Si quieres tener tu propio proyecto comercial y no sabes cómo organizar un emprendimiento, ¡no te preocupes! Te mostraremos a continuación toda la información que necesitas para convertirte en un verdadero profesional y vivir de esta actividad. Para ello te diremos de manera detallada cómo organizar un emprendimiento con nuestra guía paso a paso, presta atención a cada punto y esto evitará que cometas errores en la ejecución del proceso. Además, te daremos algunos consejos que te servirán para organizar un emprendimiento mejor y de forma eficiente. Echó un vistazo y no te pierdas de nada.

¿Cómo organizar un emprendimiento? Guía Paso a Paso 0
Descubre cómo organizar un emprendimiento con nuestra guía paso a paso.

🤔 ¿Cómo organizar un emprendimiento? Guía Paso a Paso

Te mostraremos a continuación cómo organizar un emprendimiento como un verdadero profesional en nuestra guía paso a paso. No te pierdas de ningún detalle: 

Realiza un estudio de mercado 

En caso de que todavía no sepas qué artículo vender o servicio puedes ofrecer al mercado, lo primero que debes hacer es decidir qué es lo que deseas hacer. Por tal motivo tienes que considerar diferentes opciones que están disponibles en el mercado.

Para ello tienes que averiguar: 

  • Cuáles son las necesidades más urgentes que tienen los consumidores. 
  • Qué tipo de productos o servicios puedes ofrecer. 
  • Cuál es la capacidad operativa que tienes disponible para vender la mercadería y ofrecer los servicios que has detectado en los puntos anteriores. 
  • Cuál es el método más apropiado de logística que tienes que utilizar en el mercado. 
  • Cantidad de participantes o empresas que podrían convertirse en competidores. 
  • Número de consumidores que pertenecen al sector al cual quieres desembarcar. 

Escoge el producto o servicio 

Lo que deberás hacer ahora es decidir cuál es la mejor opción que tienes disponible para maximizar las ganancias. Debes tener presente que no solo es importante considerar la cantidad de consumidores o potenciales clientes que están en el mercado, sino también la capacidad financiera que tienen los mismos para comprar tus artículos. 

Establece un plan integral 

Uno de los errores más frecuentes que cometen los nuevos emprendedores, es la falta de la implementación de un objetivo general. Esto quiere decir que, antes de comenzar con tu negocio, lo primero que debes saber es hacia dónde quieres ir y cuál es el objetivo principal que quieres alcanzar a largo plazo. Gracias a esta acción vas a poder determinar con facilidad las metas de corto y mediano plazo. 

Realiza un análisis de la competencia 

Una vez que tienes bien definido cuál es el objetivo al que quieres llegar y en qué sector del mercado quieres participar, lo que tendrás que hacer es detectar cuáles son los competidores que pueden amenazar tu existencia. Por tal motivo, es recomendable hacer un análisis exhaustivo de la competencia para determinar amenazas y fortalezas que tiene tu proyecto. 

Un análisis de la competencia te va a servir para: 

  • Conocer quiénes son los competidores. 
  • Saber con exactitud los gustos y costumbres de los consumidores. 
  • Determinar el tamaño del mercado. 
  • Detectar con precisión quiénes son los verdaderos competidores. 
  • Examinar las acciones de los participantes del mercado y copiar las mejores alternativas. 
  • Tomar decisiones correctas para evitar salir del mercado. 
  • Evitar la pérdida de dinero. 
  • Si quieres hacer una buena investigación de tu competencia tienes que considerar los siguientes aspectos: 
  • Estilo de comunicación con los clientes. 
  • Uso de redes sociales. 
  • Empleo acertado de técnicas de SEO en su página web la plataforma de su tienda online. 
  • Ubicación geográfica de locales comerciales. 
  • Empleo de técnicas de marketing. 
  • Políticas de asignación de recursos para logística y operaciones. 
  • Técnicas de precios. 
  • Servicio de post venta y de atención al cliente. 

