Aprende cómo hacer envíos de la manera más rápida y sencilla con esta guía paso a paso.

Además, te explicamos cómo proteger tus envíos y los materiales que debes de utilizar dependiendo el tipo de producto que deseas enviar. Esto te permitirá evitar incidentes en el tránsito de tus productos. ¿Quieres saber cómo hacer guías de envíos a todo el país fácil y rápido? ¡Sigue leyendo!

Antes de Empezar

Cosas a necesitar antes de hacer tu guía de envío:

  • Nombre, correo, teléfono y dirección completa de la persona que va a recibir el paquete.
  • Materiales de embalaje (cajas, relleno para proteger tu envío, cinta adhesiva).
  • Una impresora o tener un lugar para imprimir tu guía de envío.
  • Opcional: una balanza para pesar tu paquete y evitar sobrepesos.

Ya sabes que necesitas para hacer tu envío, ¡hagámoslo!

Cómo hacer una guía de envío paso a paso

1. Empacar y embalar

Lo primero que necesitas es asegurarte de que tu paquete esté bien protegido. Usa una caja resistente que se adapte al tamaño del contenido. Si el artículo es frágil, utiliza materiales como plástico de burbujas o espuma para evitar daños durante el transporte. Cierra la caja con cinta adhesiva de buena calidad para que no se abra.

Tips de embalaje

Para que tu envío llegue en perfectas condiciones, aquí algunos consejos útiles:

  • Evita espacios vacíos: Rellena los huecos con papel o material acolchonado.
  • Cubre los bordes afilados: Protege cualquier punta o borde que pueda dañar la caja o los paquetes cercanos.
  • Etiqueta correctamente: Asegúrate de que tu paquete no tenga etiquetas antiguas que puedan generar confusiones.

2. Calcula el tamaño de tu paquete

Mide y pesa tu paquete. Usa una cinta métrica para obtener las dimensiones (largo, ancho y alto) en centímetros, y una báscula para el peso en kilogramos. Recuerda redondear hacia arriba las cifras, por ejemplo: si pesa 2.6 kg, colócalo como 3 kg. Este dato es importante para evitar sobrepesos en tus envíos.

3. Inicia sesión

Luego debes iniciar sesión en tu cuenta Skydropx. Si no tienes una, dirígete al registro e ingresa tus datos para darte de alta.

4. Cotiza y crea una guía de envío en el servicio de tu preferencia

Accede a la sección de cotizaciones. Aquí deberás ingresar los datos de tu paquete, como medidas y peso, junto con los datos de origen y destino Luego verás las opciones de paqueterías disponibles a todo México y sus precios. Selecciona la que mejor se adapte a la necesidad de tu envío y crea tu guía.

5. Completa los datos de remitente y destinatario

Al seleccionar la que mejor se ajusta a lo que necesitas, deberás ingresar los datos completos de remitente y destinatario.

6. Asegura tu paquete

Si tu paquete tiene un alto valor o por ninguna manera deseas que le ocurra un imprevisto, te recomendamos que lo asegures. En Skydropx cuentas con la protección SOS, el cual cubre tu paquete en caso de pérdida, catástrofe o robo.

7. Imprime la guía y ¡haz tu envío!

Ya cuando tengas todos los datos, la paquetería y servicio seleccionado y hayas asegurado tu paquete, podrás crear tu  guía y hacer tu envío, ¡felicidades!. Ya sabes como hacer una guia para enviar un paquete.

Tiene que pegar muy bien la guía de envío en la parte superior del paquete y llevarlo a sucursal más cercana o bien programar una recolección en tu domicilio.

✅ Beneficios de hacer envíos a través de Skydropx

Skydropx es una plataforma que te permite eficientizar tu logística, ahorrar tiempo y dinero. En ella, podrás disfrutar de múltiples ventajas como:

  • Crear multi órdenes.
  • Escoger las mejores opciones de paquetería para tus envíos.
  • Puedes hacer envíos nacionales e internacionales.
  • Generar la recolección de tus paquetes.
  • Tener tu propia página de rastreo personalizada.
  • Enviar notificaciones personalizadas sobre el status de envío a tus clientes.
  • En caso de que tengas convenios directos con paquetería puedes conectar tus cuentas en plataforma, es decir, puedes disfrutar de todas las funcionalidades de Skydropx y enviar con tus tarifas negociadas.
  • Atención al cliente directa a través de la plataforma.

🤔 ¿Cómo hacer el empaque y embalaje? 

Uno de los aspectos más importantes en un envío es el empaque y embalaje. Este es el que interactúa con el usuario final, protege el producto y proporciona información tanto al cliente como a la paquetería encargada de su distribución.

A continuación te mostramos cómo hacer el empaque y embalaje de tu envío paso a paso. Recuerda que el diseño del packaging también juega un rol importante en la venta y compra de productos, por lo que te recomendamos considerarlo para tu negocio.

