Si quieres saber qué es una terminal bancaria y cómo tenerla en tu negocio, no te pierdas los detalles que vas a encontrar a continuación. Te explicaremos de forma simple cuáles son los requisitos para sacar una terminal bancaria, cómo tener una terminal bancaria y cómo configurar esta herramienta de pago en tu tienda online. También vas a leer una lista con ejemplos de terminales bancarias que te ayudarán a hacer crecer tu proyecto comercial. Comencemos.

🤔 ¿Qué es una terminal bancaria?
Una terminal bancaria es un dispositivo electrónico que se utiliza para cobrar las ventas con tarjeta de crédito y tarjeta de débito. También se lo conoce como terminal punto de venta o TPV y POS, por sus siglas en inglés point of sale. Gracias a este dispositivo electrónico es posible realizar depósitos en efectivo sin necesidad de ingresar a la cuenta bancaria digital del consumidor o vendedor, lo cual aporta seguridad y transparencia.
Por lo general, una vez que la operación es aprobada por la entidad emisora, la terminal bancaria emite un recibo por duplicado, cuyo original debe firmar el pagador y entregárselo al vendedor. Algo importante para destacar es que las terminales funcionan por medio de líneas de teléfonos o, en los modelos más nuevos, con WiFi o datos móviles. En este último caso es posible conectarse de forma independiente o usando una extensión física para acoplarse al celular.
💳 ¿Cómo se usa una terminal punto de venta?
El uso de una terminal punto de venta es sencillo, los pasos dependen del modelo y empresa reguladora del sistema de gestión del proceso de venta. Pero por lo general, el procedimiento para usar este dispositivo electrónico es el siguiente:
- Una vez que el cliente se presenta con su tarjeta de crédito o débito, el vendedor ingresa al menú de la terminal y escoge la opción cobrar.
- A continuación, coloca la tarjeta dentro de la ranura destinada para ese fin o bien, acerca el plástico con el chip para que sea detectada la información que contiene la misma.
- Una vez que la terminal lee la tarjeta, el vendedor ingresa el monto total de la venta. En algunos casos, posible agregar el número de cuotas o plazos en los que se puede pagar el importe total.
- El operador del punto de venta controla las condiciones ingresadas y envía la solicitud a la entidad emisora de la tarjeta.
- En caso de ser aprobado el pago, de forma automática se emite un recibo para que sea firmado por el comprador. Si por algún motivo, esta información es rechazada por la plataforma que gestiona la emisión de la tarjeta, se realizan de nuevo los mismos pasos. De lo contrario, se abandona el proceso.
Al finalizar el día, el vendedor puedes cerrar el ciclo de facturación diario. Para ello va a tener que hacer este paso a paso:
- El operador tendrá que ingresar al menú de la terminal punto de venta y elegir la opción correspondiente al cierre de venta.
- Acepta los movimientos y las advertencias del software de la terminal presionando la tecla de entrar.
- Por último, la terminal punto de venta imprime un informe con el resumen de venta discriminado por el tipo de tarjeta y el importe.
Si por algún motivo el operador se equivocó en el ingreso de los datos, la terminal punto de venta permite anular la operación, siempre que no haya transcurrido mucho tiempo. El proceso que tendrá que hacer es muy simple, mira a continuación:
- El vendedor ingresará al menú de configuraciones y buscará la opción anular.
- Luego, tendrá que solicitarle la tarjeta al comprador para que lea los datos que están relacionados con este medio de pago. El proceso es el mismo que el que se realiza cuando se vende.
- A continuación, el programa informático de la terminal le solicitará al operador que ingrese el número de ticket o recibo que desea cancelar.
- Controlada la información, procede a anular la operación por medio de la tecla de entrada.
- Lo último que quedará por hacer, es entregar una copia al cliente y solicitarle la firma en el original para que quede constancia de la voluntad del comprador.

✨ Requisitos para sacar una terminal bancaria
Conoce los requisitos para sacar una terminal bancaria que debes cumplir:
- Ser mayor de edad.
- Contar con una Clave Bancaria Estandarizada o CLABE que esté habilitada.
- Brindar información personal y datos de contacto.
- Tener identificación legal.
- Disponer de nombre o denominación fiscal de tu empresa.
- Contar con dispositivo electrónico para registrar las ventas.
- Estar registrado en el Servicio de Administración Tributaria con RFC.
- Estar inscripto como contribuyente en el SAT.
- Estado bancario de una cuenta de cheques con antigüedad mayor a seis meses.
