Si has llegado hasta aquí es porque te gustaría saber como empezar en tu negocio, pero aún tienes dudas sobre cual es tu primer paso.
En este inicio de año muchas personas se están animando a crear un emprendimiento aunque éste sea pequeño. Y más hoy en día con la crisis que existe en la que tener un trabajo – sea del tipo que sea – ya no es una opción segura y los sueldos son cada vez peores.
Hoy en día cada vez más personas se animan a entrar en el mundo del emprendedurismo aunque este sea pequeño. Y más hoy en día con la crisis que existe en la que tener un trabajo de oficina ya no es una opción segura y los sueldos son cada vez más competitivos.
Probablemente no sabes si comenzar un negocio online o uno físico, ni que vender o qué servicios ofrecer; no tienes ni idea de que sí necesitas mucho o poco capital para iniciarlo, o cómo atraer clientes y promocionarte para aumentar tus ganancias.
Pero no te preocupes que a continuación te mostramos algunos puntos primordiales par dar el primer paso con tu negocio.
1. Piensa cuál será tu negocio
Este paso lo tienes claro, si quieres iniciar un negocio, debes tener una idea de cual va a ser. Sin embargo, hay muchas personas que aunque tienen claro que desean iniciar una actividad de este tipo,no saben bien a qué dedicarse.
Para crear un emprendimiento exitoso, debes combinar 3 factores importantes: algo que te guste, algo que conozcas o sobre lo que ya tengas habilidades, y algo que sea interesante para los demás.
2. Crea tu plan de negocios
¿Ya sabes qué negocio vas a poner? Si es así, antes de comenzar a volverte loco buscando cómo atraer clientes o de dónde sacar el dinero que necesitas, es imprescindible que hagas tu plan de negocios.
Un plan de negocios es una especie de “guía” donde verás plasmadas las ideas más importantes de tu proyecto para orientarte durante todo el proceso.
Aunque por el nombre puede parecer algo de complicado de elaborar, no te preocupes, no es tan difícil como crees, y te será muy útil tanto para dar el primer paso para montar tu negocio.
No es necesario que tu plan de negocio sea largo (entre 10 y 15 páginas es suficiente), y en él deberás contestar a las siguientes preguntas básicas:
-Cuál va a ser tu negocio
-Qué vas a vender en tu negocio (productos, servicios, etc.)
-Quiénes serán tus clientes (¿hombres, mujeres, qué edades tienen, qué intereses, cuánto ganan?)
-Cómo vas a llegar a ellos (redes sociales, publicidad en revistas, folletos en sus buzones)
-Quiénes son tus competidores y cómo puedes diferenciarte de ellos
-Dónde vas a poner tu negocio (Internet, un local físico…)
-Qué equipamiento, materiales, y gastos tendrás (para crear un presupuesto del capital necesario)
-Cómo conseguirás financiar tu proyecto si necesitas capital (inversores, tus ahorros, tu familia)
-Qué riesgos existen
3. Crea el perfil de tu cliente ideal
Seguro que para ti tu cliente ideal es cualquier persona que llegue a tu negocio; pero cuando hablamos del perfil del cliente ideal, nos referimos a las personas que van a comprar lo que tú ofreces.
Es decir si ofreces cursos online de guitarra no todos los hombres, mujeres y niños estarán interesados en eso, sólo los que les guste y quieran aprender a tocar este instrumentos.
Por eso es importante identificar a tu cliente ideal haciendo su perfil.
Pregúntate si es un hombre, una mujer o son niños, qué edades tiene, cuáles son sus gustos, qué cosas comprar y dónde las compra (online o en comercios físicos), cuáles son sus necesidades y qué problemas tiene y cómo tu producto o servicio puede solucionarlo.
5. Elige la ubicación de tu negocio
Una vez que sepas quién es tu cliente, dónde compra, y hayas conseguido la financiación necesaria, debes elegir la ubicación de tu negocio.
Si has comprobado que tus clientes suelen comprar más a través de Internet, este paso será muy sencillo para ti porque sólo deberás comprar un dominio y un hosting para hacer tu página web y abrir tu negocio online.
Pero si tus compradores son más tradicionales – les gusta ir a un comercio físico a adquirir tus productos o servicios – o tu empresa necesita un lugar físico como un almacén o un edificio, tendrás que escoger una ubicación y un local.
En caso de que vayas a poner una tienda, asegúrate de que ésta esté situada en un buen lugar por el que pasen personas interesadas en lo que vendas, que sea accesible (llegue el transporte público, haya parking para coches) y que tenga un buen tamaño para lo que necesitas.
6. Busca proveedores si ofreces productos
Si en tu negocio proporcionas servicios o eres tú mismo quien crea tus productos, puedes saltarte este paso e ir al siguiente punto.
Pero si vas a vender productos no fabricados por ti, es importante que busques buenos proveedores que te sirvan las mercancías.
Lo primero es pensar qué necesitas de tu proveedor: ¿quieres que tus artículos sean buenos, pero algo más caros? ¿O prefieres una calidad más baja pero con
Cuando hayas encontrado algunos proveedores, habla con TODOS ellos y selecciona los que más te interesen, y luego trata de negociar los precios para ver cuál es el que te proporciona un mejor servicio con un precio más barato.
Recuerda que es importante que pruebes sus servicios haciéndole un primer pedido pequeño y, si te gusta su manera de trabajar contigo, sigue con él.
7. Encuentra a tu empresa de logística
Si piensas abrir una tienda online, tal vez deberías considerar algunos aspectos previos para elegir una empresa de mensajería de acuerdo a la logística de tus envíos de mercancía.
El programa de envíos de tu tienda online puede ayudarte mucho o estropearlo todo.
Antes de identificar tu paquetería ideal considera lo siguiente: ¿cómo funciona tu empresa?, ¿tienes proyecciones de la cantidad de productos que vas a vender en los próximos meses?, ¿tus productos pueden ser enviados por paquetería? ¿que requisitos necesito?, ¿enviarás a todo el mundo o únicamente a la república mexicana?, ¿tienes claro cuál es el presupuesto con el que cuentas?, ¿le cobras a tus clientes el envío o lo administras para que a ellos les salga gratis?.
Conocer esta información, te permitirá poder elegir las mejores características para tu empresa de mensajería inicial con los servicios y beneficios que te ayudarán a determinar la mejor opción para realizar tus envíos.
Conoce tu empresa e identifica tu paquetería ideal. No olvides que SkydropX puede ser una excelente opción para la logística de tus envíos, encuentra increíbles opciones para encontrar la empresa de mensajería que se adapten a tus necesidades. ¡Estamos a tus órdenes!