Sabemos que te haz preguntado qué significa S.A. de C.V. y ac de cv nosotros hemos recabado todo con respecto a este acrónimo.
Continua leyendo para descubrir sus ventajas y desventajas, de igual manera, conoce como formar parte de esta sociedad mercantil:
¿Qué es una S.A. de C.V?
El acrónimo significa «Sociedad Anónima de Capital Variable» es el tipo de sociedad que enmarca la mayor parte de las actividades empresariales formales en México, y es apta para todos los giros comerciales, ya que ofrece beneficios claros para los socios con su participación en el capital social a través de acciones.
¿Cuándo nos conviene ser una S.A. de C.V.?
Este es un paso clave para el éxito de la empresa en este caso, existe un capital fijo y otro variable, que puede aumentar o disminuir.
Además, brinda más facilidades para que se integren nuevos socios y es muy fácil acumular capital, ya que las acciones son títulos de crédito en circulación. Por lo tanto, este tipo de sociedad no es recomendable para una empresa familiar que busca restringir las libertades de los miembros ajenos a la familia.
Ventajas:
Las oportunidades de mayor impacto son:
- Responsabilidad frente a acreedores limitada al capital social y bienes a nombre de la empresa.
- Libre transmisión de las acciones.
- Facilita la incorporación de socios inversores.
- Puede ser unipersonal.

Desventajas
En general son dos sin embargo es importante mencionarlas:
- Capital social mínimo mucho más elevado que en el resto de tipos societarios.
- Gestión administrativa más compleja que las demás sociedades.
¿Cómo ser una S.A. de C.V?
Para comenzar es importante contar con todos los requisitos que conlleva crear el acta constitutiva.
Los requisitos que la Ley General de Sociedades Mercantiles requiere son:
- Mínimo debe contar con dos socios y cada uno debe tener por lo menos una acción.
- El contrato debe establecer el monto mínimo del capital social.
- Se tiene que exhibir el dinero en efectivo, por lo menos el 20% del valor de cada acción.
- Además debe estar exhibido el valor de cada acción que debe de pagarse.
Una vez constituida la empresa, para su funcionamiento deberá establecerse una Asamblea General Constitutiva y una vez aprobada, se procederá a la protocolización y registro del acta de esta y de los estatutos.
¿Conoces algo más sobre este tema? Háznoslo saber en el apartado de nuestros comentarios aquí debajo 👇 y recuerda que puedes consultar más temas como estos en nuestra categoría de eCommerce y negocio.
También no olvides brindarnos tu opinión aquí para seguir ofreciéndote el mejor contenido.