El diagrama de Ishikawa se usa para identificar las principales causas de un problema y encontrar soluciones adecuadas al mismo. Debido a ello, te explicaremos a continuación qué es el diagrama de espina de pez y cómo puedes aplicarlo en tu negocio. Te recomendamos que prestes atención a los detalles de nuestra lista con las ventajas que tiene el diagrama de causa-efecto creado en 1940 y a los elementos que hay en un diagrama de Ishikawa. Pero esto no es todo, te enseñaremos a hacer de manera profesional un diagrama de Ishikawa paso a paso para que no cometas errores. Por último, vas a encontrar a las mejores herramientas online para diagramas de Ishikawa y algunos ejemplos de esta metodología utilizada en la toma de decisiones. Comencemos.
🤔 ¿Qué es el diagrama de Ishikawa?
El diagrama de Ishikawa, también conocido como diagrama de causa y efecto, es una herramienta gráfica utilizada para identificar y organizar las causas principales de un problema. Fue desarrollado por Kaoru Ishikawa a principio de los años 1940.
Esta representación gráfica muestra las relaciones que hay entre un problema y sus posibles causas, las cuales se agrupan en categorías principales: métodos, materiales, medio ambiente, maquinaria, medición y medio ambiente. Es por ello que, también se lo conoce como “teoría de las 6M”.
🤓 ¿Para qué sirve el diagrama de Ishikawa?
La herramienta gráfica diagrama de Ishikawa se utiliza en la toma de decisiones como una metodología que permite identificar, organizar y analizar las causas potenciales de un problema. La manera sistémica usada en el diagrama de causa-efecto permite conocer las posibles causas de un determinado problema, proporcionando una visión clara y comprensible para los participantes. Esto hace que los equipos de trabajo detecten con rapidez la posibilidad de remover las raíces del problema, dando un nivel de profundidad a las causas.
✅ Ventajas del diagrama de Ishikawa
Las ventajas del diagrama de Ishikawa son variadas, a continuación, te mostraremos las más destacadas:
- Posibilita clasificar de manera satisfactoria las posibles causas de los problemas de diferentes puntos de vista.
- Ayuda a la organización de ideas para afrontar los problemas.
- Los integrantes del proceso son interdisciplinarios. Esto quiere decir que pueden participar diferentes áreas de la empresa para detectar los problemas teniendo en cuenta consideraciones específicas de cada sector.
- Su aplicación es fácil y no es necesario gastar dinero. Cualquier empresa puede aplicar el diagrama de Ishikawa sin inconvenientes, ya que solo deberá dibujar el diagrama, asignar el problema e identificar las causas principales y secundarias.
- Contribuye a la mejora continua de los procesos. Uno de los principales objetivos que tiene este diagrama de causa-efecto es resolver los problemas identificando las causas, lo cual se traduce en una mejora de los procedimientos.
- Al ser un registro gráfico, su análisis es más fácil. Una de las ventajas más destacadas que tiene este diagrama es que la forma de un pez es fácil de recordar, lo cual potencia la interpretación de las causas asignándolas en cada una de las espinas.
- Permite jerarquizar las causas. Cuando se plantea un problema y se detectan los orígenes del mismo, es posible darles un cierto valor a las causas para ir trabajando en ellas según el grado de importancia.
- Proporciona una herramienta para rastrear y analizar los problemas de una manera estructurada y ordenada. Al estar definido el diagrama, las empresas estructuran y ordenan las causas de un mismo problema de una manera sencilla, lo cual ayuda a la comprensión y también al desarrollo de soluciones creativas.
- Permite a los equipos trabajar juntos para encontrar soluciones. Para obtener el máximo de beneficios de un diagrama de Ishikawa, es recomendable conseguir una participación de todos los miembros de la organización para abordar los problemas con rapidez.
😄 Elementos del diagrama de Ishikawa
El diagrama de Ishikawa es una representación gráfica de un pez, en la cual es posible hallar distintos elementos que componen al diseño. Mira a continuación los elementos que tiene este gráfico de causa-efecto:
- Cabeza en un diagrama de Ishikawa. Representa el problema a analizar. Está usualmente ubicada en la parte superior derecha del dibujo y es el principal punto de referencia para la identificación de las posibles causas del mismo.
- Espinas. Son los factores principales del proceso que ocasionan el problema planteado y que pueden ser controlados directamente. La influencia puede venir del lado interno de la organización como externo. Siendo para este último caso el entorno, la legislación, la competencia y los cambios en la economía, los más comunes.
- Espinas menores o secundarias. Derivan de las espinas principales e influyen en el proceso de manera más moderada o indirecta. Estos elementos son representados en el diagrama de Ishikawa con formas más pequeñas porque se pueden controlar más rápido.
