Si quieres saber qué es régimen fiscal de México y para qué sirve, tendrás que continuar leyendo. Te vamos a dar todos los detalles para que sepas en qué régimen estás encuadrado, según las regulaciones del Servicio de Administración Tributaria de nuestro país. Para ello, te daremos una lista con los tipos de regímenes fiscales como por ejemplo el regimen fiscal 651, para que comprendas la diferencia que existe entre una Persona Física y una Persona Moral. Además, te contaremos cómo darse de alta en el régimen de incorporación y una guía para que puedas cambiar de categoría fiscal. Echa un vistazo a todo lo que hemos preparado para tu emprendimiento comercial, comencemos.
🤔 ¿Qué es el régimen fiscal?
El régimen fiscal reglamenta los derechos y obligaciones de los contribuyentes y del Servicio de Administración Tributaria de México. Esto lo hace por medio de un conjunto de normas que permite establecer un marco legal para el cumplimiento de las obligaciones fiscales y pagos de tributos.
📝 ¿Para qué sirve el régimen fiscal?
El régimen fiscal sirve para establecer un ordenamiento impositivo que establezca y regule el comportamiento que deben tener las personas físicas y morales y las empresas que practiquen una actividad económica que esté alcanzada por un tributo. Gracias a esta normativa, las partes conocen sus obligaciones y derechos para actuar de forma autónoma.
😮 ¿Cómo saber en qué régimen estoy en el SAT?
Para conocer en qué régimen estás comprendido, lo primero que debes definir es si eres una Persona Física o Moral. Se considera Persona Física al individuo, miembro de una comunidad, que ejecuta cualquier actividad económica y cuenta con derechos y obligaciones. Mientras que, una Persona Moral es el conjunto de personas físicas que se juntan para realizar un fin colectivo, teniendo su propia capacidad jurídica.
Lo que te quedará por determinar es simple, una vez que conoces en qué categoría jurídica estás, debes considerar el nivel de facturación y el tipo de actividad que vas a llevar a cabo para definir en qué régimen fiscal estás incluido.
Es importante destacar que, de la misma manera que un vendedor tiene un régimen fiscal de aplicación, los compradores también pueden ser clasificados. Por lo que, será necesario usar claves de identificación cuando se tenga que emitir un CFDI. Las claves, según los catálogos de Comprobante Fiscal Digital por Internet para Personas físicas son:
Clave de Régimen Fiscal | Régimen Fiscal SAT | Descripción |
605 | Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios | Trabajadores en general. |
606 | Arrendamiento | Dueños de inmuebles en renta. |
608 | Demás ingresos | Regímenes que no se encuentran en estas claves. |
611 | Ingresos por Dividendos (socios y accionistas) | Ingresos obtenidos por ganancias. |
612 | Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales | El régimen fiscal 612 son los servicios prestados por profesionales con título. |
614 | Ingresos por intereses | |
615 | Régimen de los ingresos por obtención de premios | Aplican al ganar en cualquier premio legalmente registrado. |
616 | Sin obligaciones fiscales | |
621 | Incorporación Fiscal | El régimen fiscal 621 se basa en la comercialización de bienes o servicios sin necesidad de tener títulos profesionales. |
622 | Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras | |
629 | De los Regímenes Fiscales Preferentes y de las Empresas Multinacionales | |
630 | Enajenación de acciones en bolsa de valores |
En Personas Morales será necesario usar estas claves:
Clave de Régimen Fiscal | Régimen Fiscal SAT | Descripción |
601 | General de Ley Personas Morales | El régimen fiscal 601 es uno de los más utilizados, puesto que entran la mayoría de las empresas. |
603 | Personas Morales con Fines no Lucrativos | Como su nombre lo indica se utiliza en el coso de asociaciones o fundaciones. |
607 | Régimen de Enajenación o Adquisición de Bienes | Empresas dedicadas a la compra – venta de bienes inmuebles. |
609 | Consolidación | Tipo de sociedad que diversifica en un nuevo mercado. |
620 | Sociedades Cooperativas de Producción que optan por Diferir sus Ingresos | |
622 | Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras | |
623 | Opcional para Grupos de Sociedades | En los casos especiales en los que el tipo de régimen no está especificado. |
