Toda la información que necesitas saber acerca de qué son las artesanías y cuáles son las más populares la encontrarás a continuación. Vamos a explicarte en detalle cómo vender artesanías en internet sin errores y vivir de esta profesión como un verdadero experto. También te diremos cómo enviar artesanías y cuáles son las mejores plataformas para vender tus productos artesanales en la web. Por último, vas a encontrar una lista con los mejores consejos para la venta de artesanías por internet. Echa un vistazo.

🧵 ¿Qué son las artesanías?

Las artesanías son, según el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), productos u objetos elaborados de forma manual materias primas obtenidas en el lugar en donde se producen las piezas. De esto surge que, no puede existir un proceso automatizado o industrial en su producción y el producto debe marcar una identidad cultural comunitaria de la región del artesano o fabricante.

🪴 ¿Cuáles son las artesanías más populares?

Es conveniente que conozcas cuáles son las artesanías más populares para vender por internet, ya que de esta información podrás generar mayores ingresos. Mira a continuación diferentes opciones:

  • Productos personalizados para mascotas.
  • Sarape, rebozos o ropa con diferentes estilos y temáticas.
  • Utensilios de cocina de metal y arcilla.
  • Vasijas y ollas de barro.
  • Accesorios de moda.
  • Muebles de madera, de caños y demás materia prima.
  • Portarretratos y adornos para el hogar.
  • Bisutería o bijutería.
  • Cuadros y pinturas.
  • Comidas regionales.
  • Alebrijes.
  • Sobreros de mariachis, huipiles y vestimentas nacionales.

💻 ¿Cómo vender artesanías por internet? Guía Paso a Paso

SI quieres saber cómo vender artesanías por internet, presta atención a la siguiente guía con el paso a paso que tienes que hacer:

Desarrolla una estrategia de marketing

Para que puedas vivir de esta profesión vas a necesitar crear una estrategia o un plan integral de comercialización. Esto te va a permitir no perder de vista el objetivo general y las metas que quieres alcanzar; por lo que, debes plantear aspectos que te ayudarán a tomar buenas decisiones. Por ejemplo, será necesario que estimes una ganancia para poder reinvertir y vivir de esta profesión (te recomendamos que hagas un planteo en tres escenarios diferentes con distintos grados de probabilidad de ocurrencia). 

También deberás diseñar un plan de producción, elegir los proveedores, determinar cuál será el nivel de precio que vas a manejar y a qué tipo de mercado piensas vender tus artesanías. Dentro del sector de la industria al cual quieres participar, vas a tener que detectar cuáles son los emprendedores líderes, qué productos venden y cuál es su estrategia para estar en el primer lugar. Compara toda la información y determina un plan de negocios sustentable.

Crea una página de ventas por internet

El siguiente paso es diseñar una página de internet o tienda online para poder promocionar tus productos. Puedes hacerlo desde cero, pero para esto necesitarás tener conocimientos avanzados en programación, o elegir un sistema de gestión de contenidos (CMS) que te ayude a automatizar los primeros pasos. Ten presente que, con esta última alternativa vas a lograr subir los contenidos utilizando herramientas prediseñadas. 

WordPress es el CMS más usado en la actualidad, ya que sus funciones permiten editar los contenidos de una manera muy simple. Además, dispone de una gran cantidad de plugins o pequeños programas que se integran a la plataforma y permiten obtener resultados profesionales. Dentro de estos plugins está el denominado WooCommerce, con el cual podrás añadir los productos, elegir métodos de pago y agregar descripciones de una manera rápida, entre otras cosas. 

Si no quieres usar WordPress puedes elegir Joomla!, Ghost, Tiki Wiki o cualquier otro gestor con el que te sientas cómodo. Lo importante es que ofrezcan alojamiento en la nube para guardar tu tienda online; de lo contrario, tendrás que contratar por separado un hosting para alojar tu página de venta de internet. Cualquier alternativa que tomes debe ser la más conveniente según tus conocimientos de programación.

Sube contenidos optimizados

Lo que deberás hacer a continuación es sacarles fotos a tus productos e ir creando descripciones que subirás en distintas entradas, de acuerdo con la categoría del artículo. En cada una de las imágenes tendrás que agregar una descripción corta, pero llamativa para informar las ventajas que tienen los artículos. Cada una de las páginas de tu sitio deben tener una estructura para que Google detecte de qué se trata la información. Para ello, deberás usar H1, H2, H3, etc. 

