Última actualización jueves, 11 noviembre, 2021
Muchas de las personas han visto alguna vez en su vida han visto las plataformas logísticas ya sea en películas o la televisión pero no saben las maravillas que ha ofrecido desde su creación.
Por ello el día de hoy te explicaremos más sobre ellas, así como las ventajas que ha logrado aportar:
¿Qué es una plataforma logística?
Según la Asociación Europea EUROPLATFORMS, es una zona delimitada en el interior de la cual se ejercen todas las actividades relativas a la logística y a la distribución de mercancías, tanto para transportes internacionales como nacionales.
Áreas de una plataforma:
Las plataformas logísticas presentan una serie de áreas y cada una de ellas tienen una función.
Estas son las áreas que lo conforman:
Servicios a los trabajadores
En esta área se encuentran desde restaurantes y áreas de descanso hasta talleres para los vehículos de transporte, así como cajeros y asuntos aduaneros.
Servicios a las empresas logísticas
Aquí se llevan a cabo diferentes tareas como almacenaje, manipulación de la mercancía, preparación de pedidos entre otras.
Servicios intermodales
Esta área se encarga de la articulación de los contenedores.

Tipos de plataformas logísticas:
Existen diferentes tipos de plataformas adaptadas para cada tipo de envío, estos son los siguientes:
1) Puertos secos
Es una terminal intermodal de mercancías que suele estar dentro de una zona con los puertos más próximos al ferrocarril o transporte por carretera.
2) Centros integrados de mercancías
Son de una sola forma que presta su servicio al ambiente de un área empresarial y de consumo. Con el objetivo de mejorar los gastos por cercanía y la aglomeración de negocios, clientes y destinos.
3) Zonas de actividades logísticas
Se encuentran en lugares cercanos a puertos y terminales de contenedores, comunicada con el transporte aéreo, a través de carretera o ferrocarril. La intermodalidad es su principal característica.
4) Plataforma logística de apoyo en fronteras
Estas instalaciones cuentan con servicios logísticos adecuados que se encuentran en las fronteras de un país y realizan actividades relacionadas con trámites aduaneros, inspecciones en la frontera, sanitarias, de seguridad y migratorias de personas.
5) Plataforma logística de clústers
En la plataforma se encargan de almacenar los productos terminados junto con los que se encuentran en proceso y las materias primas con los que se realizarán actividades relacionadas cómo envasado, etiquetado, manipulación, etc. Normalmente, se llevan a cabo en las cercanías de los nodos urbanos.

6) Plataforma logística de distribución
Esta instalación se encarga de dar más eficiencia a los procesos de distribución de las mercancías, aunque para esto, se tiene que aumentar el aspecto de carga de camiones y disminuyendo el número de camiones sin carga.
Beneficios de las plataformas logísticas
Los beneficios de una plataforma logística a lo largo de los años han sido muchos. Estos son solo algunos que ha aportado:
- Una clara mejora de eficiencia y eficacia en los servicios logísticos.
- Mayores flujos mercantiles dentro del escenario general de la mercancía que se exporta.
- Refuerzo general en posicionamientos internacionales.
- Mejora de la competitividad laboral.
- Incremento de la actividad económica y mayores empleos.
- Rapidez de entrega de mercancías
¿Conoces algo más sobre este tema? Háznoslo saber en el apartado de nuestros comentarios aquí debajo 👇
Si tienes algún comentario sobre Skydropx o quieres conocer un poco más sobre nosotros puedes escribirnos directamente a hola@skydropx.com, todo el #team estaremos encantados de poder apoyarte.