Infórmate sobre los tipos de comercio electrónico más importantes en la web y que debes conocer antes de realizar uno. El comercio electrónico también nombrado e-commerce se ha convertido en una solución para el comercio a distancia.
Con la nueva modalidad de que la pandemia del COVID-19 ha ocasionado a nivel mundial, ha beneficiado aún más a este modelo, por eso y más es importante que conozcas como comenzar uno con los mejores 3 pasos:
🤔 ¿Qué es un comercio electrónico?
El comercio electrónico es un modelo de negocio vía online con las ventajas de comercializar productos a través de páginas web y por lo general redes sociales.
Por ello te damos a conocer los diferentes los tipos de comercio electrónico que existen, así como más adelante algunos ejemplos de cada uno.
🛍️ ¿Cuántos tipos de comercios electrónicos existen en internet?
Si estás por comenzar un negocio vía online, es importante conocer los tipos de comercio electrónico y de esta manera comenzar con este nuevo proyecto. Es este entorno los más importantes son 6 tipos:
- Business to Business
- Business to Consumer
- Business to Employee
- Consumer to Consumer
- Government to Consumer
- Peer to Peer
🔢 ¿Qué tipos de comercio electrónico existen? Con ejemplos
Para comprender mejor los tipos de comercio electrónico que existen, te dejamos algunos ejemplos de comercio electrónico que pertenecen a cada tipo:
Business to Business (B2B)
Consiste en realizar transacciones de empresa a empresa solo a través de vía online. Solo intervienen los vendedores y compradores, por ello en este tipo de comercio electrónico se encargan de brindar servicio sin la necesidad de que intervengan los consumidores.
Un claro ejemplo son las plataformas que te ayudan a crear una tienda online como Tiendanube o Shopify. Si ya cuentas con una tienda online elaborada con alguna de estas plataformas conoce cómo puedes integrar tu tienda con Skydropx.
Business to Consumer (B2C)
Del negocio al consumidor, es otro tipo que consiste en las tiendas online que tienen una conexión directa hasta el cliente.
En este el cliente puede ejecutar cualquier compra desde cualquier lugar y a cualquier hora sin la necesidad de acudir a una tienda física. Por ejemplo los sitios como Amazon y Shein debido a la disponibilidad de servicio a cualquier momento y hora en los 7 días de la semana.
Business to Employee (B2E)
El comercio del negocio al empleado es solo la venta de productos que proporciona de la empresa para sus empleados. Estos pueden consistir entre ofertas, promociones o descuentos para dichos pertenecientes con la finalidad de brindar una mayor motivación entre sus empleados.
Dos ejemplos de este tipo de comercio son las empresas de Stanhome o Avon, porque brindan una variedad de productos que sus empleados pueden adquirir vía online según al alcance de sus ventas un tiempo determinado.
Consumer to Consumer (C2C)
De consumidor a consumidor es una de las plataformas más comunes en la actualidad, ya que ofrecen sus servicios para que una persona logre ofrecer su producto o servicio a otra persona sin necesidad de ser una persona moral.
Comencemos por eBay un sitio web destinado para el comercio electrónico. De igual manera en la actualidad Facebook te ofrece su servicio de marketplace para la compra-venta de diferentes artículos.
Government to Consumer (G2C)
Gobierno al consumidor, es donde una persona puede realizar trámites gubernamentales vía online desde cualquier lugar. En este tipo para la mayoría de los trámites es necesario efectuar un pago de manera previa.
El más conocido en México, es el Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuyos trámites son hechos vía internet. Otro ejemplo son las páginas web oficiales para trámites y servicios de cada ayuntamiento.
Peer to Peer (P2P)
De igual a igual este tipo de comercio electrónico, se refiere al intercambio de información directa de persona a persona sin la necesidad de intervenir clientes y servidores.
La plataforma más conocida es Airbnb cuyo fin es brindar ofertas de alojamiento. El proceso consiste en que una persona puede dar publicidad a su hogar o sitio para vacacionistas a un precio más económico.
📝 ¿Cómo crear un comercio electrónico? Guía Paso a Paso
¿Estás a punto de crear un e-commerce? Aquí se encuentran los tres mejores y sencillos pasos para comenzar a hacerla de una forma más fácil y rápida:
Planea
Comienza por identificar los productos o servicios que planeas vender así como el nombre que le darás. Para ello puedes apoyarte con la ayuda de un análisis FODA.
Este análisis te permite visualizar las Fortalezas que darán luz verde para ponerlo en marcha, las posibles Oportunidades que puedes aprovechar.
Para las Debilidades que tendrás que trabajar y las Amenazas que ayudarán a tu e-commerce a crecer rápidamente para superar a otras competencias.
Diseña
Ahora es tiempo de realizar el proyecto de tu e-commerce y poner en práctica tu creatividad. Para este segundo paso puedes utilizar algunas de estas plataformas más conocidas: Shopify y Tiendanube.
Estas plataformas te brindan una prueba gratis donde tienes la oportunidad de aprovechar algunas de estas herramientas:
- Plantillas personalizables
- Métodos de pago seguros
- Opciones de envío
- Descuentos y más.
Divulga
Es momento de darlo a conocer con el apoyo de algunas de las siguientes herramientas para cualquier principiante. Las más utilizadas son las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter.
Estas aplicaciones te ofrecen sus servicios business para dar una mejor atención al cliente y permitirte verificar el alcance de tus publicaciones.
Ahora que ya conoces como comenzar en el mundo del comercio electrónico, puedes informarte más al respecto en nuestro blog Skydropx.