Política de devoluciones ¿Cómo crearla?

Conoce cómo crear una política de devoluciones en sencillos pasos con los 4 mejores consejos que necesita la política de tu empresa y cómo puede brindar una mayor publicidad a tu empresa.

Cada vez más empresas chicas, medianas o grandes se atreven a brindar mejores cambios para el bienestar de su empresa y la comodidad de sus actuales o prospectos clientes porque, las políticas de devoluciones también se consideran una responsabilidad con el cliente. Continúa leyendo y conoce el por qué, cómo crear una política de devoluciones e incluso ejemplo de política de devoluciones.

Establece acuerdos claros y concisos

🤔 ¿Qué son las políticas de devoluciones y cambio?

Son un conjunto de reglas o normas establecidas por una empresa para la devolución de los productos adquiridos por los clientes de esta misma, dando a cambio de la devolución un nuevo producto, dinero o un bono para otra alguna compra.

La devolución o cambio del producto puede ser debido a alguna incongruencia, alteración del producto o daño del mismo, por ello, solo puede realizarse si el producto es apto a las normas establecidas por la empresa. Además, deberán ser devueltos los productos en las condiciones que la empresa estipula.

📝 ¿Por qué es importante tener una?

La importancia de estipular estas normas de devolución o cambio, son con la finalidad de aclarar cómo y cuando puede ser realizada, del mismo modo amparar a los clientes ante posibles dudas y con la seguridad para posibles reclamaciones. En la actualidad el e-commerce lo ha manejado como una herramienta de marketing.

Implementa una en tu empresa para generar una mayor confianza al momento de realizar todas sus compras y mantener una mayor seguridad entre vendedor – comprador, si no tienes la mayor idea de cómo realizarlas aquí encuentras cómo hacerlo en sencillos pasos.

✍️ ¿Cómo crear las políticas de devolución y cambio? Guía Paso a Paso

Para comenzar a crear las políticas de devolución y cambio de tu empresa, conoce los siguientes 4 sencillos pasos para facilitar la redacción en menor tiempo:

Considera diferentes razones

Es muy importante mencionar todas las posibles razones por las que se pueden realizar una devolución o cambio del producto así tus clientes podrán solucionar todas sus dudas sobre si pueden o no hacer una devolución.

Realiza una política clara y concisa

No utilices un lenguaje difícil para tus clientes, por lo contrario, utiliza un lenguaje común en donde se destaque la confianza que tu empresa le ofrece a todos sus usuarios así como los valores que poseen.

Específica los límites

Evita dejar pasar los límites de fecha en que el cliente puede realizar una devolución o cambio del producto, de igual manera menciona lo que el cliente podrá recibir a cambio.

Mantenlos informados

Todos tus clientes se deben mantener enterados sobre cualquier cambio, ya que las políticas de tu empresa se deben mantener en un lugar visible para cualquier aclaración o duda.

Probar gratis Skydropx

Por ejemplo, aquellos que cuentan con un e-commerce pueden realizar un apartado de fácil acceso o si la empresa es física, el documento debe estar al alcance de los clientes.

✅ Ejemplo de política de devoluciones y cambio

Para liberarte ante cualquier duda conoce un ejemplo sobre las políticas de devolución y cambio de Shopify que te ayudarán a guiarte en el proceso de redacción. Haz clic aquí y descúbrelo.

En la página de Shopify también podrás encontrar más información al respecto.

💡 Consejos para redactar una política de devoluciones

Para hacer más sencilla tu próxima redacción conoce los mejores 4 consejos que facilitarán la estructura de una política de devoluciones:

Sé directo

No cometas el gran error de escribir y mencionar palabras de relleno porque dificulta la explicación a tus clientes, mejor sé conciso y directo sobre todo lo que conlleva una devolución.

Revisa la ortografía

La redacción de un documento formal no debe contar con errores de ortografía por qué además de dificultar la lectura, puede generar malos entendidos entre las políticas establecidas.

Piensa como el cliente

A todos los clientes les gustan sentirse seguros y comprendidos al momento de realizar una compra debido a que si existe algún inconveniente pueden generar una queja o sugerencia sobre al respecto.

Así pues no olvides estructurar las políticas con una redacción que los haga sentir acompañados en todo momento.

No les mientas a tus clientes

Una cosa que a ninguno de tus clientes les será de agrado son las mentiras por eso al momento de redactar las normas evita dar publicidad a través de mentiras.

¡Listo! Ahora ya conoces todo lo que necesitas saber sobre cómo redactar las políticas de devolución y cambio para tu empresa, solo es cuestión de comenzar sin miedo y mantener a tus clientes más seguros en todo momento. Conoce más y mejores artículos como este en nuestro blog.

Marlen Valle
Marlen Valle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *