Las ventas por internet son muy exitosas si se llevan a cabo de la manera adecuada. Si planeas abrir una tienda online, es momento de conocer toda la información sobre los impuestos 2023 en México.

Aquí encontrarás qué son los impuestos y para qué sirven, las leyes que regulan los impuestos por las ventas por internet en México, una guía paso a paso sobre cómo vender por internet México y la solución a cualquiera de tus dudas financieras sobre este tema. ¡Empecemos!

Ventas por internet: Impuestos en México 2023 0
Las ventas por internet también generan impuestos.

🤔 ¿Qué son los impuestos?

Los impuestos son contribuciones monetarias (obligatorias) para colaborar a la economía nacional. Su finalidad consiste en abastecer los gastos públicos además de otros proyectos que el gobierno necesite realizar para el bien de la sociedad.

El importe de los impuestos varía a partir del tipo de persona que los deba pagar ya sea física o moral. Las personas físicas son todas aquellas personas que ejecutan cualquier actividad económica y las personas morales son el conjunto de personas para un fin colectivo por ejemplo: las corporaciones y sindicatos.

🇲🇽 ¿Para qué sirven los impuestos en México?

Sirven para abastecer todos aquellos gastos públicos así como los proyectos para obras públicas que planee el gobierno para el beneficio de la sociedad. Otros de los gastos que cubre son los sueldos de las gobernantes y autoridades correspondientes.

Los impuestos también acreditan la deuda pública para mejorar las condiciones de vida de todos los ciudadanos.

🔢 Formas de llevar la contabilidad de tus ventas online

Con estos consejos podrás llevar a cabo una mejor contabilidad de todos tus ingresos y egresos que generes en cada tiempo determinado. Continúa leyendo y conócelos.

Realiza un inventario

Comienza ahora mismo por realizar un registro de todos tus productos en stock para tener un mejor control de entrada y salida de ellos.

Es muy importante que comiences ahora mismo con esta actividad porque es vital para conocer el valor de la empresa y detectar posibles robos.

Desarrolla cada ingreso y egreso

Almacenar los datos de todos los ingresos y egresos es un factor necesario para elaborar un balance general que te dará a conocer el estado financiero de tus ventas por internet.

Este informe es necesario para la declaración de impuestos por ello no lo dejes pasar desde el comienzo de tu negocio porque es una obligación fiscal.

Administra el registro de tus clientes

Las ventas realizadas desde tu tienda online deben estar almacenadas en un registro. Para hacerlo más sencillo, puedes optar por algún software diseñado para gestionar una base de clientes. Los impuestos también se encuentran definidos a partir de las ventas por eso realízalo.

Almacena los datos de tus proveedores

En esta actividad también puedes elegir un software que mejor se adapte a tus necesidades económicas o de herramientas necesarias. Todos estos registros son necesarios para cualquier aclaración fiscal. No dejes de realizarlos para agilizar cualquier inconveniente.

⚖️ Leyes que regulan el comercio electrónico en México

¿No conoces las leyes más importantes que intervienen en el comercio electrónico? En México existen algunas leyes encargadas de regular las ventas online. Continúa leyendo y conoce las más importantes que facilitan tu actividad fiscal.

  • Ley Federal de Telecomunicaciones
  • Ley Federal de Protección al Consumidor
  • La Ley Federal del Derecho de Autor
  • La Ley de la Propiedad Industrial

✍️ ¿Cuáles son los aspectos legales en México?

Una tienda online debe contar con los siguientes aspectos legales así lo explica la Norma Mexicana de Comercio Electrónico NMX-COE-001-SCFI-2018 para la disposición del usuario. Las más comunes son las siguientes:

Políticas de devolución y reembolso

Las políticas de devolución son un conjunto de normas que explican los criterios en que aplican las devoluciones. Mientras que las políticas de reembolso consisten en los términos y condiciones en que es válida una devolución monetaria.

Derechos del consumidor

En este apartado debes especificar todos los derechos básicos a los que el consumidor tiene que recibir. Algunos de ellos son: información de los productos, manera de consumo, información de su procedencia, normas de seguridad y calidad de los productos o servicio.

Condiciones de pago

Menciona todos los métodos de pago así como las condiciones en las que están sujetos cada uno porque pueden variar según las posibilidades de tu tienda online. Por fortuna esto abrirá las puertas a nuevos clientes.

Facturación

Una factura es un documento que avala una compra o venta para declarar impuestos. Por ello en este apartado se deben mencionar los requisitos para elaborar dicha factura. También se deben especificar las condiciones en que se pueden realizar una facturación.

🛒 ¿Qué impuestos se pagan por vender online en México?

Conoce a continuación los impuestos por ventas en internet que hay en México. Ten en cuenta que hay dos tipos de impuestos como obligación fiscal.

ISR

El Impuesto sobre la Renta o también conocido como ISR es un tipo de impuesto en el que están obligadas las personas físicas y morales. Este impuesto aplica de forma directa sobre el total de ganancias adquiridas.

IVA

El Impuesto sobre el Valor Añadido es otro tipo de impuesto que se aplica de manera directa sobre cada producto o servicio que debe ser declarado de manera fiscal. Hasta el 31 de diciembre del año 2020 se calculó en un 16%.

😯 ¿Qué pasa si vendo por internet y no pago impuestos?

Las sanciones por evasión de impuestos varían a partir de los ingresos, egresos y del tiempo transcurrido de no pagar los impuestos correspondientes. Por ello el SAT explica:

«Si omitiste hacer los pagos mensuales de los impuestos en el plazo establecido por las disposiciones fiscales, deberás pagar recargos y actualizaciones siempre que la obligación se cumpla de manera espontánea«

🪙 ¿Lo tiene que hacer un contador o lo puedo hacer yo?

El hacer una declaración de impuestos es una actividad que te lleva tiempo y dedicación por ser una obligación fiscal. Si no eres un conocedor de esto puede ser difícil o al contrario, quizá no se te complique si es que te informaste adecuadamente.

Lo más recomendable es consultar a un contador especializado en la declaración de impuestos para personas morales para evitar cualquier error y concentrarte en una cosa a la vez.