La agricultura es una pieza fundamental del sustento de muchas comunidades en España y en toda Europa. Para apoyar a los agricultores y garantizar la estabilidad en este sector, la Política Agraria Común (PAC) despliega una serie de medidas conocidas como ayudas PAC. Hoy veremos qué son, qué novedades traen en 2024 y cómo solicitarlas.

¿Qué son las ayudas PAC?

Desde su creación en 1962, la Política Agraria Común (PAC) ha sido un pilar fundamental para el desarrollo y la sostenibilidad del sector agrícola en Europa. Su objetivo principal es apoyar a los agricultores, mejorar la productividad agrícola y mantener la economía rural. Asimismo, busca contribuir a la lucha contra el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales.

Si bien son compatibles con los Créditos agrícolas, las ayudas PAC no toman la forma de financiación: se trata de pagos directos a los agricultores según la cantidad de hectáreas que estos cultiven. Los pagos pueden variar en función del tipo de cultivo, las prácticas agrícolas y las condiciones de la actividad, entre otras cosas. Además de unos 226 euros por hectárea, pueden recibir pagos extra por prácticas sostenibles.

Cómo solicitar las ayudas PAC para agricultores 0

La PAC se financia a través de dos fondos englobados en el presupuesto de la Unión Europea: el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Estos fondos proporcionan ayudas directas, financian medidas de mercado, promueven el desarrollo rural y apoyan la diversificación económica en las zonas rurales.

Los objetivos generales de la PAC se centran en fomentar un sector agrícola inteligente, resistente y diversificado, garantizando la seguridad alimentaria, intensificando el cuidado del medioambiente y la acción por el clima, y fortaleciendo el tejido socioeconómico de las zonas rurales.

Novedades PAC: periodo 2023-2027

En el período 2023-2027, la PAC se enfoca en la obtención de resultados, cambiando su enfoque de una política de cumplimiento de normas a una política orientada a cumplir con objetivos generales y específicos.

Entre las novedades de la PAC en el periodo de 2023 a 2027 se encuentran:

  • Nuevo pago redistributivo. Se introduce un pago adicional para pequeñas y medianas empresas agrícolas, destinado a apoyar las primeras hectáreas de cada explotación.
  • Ayudas específicas para jóvenes. Se reserva un fondo para apoyar a los jóvenes agricultores a través de pagos complementarios de ayudas directas y fondos de desarrollo rural.
  • Incentivos para mujeres jóvenes. Las mujeres jóvenes al frente de una explotación agraria recibirán un 15 % adicional en el complemento de la ayuda a la renta
  • Presupuesto para programas sectoriales y desarrollo rural. Se asigna un presupuesto anual para programas destinados a sectores específicos, como frutas y hortalizas, vino y apicultura, así como para medidas de desarrollo rural.
  • Ecorregímenes. Se promueven prácticas agrícolas o ganaderas beneficiosas para el clima y el medioambiente, ofreciendo ayudas adicionales a los agricultores que las adopten.
  • Condicionalidad social de las ayudas. Se refuerzan los derechos laborales como condición para recibir las ayudas, promoviendo así un enfoque más justo y equitativo en el sector agrícola.

Plan estratégico nacional en España

Una de las innovaciones más importantes de la PAC 2023-2027 es la implementación de planes estratégicos nacionales por parte de los Estados miembros de la UE. Estos planes detallan las intervenciones o medidas destinadas a alcanzar los objetivos de la PAC, en línea con el enfoque del Pacto Verde Europeo para una economía sostenible.

España fue uno de los primeros países en presentar su plan estratégico, el cual fue aprobado por la Comisión Europea en agosto de 2022. El plan estratégico nacional de la PAC para el período entre 2023 y 2027 tiene como objetivo el desarrollo sostenible de la agricultura a nivel nacional que contribuya a combatir la crisis climática en sintonía con el Pacto Verde Europeo.

Este plan contempla una inversión de 32 millones de euros destinados a agricultores, ganaderos y al conjunto del medio rural español. Estas ayudas se distribuirán a través de tres tipos principales de apoyos:

  • Pagos directos a la renta
  • Medidas de mercado o programas sectoriales
  • Programas para el desarrollo rural

Las ayudas disponibles se dividen en cuatro grupos principales, cada uno regulado por el Real Decreto 1048/2022. Estos incluyen regímenes de ayuda desacoplados, en favor del clima y el medioambiente, específicos de ayudas por superficie y, finalmente, regímenes de ayuda a la renta asociada. Los anexos del decreto definen las asignaciones máximas y mínimas de cada ayuda, proporcionando una guía clara para los solicitantes.

¿Cómo solicitar las ayudas PAC en 2024?

Considerando las cifras del año anterior, se espera que más de 600 000 agricultores presenten sus solicitudes en España. Este país se sitúa como el tercer receptor de fondos de la PAC, con una asignación de 4800 millones de euros, siguiendo a Francia y Alemania en términos de recursos recibidos.

El plazo para solicitar las ayudas PAC se abrió el 1 de febrero de 2024 y finalizó el 30 de abril de 2024. Sin embargo, el plazo se extendió hasta el 15 de mayo, con la posibilidad de solicitar una prórroga adicional hasta el 31 de mayo, la cual queda a discreción de las comunidades autónomas.

Para acceder a las ayudas de la PAC, los agricultores y ganaderos deberán cumplir con las condiciones de un agricultor activo. Esto incluye:

  • Afiliación a la Seguridad Social como agricultor.
  • Que al menos el 25 % de sus ingresos totales provengan de dicha actividad.
  • Haber recibido ayudas directas iguales o inferiores a 6000 euros en el ejercicio anterior.
  • No realizar actividades excluidas en el Real Decreto 1048/2022.

El proceso de solicitud puede realizarse de forma presencial o remota. Los agricultores que opten por la modalidad presencial pueden presentarse en la Dirección General de Política Agraria Comunitaria de la comunidad autónoma correspondiente. También pueden hacerlo en las Secciones Agrarias Comarcales.

Por otro lado, quienes prefieran la modalidad remota pueden realizar la solicitud a través de las plataformas electrónicas habilitadas por cada comunidad autónoma. A pesar de esta opción, se recomienda encarecidamente la modalidad presencial debido a la complejidad del procedimiento y la posibilidad de recibir orientación y ayuda personalizada.

En ambas modalidades, el agricultor y/o ganadero deberá presentar la Solicitud Única que incluye los formularios con las distintas ayudas PAC a solicitar, donde además se registrará la información del solicitante: su dirección postal, datos bancarios, áreas de cultivo, listado de parcelas, actividad agrícola realizada, entre otros.