Las imágenes vectoriales escalables, o SVG por sus siglas en inglés (Scalable Vector Graphics), son un recurso valioso en el diseño web de tu negocio, ya que proporcionan claridad y versatilidad inigualables, haciendo de este formato un favorito para los profesionales. Si quieres saber qué es SVG, cómo crear svg online, y para qué sirve el formato de imagen, te invitamos a que continúes leyendo hasta el final. Vamos a explicarte de manera detallada las ventajas que tiene este tipo de archivo y te enseñaremos, paso a paso, cómo crear o editar un SVG como un verdadero experto. Por último, te recomendaremos seis herramientas para crear SVG y no cometer errores. Echa un vistazo a todo lo que hemos preparado para ti.
🤓 ¿Qué es SVG?
Scalable Vector Graphics, es una tipología de imagen cuyo diseño se basa en XML, cuya principal finalidad es la generación de gráficos vectoriales. Este formato, a diferencia de las imágenes raster, que almacenan información en una cuadrícula de píxeles, utiliza ecuaciones matemáticas para definir cada componente de la imagen. La particularidad de los archivos SVG es su escalabilidad, lo que significa que se pueden agrandar o reducir sin sufrir pérdida de calidad en la imagen.
😊 ¿Para qué sirve el formato de imagen SVG?
El formato de imagen SVG es útil en muchas situaciones. Su capacidad para escalar sin perder calidad lo hace ideal para el diseño de logotipos, íconos, y cualquier otro elemento gráfico que pueda necesitar ser redimensionado. Además, los archivos SVG son editables, lo que significa que puedes cambiar los colores, formas y otros detalles de la imagen después de que ha sido creada.
✅ Ventajas de los archivos SVG
Las ventajas de los archivos SVG son variadas, mira a continuación las más destacadas:
Escalabilidad sin pérdida de calidad
Uno de los mayores beneficios del formato SVG es que no pierde calidad independientemente de cuánto se amplíe o reduzca su tamaño. Esto es especialmente útil para diseños web y aplicaciones móviles, donde es necesario que las imágenes se adapten a diferentes tamaños de pantalla sin que su calidad se vea afectada.
Modificación con código
Debido a que los SVG son básicamente archivos XML, pueden ser editados y modificados utilizando código. Esto permite un control más detallado sobre el aspecto y comportamiento de la imagen, lo que resulta ventajoso para los desarrolladores web y los diseñadores gráficos.
Compatibilidad con todos los navegadores
Los archivos Scalable Vector Graphics se caracterizan por ser compatibles con todos los navegadores modernos. Esto facilita su uso en la web, ya que los desarrolladores no tienen que preocuparse por los problemas de compatibilidad entre navegadores.
Animaciones e interactividad
Otra ventaja de los archivos SVG es que permiten la incorporación de animaciones e interactividad en las imágenes. Al ser manipulables con código, se puede programar movimientos, transiciones y otros efectos visuales en el gráfico. Además, puedes hacer que ciertos elementos del gráfico respondan a acciones del usuario, como clics o movimientos del mouse, lo que abre un mundo de posibilidades para los diseñadores web.
Tamaño del archivo
Los Scalable Vector Graphics suelen ser mucho más pequeños que sus contrapartes de mapa de bits. Como los gráficos están basados en vectores, se describen mediante fórmulas matemáticas en lugar de píxeles individuales, esto resulta en archivos mucho más pequeños que las imágenes de mapa de bits de tamaño similar, lo que puede tener un impacto positivo en el tiempo de carga de tu sitio web y en la experiencia del usuario.
📝 ¿Cómo crear o editar un archivo SVG? Guía Paso a Paso
Mira a continuación cómo crear o editar un archivo SVG para no cometer errores:
Selecciona la plataforma de diseño
El inicio de la creación o edición de un archivo SVG comienza con la elección del software idóneo. En el mercado existen múltiples opciones, tanto gratuitas como de pago, que facilitan el manejo de este formato, incluyendo Adobe Illustrator, Inkscape y Vectr. Cada programa cuenta con características específicas, por lo que es recomendable revisarlas para determinar cuál se adapta mejor a tus necesidades y nivel de habilidad.
