La materia fiscal es algo que todos debemos de tener en cuenta. No obstante, para un emprendedor este tema es algo primordial y algo de lo que siempre debe de estar actualizado. ¿Te consideras un experto en el tema? En este artículo, Samuel Olán, CEO de Utax Me nos habla un poco acerca de los impuestos y todo lo que tú, como emprendedor debes saber.
¡Sigue leyendo para averiguarlo!
Lo que debes de saber de los impuestos
¿Eres emprendedor, vendes online o eres freelancer pero no tienes ni idea del SAT? ¡Tener un negocio sin conocer de impuestos es como jugar sin conocer las reglas!
Esta es una de las razones por la cual decidí escribir sobre uno de los factores más importantes que puede influir en el éxito de un negocio, un factor olvidado por completo por muchos vendedores online, emprendedores o freelancers: LOS IMPUESTOS.
Te venderán la idea de que seas un emprendedor que no necesita saber sobre impuestos ni el SAT.
Pero antes de continuar te pregunto lo siguiente:
- ¿Prefieres seguir invirtiendo o creando negocios que en el largo plazo no generan las ganancias esperadas?
- ¿Prefieres no darte de alta ante el SAT, porque crees que los impuestos no son necesarios y no te dejarán ganancias, pero dejas ir a clientes por no poder expedir una factura?
- ¿Prefieres seguir pagando cantidades altísimas de retenciones por vender en plataformas online como Amazon y Mercado Libre?
- ¿Prefieres seguir descapitalizando tu negocio en lugar de planificar una estrategia fiscal que te permita generar mayores utilidades?
Muchos son los factores que pueden influir en el éxito de un negocio, pero cuando los tratamos de ubicar solemos enfocarnos en aquellos que están fuera de nosotros. Señalamos el mercado, la competencia, la demanda, el dinero… Olvidando por completo que una de las claves más importantes para lograr escalar un negocio es una planeación fiscal.
El conocer de impuestos es tan fundamental que los empresarios más exitosos siempre los consideran al analizar, invertir y crear nuevos negocios. Aquí es donde quiero decirte que “Los impuestos te harán rico o te harán pobre”.
El cuadrante del flujo de dinero
Y para comprobarlo quiero hablarte de un autor llamado Robert Kiyosaki, el cual desarrolló un instrumento llamado “El Cuadrante del Flujo de Dinero”.
Este instrumento permite visualizar a los 4 agentes en el mundo de los negocios. Robert los describe de la siguiente manera:
Tal vez te estés preguntando…¿Esto tiene que ver con mis impuestos?
Dentro de mi experiencia desarrollando Utax Me, me di cuenta de que en muchas ocasiones los agentes que pagan menos impuestos son los que se sitúan a la derecha del cuadrante, los dueños de negocio (D) e inversionistas (I) .
Esto es porque entienden que para jugar en el mundo de los negocios existen reglas predeterminadas como lo son los impuestos y para ganar deben conocerlas, entenderlas y aplicarlas.
Con el objetivo de ayudarte a ver los impuestos de forma distinta, preparé un ejemplo que te ayudará a cambiar tu mentalidad tributaria.
A continuación verás una imagen (figura 1) con dos diferentes tipos de inversiones, la pregunta para comenzar el ejercicio es ¿Qué inversión tiene mejor rendimiento?
¿Qué inversión escogerías?…te daré unos minutos para que puedas elegir.
Antes de continuar, debes saber que el rendimiento anual de una inversión no siempre es la variable que debes considerar para invertir. Lo mejor siempre es trazar la ruta completa de la inversión, esto significa agregar más variables que puedan afectar tu inversión y calcular las ganancias después de impuestos, lo cual se acercará más al beneficio real de tu inversión.
Así se verían las inversiones después de impuestos 👇
Inversión en el Mercado de Valores
El retorno del 10% de tu inversión en el mercado de valores te dará $10,000 antes de impuestos y pagarás un impuesto aproximado sobre las ganancias de capital del 10%, contando impuestos federales, dejándote $9,000 como beneficio real de tu inversión.
Inversión en Tecnología
El retorno del 7% de la inversión para el desarrollo de tecnología te dará un retorno sobre inversión de $7,000 antes de impuestos y pagarás un impuesto sobre las ganancias de capital del 20% aproximadamente, dejándote $5,600 como beneficio real de tu inversión.
Hasta este punto del ejercicio la mejor opción para invertir y hacer crecer tu dinero parece ser el mercado de valores.
Es aquí donde comienzan a destacar las habilidades de un emprendedor que conoce las reglas del juego, que conoce las ventajas fiscales que ciertas inversiones tienen para incrementar su retorno de beneficios.
Para ello te revelaré una ventaja que ya deberías conocer si eres un emprendedor tecnológico.
Ventajas al conocer de Impuestos
Quiero introducirte un concepto llamado “Estímulos Fiscales”. Estos son una reducción tributaria para los contribuyentes que hacen gastos e inversiones en investigación, tecnología, entre otros aspectos que los gobiernos consideren necesarios para activar la economía.
Así que, para términos del ejercicio anterior, debes considerar que si tu empresa desarrolla tecnología, puede reducir el pago de su Impuesto Sobre la Renta (ISR) con un crédito fiscal.
¿Cómo funciona el crédito fiscal?
Continuando con el ejercicio; Al invertir en desarrollo de tecnología, deberás pagar aproximadamente $1,400 de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Pero existe un estímulo fiscal (EFIDT) que te puede otorgar un crédito fiscal de hasta 50 millones, el cual otorga “el equivalente al 30% de los gastos e inversiones realizados en IDT”.
Esto significa que podrás exentar el pago de impuestos (ISR) por la cantidad de crédito otorgada a tu empresa.
Si inviertes $100,000 en tecnología puedes obtener un crédito fiscal de $30,000.
Que no sólo puedes usar para el pago actual de impuestos sino para pagos futuros…¡Sorprendente verdad!
En otras palabras, la inversión en tecnología puede brindarte un crédito fiscal que incremente la utilidad real de tu inversión.
Entonces te preguntaré de nuevo…¿Cuál de las dos inversiones tiene mejor rendimiento? ¿Cuál escogerías?
Este fue un ejercicio con el único propósito de cambiar tu mentalidad tributaria, no es un asesoramiento financiero, legal o fiscal. El no reducir tus impuestos y el no usar las ventajas que existen en la ley para ayudarte significa que estás perdiendo dinero para ti, tu negocio y tu futuro.
Por eso debes recordar siempre que cada peso que ganes puede aumentar tus impuestos y cada peso que gastes puede reducir tus impuestos.
Si eres CEO, emprendedor o emprendedora, o freelancer con la disposición y plataforma de crear nuevas líneas de negocio, diversificar tus ingresos y escalar tu negocio… Es el momento de que conozcas más sobre tu dinero, más sobre tus impuestos.
Sobre el autor:
Samuel es cofundador de Utax Me el primer despacho contable digital en México y Future Business Academy, la academia de negocios que une a emprendedores, directivos y los líderes más exitosos para cambiar la forma de hacer negocios.