Si deseas contratar a una empresa externa  para encargarse de los servicios de tu empresa a continuación te mostramos los aspectos más importantes sobre el  proceso del outsourcing.

¿Qué es y para que sirve el outsourcing?

El outsourcing o subcontratación en su traducción literal al español, se utiliza para representar un proceso que transfiere recursos y responsabilidades al cumplimiento de ciertas tareas a una tercera persona.

A diario, este aumenta su popularidad entre las empresas debido a la forma en la que los fundadores y empresarios logran encomendar sus tareas de reclutamiento a un tercero.

Su función principal es liberar a las organizaciones para que así logren enfocarse en la función central de su negocio.

Además de ser una estrategia de negocios utilizada desde ya hace bastante tiempo, manteniendo a la vanguardia aquellas áreas que no constituyen la actividad principal de la empresa, pero que son indispensables para su funcionamiento. 

También ofrece a las empresas modernas toda una gama de conocimientos sobre actividades  de contabilidad, planillas, logística, personal, tecnología, etc.

El mayor beneficio que les brinda a las compañías es la reducción de sus gastos generales en sus operaciones diarias, lo que aumenta los márgenes de beneficio y para fines de productividad.

Ventajas y desventajas del outsourcing

A continuación podrás conocer algunas de las ventajas y desventajas durante este proceso:

Ventajas

  • Reducción de gasto en manufactura, sueldo, inversión, equipo o maquinaria.
  • Respuesta oportuna
  • Fortalecimiento de los procesos dentro de la empresa
  • Creación de relaciones comerciales
  • Mayor competencia con otras compañías
  • Optimización durante las entregas en tiempo y calidad 
  • Aportan datos e ideas para crear estrategias
  • Disminuye la capacitación del personal con ayuda de recursos tecnológicos
  • Aportan la información necesaria, clara y precisa.

Desventajas

  • La planificación debe ser estratégica, de lo contrario no aportará beneficios a la empresa.
  • Con el equipo externalizado dicha comunicación puede ser menos fluida, lo cual puede conllevar una serie de malentendidos, por ello es importante contratar equipos de calidad.
  • El proveedor no debe ofrecer una experiencia satisfactoria al consumidor final, ya que puede afectar de manera constante la imagen de la empresa.
outsourcing-subcontratación

Te recomendamos leer: «7 consejos para usar el email marketing en tu eCommerce«.

Datos curiosos

  • Un estudio de DHL sobre la digitalización en la cadena de suministro reveló que el 60% de las empresas prefieren aprovechar las tecnologías físicas de los proveedores logísticos de terceros (3PL) en vez de invertir en capacitación.
  • Permite reducir las inversiones en infraestructuras y tecnología a través de la contratación de determinados servicios a un proveedor externo.
  • Esta contratación conlleva el establecimiento de un precio fijo, por lo que podremos obtener una previsión detallada del coste del servicio.

¿Cuáles son los diferentes tipos de outsourcing?

Dentro del outsourcing hay diversos tipos entre los que se encuentran:

  • Táctico. En él la subcontratación es simple con una tarea específica,  y su objetivo es reducir costos.
  • Estratégico. Que consiste de alianzas estratégicas que toman forma de acuerdo a la codependencia que existe entre la tarea y las demás funciones de la organización. Son buscadas para mejorar la calidad o la capacidad de la empresa.
  • Co-Sourcing. En este escenario, ambas organizaciones comparten responsabilidades y los riesgos que existen en la prestación del servicio.
  • In house. Que es cuando el servicio de Outsourcing se realiza dentro de las instalaciones de la empresa que la solicita.
  • Offshoring. Esto se debe a que la empresa foránea puede ofrecer menores costos de manejo o producción que las nacionales. Por ejemplo China.
  • Off Site. Se le denomina así a los servicios que son ejecutados dentro de las instalaciones de las empresas que prestan el servicio y luego son distribuidas directamente al consumidor desde ese lugar.

Ahora, ya conoces los aspectos más importantes sobre el proceso del outsourcing y podrás tomar las decisiones correctas y  más convenientes para ti o tu negocio.

Actualmente existen diversas empresas enfocadas en la prestación de estos servicios, pero cualquier duda para la contratación es aconsejable tomar asesoramiento de un abogado. Esperamos que te haya servido la información. 🙂