El dominio propio es una herramienta de marketing digital que no debes dejar a un lado en caso de que quieras hacer crecer tu negocio. Por tal motivo, te explicaremos qué es un dominio propio y cómo crear uno de manera profesional. Te diremos de forma detallada cómo crear un correo con dominio propio en Gmail y te daremos ejemplos de dominios propios que utilizan algunas empresas en la actualidad y que pueden servirte de referencia para escoger mejor la denominación de tu próximo sitio web. Por último, vas a encontrar una lista con consejos para elegir un nombre de dominio propio sin cometer errores. Echa un vistazo.
🤔 ¿Qué es dominio propio?
Se llama dominio propio al nombre distintivo que se otorga a un sitio web luego de que el dueño de la página lo registre. Gracias a esta herramienta, cualquier persona que navegue en internet podrá identificar de forma rápida la página. Es importante aclarar que este nombre no se obtiene mediante una asignación obligatoria que exige un host de alojamiento o plataforma de terceros.
Al contrario, el propietario escoge el nombre y tipo de extensión que desea (por país, genérica, restringida o patrocinada) y el período que está dispuesto a pagar por ella. Esto lo convierte en una herramienta estratégica del marketing digital para lograr destacarse del resto de los competidores y así lograr un buen tráfico web.
🖥️ ¿Cómo crear una página web gratis con dominio propio? Guía Paso a Paso
Si quieres saber cómo crear una página web gratis con dominio propio, mira a continuación la siguiente guía con el paso a paso que tienes que hacer para no cometer errores. Comencemos:
Elige un registrador de dominios
Después de pensar cómo nombrar a tu blog o tienda online, debes consultar si la dirección está disponible; en caso de que esté libre, tendrás que registrarla. Conseguirás varios registradores certificados, los cuales ofrecen distintos precios. Los más populares son GoDaddy, Domain.com, Google Domains y Namecheap, entre otros.
Esta última alternativa suele ser una buena elección por su bajo coste inicial y renovación anual. Esto es un punto importante a considerar, pues cuando compras un dominio, en realidad lo estás alquilando por un tiempo. Por tal motivo, te mostraremos los pasos de esta guía usando el registrador Namecheap.
Sigue este proceso:
- Ingresa en la página web.
- Desde su página inicial coloca en el cuadro de texto central el nombre que desees.
- Ahora, pulsa en el botón rojo Search para verificar si está disponible.
Escoge el dominio
El sistema te arrojará los resultados junto a las extensiones más comunes y sus costos, por ejemplo, .com o .net. Si alguno de ellos ya fue registrado se marcará con una X, en caso de que esté libre, podrás elegir el que gustes, presionando en Add to cart. La plataforma te mostrará más servicios que puedes saltar pulsando en el cuadro naranja inferior, Checkout.
Indica la cantidad de años que registrarás el dominio
Elige por cuantos años adquirirás el servicio desde el menú desplegable. También puedes marcar la casilla de renovación automática, en caso de que busques que se debite en tu cuenta bancaria o tarjeta de crédito un nuevo monto una vez se venza. Tras revisar el importe total, selecciona Confirm Order.
Crea un usuario y contraseña
Luego de esto, el registrador de dominio te pedirá que crees una cuenta con contraseña, email y usuario. Una vez lo hagas, continua en Create Account And Continue, después se abrirá una ventana para que ingreses tu información de contacto. Escribe tu nombre, dirección, país de residencia junto a otros datos y confirma en Continue.
Ejecuta el pago
En todo momento podrás observar la dirección que buscas adquirir en tu carrito de compra, el cual está ubicado en la columna derecha. Luego, en Payment Method decidirás mediante qué vía pagar: PayPal, tarjeta de crédito o fondos de cuenta. Una vez que ingreses los datos de factura, examina el recibo y termina con el pago. Finalmente, para otros ajustes, dirígete a la sección Manage, allí tendrás acceso al panel de control. Deja esta ventana abierta para futuras modificaciones.
Usa un hosting gratis
Aunque existen creadores de websites gratis más populares, tales como Wix, Weebly o WordPress.com, muchos de ellos no permiten asociar dominios personalizados sin costo. Por eso, en esta guía verás cómo utilizar uno de los mejores alojamientos gratis con Free Hosting. Tal servicio no contiene anuncios, emplea CPanel y podrás instalarle el CMS de WordPress con Softaculous en segundos.
Realiza este paso a paso para no cometer errores:
- Inicia ingresando a Free Hosting.
- En el menú superior, pulsa el botón SIGN UP.
- A continuación, se abrirá una ventana con dos cuadros en donde se detallarán los beneficios de dos planes, uno gratis y otro de pago. Ahora, debajo de Select your hosting plan, selecciona Free Hosting en el recuadro Order Now.
Coloca tu dirección web exclusiva
Una vez elegido el plan sin costo, continúa con este proceso:
- El portal te pedirá que insertes tu dominio en la pestaña Choose a Domain.
- Por defecto, la plataforma te dará la opción de registrarlo con su misma empresa, no obstante, como ya has adquirido uno, salta este paso.
- Selecciona el botón I will use my existing domain and update my nameservers.