No debes olvidarte de buscar las palabras claves que te ayudarán a que tu tienda aparezca en las primeras posiciones dentro de las SERPs de Google. Además de las keywords research, tendrás que mejorar la velocidad de la página, disminuir el tamaño de las imágenes para que la carga sea rápida y utilizar enlaces internos para aumentar las posibilidades de conversión.

Incluye Meses Sin Intereses como opción

Los Meses Sin Intereses son un sistema de financiación que ofrecen los vendedores para que los clientes paguen el precio de la artesanía en cuotas mensuales, sin agregar intereses. Gracias a esta opción, los compradores podrán acceder a tus artículos sin utilizar el total del límite disponible de sus tarjetas de crédito, lo cual generará mayores expectativas y aumentar las probabilidades de conversión.

Promociona tus artículos en las redes sociales

Una red social es un buen canal de ventas que puedes utilizar de forma gratuita, aunque en algunos casos vas a poder pagar para tener campañas de anuncios optimizados por audiencia, zona geográfica y edad, entre otros factores. Si quieres utilizar esta última opción, la mejor alternativa es Facebook e Instagram, solo necesitarás adjudicar un presupuesto y personalizar las herramientas para tener un retorno de la inversión alto. 

En caso de que no quieras elegir una campaña de anuncios de pago, podrás aumentar la visibilidad de tu marca en las redes sociales de una manera muy simple. Lo más recomendable es subir contenidos una o dos veces por día, optimizar los hashtags para que el algoritmo ofrezca tus productos de una manera más fácil y generar interacción entre la comunidad. Ten en mente que, el horario de la publicación debe ser cuando los usuarios estén más activos.

Elige una buena estrategia de logística

El proceso de venta de internet no termina cada vez que el cliente paga por tu producto, sino cuando lo recibe en su casa. Para ello, es fundamental tener una plataforma en donde puedas gestionar todo el sistema logístico, hacer seguimientos, administrar los envíos e incorporar integraciones que te ayuden a trabajar desde un mismo lugar. Estos beneficios, y muchos otros, nos ofrece Skydropx; por lo que, te invitamos a que descargas de forma gratuita nuestra plataforma para comenzar a ganar dinero.

📦 ¿Cómo enviar artesanías? Guía Paso a Paso

Te diremos a continuación cómo enviar artesanías con nuestro software Skydropx. El paso a paso que tendrás que seguir, te lo explicamos en la siguiente guía:

Regístrate en Skydropx 

Nuestro software de logística te permite controlar y gestionar todos los envíos de tu negocio desde un mismo lugar. Además, contarás con descuentos exclusivos que podrás utilizar sin inconvenientes, solo necesitarás recargar tu saldo para comenzar a visualizar tus guías y hacer un seguimiento automatizado de los envíos, entre otros beneficios.

Para registrarte, tendrás que seguir este proceso: 

  • Ingresa a Skydropx
  • A continuación, presiona en el botón Crear cuenta, ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla. 
  • Escribe un correo electrónico y tus datos o bien regístrate con tu cuenta de Google. 
  • Completa toda la información solicitada para comenzar a integrar herramientas informáticas con Skydropx. 

Embala el producto 

El embalaje es un aspecto fundamental para que los artículos lleguen sanos y en perfecto estado al destinatario. Por lo tanto, deberás tener en cuenta que, si deseas evitar un desplazamiento interno de los artículos dentro de la caja, será conveniente que rellenes los espacios vacíos con papel de burbuja o con cualquier otro elemento que sea liviano y suave y que evite los golpes en el traslado. 

Pero esto no es todo lo que deberás tener en mente, lo recomendable es utilizar hasta 3 embalajes distintos que cuiden la integridad de la artesanía. El primero es la caja, el segundo es un empaque que recubre a la caja y mantiene resguardado a todo el bulto. En algunos casos, se emplea hasta un tercer embalaje para evitar aplastamientos durante el viaje. 

Después de que te originas el envío en Skydropx, podrás imprimir la etiqueta con toda la información de origen y destino y el peso del artículo. Es fundamental que estos datos se coloquen en un lugar visible de la caja y no estén tapados con cintas que no sean transparentes. Recuerda que, teniendo en cuenta estos aspectos, el tiempo de entrega de la mercancía disminuirá de forma considerable, ya que se optimiza el trabajo de los operadores de la paquetera.

Genera el envío 

Lo que deberás hacer ahora es entrar en el panel de control de Skydropx e ingresar la dirección de origen y destino. Luego, deberás escribir las dimensiones y el peso del paquete que acabas de embalar. Esto hará que te aparezca una lista con las mejores paqueteras, de acuerdo con tus necesidades. Elige la más conveniente y genera tu guía, imprimiendo la etiqueta y pegándola en el paquete. 

