Los efectos del COVID-19 en la logística
La pandemia por COVID-19 ha afectado miles de sectores, ocasionando efectos dramáticos. Por eso, en la entrada que leerás a continuación nos enfocamos en el ámbito de la logística y te mostramos los efectos del COVID-19 en la logística.

Índice de contenidos
En la logística internacional
Probablemente ya estés pensando en el lado negativo de los efectos del COVID-10 que si se desplomó el comercio mundial, que si el turismo colapsó y todos los efectos adversos en la economía y la salud. Además de la incertidumbre sobre la evolución de esta pandemia y las condiciones financieras precarias que se han visto últimamente.
Lo sabemos, no es un tema muy esperanzador, y en este rubro, el COVID-19 también afectó.

La logística internacional es importante y debe de tomarse en cuenta para las medidas de recuperación económica ya que es esencial para la entrega de alimentos, suministros médicos y otros artículos importantes. Así, tenemos que algunos de los efectos más importantes dentro de la logística son:
- El tráfico de carga aérea mostró caídas del 62.1%
- Muchas de las empresas necesitaron hacer recortes.
- Hay retraso en la mayoría de las entregas debido a la situación.
- Hay menos flujo de personal.
- Se ha obligado al cierre de fábricas lo que dificulta la salida de los productos.
- Muchos negocios se han visto en la necesidad de cerrar o limitarse.
- Además de la reducción de producción, se redujeron los nuevos pedidos.
- El tiempo de entrega se ha hecho mayor.
- Se ha creado una interrupción significativa en el suministro confiable de piezas y productos.
Desafíos y posibles soluciones en la logística tras la pandemia por COVID-19
¿Y entonces, cuáles son los desafíos?
Si bien lo que ya mencionamos arriba ya parecen, y son, desafíos. Aquí mencionaremos los desafíos que tienen que ver con el exceso de operaciones o estancamiento en la logística.
- Aprovisionamiento de materias primas.
- Disponibilidad de mano de obra.
- Transportación.
- Patrones de compra.
- Capacidades operativas y de inventario

¿Y qué podemos hacer?
Bueno, hay algunas posibles soluciones para enfrentar los desafíos de la logística ante el COVID-19
- Realizar acuerdos internacionales de productos esenciales
- Crear protocolos de inspección e implementar más tecnologías
- Reducir tasas operativas en aeropuertos.
- Establecer grupos de trabajo y comités para tomar decisiones.
- Buscar paquetes de apoyo para abastecer de productos básicos.
- Asegurar la circulación y la salud de los trabajadores.
Medidas de prevención

Hay ciertas medidas de prevención que se recomiendan para los centros logísticos entre ellas están:
- Limitar al máximo la entrada a las instalaciones de personal externo.
- Extremar la limpieza.
- Limitar la concentración de personas.
- Facilitar a los conductores el uso de servicios de aseo.
- Respetar la distancia mínima de metro y medio.
- Evitar que el cliente pague en efectivo.
- Aplicar productos desinfectantes en el vehículo y manos.
Digitalización de los procesos

Pero, ¡oye! No todo es tan negativo y gris, también hay lados positivos en esta situación.
¿Por ejemplo?
¡Pues la digitalización de varios procesos!
Como por ejemplo el uso de plataformas digitales para poder realizar pagos o transferencias, el uso del eCommerce, el marketing digital, el seguimiento de envíos, los vehículos autónomos, etc.
Todo esto habla de un periodo de transformación dentro de la logística y, aunado a la situación que estamos viviendo pues, parece algo muy bueno, ¿no te parece?

Sabemos que la pandemia no sólo ha reflejado todo lo negativo en lo que podríamos pensar, sino que también mostró ese lado positivo del que podemos y deberíamos aprender mucho.
Así que, aunque las cosas parezcan estar de la peor manera, debes de saber que siempre hay un lado positivo.
Si tienes algún comentario sobre Skydropx o quieres conocer un poco más sobre nosotros puedes escribirnos directamente a hola@skydropx.com, todo el #team estaremos encantados de poder apoyarte.