📝 ¿Cómo hacer un diagrama de Ishikawa? Guía Paso a Paso
Te diremos a continuación cómo hacer un diagrama de Ishikawa como un verdadero experto. Para ello, será conveniente que no te pierdas los detalles de nuestra guía paso a paso. Comencemos:
Define los principales factores de influencia
El primer paso que tendrás que hacer es graficar el diagrama de Ishikawa trazando una línea horizontal y colocando en la zona de la derecha el problema detectado. Para ello es importante definir cuáles son los factores de influencia, como ejemplo mira este listado:
- Calidad del producto: calidad de los materiales, diseño y funcionalidad.
- Entorno económico: precios, impuesto y, fluctuaciones del mercado.
- Ambiente: normativas ambientales y recursos naturales disponibles.
- Servicio al cliente: atención al cliente y promociones.
- Tecnología: herramientas de producción y sistemas de información.
- Proceso de fabricación: métodos de producción y procedimientos.
- Personal: conocimientos, habilidades y actitudes.
- Planificación: objetivos, proyecciones y recursos asignados.
- Mercado: demanda, competencia y tendencias del mercado.
- Finanzas: presupuestos, recursos y rentabilidad.
Determina las causas primarias y las menos influyentes
A continuación, deberás detectar cuáles son las causas que generan la aparición del problema. En este paso puedes usar una lluvia de ideas o cualquier otra técnica creativa que te ayude. Es importante que agregues líneas adyacentes a las principales causas, esto define los aspectos secundarios que se derivan de las causas más importantes. Te recomendamos que leas nuestro post de brainstorming o lluvias de ideas para no cometer errores. Para ello, utiliza este enlace.
Asigna un porcentaje de probabilidad
Es valioso que las causas que ocasionan el problema planteado estén incluidas en su totalidad. Luego de ello, vas a tener que ponderar el grado de participación que tienen como factor de influencia para definir con precisión los temas que se deberán tratar primero.
Verifica la posibilidad de corregir las causas
Lo último que tendrás que hacer es determinar, basado en la experiencia y conocimiento, cuán probable es solucionar cada una de las causas principales y secundarias que se ha establecido. De esta manera habrá grandes probabilidades de tener éxito en la implementación del diagrama de las 6M.
⚒️ Herramientas para hacer un diagrama de Ishikawa online
Existen herramientas para hacer un diagrama de Ishikawa online que puedes usar en tu proyecto comercial. Mira a continuación las más importantes:
Lucidchart
Es una herramienta de edición web para crear diagramas de espina de pescado. Ofrece una variedad de plantillas y funciones de diseño para ayudar a los creativos a generar diagramas de Ishikawa de forma rápida y sencilla. El proceso es muy intuitivo, permitiendo a los usuarios agregar, eliminar y mover a discreción elementos y textos dentro de los gráficos.
Además, Lucidchart ofrece una variedad de funciones para personalizar diagramas, como cambiar el tamaño, el color y la fuente de los elementos y textos. También se puede agregar imágenes y otros componentes para hacer que los diagramas sean más atractivos visualmente. Una vez que el diagrama de causa-efecto está completo, los usuarios pueden guardarlo como imagen, documento PDF o compartirlo en línea.
Canva
Con Canva puedes generar diagramas de Ishikawa de manera eficiente. No necesitas tener ningún conocimiento específico de diseño para hacer diagramas profesionales y atractivos, ya que puedes usar una amplia selección de plantillas que se personalizan rápidamente con tus propias imágenes, textos y colores.
En solo 5 pasos lograrás diseñar un increíble diagrama de Ishikawa, solo debes elegir una plantilla desde la biblioteca, agregar la información y guardar el resultado. Además, puedes compartir tus gráficos de causa y efecto directamente desde la aplicación para celulares.
MindMeister
Es un editor en línea con el que podrás producir diagramas de espina de pescado en unos cuantos pasos y con resultados profesionales. Esta herramienta te permite visualizar sus ideas de manera rápida y fácil a través de una interfaz intuitiva basada en arrastrar y soltar.
Tiene la opción de compartir diagramas de Ishikawa entre equipos de trabajo, además de la capacidad de exportarlos a imágenes y archivos PDF. También ofrece una variedad de plantillas para guiarte en la creación de diagramas con estilos únicos. MindMeister es una excelente plataforma para planificar proyectos despertando la creatividad.
EDIT.org
Esta herramienta de edición online es muy útil para crear una representación visual de un proyecto, un concepto o un proceso, lo cual indica que sus funciones te ayudarán a tener tu diagrama de Ishikawa de una manera práctica y rápida. Está pensada para asistir a los usuarios a organizar sus ideas y simplificar la comprensión de un tema, ofreciendo una variedad de plantillas y diseños para elegir.
Para personalizar los diagramas de acuerdo con tus necesidades, podrás añadir contenido visual y dar un toque profesional a los diagramas para explicar mejor los temas y llamar la atención de tus lectores. EDIT.org es una herramienta fácil de usar, intuitiva e ideal para transmitir ideas de manera clara y eficaz.
Miro
Con solo registrarte en Miro podrás tener tus propios diagramas visualmente atractivos para organizar las ideas, planificar proyectos, intercambiar información y detectar las causas de los problemas planteados. Con Miro, los usuarios pueden crear y compartir diagramas de espina de pescado para comunicar mejor sus ideas a través de una presentación visual de aspecto profesional.