Entrega el paquete y rastréalo

Puedes dirigirte a un punto de recolección o esperar que la empresa de transporte pase por tu domicilio para retirar el paquete, esto dependerá de la paquetera que hayas elegido. Lo último que te quedará por hacer es, con el número de guía, rastrear el paquete con Skydropx para conocer la ubicación en tiempo real del sitio del estado en el que se encuentra. 

👨‍💻 Mejores plataformas para vender artesanías por internet

Las mejores plataformas para vender artesanías por internet son las que te mostraremos a continuación, elige la más conveniente para tus necesidades:

Mercado Libre 

Es una de las principales plataformas de Latinoamérica y el marketplace más usado en México. Por lo tanto, elegir a este canal de venta para vender tus artesanías es una buena idea, ya que solo deberás abrir una cuenta y pagar una pequeña comisión por cada venta. Además, podrás ofrecer Mercado Pago y Mercado Envíos Flex y Full para diferenciarte del resto de tus competidores. Pero esto no es todo, puedes descargar nuestro software de logística gratuito e integrar a Mercado Libre para gestionar todas tus operaciones desde un mismo sitio. 

Tu propia tienda online 

Algunos emprendedores creen que tener una página de ventas por internet es una tarea difícil y se requieren de muchos conocimientos de tecnología. Esto no es así, ya que puedes utilizar de forma gratuita WordPress, como editor de contenidos, y luego agregar el plugin WooCommerce, el cual te servirá para incorporar medios de pago, artículos y demás elementos necesarios. 

Amazon HandMade

Otro marketplace importante en México y en el resto de América Latina es la plataforma de Jeff Bezos. Al igual que ocurre con Mercado Libre, podrás promocionar tus artículos de una manera muy simple, solo tendrás que registrarte y subir información con imágenes de tus creaciones, cada vez que vendas tendrás que pagar una comisión. Además, ofrece la posibilidad de entrar en el programa de referidos, lo cual también te hará ganar dinero. 

Tiendanube 

Tiendanube es una plataforma que te facilita la creación de una tienda online propia con un aspecto profesional que genera confianza en el cliente. Las herramientas que puedes utilizar te permitirán empezar a vender en el mismo día, solo necesitarás configurar los métodos de pago, cargar los productos y promocionar tu tienda. Se destaca por ser una herramienta optimizada para técnicas de marketing digital.

Instagram Shopping 

En Instagram tendrás la gran oportunidad de ofrecer tus productos artesanales a cientos de miles de usuarios, lo único que harás es crear una campaña empleando la herramienta Instagram Ads. Además, podrás redirigir el tráfico de los anuncios a tu tienda virtual, generando así mayores posibilidades de conversión de leads.

Facebook Marketplace

Una de las mejores plataformas para promocionar artículos artesanales y mostrar catálogos de producto es a través del marketplace de Facebook. Además de direccionar los visitantes a tu ecommerce, contarás con la opción de aumentar la exposición de tus productos eligiendo publicaciones patrocinadas. De lo contrario, no es necesario pagar para utilizar esta plataforma

Etsy 

Es una plataforma muy fácil de usar, ya que podrás generar tu tienda desde cero en unos cuantos pasos. Ten en mente que, vas a pagar una comisión del 5% por cada venta que efectúes, pero al ser un marketplace especializado en artesanías, la rotación de tus productos construirá una ganancia sostenible en el tiempo.

Pinterest 

Pinterest Ads es una buena opción para exponer tus artículos por medio de imágenes tomadas de diferentes ángulos. La comunidad de esta red social, enfocada en lo visual, exige fotografías de gran calidad; por lo que, si tus productos artesanales son realmente buenos, tendrás grandes posibilidades de conseguir clientes.

Olist 

Abre tu tienda online y comienza a integrar aplicaciones para aumentar el nivel de ventas de tu proyecto de artesanías. La plataforma se encarga de promocionar tu actividad en las mejores marketplace de México; por lo que, lo único que deberás hacer es preparar tus artículos para llamar la atención de tus futuros compradores.

Kichink 

Una solución ideal para el comercio electrónico de artesanías en México es Kichink. Esta empresa te permite crear una tienda online para que muestres tus productos de una manera profesional, ofreciendo al mismo tiempo el servicio de logística para que la mercadería llegué al comprador sin inconvenientes.