624 | Coordinados | Empresas principalmente dedicadas al transporte terrestre (mercancías o personas). |
628 | Hidrocarburos | Empresas dedicadas a la comercialización de hidrocarburos. |
✨ Tipos de regímenes fiscales
Los tipos de regímenes fiscales que vas a encontrar en México, se pueden dividir en dos grupos. El primero está destinado a las Personas Físicas y el segundo, a las Personas Morales. Mira a continuación cada uno:
Personas Físicas
Una persona física en el Régimen Fiscal es el individuo que practica actos de comercio por cuenta propia, el cual tiene derechos y obligaciones otorgadas por la ley. Los regímenes para PF se clasifican de la siguiente manera, presta atención:
Régimen de incorporación fiscal (RIF)
Este régimen se trata de un plan tributario para que las personas físicas que ganen hasta $2 millones al año se inscriban en el sistema de tributación del país. Se incluye a tiendas de abarrotes, vendedores sin local fijo, carpinteros y cualquier otra actividad que no requiera de un título habilitante. Lo más importante de esta regulación es que existe una reducción en los impuestos IVA e IEPS del 100% durante el primer año; luego, irá disminuyendo un 10% por año hasta alcanzar la declaración sin quitas.
Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
Este régimen con código 651 encuadra a aquellas personas físicas que desarrollan actividades comerciales tanto empresariales como profesionales, teniendo un uso temporal de bienes y un ingreso total inferior a tres millones quinientos mil pesos en el último año o ejercicio económico.
Régimen de Actividades Empresariales con ingresos a través de Plataformas Tecnológicas
En caso de que una persona física tenga ingresos en el ejercicio anterior menor a 300 mil pesos (incluyendo salarios e intereses), puede inscribirse dentro del esquema simplificado en cuestión. Este régimen regula que el pago de Impuesto Sobre la Renta y el IVA se ingresa de forma definitiva por medio de una retención que se realiza en test de plataformas tecnológicas. De esta manera, el contribuyente no está obligado a presentar declaraciones mensuales.
Régimen de Arrendamiento
El Régimen de Arrendamiento encuadra a aquellos propietarios de bienes inmuebles que entregan a personas o empresas para que las mismas posean su uso y goce, a cambio de una renta periódica. Se consideran inmuebles los siguientes activos: casa, edificio, departamento, local comercial, terreno y bodega.
Régimen de los Ingresos por Dividendos y en general por las ganancias distribuidas por Personas Morales
Cuando dos o más Personas Físicas se unen para perseguir un fin comercial, constituyen una Persona Moral, la cual genera dividendos y ganancias debido a su actividad económica. La distribución de estas utilidades está regulada para que los emprendedores con ingresos por medio de este régimen, por ser socio o accionista de una empresa, declaren ante el SAT, deduciendo gastos personales.
Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales
Este régimen está destinado a regular los ingresos de las personas físicas que se originan en actividades comerciales, industriales, de autotransporte y por enajenación de bienes; sin importar el monto percibido. Se incluyen también a los profesionales que reciben ingresos de sus profesiones naturales.
Régimen de Asalariados
Las personas que reciben un salario en relación de dependencia se encuadran dentro de este régimen. Su obligación principal es declarar de forma anual sus ingresos y deducciones personales ante el SAT.
Personas Morales
Se considera Persona Moral al grupo o unión de dos o más personas físicas que persiguen un fin común, pudiendo tener un fin lucrativo o no. Esta asociación también posee obligaciones y derechos otorgados por normativas legales. Los regímenes fiscales para este tipo de persona jurídica se dividen dos grupos, los cuales son:
Régimen General
Todas las sociedades mercantiles y empresas que realicen actividades y tengan un fin lucrativo, deben estar encuadradas dentro del Régimen General de Personas Morales.
Régimen con fines no lucrativos
Cuando dos o más Personas Físicas se reúnen y conforman una Persona Moral que no persigue fines lucrativos (sindicatos, ONGs, colegio de profesionales, asociaciones de ayuda, etc.), su actividad queda encuadrada dentro del presente régimen.
