Un estudio realizado por American Express muestra cómo los clientes de todo el mundo han abandonado los pagos que requieren el contacto, como el dinero en efectivo, desde el inicio de la pandemia. Por lo mismo, muchos negocios están volteando hacia la creación de un sistema de pago sin contacto, para proporcionar la máxima comodidad.

Así que, como hemos visto, de acuerdo a una encuesta telefónica realizada por el Banco de México, los medios de pago distintos al efectivo han crecido más de lo que se esperaba, ente ellos los códigos QR, pero antes vamos a explicar rápidamente qué son.

Ventajas de que te paguen con códigos QR 0
Conoce a continuación cuáles son las ventajas de que te paguen con códigos QR.

¿Qué son los códigos QR? ¿Cómo funcionan?

En 1994, la empresa japonesa Denso Wave desarrolló una alternativa a los códigos de barras que podía escanearse en cualquier dirección y tenía patrones tanto verticales como horizontales. Este sencillo patrón realizado en una cuadrícula puede escanearse fácilmente con un escáner/lector de códigos compatible o con un teléfono inteligente.

El código QR, o código de respuesta rápida (quick response en inglés), es una etiqueta óptica fácil de escanear y de leer por una máquina, similar a un código de barras. Este ayuda al usuario a realizar diversas tareas, como realizar un pago, navegar hasta un sitio en específico o acceder a datos en forma de imagen o PDF, entre otras.

En comparación, un código QR puede contener 100 veces más información que un código de barras. Además, puede almacenar más de 7,000 dígitos o 4,000 caracteres, incluidos los signos de puntuación y los caracteres especiales, lo que lo convierte en una opción lucrativa para los propietarios de empresas para diversos usos, como los pagos.

¿Qué tipos de códigos QR existen?

Podemos clasificar a grandes rasgos los tipos de códigos QR como:

  • Estático. En este tipo de códigos la información es completa y definitiva. Es decir, una vez creado el código QR, no es posible cambiar los datos que contiene y, a su vez, los datos a los que apunta. Si hay un error, todo el código QR quedará obsoleto. 

En este tipo de códigos, la información se codifica directamente, lo que hace que el patrón sea más denso. Por lo que este tipo de códigos se pueden utilizar para aceptar pagos con QR, tarjetas de identificación, datos de un empleado.

  • Dinámico. Estos códigos tienen una URL corta que se coloca dentro, lo que proporciona al creador la flexibilidad de cambiar el destino/datos del código QR cualquier número de veces. Este tipo de códigos son los que se ponen para escanear menús de restaurantes, compartir catálogos de productos y detalles de un sitio web.
Ventajas de que te paguen con códigos QR 1
Mayoritariamente, los códigos QR se utilizan para prestar servicios de cobro.

¿Para qué se usan los códigos QR?

Como hemos visto, los pagos con código QR pueden tener infinidad de usos en el funcionamiento diario de los negocios offline. Echemos un vistazo a algunos de los casos de uso más populares.

  • Para cobrar. Cada vez son más los negocios que aceptan este tipo de pago, pero hay dos versiones de este proceso: el código que necesita una aplicación para poder realizarlo y el que te manda el link de pago para que únicamente ingreses datos bancarios para poder transaccionar.
    El primero tiene como ventaja que tus datos de pago no están expuestos, pues es necesario que se tengan registrados en la app, mientras que el segundo tiene la ventaja de que puede ser para cualquier persona que tenga una tarjeta, incluso una virtual (hasta una wallet).
  • Registrar facturas. Las facturas o CFDI, son un ejemplo claro del uso de QR con mucha información, pues sirve para identificar la legitimidad de una factura, su registro ante la autoridad fiscal y consulta de información original. 
  • Tarjetas de presentación. Cada vez es más común encontrar tarjetas de presentación con códigos de este tipo en donde no solo aparece la información de contacto, también envía a páginas de internet, la empresa y hasta realidad aumentada. 

Gran parte de este impulso es gracias a que en 2017, Apple incorporó el escaneo de QR a su sistema operativo, de modo que basta con hacer una foto de un código QR para abrirlo en Safari. En Android se produjeron movimientos similares. 

Ahora que ya no es necesario descargar una aplicación aparte, los códigos QR son mucho menos molestos. Las cámaras y el reconocimiento de imágenes también han mejorado gradualmente, por lo que ahora los códigos suelen escanearse perfectamente, a la primera, incluso con poca luz.

El QR va en tendencia

En 2020 se movieron 1,500 millones de dólares, según la consultora Juniper Research, y se estima que para 2025 superará los 2,200 millones de dólares. En América Latina el valor de pagos con código QR fue de 582 millones de dólares durante 2021 y se espera que crezca 36 veces hasta 21,000 millones de dólares, en 2025. 

En el caso de México, la pandemia trajo una reducción en el uso de efectivo, al menos 86% de los mexicanos aún utilizan el papel moneda como medio de pago, de acuerdo con datos de Banco de México, pero los cobros a través de plataformas digitales también aumentaron.

Esto se puede ver en el uso de CoDi, la solución del Banco de México para impulsar los pagos digitales, aunque solo el 1% de la población lo utiliza, este pequeño porcentaje representa un gran avance para una tecnología que fue introducida pocos meses antes de la pandemia. 

