Hoy en día es común realizar compras en tiendas online extranjeras: realizas el pedido de esos artículos tan interesantes a buen precio, pero el envío no llega… y en ese momento nos preguntamos ¿estará mi paquete retenido en aduanas?

Al ser comprador, antes de realizar una compra debes informarte de los tributos y gastos que se le puede asumir a la compra realizada fuera del país, ya que siempre pueden producirse gastos extra en conceptos arancelarios más los costes de tramitación. Cuando vayas a comprar ten en cuenta estas cosas para calcular por lo que te va a salir el paquete realmente, ya que no es muy agradable recibir estos sustos cuando estás a punto de recibir algo que te hace mucha ilusión. Ahora, ¿Qué debo hacer si mi paquete se queda retenido en aduanas?

¿CÓMO LIBERAR UN PAQUETE RETENIDO EN ADUANAS?

Retirar un paquete de aduanas resulta bastante difícil. Los trámites son muy lentos y pesados, ¡pero no te agobies!

Cómo saber si aduanas tiene retenido un paquete

Para determinar si tu paquete está retenido, lo primero que debes hacer es comprobar qué sucede con tu envío. Utiliza el número de seguimiento o el albarán que te ha facilitado la empresa de transporte que ha gestionado tu envío. Introdúcelo en su propia web y una vez hayas verificado que el paquete está retenido, te harán llegar un aviso postal de envío internacional con la solicitud de DUA con las indicaciones para liberar el paquete.

Además, para como saber si mi paquete está retenido en aduanas, mantén una comunicación activa con la empresa de transporte, ya que suelen ser los primeros en recibir información directa de aduanas. Ellos te guiarán sobre los pasos a seguir y, en muchos casos, podrán ayudarte a agilizar el proceso.

Una vez confirmado, tienes que rellenar correctamente todos los campos que soliciten, escanearlos y enviárselos cuanto antes. En base a las regulaciones aduaneras tienes 15 días desde que tus artículos hayan llegado a la aduana para completar y devolver la documentación antes de que tu paquete sea enviado a un depósito de almacenamiento o devuelto a origen.

Cuando hayas enviado los documentos, toca esperar a que los revisen por si te hubieras olvidado de algún dato o por si falta algo. El tiempo para que revisen es variable, si lo haces como particular y todo va bien sería aproximadamente una semana.

Después de este tiempo puedes volver a consultar el estado de tu envío en la web del transportista y casi seguro ya habrá cambiado de estado. Eso significa que ya te han mandado un email con el importe que tienes que abonar para liberarlo de la aduana.

CONSEJO PARA EVITAR QUE EL ENVÍO SEA RETENIDO EN ADUANAS

Si has exportado mercancía al extranjero para regalar, vender o devolver, es muy importante que te informes bien antes de enviar cualquier tipo de producto con el consulado o aduana del país de destino, porque existen restricciones que impiden o restringen la entrada dependiendo del tipo de mercancía y país de recepción.

 Para reducir las posibilidades de que nuestro envío sea retenido, existe un procedimiento que agiliza la identificación y comprobación del contenido del paquete.

Hay otros motivos que pueden hacer que la aduana retenga el envío, como que la documentación presentada no sea correcta o esté incompleta, que el agente aduanero requiera documentación adicional para liberar el envío (autorización de despacho, carta de doble uso, etc.) o bien que no haya sido posible el contacto con el destinatario o este no haya formalizado el pago de los impuestos aduaneros en destino.