La logística interna es el proceso que tiene una empresa en el interior. El día de hoy te hablaré sobre el proceso del café, sobre los beneficios que puede proporcionar a tu cuerpo, entre otro datos.
Acompáñame a celebrar el día internacional del café con este gran articulo:
Antecedentes del café en México
Su llegada fue a partir de los barcos de inmigrantes franceses, su producción inició en Córdoba Veracruz, permitiendo desarrollar y generar bienestar en la zona donde sus habitantes comenzaron a organizarse para aprovechar el cultivo, generando cadenas de valor al integrar a los miembros de la comunidad para procesarlo, transportarlo y comercializarlo.
De acuerdo a datos publicados en Comercio Exterior de México, por Don Miguel Lerdo de Tejada en los años de 1802, 1803 y 1805, se exportaba café en proporciones de 272, 483 y 336 qq (un quintal era una antigua unidad de peso española que equivalía a 46kg), este café se cree era originario de Córdoba.
Actualmente México es uno de los primeros lugares como país productor de café después de Brasil, Colombia, Indonesia, Vietnam y otros, con un volumen de producción que oscila entre los 4 a 5 millones de sacos por año.
En México el café se cultiva en 12 estados: Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Jalisco, Querétaro, Tabasco. La época de recolección del café inicia en el mes de septiembre y concluye en el mes de marzo del siguiente año.
También puedes visitar algunos Consejos para embalar y enviar café.
Beneficios para tu salud
El consumo del café como todo producto en exceso puede ser dañino, pero, si lo consumes con moderación puede brindarle a tu cuerpo los siguientes beneficios:
- Reduce el riesgo de cáncer de hígado
Un equipo de investigadores italianos del Istituto di Ricerche Farmacologiche Mario Negri, realizaron un experimento que evidenció sus beneficios para el hígado donde reduce el riesgo de cáncer de hígado en un 40%.
- Previene la enfermedad de Parkinson
Un Investigación de la McGill University Health Centre en Estados Unidos demostró que una mayor ingesta de café ha reducido significativamente menor el impacto para la enfermedad de Parkinson, además la cafeína del café negro oscuro, puede ayudar a controlar el movimiento corporal en las personas que sufren esta enfermedad.
- Cuida tu corazón
Investigadores del Beth Israel Deaconess Medical Center y la Escuela de Salud Pública de Harvard en Estados Unidos, concluyen que el consumo moderado de 2 tazas al día protege contra la insuficiencia cardiaca.
- previene un accidente cerebrovascular
Un estudio japonés informó que el consumo de café de 83,269 adultos con edades entre los 45 y los 74 años que tomaban café a diario, tenían un 20% menos de riesgo de apoplejía en comparación con aquellos que no bebían café.
- Cuida tu visión
Un reciente estudio publicado en la revista «Journal of Agricultural and Food Chemistry» concluyó que el consumo de café puede proteger contra el deterioro de la visión e incluso de la ceguera.
Proceso del café
El proceso del café debe ser con delicadeza, por ello te mostramos el proceso interno que comúnmente realizan la mayoría de los cafetaleros:
1) Pizca de café
Se recolectan las cerezas y son transportadas para iniciar el proceso.
2) Separación
Se vacían las cerezas en recipientes de agua, donde se filtran las impuresas como: ramas, hojas, palos, etc. donde las cerezas dañadas y verdes se quedan flotando.
3) Pulpa
Este proceso consiste en desprender y separar la pulpa del grano, este puede ser a mano o se realiza a través de una máquina.
4) Fermentación
Los granos son acumulados en recipientes especiales por un periodo de 8 a 12 horas.
5) Lavado
Una vez más se exige el lavado de los granos para eliminar todas las impurezas.
6) Secado
El café lavado se extiende al sol sobre vastas superficies de cemento o madera, entre cinco a ocho días.
7) Trillado
El café es trillado en maquinas especiales para que adquiera un color verde oliva.
8) Clasificación
Se realiza un proceso de calibrado mecánico en el que el café pasa a través de una especia de cribas o rejillas perforadas con agujeros de diferentes tamaños para separar los granos por tamaños.
9) Clasificación por color
La clasificación por color se realiza a través de máquinas especiales con bandas delgadas, las cuales son supervisadas por fotoceldas electrónicas capaces de detectar granos manchados.