Conoce tus oportunidades y fortalezas

Cuando ya tienes definido cómo es el mercado y cómo se comportan tus competidores es hora de analizar las probabilidades de éxito que tienes en tu proyecto. Para ello deberás hacer un análisis profundo y objetivo acerca del tipo de opciones que puedes aprovechar del sector.

Esto lo puedes hacer teniendo en cuenta estos aspectos: 

  • Capacidad de resolución de los problemas de los consumidores. 
  • Disponibilidad de recursos económicos y físicos para ingresar al mercado. 
  • Debilidades encontradas en la competencia que pueden ser aprovechadas por tu nuevo proyecto. 
  • Conocimiento exclusivo sobre los servicios o productos que quieres vender. 
  • Conocimiento exhaustivo del mercado y del comportamiento de los potenciales clientes. 
  • Posibilidad de apalancamiento financiero. 
  • Buena capacidad industrial para producir los productos. 

Determina las debilidades y amenazas del mercado 

No solo es importante analizar los aspectos positivos que puedes encontrar en tu emprendimiento, sino también es recomendable estudiar aquellas cuestiones que pueden poner en peligro el plan integral del modelo de negocio.

Para tener presente, es importante que consideres estos factores: 

  • Alto nivel de liderazgo de los competidores del mercado. 
  • Gran experiencia de la competencia en el sector del mercado. 
  • Alto nivel de percepción positiva de parte de los consumidores a algunas empresas que compiten en el sector. 
  • Bajo nivel de apalancamiento financiero y operativo para ingresar a al mercado. 
  • Dificultad o poco conocimiento en el manejo de los canales de comunicación. 
  • Altos costos de operación. 
  • Fulfillment difícil de poner en práctica. 

Crea un plan de marketing 

El paso siguiente es establecer una estrategia integral de comercialización para tu emprendimiento. Esto va a abarcar no solo el marketing tradicional, sino también el marketing digital. Además de establecer un objetivo principal, es necesario confeccionar un plan de acción para el corto y mediano plazo.

Gracias a esto vas a poder tener los siguientes beneficios: 

  • Optimizar la estrategia de marketing B2B, C2B o la que corresponda. 
  • Mejorar la implementación de un social media plan. 
  • Definir con precisión los mejores canales de comunicación. 
  • Aumentar las posibilidades de conversión de leads. 
  • Establecer los contenidos que llevarán el sitio web o tienda online. 
  • Asignación óptima de recursos económicos para los planes de acción. 
  • Estimación precisa del uso del remarketing
  • Mejor diseño e implementación del email marketing. 

Define un presupuesto

Para no cometer errores y tomar malas decisiones, es importante que antes de poner en funcionamiento tu proyecto comercial asignes un presupuesto financiero al emprendimiento que quieres empezar. Esto te va a servir para no gastar de más en cuestiones que no tienen los mismos resultados a los planificados ni en asuntos que no estaban considerados en el plan integral. 

Diseña una tienda online 

Para tener mayor visibilidad de tu marca y crear un sólido engagement, es importante crear una página en donde los potenciales consumidores encuentren mayor información de tus productos o servicios. Esto también lo puedes aplicar en caso de que hayas decidido no abrir locales físicos. Ten en cuenta que no es necesario contar con conocimientos avanzados en programación para subir una página online, ya que existen administradores de contenidos o CMS que ejecutan el trabajo de forma automatizada para que en cuestión de minutos tengas tu propio comercio electrónico en línea. 

Entre las plataformas más utilizadas para crear una tienda online o sitio web de comercio electrónico se encuentran: 

  • WordPress 
  • Woocommerce 
  • Shopify 
  • Tiendanube
  • Joomla 

Si bien puedes escoger la que más se adapta a tus necesidades, las que te mostramos en la lista anterior son las más utilizadas por los usuarios que recién comienzan con el comercio digital. 

Sube los productos al ecommerce 

Dependiendo del programa que hayas elegido para crear tu tienda online, puedes subir los productos de acuerdo con las herramientas disponibles. Esto, por lo general, no requiere de un gran esfuerzo, lo único que debes tener presente es que los artículos y mercadería que pones a disposición del consumidor deben contar con la mayor información posible. Además, es conveniente subir con fotos de alta calidad y de diferentes ángulos para resaltar las características de los productos. 

