¿Qué son los aranceles?
Los aranceles son impuestos aplicados por los países a las mercancías importadas y se pagan en el momento en que los bienes ingresan a las aduanas, ya sea por vía aérea, terrestre o marítima. Estos se pueden expresar como:
Ad valorem: Arancel que se aplica como porcentaje del valor de los bienes importados.
Arancel específico: Derecho o impuesto de aduana que se calcula de una suma monetaria determinada por la cantidad del bien que ingresa a un país, es decir, una cierta cantidad de dólares por libra, kilo o unidad, etc., sin tomar en cuenta el valor del artículo importado.
Compuesto: Derecho o impuesto de aduana que se basa en en la combinación de un arancel advalorem y un arancel específico.
¿Quién paga los aranceles: el importador o el exportador?
Una de las preguntas más frecuentes en comercio internacional es «¿quién paga los aranceles el importador o el exportador?» La respuesta es que, aunque el exportador debe considerar los aranceles como parte de la estrategia de precios y negociación, es el importador quien paga el arancel a las autoridades aduaneras en el país de destino. Esto es fundamental para entender el flujo de costos en una transacción de importación y para calcular correctamente el precio final de los productos.
Es decir, en la mayoría de los casos, es el importador el responsable de pagar los aranceles de importación. Sin embargo, en ocasiones es normal que el importador incluya el costo de los aranceles en el precio final de los productos, lo que significa que el consumidor final puede terminar pagando. El exportador suele ser responsable de los aranceles de exportación.
Es importante destacar que el conocimiento de quién paga los aranceles puede influir considerablemente en las decisiones de comercio exterior, ya que afecta el costo total de la operación y por ende, la competitividad de los productos en los mercados internacionales.
✈️ Haz tus envíos internacionales al mejor precio en Skydropx, cotiza tu envío aquí.
¿Qué arancel debe pagar el producto que quiero exportar a un país?
El arancel a pagar, dependiendo del destino de la mercancía, es el general o preferencial, si el país de destino no tiene acuerdo preferencial con México se paga el arancel general, si el país de destino tiene acuerdo con México y la mercancía cumple con el régimen de origen paga el arancel preferencial.
¿Debo pagar además otros impuestos en el momento que se realiza una importación?
Existen ciertas mercancías para las cuales se han fijado impuestos adicionales, tales como el tabaco, las bebidas alcohólicas, artículos de oro, joyas y ciertas alfombras finas.
Todas las mercancías que se exportan están clasificadas por un código compartido por la mayoría de países.
Este sistema permite que todas las aduanas del mundo puedan clasificar fácilmente las mercancías y que se puedan comparar los flujos de comercio exterior entre países.
Este código está compuesto por 6 dígitos, los cuales comúnmente son conocidos como partida o código arancelario, a partir de los cuales se clasifican todos los productos en grandes grupos.
Esto significa que todos los países que comparten este sistema clasifican del mismo modo las mercancías.
A partir de estos 6 dígitos, cada país puede añadir otros dígitos adicionales, para fijar aranceles o con fines estadísticos.
Estos dígitos adicionales son, pues, específicos de cada país. En el caso de la Unión Europea, se le añaden 4 dígitos más, que corresponden al arancel común, denominado TARIC.
¿Por qué necesitamos conocer nuestra partida arancelaria?
Los exportadores necesitan conocer la partida arancelaria de sus productos por diversas razones:
- Como exportadores, somos los responsables legales de clasificar correctamente nuestros productos ante la aduana.
- A los productos importados generalmente se les aplica un impuesto (arancel) que se determina en base a la partida arancelaria. Aunque quien paga los aranceles es el importador, el exportador debe tenerlo en cuenta para calcular el precio final de sus productos en el país de destino.
- Conociendo nuestra partida podemos obtener información valiosa sobre el comercio exterior: cuáles son los principales países importadores, la evolución de las exportaciones, a qué países exporta cierto país, etc.
- Algunas aduanas, asociaciones empresariales y agencias de promoción de las exportaciones cuentan con directorios de importadores y exportadores nacionales que pueden consultarse gratuitamente conociendo la partida arancelaria.
Esto puede ser una fuente de información muy útil para detectar posibles socios o clientes.
Si tienes algún comentario sobre Skydropx o quieres conocer un poco más sobre nosotros puedes escribirnos directamente a hola@skydropx.com, todo el #team estaremos encantados de poder apoyarte.