La plataforma ofrece una variedad de herramientas de diseño, destacándose los colores y las formas de los recursos. Es posible compartir los diagramas de Ishikawa con otros usuarios para obtener comentarios y colaborar en proyectos.
Creately
Miles de plantillas gratuitas de alta calidad te están esperando en Creately para esquematizar tu diagrama de Ishikawa. Creately es una plataforma de edición online fácil de usar y versátil para diseñar diagramas de espina de pescado.
Sus gráficos están listos para ser usados, lo único que tienes que hacer es acceder a su biblioteca, elegir un diseño, usar la variedad de colores que tiene y definir el estilo a emplear. Si quieres resultados de diagramas de espina de pescado profesionales con facilidad, tendrás que elegir un plan de pago mensual.
✨ Ejemplos del diagrama de Ishikawa
A continuación, te daremos una lista con algunos ejemplos del diagrama de Ishikawa que te ayudarán en tu negocio, ¡echa un vistazo!
Alto nivel de rotación de los empleados
En una empresa de venta de electrodomésticos existe un alto nivel de renuncias de los empleados. Se desarrolló el siguiente diagrama de causa efecto:
- Problema principal o cabeza de pescado: gran cantidad de empleados presentan su renuncia.
- Espina principal (espina secundaria): bajo nivel de salarios (competencia supera a la compañía en más del 15%, falta de comisiones, atraso en el pago de sueldos, alto nivel de exigencia para cubrir el puesto).
- Espina principal (espina secundaria): falta de programas de promoción (no existen trabajadores reconocidos por su desempeño, los mejores empleados son buscados por otras empresas, barreras bajas para irse de la empresa).
- Espina principal (espina secundaria): no existe el departamento de recursos humanos (falta de profesionalización del área de RR. HH. de la empresa, los encargados del sector son nuevos y no generan empatía).
Ventas muy bajas en el último año
Los ingresos por venta bajaron casi un 65% en los últimos doce meses en una empresa de venta de golosinas al por menor. El diagrama de Ishikawa es el siguiente:
- Problema principal o cabeza de pescado: las 2/3 partes de las ventas del año anterior bajaron y la empresa no detecta con precisión las causas.
- Espina principal (espina secundaria): precios demasiado altos (los consumidores optan por comprar productos de otras empresas, no existe una política que asegure un precio competitivo en los productos de la empresa).
- Espina principal (espina secundaria): competencia (los competidores ofrecen mejores productos y a precios más bajos, estrategia muy agresiva de marketing).
- Espina principal (espina secundaria): mala publicidad de la marca (la opinión que tienen los consumidores de la empresa es mala, la mala percepción de los productos tiene un efecto significativo en el proceso de venta).
- Espina principal (espina secundaria): falta de innovación (en los últimos años, la empresa no se esforzó por innovar sus productos, los productos suplementarios son cada vez más eficientes).
- Espina principal (espina secundaria): falta de personalización (la producción no se encarga de personalizar la mercadería para satisfacer las necesidades de los consumidores).
Problema de calidad de un producto
Una empresa se encarga de producir materiales eléctricos para instalaciones en el hogar. En el último semestre, la cantidad de reclamos ha aumentado de forma llamativa; por lo que se decidió hacer el diagrama de Ishikawa, detectando las siguientes causas-raíz:
- Diseño del producto obsoleto.
- Materia prima de baja calidad.
- Proceso de fabricación engorroso y obsoleto.
- Equipo de trabajo con preparación antigua.
- Operadores desmotivados.
- Entorno engorroso para moverse, luego de la instalación indebida de una nueva línea de ensamble.
- Mantenimiento inapropiado y fuera de término.
- Inspección ineficiente.
Retraso en la entrega de un proyecto
Una agencia de marketing aplazó la fecha de entrega de su principal proyecto. Esto generó inconvenientes en el cumplimiento del contrato y en la recepción de fondos, lo cual afecta de manera significativa a la compañía. El diagrama de Ishikawa para este ejemplo es el siguiente:
- Problema principal o cabeza de pescado: demora de más de 45 días en la entrega del trabajo de marketing.
- Espina principal (espina secundaria): error en la planificación (mala estimación de los tiempos asignados a cada área del proceso, subestimación del proyecto).
- Espina principal (espina secundaria): falta de recursos (escasas computadoras, mala asignación de tareas teniendo en cuenta los recursos necesarios).
- Espina principal (espina secundaria): necesidad de un presupuesto acertado
- Espina principal (espina secundaria): falta de tiempo (cálculo mal efectuado por parte del responsable del área de creación).
- Espina principal (espina secundaria): descuido en la calidad del trabajo.
- Espina principal (espina secundaria): carencia en el proceso de comunicación (los integrantes de los equipos de trabajo no tienen un referente o líder, cada grupo trabaja sin interesarle qué es lo que está haciendo el resto).
- Espina principal (espina secundaria): cantidad insuficiente de recursos humanos.
- Espina principal (espina secundaria): falta de capacitación.