¿Has oído hablar de los almacenes inteligentes? Si tu respuesta fue no, aquí te solucionamos la duda y te decimos qué son y cuáles son sus principales ventajas y desventajas. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es un almacén inteligente?

Un almacén inteligente es un centro logístico que emplea tecnología de punta con el fin de poder aumentar la eficiencia en los procesos habituales como lo son:

  • La recepción de mercancías.
  • La preparación de los pedidos.
  • El almacenaje de los productos.

¿Cómo funciona uno?

Estos tipos de almacenes se basan en operar con softwares de gestión de almacenes lo que a su vez elimina las tareas más repetitivas y, a la vez, propiciar que los operarios se centren en las actividades con mayor importancia.

Este tipo de almacenes pueden sustituir los equipos convencionales como lo son los montacargas elevador por equipos más novedosos como transelevadores, drones o incluso robots.

Ahora bien, las cinco tecnologías clave dentro de este rubro son:

  • El sistema de gestión de los almacenes. Estos son programas informáticos diseñados especialmente para gestionar toda la operación dentro de un almacén.
  • El internet industrial de las cosas (IIoT). Que se refiere al conjunto de sensores, instrumentos y dispositivos autónomos conectados a través de internet a todas las aplicaciones industriales.
  • La identificación por radiofrecuencia o RFID. Que es la tecnología cuyo objetivo es identificar una tarjeta o etiqueta a través de un lector. Esto sirve para el almacenamiento de los datos en etiquetas o tarjetas.
  • Las tecnologías disruptivas como blockchain o big data. Que brindan un impacto en los campos de robótica, empresas de seguros, ciberseguridad e incluso realidad virtual.
  • Los robots ayudantes. Estos están elaborados de manera que le permitan al usuario desarrollar sus actividades de manera más rápida y eficiente. La mayoría de ellos tienen un tamaño compacto y son fáciles de instalar y/o manipular.
que-es-almacén-inteligente

Ventajas y desventajas de los almacenes inteligentes

Las principales ventajas de implementar los almacenes inteligentes son:

  • Ahorran tiempo en los procesos de montaje.
  • Economizan costos.
  • Evitan accidentes laborales.
  • Fomentan que todos los operarios tengan más conocimientos sobre las fases de la cadena de producción.
  • Aumentan la capacidad de almacenaje.
almacén-inteligente

No obstante, también presentan desventajas como:

  • La inversión económica que requieren para ser implementados es alta.
  • La formación para los operarios cuenta con un costo pues son ellos los que se tendrán que adaptar, principalmente, al cambio.