✨ Consejos para la venta de artesanías por internet

Ten en mente estos consejos para la venta de artesanías por internet:

Elige las mejores plataformas para promocionar tus productos 

Es considerable que tengas presente que no todos los canales de ventas son recomendables para vender artesanías, ya que muchas veces los usuarios desean otros tipos de artículos para comprar. Por tal motivo, busca siempre plataformas en donde las artesanías se destaquen y donde puedas tener un mayor nivel de rotación de tus creaciones. 

Crea una buena tienda online 

No solo puedes vender tus artesanías de forma presencial, sino también en la web. Para que tu sitio de venta de internet sea exitoso, es conveniente que subas los artículos con la mayor cantidad de información posible, pero sin abundar en detalles porque esto podrá ser contraproducente para el visitante. Además, sube al menos dos o tres fotos de diferentes ángulos de los productos para que el posible comprador pueda apreciar mejor tus artesanías. 

Estudia el mercado 

Muchas personas suponen que por el solo hecho de vender artesanías el mercado no es importante. Esto no es así porque en un grupo de participantes o vendedores de artículos similares, la competencia es muy grande y necesitarás destacarte del resto. Por lo tanto, busca siempre información de otros vendedores, los lugares a donde asisten y los canales de ventas que utilizan de manera digital. Esto te servirá para conocer tus oportunidades y fortalezas y corregir debilidades y amenazas que pueden afectar tu proyecto. 

Proyecta una buena estructura financiera 

Para mantener un equilibrio entre estos costos y ventas, es valioso que proyectes una estructura con la cual puedas controlar los gastos y emplear las ganancias para reinvertirlas o para otro destino. Gracias a ello, vas a poder tomar buenas decisiones y avanzar en el plan principal. 

No te desanimes 

Recuerda siempre que, todos los comienzos en los proyectos comerciales son difíciles, pero esto no quiere decir que sean imposibles. Por lo tanto, es probable que tengas que superar inconvenientes, que no sabrás resolverlos de entrada, ten paciencia y busca la solución que generalmente está al alcance de tus manos.

Pide opinión a los demás 

Antes de poner a la venta tus artesanías, puedes pedir opinión a tus amigos y familiares para conocer diferentes puntos de vista y comentarios que te ayudarán a crecer y a detectar aspectos que no tenías en cuenta y que los clientes sí lo verán. Recuerda que esto es una opinión, no una sentencia en un juicio definitivo; por lo que, los comentarios deberás tomarlos como una crítica constructiva.

Emplea las redes sociales para promocionar los productos 

Las redes sociales como Instagram y Facebook son plataformas en las que se encuentran millones de usuarios que están dispuestos a comprar tus artesanías. Pero, para aprovechar al máximo, debes poseer una estrategia para poder conseguir un mayor alcance. Por ejemplo: elige un estilo profesional para tus publicaciones, sube contenidos en las horas en las que más activa está tu audiencia y trata de interactuar con tus seguidores lo más que puedas.

Busca siempre la satisfacción del cliente 

El objetivo principal que debes perseguir es superar las expectativas del cliente. Para ello vas a tener que entregar no solo un producto funcional y en buen estado, sino también agregarle valor para hacer que tu marca personal quede en la mente del comprador. 

Elige siempre a los mejores proveedores 

Si tus artesanías requieren de una materia prima que ofrecen varios proveedores, trata de tener contacto con todos ellos y de ir comprando al que mejor servicio te ofrezca y al precio más bajo. Esto te servirá para aumentar tu rentabilidad, mantener la calidad de tus productos y garantizar la entrega de las artesanías.

Considera siempre las normas legales del lugar de trabajo 

No solo es importante registrarse en el Servicio de Administración Tributaria de México, en la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina, en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia o en el organismo regulador de impuestos del país correspondiente, sino también conocer la normativa regional relacionada con salubridad, seguridad y trabajo. Esto te ayudará a mantenerte dentro del marco de la ley y a ofrecer un servicio más profesional.

Confía en tu creatividad 

Es probable que, si vendes artesanías poco populares, los potenciales compradores no estén acostumbrados a ver productos como los tuyos, pero esto no implica que tu creatividad sea mala o que no estés a la altura de las circunstancias. Por tal motivo, cada vez que vendas creaciones poco habituales ten paciencia, realiza una demostración de su uso y exhíbelas de una manera llamativa. 

Complementa tus productos 

Una buena idea que puedes aplicar para aumentar las ventas de tus artesanías es agregar artículos complementarios que sean útiles en su empleo o consumo. Por ejemplo, si vendes cuadros, una alternativa viable es también ofrecer marcos decorados por ti mismo.