Tipos de empaque

  • Embalaje primario. Es lo que protege en primera instancia el contenido de tu envío. La mayoría de las veces sólo es necesario este embalaje porque depende de la fragilidad de tu producto. Procura que el diseño de tu embalaje vaya de acuerdo a los lineamientos de tu marca y sea lo más vistoso posible ya que la experiencia del unboxing genera expectativa y buenas críticas.
  • Embalaje secundario. Es el que se utiliza al momento de transportar tu mercancía con la finalidad de agilizar la maniobra en el transcurso del envío y te proporciona una seguridad extra en la protección de tu embalaje primario.
  • Embalaje terciario. Un embalaje terciario se emplea cuando se trasladan grandes cantidades de artículos, además se consideran como “unidades de distribución” y no como “unidad unitaria”. El propósito de este embalaje es el prevenir incidentes mayores cuando se conduce de un punto A hacia el punto B. 

Protección de empaques

Existen diversos materiales que puedes utilizar a la hora de embalar para reducir las incidencias en su traslado, a continuación te presentamos los que brindan mayor seguridad:

  • Cacahuate relleno: Son indispensables para amortiguar y hacer presión dentro de la caja al no dejar un espacio “libre” y protege los artículos más frágiles.
  • Sobres: Se utilizan para enviar documentos y tiene una capacidad de hasta 600 hojas de tamaño carta y, en algunos casos son resistentes al agua.
  • Cajas de cartón: Es el embalaje principal y el más utilizado para mandar el producto a tránsito, existen diversos tamaños de acuerdo a la medida del artículo y soportan grandes cantidades de peso.
  • Papel burbuja: Es usado como una capa protectora ya que envuelve tu producto, es resistente a los golpes y al agua y también es un material flexible ya que se amolda al artículo.
  • Cajas para envíos internacionales: ¿Recuerdas el embalaje terciario? Las cajas para envíos internacionales son un buen ejemplo sobre este tipo de embalaje porque tienen un tamaño más grande que las regulares, mayor capacidad y soporte.

Guía de rastreo

La guía de rastreo se genera al terminar la etiqueta de envío y con ella podrás revisar el status de tu paquete. Para lograrlo visita la página de tracking de la paquetería que utilizaste e ingresa el código de rastreo de 10 dígitos o bien, desde tu página de rastreo personalizada de Radar.

💸 ¿Cómo cobrar envíos? Guía Paso a Paso

Seguramente has escuchado el término: “envío por cobrar“. Este proceso se refiere a cuando dejas el paquete en alguna paquetería con el mismo procedimiento que cualquier otro, la única diferencia es que indicas que será “envío por cobrar”.

Después de dejarlo, la paquetería se encargará de todo el proceso restante. Cuando llegue el paquete a destino, se le notificará al destinatario que es un flete por cobrar. Eso significa que para que se lo entreguen la persona deberá cubrir el monto del envío.

Eso sí, recuerda que este tipo de envío es igual de seguro que los demás, llega a su destino y te permite enviar cualquier producto. A continuación te mostramos los pasos que debes seguir para realizar un envío por cobrar:

  1. Realiza el embalaje del producto que vas a enviar. Para esto debes tener los datos del destinatario como nombre completo, dirección y código postal.
  2. Llévalo a la paquetería más cercana. Es importante que acudas personalmente pues en este tipo de envíos no se pueden programar recolecciones.
  3. Entrégalo. Es importante que indiques que será un envío por cobrar. Ahí el personal de la paquetería lo pesará, medirá y te brindará tu comprobante de envío para que puedas rastrearlo.
  4. ¡Listo! Tu envío por cobrar se habrá realizado.

✍️ Consejos para gestionar mis envíos en Skydropx

A continuación puedes encontrar consejos para gestionar tus envíos en Skydropx. Recuerda tomarlos en cuenta al momento de generar tus guías y antes de comenzar a enviar.

  • Revisa que los datos ingresados en las etiquetas de origen y destino sean correctos
  • Asegura tus envíos
  • En temporada de alta demanda agrega 2 días de tránsito adicionales para evitar demoras en tiempos de entrega
  • En caso de incidencias, reporta el siniestro a través de la plataforma en un plazo de 24 a 48 horas
  • Envía notificaciones automáticas sobre el status del paquete a través de correo electrónico o WhatsApp
  • Ofrece una buena experiencia post-compra con tu página de rastreo personalizada
  • Protege tus envíos con los materiales de embalaje adecuados

¿Qué te pareció? Esperamos que con nuestros consejos y las herramientas que te hemos brindado puedas comenzar a realizar tus envíos sin problemas. No olvides que el implementar envíos en tu negocio puede permitir que tus redes de distribución y conexión con clientes aumente y vaya mucho más allá de tu ubicación.