La tendencia de esta tecnología se ve en las búsquedas de los usuarios en Google, que señala que creció a partir de junio del 2020, después de 3 meses de confinamiento. Esto fue justo cuando los primeros códigos aparecieron en lugar de menús de los restaurantes y que poco a poco se ha utilizado en más industrias.

Siendo Jalisco, Estado de México, Ciudad de México y Nuevo León, las entidades que más han buscado esta palabra. En el último año, la búsqueda “lector de códigos qr” creció un 550% en todo el país, lo que significa que más personas están interesados en leerlos que en crearlos, así que los usuarios están dispuestos a utilizarlos.

Facilidad en usar los QR

Los pagos en QR siguen creciendo porque son fáciles. Si se compara con los pagos con tarjeta, pagar a través de códigos QR es más sencillo, pues los clientes solo tienen que escanear el código QR y, a continuación, se les redirigirá a la página de pago seguro donde podrán realizar el pago. 

Si tienes un comercio y decides integrar un sistema de pago por código QR, no tendrás que enfrentarte a problemas de software, si es que estás empezando. Los clientes ni siquiera necesitan estar presentes en tu tienda. Sí, puedes enviar códigos QR a sus consumidores y ellos pueden realizar el pago sentados en el lugar que más les convenga.

De esta manera puedes implementar un tipo de cobro en línea en donde únicamente enviarás el código para que te paguen tus productos o servicios sin necesidad de crear un ecommerce, podrás compartir dichos códigos a través de correo, redes sociales, mensajería y cualquier medio de comunicación vía internet.

Ventajas de que te paguen con códigos QR 2
El pagar con código QR permite vender por diferentes medios sin necesidad de contar con un ecommerce.

¿Los códigos QR son seguros para las transacciones?

La cualidad que hace que los códigos QR sean muy seguros en sí mismos es que no se pueden leer, y mucho menos manipular, a simple vista. Su estructura de matriz cuadrada también es difícil de alterar una vez publicados. Los códigos QR dinámicos, como los vinculados a las coordenadas de Google Maps, solo pueden modificarse si se tiene acceso a las cuentas que los crearon. Además, los datos que se intercambian a través del código QR, como los detalles de las transacciones de pago, siempre están cifrados.

Dicho esto, escanear un código QR no está totalmente exento de riesgos. Sin embargo, es importante distinguir que la mayoría de los riesgos asociados a los códigos QR no surgen de los propios códigos. El problema suele estar en la fuente del código QR y en la intención de la persona que lo ha generado. 

Basta con decir que no todos los códigos QR que veas en tu entorno pueden ser seguros para ti. Al igual que con cualquier otro modo de pago, como el efectivo o la tarjeta de crédito, hay que tomar precauciones adicionales al pagar con códigos QR.

3 cosas que debe tener en cuenta al utilizar los códigos QR para los pagos

Teniendo en cuenta todo esto, ¿cómo puedes evitar un robo o fraude por culpa de un código QR? He aquí tres consejos esenciales para que sus experiencias de pago con códigos QR sean seguras y agradables.

Asegúrate de que el QR procede de una fuente de confianza

Es posible que no conozcas a dónde te llevará un código QR, pero lo que sí puedes saber es la legitimidad de su procedencia. Así que utiliza solo los códigos de establecimientos de confianza. Fíjate también en la ubicación, si están cerca de una tienda física, es más seguro usar un código QR expuesto en el mostrador, donde el personal puede verificar las compras, que uno en las ventanas.

Comprueba que el QR no esté manipulado

Un código QR que se ve en público puede ser correcto en cuanto a la información que contiene. Pero existe la posibilidad de que la superficie en la que se muestra haya sido manipulada. Ve a lo seguro mirando de cerca la pantalla y comprobando si ha sido alterada, por ejemplo, con una pegatina. Si tiene algún aspecto extraño, es mejor dejarlo y optar por otro modo de pago.

Usa un filtro extra de seguridad

Por último, si vas a utilizar muy seguido los códigos QR, busca un software de seguridad para el smartphone, como precaución adicional, puede que también quieras configurar alertas para tus tarjetas de crédito. Si, por casualidad, el código te lleva a realizar un pago con tarjeta de crédito a una fuente dudosa, tu banco podrá detectarlo. Medidas como estas mejorarán tu seguridad general cuando utilices aplicaciones de pago.

Los códigos QR son muy útiles para facilitar los pagos rápidos, precisos y sin contacto. Si tienes la oportunidad de implementar el cobro en tu negocio utilizando un código QR, no dudes en aprovecharla. Probablemente, te ahorrará mucho tiempo y, en las mejores condiciones, brindarás una experiencia de pago formidable. 

El proceso de adopción es cada vez más grande y muchos de ellos solo requieren una simple aplicación para poder crearlo y recibir el pago.

Sobre el autor: Efrén Pineda

«Escribo, edito, corrijo y creo contenidos digitales, mucho SEO y ahora en proceso del UX writing».

Ventajas de que te paguen con códigos QR 3

Sobre Skydropx o quieres conocer un poco más sobre nosotros puedes escribirnos directamente a [email protected], todo el #team estaremos encantados de poder apoyarte.