Crea tu equipo de trabajo

Si vas a necesitar colaboradores para llevar a cabo y poner en práctica tu emprendimiento comercial, deberás contar con los mejores equipos de trabajo para cumplir con el objetivo de forma eficiente. Lo importante es determinar el perfil de cada uno de los puestos, la asignación de tareas y el manual de funciones que deben seguir las personas que ingresen a tu organización. 

Pon en funcionamiento tu negocio

Lo que deberás hacer a continuación es lo que has estado preparando un tiempo atrás, poner en marcha tu emprendimiento comercial. Lo importante para esta etapa es que tengas paciencia, veas las desviaciones y las corrijas a tiempo basado en toda la planificación que hiciste. 

Contrata campañas de anuncios

La publicidad es fundamental para las empresas que recién están comenzando y que están en su etapa de desarrollo. Por tal motivo, lo recomendable es crear campañas de anuncios en redes sociales, en páginas web o bien, elegir a influencers para promocionar tu marca en las redes sociales. Ten en cuenta que no debes excederte en el contrato, ya que tienes asignado un presupuesto para este fin. 

Realiza tableros de comandos 

Estas herramientas de gestión son muy útiles para conocer con rapidez y exactitud las desviaciones y los aciertos de tus acciones. Para ello deberás crear un cuadro de doble entrada con diferentes asignaciones que creas conveniente para corregir o seguir avanzando en los aspectos operativos, comerciales, de administración y gestión. 

Toma las mejores decisiones 

Teniendo en cuenta la planificación financiera, el modelo de negocio que has elegido y el plan integral que has producido con anterioridad, debes verificar las desviaciones por medio de decisiones acertadas, objetivas y maduras. Es importante que consideres que esta no es una tarea sencilla, pero es la más importante que debes llevar a cabo porque de esto dependerá el éxito de tu emprendimiento.

✨ Consejos para organizar un emprendimiento

Mira estos consejos para organizar un emprendimiento de manera más eficiente:

Utiliza Google Analytics 

Esta herramienta de Google te servirá para conocer métricas relacionadas con el funcionamiento de tu sitio web. Además, podrás saber el nivel de conversiones, el comportamiento de la audiencia y hacer un seguimiento de las redes sociales y demás plataformas de una manera rápida y sencilla. 

Crea campaña de anuncios 

Existen muchas herramientas que tienes a disposición y que puedes emplear para promocionar tu marca o un nuevo producto. Entre las más conocidas y eficientes están Facebook Ads (con la cual puedes anunciar en Facebook y en Instagram) y Google AdSense (en caso de que quieras publicar en cualquier sitio de internet), aunque también puedes optar por elegir a influencer de redes sociales. 

Mantén un buen servicio de posventa 

Pocos emprendedores comprenden que el servicio de post venta es para mantener una relación duradera con el cliente y no para generar más ventas. Por tal motivo, es recomendable tener una buena predisposición para asesorar al cliente luego de su compra, resolver sus problemas, conocer sus inquietudes y hacer en mantenimiento en caso de productos que funcionen mal. 

Apunta al Top of Mind del cliente 

Este concepto se refiere a permanecer en el subconsciente del consumidor para que elija la marca una vez que surge una necesidad o necesita comprar el producto que vendes. Por tal motivo, para lograr este efecto es necesario mantener una comunicación efectiva con los potenciales clientes y hacer remarketing en aquellas personas que ya conocen tu marca. 

No te desanimes 

Por lo general, los comienzos de los emprendimientos suelen ser duros y no brindan los resultados esperados. Si estás pasando por esta situación no significa que estés haciendo mal las cosas, sino que tu marca no está siendo reconocida como se debe o no estás llevando tu estrategia como corresponde. Por lo tanto, procura tomar buenas decisiones sin desanimarse y mantén la paciencia en todo momento hasta conseguir los objetivos.