- Elige la extensión y escribe el nombre.
- Cuando hayas terminado de completar los cuadros de la página, haz clic en Use.
- Si compruebas que la información de configuración es correcta, marca Continue y luego Checkout.
- De inmediato, debes rellenar un formulario con información personal. Entre los campos encontrarás tu nombre, apellido, email, número móvil, dirección postal.
- Finalizado el paso anterior, marca con un check la línea I agree and have read to the Terms of Service.
- Luego, deberás hacer clic en el botón Complete Order.
Completado el procedimiento, el programa te asignará un número de orden, guárdalo por si necesitas contactar a soporte técnico luego. Del mismo modo, debes verificar tu registro con un mensaje que llegará a tu bandeja de entrada. Tan solo abre el correo “noreply” del proveedor de alojamiento y haz clic en el enlace para iniciar sesión.
Configura tus DNS
La primera vez que te conectes en freehosting.com, escribe tu correo y una contraseña con la cual siempre accederás. Haciendo esto, entrarás al área de clientes para conocer tus productos, luego tendrás que seguir este proceso:
- Selecciona el apartado My products & services.
- Haz clic en tu nombre de dominio, donde aparecerá en estado pendiente y podrás ver los nameservers del host.
Vuelve de inmediato a la pestaña de Namecheap que dejaste abierta. A través de tu cuenta de usuario, modificarás los DNS para que apunten a tu nuevo hosting. Haz esta guía:
- Dirígete a la sección Dashboard.
- A continuación, haz clic en el botón Manage del dominio que corresponda para efectuar estos cambios.
- En la etiqueta NAMESERVERS despliega el menú y escoge Custom DNS.
- Copia y pega los dos nameservers del hospedaje web en las líneas puntuadas para ello.
- Guarda los cambios realizados tocando con el puntero la palomilla verde de la derecha.
Como indica el propio sistema, en 48 horas deberán sincronizarse para dirigir al internauta al host correcto.
💻 ¿Cómo crear un correo con dominio propio en Gmail? Guía Paso a Paso
En caso de que quieras distinguirte de tus competidores y darles un estilo profesional a tus canales de comunicación con los clientes y proveedores, necesitarás crear un correo con dominio propio en Gmail. Para ello, tendrás que seguir esta guía:
Abre tu cuenta Gmail
Como primer paso necesitas ir a la página de inicio de Google y seleccionar en la esquina derecha el vínculo a Gmail. Si no posees una cuenta, puedes elegir la alternativa Crear cuenta, acto seguido, indica si es para ti o para tu empresa. En los espacios en blanco coloca el nombre, usuario y contraseña, finalizando en Siguiente. Si tienes una cuenta ya creada, accede colocando tu email y clave secreta.
Lo siguiente que harás es permitir que los mensajes de tu correo de dominio lleguen a esta cuenta de Gmail. Ten presente que, al gestionar los correos de esta forma, liberarás espacio en el servidor. Eso sin contar con la ventaja de centralizar todas las conversaciones mediante un mismo canal. Así que, una vez abierta la bandeja de entrada, ve a las configuraciones con el icono de rueda dentada.
Asocia el correo de tu hospedaje web
Para vincular la cuenta del correo con tu hosting, tendrás que hacer este paso a paso:
- Escoge entre las herramientas ubicadas en la parte superior la función Cuentas e importación.
- Luego de esto,haz clic en Añadir una cuenta de correo, la vas a encontraral lado del panel Consultar el correo de otras cuentas.
- De forma automática se abrirá una ventana emergente. Inicia los ajustes insertando el nuevo correo vinculado al dominio web. El resultado será similar a [email protected]. Siempre has de hacer clic en Siguiente para confirmar la acción.
- Lo que sigue es elegir del listado la herramienta Importar correos electrónicos de mi otra cuenta (POP3).
- Haz una pausa aquí para ir al CPanel de tu host, cuando hayas accedido en él, encontrarás la información requerida para la conexión.
- Entra en el panel agilizando la búsqueda de las cuentas de correo con la lupa de la parte superior.
Obtén la información de tu panel de gestión
Ejecuta este proceso:
- Busca el listado de las cuentas de email ya generadas, con lo cual podrás abrir el vínculo a Instalar o Configurar cliente de correo electrónico. Quizá la denominación dada a tal función cambie un poco entre una versión u otra del panel. Cuando esto suceda, siempre busca la alternativa que permita unificar dicho email con otro externo.
- Baja hasta Configuración manual recomendada, la cual por regla general está sombreada en un cuadro gris.
- Acto seguido, completa los datos allí descritos en el cuadro emergente de Gmail. Por ejemplo, se requiere que ingreses el servidor entrante, contraseña y Puerto POP.
- Por debajo, encontrarás una serie de funciones, las cuales debes marcar para activar, culmina en Añadir cuenta.
- Como alternativa final, el portal te preguntará si deseas enviar mensajes con esta dirección nueva o no. Lo aconsejable es llevar a cabo este procedimiento aparte, por lo que prueba colocar No y después pulsa Finalizar.