✍️ ¿Cómo darse de alta como régimen de incorporación fiscal? Guía Paso a Paso
Te diremos a continuación cómo darse de alta como régimen de incorporación fiscal o RIF:
Consulta tu CURP
El primer paso que tendrás que hacer para inscribirte en el régimen de incorporación fiscal es consultar la Clave Única de Registro de Población. Para ello, tendrás que ingresar en la plataforma del Gobierno de México o presionar en el enlace.
A continuación, sigue este paso a paso:
- Haz clic en la pestaña Datos Personales.
- Completa los siguientes campos compra información personal: Nombre(s), Primer apellido, Segundo apellido, Día de nacimiento, Mes de nacimiento, Año de nacimiento, Sexo y Estado.
- Cuando termines, activa la casilla No soy robot.
- Por último, selecciona el botón Buscar.
- Copia esta información para continuar con el siguiente paso.
Ingresa a la página del SAT
Lo que deberás hacer ahora es obtener tu RFC o clave del Registro Federal de Contribuyentes. Para eso tendrás que entrar en la web del Servicio de Administración Tributaria y presionar en la pestaña Obtén tu RFC con CURP.
A continuación, completa tu información personal y haz clic en Tienes un negocio y eres: Régimen de Incorporación Fiscal, antes REPECO. Te aparecerá una nueva pantalla en la cual deberás indicar el tipo de actividad que vas a realizar. Agrega el domicilio de tu negocio e informa si vas a tener un equipo de trabajo. Para finalizar y revisa los datos e imprime el acuse de inscripción.
En caso de que quieras hacer una inscripción en el régimen de incorporación fiscal de manera presencial, tendrás que dirigirte a una oficina autorizada del Servicio de Administración Tributaria o a la entidad federativa, según tu domicilio.
Vas a tener que llevar un papel impreso con la CURP, una identificación oficial actualizada y algún comprobante que acredite el domicilio en donde efectuarás la actividad comercial. El oficial responsable de entregar a la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes o RFC.
😊¿Cómo cambiar mi régimen fiscal en el SAT? Guía Paso a Paso
No te pierdas nuestra guía con el paso a paso que tienes que hacer sobre cómo cambiar el régimen fiscal en el Servicio de Administración Tributaria de México. Esto te servirá cuando tengas que hacer una actualización de actividades, por ejemplo. Echa un vistazo:
Accede con tu contraseña al sitio del SAT
El primer paso que tendrás que hacer es ingresar en la página oficial del Servicio de Administración Tributaria de México y presionar en la pestaña Empresas, la cual la encontrarás en el menú superior de la pantalla. A continuación, completa los campos RFC, Contraseña y e.firma portable. Supera el captcha y haz clic en Enviar.
Selecciona la opción Trámites del RFC
En este paso tendrás que presionar en el botón Trámites del RFC y luego en la opción «Ver más…». Esto te llevará a un menú desplegable en el cual encontrarás la herramienta Actualización en el RFC.
Dentro de este panel vas a ver las siguientes alternativas:
- Modificación de la clave del RFC para asalariados
- Presenta el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones de tu empresa
- Presenta el aviso de apertura de sucesión
- Presenta el aviso de cancelación en el RFC de una Persona en caso de fallecimiento
- Presenta el aviso de suspensión y reanudación de actividades de tus trabajadores (asalariados)
- Presenta el cambio de domicilio o apertura donde fabricas, produces, envasas o almacenas bebidas alcohólicas
- Presenta tu aviso de apertura de establecimientos
- Presenta tu aviso de cierre de establecimiento
- Presenta tu aviso de inicio de procedimiento de concurso mercantil
- Presenta tu aviso de reanudación de actividades
- Presenta tu aviso de suspensión de actividades
- Presenta tu aviso para corregir los datos de identidad como: nombre, apellidos o fecha de nacimiento
- Realiza tu cambio de domicilio en el RFC
- Reimprime tus acuses del RFC y genera tu Constancia de Situación Fiscal con Cédula de Identificación Fiscal
- Solicitud de generación de Constancia de Situación Fiscal con CIF para personas físicas a través de SAT ID
- Validación de la clave en el RFC a través de la CURP
Escoge la primera opción o la que deseas y luego completa la información necesaria.