Si leíste nuestra nota “¿Cuál es el proceso para enviar las vacunas?” y te quedaste con duda del término “cadena de frío”, no te preocupes que aquí te explicamos todo de este concepto de la cadena de suministro.
¿Cuál es la diferencia entre la cadena de frío y la cadena de suministro?
La cadena de frío implica la transportación de productos con sensibilidad a ciertas temperaturas a través de una cadena de suministro. Esto se logra mediante métodos de embalaje térmico o refrigerado (según sea el caso) y una planeación logística increíblemente detallada para proteger este tipo de envíos.
Ahora bien, hay diversos medios para realizar estos envíos como lo son camiones y vagones refrigerados, buques de carga refrigerados, frigoríficos y/o la carga aérea.
De esta manera las diferencias entre la cadena de frío y la cadena de suministro, en este contexto, radica en lo siguiente:
La cadena de frío es un conjunto de procedimientos y reglas que aseguran la distribución y almacenamiento de las vacunas a los servicios de salud.
En contraparte, la cadena de suministro se refiere específicamente a la distribución con base en cronogramas para los envíos, en estos se aseguran el tiempo, cantidad, condiciones y temperaturas correctas.
¿En qué se usa la cadena de frío?
Las cadenas de frío son comunes en las industrias farmacéuticas y alimenticias, y, además, en algunos envíos de químicos.
Así pues, hay dos tipos de conservación en frío.
- Refrigeración. Este es utilizado para conservar a corto o mediano plazo (como lo son días o semanas).
- Congelación. Este se utiliza para conservar algo a largo plazo (como lo son días o meses).
De la misma manera, en la cadena de frío intervienen 3 etapas primordiales que son:
- Almacenamiento en cámaras o almacenes frigoríficos en el centro de producción.
- Transporte en vehículos especiales y con registro de temperatura.
- Plataforma de distribución y centros de venta.
Dado a lo importante que es el control de las temperaturas en todas y cada una de las fases, se debe de contar con recursos técnicos específicos y con personal entrenado.
La logística de la cadena de frío
Con el pasar del tiempo y con el incremento de la industria farmacéutica, la confianza en las cadenas de frío continúa teniendo mucha importancia.
Por ejemplo, dentro de esta misma industria se encuentran los procedimientos de prueba, producción y la distribución de medicamentos y vacunas, por lo que se requiere que estos envíos cumplan con las pautas preestablecidas.
Es por esto que la logística de las cadenas de frío también es muy importante pues los procesos involucrados requieren un mayor nivel de control. Además de esto, tenemos que los transportes deben de cumplir con un tiempo de entrega fijo y el control de la temperatura.