- Presentar referencias bancarias.
- Firmar el contrato de servicio.
- Presentar constancia de domicilio en donde se instalará la terminal bancaria.
- Conexión a internet o poseer línea telefónica.
- Para personas jurídicas, presentar acta constitutivas y documentación que faculte la representación de la persona que hace el trámite.
👍 ¿Cómo tener terminal en mi negocio? Guía Paso a Paso
Te diremos a continuación cómo tener terminal en tu negocio. Para ello, presta atención a cada uno de los pasos que te mostraremos:
Conoce todas las plataformas para la gestión de la TPV
Lo primero que vas a tener que hacer es recabar información de las terminales bancarias que estén disponibles en el mercado. Para ello puedes elegir aquellos bancos o plataformas digitales que ofrezcan este tipo de servicio, aunque también puedes continuar leyendo porque más adelante te mostraremos ejemplos de terminales bancarias.
Elige la entidad de gestión
Compara las comisiones por mantenimiento y los cargos que vas a tener cuando vendas. Es vital que consideres las comisiones mínimas y las máximas, además de los importes fijos que pueden llegar a cobrarte. Si lo prefieres, puedes crear una planilla de Excel y comparar todos los bancos y entidades emisoras para conocer en un solo vistazo cuál es la opción que más te conviene.
Contacta con la plataforma digital
Lo último que te quedará por hacer es llamar al servicio de atención al cliente o acercarte a la sucursal más cercana a tu domicilio para conocer todos los requisitos que debes cumplir. Es recomendable que no te quedes con ninguna duda, ya que cualquier mala interpretación de las obligaciones y derechos que puedes adquirir, afectará la situación financiera de tu empresa.
Reúne todos los requisitos
Completa la información solicitada y reúne los documentos que respaldan los datos que declaras. A continuación, firma el contrato de servicio y espera unos cuantos días hasta que la terminal punto de venta llegue a tu domicilio.
✅ Ejemplos de terminales bancarias
Mira estos ejemplos de terminales bancarias:
Verifone
Verifone es una de las plataformas comerciales más importantes del mundo. Entrega información en tiempo real a las dos partes, los vendedores y consumidores. Ofrece servicios de alojamiento en la nube, tanto para el ámbito nacional como extranjero. La ventaja crucial que tiene es que es posible hacer ventas por importes altos y cobrarlos en poco tiempo. Si quieres beneficiarte con este servicio, puedes encontrar la mejor solución que se adapte a tu negocio en esta página.
Bancomer
Es una terminal punto de venta de tipo TPV Bancaria, lo cual es ideal para comercios con grandes volúmenes de operación. Para acceder a sus beneficios, el negocio tiene que contar con una facturación mínima anual de $180 mil.
Banorte
Este caso es similar a Bancomer, ya que entrega a sus clientes una terminal punto de venta TPV Bancaria, lo cual le otorga transparencia y seguridad. El monto que se solicita para calificar como cliente es de $240 mil pesos mexicanos. La comisión que vas a tener que pagar por no mantener saldo promedio mensual es de $230.
Clip
Puedes convertir tu celular en un punto de venta con solo hacer unos cuantos minutos. No vas a necesitar estar registrado en SAT ni tener RFC, tampoco deberás hacer trámites complicados que solo te harán perder el tiempo. No es requisito tener un monto mínimo de facturación, lo cual lo convierte en una herramienta ideal para el crecimiento de los pequeños comerciantes. La comisión que deberás pagar por cada transacción es el 3.6% más IVA.
Santander
El banco Santander ofrece una terminal punto de venta para tu negocio de tipo TPV Bancaria. Se caracteriza por entregar beneficios importantes a sus clientes, siendo la velocidad de transacción un punto fuerte a destacar. Si quieres calificar para tener este dispositivo en tu negocio deberás contar con una venta anual que supere los $426 mil pesos. Con respecto a las comisiones que tendrás que abonar, debes tener presente que el banco te cobrará por no mantener saldo y por usar sus servicios. En el primer caso, el importe es $350, mientras que la mensualidad asciende a $171.
Inbursa
Si estás pensando en contratar los servicios de la terminal punto de venta de este banco, tienes que considerar que las comisiones por cada operación que cobres con tarjeta de crédito es de 1.60% como mínimo y un 3% como máximo en determinadas ventas. Mientras que, si vendes con tarjeta de débito, vas a tener que pagar una comisión mínima del 1% y una máxima del 2.45%.