Te convendrá dejar abierto el panel de gestión de tu hosting justo donde estás, pues seguirás usándolo. No olvides actualizar la página del navegador para ver los cambios.
Envía mensajes con tu dirección web
Lo ideal es que el destinatario reciba tu mensaje electrónico como [email protected]. Si no sabes cómo lograrlo, haz estos pasos:
- Abre el dashboard de Gmail y busca la pestaña Cuentas e importación.
- Presiona en el botón Enviar como, esto te servirá para añadir otra dirección.
- Haz clic en este perfil para agregar un nombre y luego escribe la misma dirección del dominio ya existente.
- Abre la pestaña del panel de gestión del hosting donde quedaste en el paso anterior. Esta vez, copia el Servidor SMTP y el código de puerto especificado.
- Repite la operación antes mencionada colocando el usuario y la contraseña.
- En esta oportunidad, deja marcada Conexión segura mediante SSL y pulsa en Añadir cuenta.
Solo te faltará colocar el código de confirmación que llegará en la bandeja y listo.
💡Ejemplos de dominio propio
Conoce algunos ejemplos de dominio propio que pueden ayudarte a escoger la mejor opción para tu emprendimiento:
skydropx.com
Como ves, nuestra empresa Skydropx posee su propio dominio para ofrecer a los navegantes un portal que trabaje como una plataforma de software logístico gratuito para comercios. En este caso hemos optado por utilizar la extensión .com, siendo esta una de las más reconocidas en todo el mundo, por lo cual transmite lo que somos, una empresa seria y confiable. Algo a destacar es que se eligió un nombre web que hace referencia directa a la misión de la empresa y además es corto.
un.org
Las Naciones Unidas han preferido la extensión .org para su dirección de internet. También es común su empleo por parte de otras entidades gubernamentales y de ONG. La Organización de Naciones Unidas es un organismo conformado por varios países que fomenta la diplomacia y el cumplimiento de los derechos humanos. El nombre dado a su sitio logra que los usuarios lo identifiquen como un ente de acción internacional y sin fines de lucro.
adslzone.net
AdslZone es una compañía editorial especializada en artículos de tecnología. Por esa razón, es lógico que escogieran .net para identificar su blog de otros. Dicho acrónimo hace referencia a la palabra Network en el idioma inglés cuyo significado es red. Junto a .com, .edu. y .org es una de las terminaciones con más páginas vinculadas desde el crecimiento en número de portales en todo el mundo.
gob.mx
Similar a otras instituciones gubernamentales, el gobierno de México formó un juego de palabras con gob y mx. Estas últimas letras solo son asignadas cuando el sitio va dirigido a los ciudadanos de un país, en este caso México. A través de este medio se emiten anuncios oficiales, se accede a trámites y programas sociales, entre otras acciones.
palermo.edu
Tener una dirección web propia le ha permitido a la Universidad de Palermo de Argentina obtener un mayor alcance online. Tiene en su haber unos cuantos años de experiencia y hoy en día ofrece carreras y cursos en línea. Lo cierto es que, bajo la extensión .edu se crean cientos de portales digitales cada minuto, todos relacionados con la educación. Es una extensión óptima para instituciones, colegios y programas de enseñanza.
💫 Consejos para elegir un nombre de dominio propio
Ten en cuenta estos consejos para elegir un nombre de dominio propio como un verdadero profesional y tener una estrategia digital sin errores:
Hazlo fácil de recordar
Se ha comprobado que los dominios con menos de 12 caracteres tienen mayor impacto en el público. Es recomendable evitar, en el idioma español, símbolos especiales o letras como la q, w y z. Si su entonación es simple, es más probable que pueda escribirse correctamente en buscadores. A pesar de esto, no te vayas por el camino fácil, busca algo nemotécnico.
Las direcciones fuera de lo común funcionan generando una imagen mental en aquel que las escucha. Un claro ejemplo de esto, es el buscador con más visitas en el mundo, Google. No obstante, nunca uses frases demasiado regionales o lenguaje coloquial si pretendes crecer fuera de tu país.
Relaciónalo con tu sector
Un buen truco es conseguir palabras claves que se asocien al nicho que abordas. Así, para una tienda en línea naturista, conjugar términos como naturaleza, salud, vida y libertad podría ser útil. Toma el tiempo que necesites, puesto que esa idea caracterizará a tu marca. Intenta transmitir tus ideales de negocio, aquello que vendes o lo que impulsa a tu compañía.
Utiliza una extensión óptima
Existen extensiones acordes a cada negocio o servicio. De hecho, si no quieres escoger las de primer nivel genéricas que todo mundo usa, hay otras valiosas. Entre estas se encuentran .io, .travel y .me, entre otras. Una excelente idea es que revele tu localización geográfica. Las identificarás por las dos letras seguidas del punto, tales como .ar, (Argentina) .cl, (Chile) o .co (Colombia).
Se sabe que esto ayuda al SEO local y a la vez que da una impresión de cercanía a tus clientes. Sea cual sea la terminación que escojas, descarta a aquellas que otras marcas usan o tengan un seudónimo similar. Si tienes el presupuesto, compra tu dominio con varias extensiones a la vez para evitar que tus leads se confundan.