Es considerada la etapa más costosa, ineficiente y contaminante, pero al mismo tiempo es una de las más vitales para las empresas. ¿Sabes a qué nos referimos? ¡Exacto, hablamos de la entrega de última milla! A continuación te decimos qué es la entrega a lastmile y lo que significa este término.
¿Qué es la última milla o last mile?
El término “última milla” o last mile se refiere a la última parte del proceso de entrega de un pedido hacia el cliente final. En este contexto y con “entrega de última milla” nos referimos a la entrega de el o los productos adquiridos por el cliente en el tiempo y lugar que haya decidido.
La entrega de última milla representa un paso crucial en la logística del eCommerce ya que incide en los costos y determina la satisfacción del cliente. Es por esto que es muy importante porque pretende satisfacer en la mayor brevedad de tiempo y ajustar los costes tanto del personal como del transporte.
Este término también abarca distintas dimensiones dependiendo de las características de cada cadena logística, por ejemplo:
- En cadenas logísticas de producción la última milla cubre el suministro de componentes que forman parte de un proceso de producción.
- En la logística de distribución dirigida a tiendas físicas la última milla engloba el aprovisionamiento del stock a las tiendas físicas, que son las tiendas donde los productos están a la venta para los clientes.
- En las cadenas de suministro enfocadas al consumidor final y al sector retail la última milla comprende la entrega directamente con el cliente o en un punto preacordado con él, usualmente este punto se refiere al resultado de comprar en una tienda online.
- Una vez que el producto es handed over to last mile, comienza la fase donde la entrega se acerca al cliente final.
¿Cuál es el alcance de la entrega de última milla?
El alcance de la última milla varía bastante, pues puede abarcar unas cuantas manzanas en una ciudad hasta distancias más extensas.
Problemas de la logística de última milla
La última milla suena como algo increíble, sin embargo, esta etapa es de las más caras de toda la cadena de suministro y se debe a los diversos factores:
- Problemas de congestión de tráfico. Debido a la gran concentración de personas en las urbes es común que nos topemos con un gran volumen de tráfico. Esto ocasiona que la empresa que esté realizando la entrega se vea envuelta en problemáticas al intentar cumplir con su responsabilidad.
- Los plazos de entrega en tiempo y lugar. Como ya se mencionó en el punto anterior, la congestión de tráfico muchas veces ocasiona que los plazos de entrega se vean retrasados y esto, a su vez, ocasiona descontento en el cliente.
- La carga del vehículo del transporte. En ocasiones está por debajo del mínimo establecido, lo que se vuelve un factor importante en el aumento del precio.
- Encontrar las zonas de cargas y descargas. En cierto modo, a veces para los transportistas es difícil encontrar el lugar donde se tiene que hacer el reparto de mercancías.
- Una vez que el producto es handed over to last mile shein, la compañía debe asegurarse de una entrega eficiente a su destino final.
Soluciones a los problemas de la entrega de última milla
Ya que vimos las problemáticas más comunes dentro de la entrega de última milla, parece ser pertinente que expongamos algunas de las posibles soluciones.
- Elegir vehículos eléctricos o híbridos para reducir el impacto de la huella de carbono.
- Incrementar la variedad de métodos de entrega como puntos medio o puntos de conveniencia alternativos.
- Situar centros logísticos en puntos estratégicos que reduzcan el tiempo de entrega.
- Utilizar herramientas para planificar, optimizar y analizar las rutas.
- Intentar usar un software de gestión que ayude a mejorar la optimización de cargas.
- La construcción de micro almacenes que permitan acortar el tiempo de las entregas.
Ahora, ¿por qué es tan importante?
Con el incremento del eCommerce, los plazos de entrega se han hecho más cortos por lo que gestionar la última milla de manera eficiente se ha vuelto una prioridad. Esto porque, al tener una gestión efectiva podemos notar la satisfacción del cliente y, eso, lo es todo.

Así, tenemos dos puntos principales que determinan la importancia de la entrega de última milla.
- Su costo es más alto.
- Su gestión tiene un impacto en la satisfacción del cliente.
Claves para optimizarla
Dado que representa un factor determinante en el cliente, gestionarla de la manera correcta es clave para que la entrega se realice de manera más eficiente. De esta manera tenemos diversas claves para poder optimizarla.
- Optimizar las rutas. Para poder lograr esto es necesario revisar cuáles son las rutas más eficientes, es decir, aquellas que presentan un menor índice de tráfico y tienen diversas alternativas en caso de que haya un atasco.
- Pensar en el tipo de embalaje y transporte. Para tener una mejor entrega es necesario pensar en el tamaño y la naturaleza de los paquetes que se van a entregar. Asimismo, se debe de evaluar el transporte que sea más viable; motos, furgonetas, camionetas, camiones, etc.
- Condiciones de entrega. Ya que el cliente quiere su paquete en tiempo y forma, hay que revisar y considerar las diferentes variables para una correcta entrega.
Sabemos que la última milla tiene varios pendientes a resolver, pero entre los más cruciales son:
- El lograr una comunicación total con el cliente para que este conozca la ubicación precisa de su paquete, esto, a la larga mejorará la eficiencia del servicio y;
- reducir el alto costo que tiene la última milla.
¡El cliente espera que todo se encuentre a un click de distancia!
Ya hemos visto lo positivo, lo negativo y la descripción de lo que es una entrega de última milla por lo que ahora sólo nos queda aprovechar el auge de las ventas en línea y comenzar a crear prácticas para asegurarnos de que las entregas de última milla sean rentables, bien optimizadas y exitosas.