Dentro de todos los campos a estudiar existen conceptos precisos que describen pasos a seguir o situaciones concretas. Estos son conocidos como terminologías. ¡Averigua cuál es la terminologia logistica más usada!
¿Qué es la terminología y por qué es importante?
El vocablo terminología se refiere al conjunto de términos propios de determinada profesión, ciencia o materia. Es decir, se refiere a todos esos conceptos usados dentro de una profesión y que son exclusivos de la misma.
Además, la terminología es de importancia porque promueve el estudio del ámbito y facilita y fomenta la comunicación.
Por ejemplo la terminología tecnológica.
En este ámbito podemos encontrar conceptos como:
- Advertising
- Business to Business (B2B)
- Banner
- Caché
- Cluster
- Dominio
- Engagement
- Fibra óptica
- Etc.
Terminología logística más usada
¿Y ahora, cuál es la terminología logística más usada?
A continuación te mostramos algunos de los términos más usados en la logística.
Terminología logística en español
Aduanas.- Son oficinas públicas que están ubicadas generalmente en costas y fronteras y que se encargan de controlar el paso de mercancías.
Cadena de suministro.– Se refiere a todos los procesos involucrados en satisfacer las necesidades del cliente. Esto involucra bienes de consumo o servicios.
Distribución.- Se refiere al conjunto de procesos que se realizan desde que el producto se elabora hasta que ha sido comprado y entregado.
Embalaje.- Es la envoltura o caja que protege y envuelve un producto.
Inventario.- Son todos los productos que se guardan en un almacén, se caracteriza por ser todo producto que se puede vender, consumir y/o procesar.
Logística.- Es el conjunto de medios necesarios para llevar a cabo la distribución, servicio u organización de una empresa.
Plazo de entrega.– Este concepto se refiere al tiempo que hay entre le registro de un pedido y el envío del mismo.
Mercancías peligrosas.- Son todas aquellas mercancías que, durante su transporte, pueden representar algún riesgo a la seguridad, salud o medio ambiente. Usualmente sus propiedades son físicas o químicas.
Terminología logística en inglés
Cross selling.- «Venta cruzada». Y se refiere a ofrecer productos o servicios complementarios al que ya se ofrece, es decir, que al producto o servicio que el cliente esté comprando se le ofrecerá uno que «combine» con lo que ya solicitó.
Drop Fee.- «Tarifa por entregar». Y se refiere a cuando el chófer cobra una tarifa para dejar un contenedor en el almacén y después pasar a recogerlo cuando ya haya sido descargado.
Devanning.- Proviene de «devan» y significa descargar mercancía de un contenedor.
Drayage.- Su traducción literal es «traslado». Y se refiere precisamente a eso, al traslado de un contenedor lleno desde un puerto a un almacén.
Drop and pick.– Su traducción literal es «entregar y recoger». Y es usado cuando el conductor del camión deja un contenedor en el almacén y después recoge otro contenedor completamente diferente y vacío.
Dry van shipping.- «Envíos en caja seca». Y con esto nos referimos a los envíos realizados en remolques de carga que no requieren ser controlados por temperatura.
Drop shipping/Drop shipment.- «Envío directo». Como su nombre lo indica, es el envío directo entre el distribuidor y el cliente. Aquí, el vendedor no cuenta con los productos sino que manda las órdenes al distribuidor y es él quien se encarga de enviar los productos.
Double blind shipment.- Su traducción literal es «envío doble a ciegas». Y pese a que el nombre suene extraño, se refiere a los envíos en los que las identidades del remitente y el destinatario se mantienen en el anonimato.