Inicia un nuevo proyecto o importar un archivo SVG existente
Una vez que tienes la plataforma de diseño seleccionada, puedes comenzar un nuevo proyecto o importar un archivo SVG existente para editar. Si estás iniciando un nuevo gráfico, puedes comenzar a dibujar y diseñar utilizando las herramientas de la plataforma de diseño seleccionada. Si estás editando un archivo SVG existente, puedes importarlo a tu plataforma de diseño y empezar a hacer los cambios necesarios.
Edita el diseño
Si estás trabajando con un archivo SVG ya existente, puedes alterar sus elementos con las opciones de edición que ofrece el software. Los cambios pueden involucrar una variada gama de acciones, como modificar los colores, ajustar el tamaño de las formas, alterar las líneas y mucho más.
Guarda y exporta el archivo SVG
Cuando hayas alcanzado el resultado deseado con tu diseño en SVG, el paso final es conservar y exportar tu trabajo. Muchas aplicaciones de diseño permiten preservar el archivo directamente en el formato SVG. Es crucial que elijas la opción SVG cuando guardes o exportes, para garantizar que se mantenga el formato adecuado. Algunas aplicaciones incluso ofrecen la posibilidad de escoger entre diversas variantes del formato SVG, de modo que es esencial escoger la que se acomode mejor a tus requerimientos y al uso que le darás al diseño final.
🛠️ Herramientas para crear SVG
Te recomendamos las siguientes herramientas para crear SVG:
Adobe Illustrator
Es una aplicación avanzada de diseño gráfico que facilita la producción y modificación de archivos SVG, ofreciendo una extensa variedad de recursos para la confección y edición de gráficos vectoriales, junto con una interfaz amigable y fácil de usar. La gran ventaja de Adobe Illustrator es su amplia gama de funciones y opciones de personalización que permite a los diseñadores una flexibilidad sin igual en la creación de gráficos vectoriales.
Canva
Canva es una plataforma en línea de diseño gráfico que permite a los usuarios diseñar gráficos de todo tipo, incluyendo archivos SVG. Canva es especialmente útil para principiantes y personas sin formación en diseño gráfico debido a su interfaz intuitiva y la amplia gama de plantillas predefinidas que ofrece. Puedes crear gráficos SVG desde cero o modificar los existentes para adaptarlos a tus necesidades. Adicionalmente, Canva tiene una versión gratuita bastante completa y una versión de pago con aún más características y recursos disponibles.
Inkscape
Se trata de un software libre que posibilita el trabajo con gráficos vectoriales. A pesar de ser un software gratuito, brinda una multitud de características que simplifican la producción y edición de archivos SVG. Su principal beneficio es su accesibilidad y el hecho de que, a pesar de ser gratis, ofrece características que compiten con programas de pago.
Vectr
Es una plataforma de diseño gráfico vectorial en línea, que permite la producción de archivos SVG sin costo. Su interfaz es básica e intuitiva, lo cual la hace adecuada para aquellos que están comenzando en el mundo del diseño gráfico, por otro lado, es ideal para aquellos que buscan una solución simple y efectiva para la creación de gráficos SVG.
Gravit Designer
Gravit Designer es un software de diseño gráfico que se puede utilizar tanto de forma en línea como descargándolo en tu dispositivo, permitiendo la producción y edición de archivos SVG y ofreciendo una gran variedad de recursos para personalizar tus diseños. El mayor beneficio es su versatilidad, ya que se puede usar en una variedad de plataformas y dispositivos.
Boxy SVG
Es una aplicación directa y eficiente para la producción de gráficos SVG. Posee una interfaz de usuario fácil de navegar y una serie de funcionalidades útiles para la creación de SVG, incluyendo una amplia variedad de recursos de dibujo y edición. Es recomendada para aquellos que buscan una herramienta simple y directa para la creación de gráficos SVG.