Si quieres conocer cuáles son las redes más usadas, presta atención a lo que hemos preparado para ti. Te mostraremos a continuación las características principales de las redes sociales y los diferentes tipos que puedes utilizar. Encontrarás toda la información sobre cuáles son las redes sociales más usadas en la actualidad y te daremos una lista con análisis estadístico detallando las redes sociales y el porcentaje de uso en los diferentes países de Latinoamérica. Ten en cuenta todos los detalles porque te servirán para promocionar tu marca y vender tus productos en internet por medio de estas plataformas. Comencemos.

Redes sociales más usadas: ¿Cuáles son? 0
Descubre las redes sociales más usadas y ponlas en práctica para tu negocio.

🤔 ¿Qué son las redes sociales?

Saber qué son las redes sociales te ayudarán a tomar mejores decisiones en tu plan de marketing. Las redes sociales son medios digitales en las que individuos y organizaciones, se convierten en comunidades virtuales y convergen para compartir y recibir información. Este grupo de usuarios se conectan a través de internet utilizando computadoras y celulares para acceder a las aplicaciones de cada una de estas plataformas.

Se calcula que en la actualidad existen más de 4,5 mil millones de usuarios en todo el mundo registrados en las redes sociales, siendo América Latina una de las zonas geográficas con mayor acceso a estas plataformas. Se estima que 7 de cada 10 personas acceden de forma diaria a distintas redes sociales en LATAM.

📝 Características de las redes sociales

Para convertirte en un verdadero experto en el manejo de redes sociales para promocionar tu marca personal, será conveniente que conozcas las características de las redes sociales, las cuales son variadas y las mencionaremos a continuación:

  • Recopilan información. Una de las características más conocidas es que estos medios virtuales extraen datos de los miembros que participan en las comunidades digitales. Esto quiere decir que con o sin consentimiento de los usuarios las personas están abiertas a entregar su información personal. Correos, antecedentes personales, profesiones, relaciones familiares, amigos, intereses, fotos y demás. Para los propietarios de las redes sociales y empresas anunciantes, esto significa controlar una completa base de datos en continuo crecimiento. 
  • Fácil acceso. Por lo general, las redes sociales permiten el ingreso de forma gratuita y sin imponer muchos requisitos a cualquier usuario que quiera registrarse. Solo es necesario dar un correo electrónico y un número de teléfono, aunque en algunos casos se requiere informar la edad, ubicación geográfica y sexo. Esto quiere decir que, cualquier persona que cuente con una conexión WiFi o datos móviles puede entrar en cuestión de minutos. 
  • Son plataformas con un gran número de usuarios. Las redes sociales, además de ser fáciles de acceder, no imponen límites en cuanto a la cantidad de usuarios que pueden registrarse, lo cual las convierte en plataformas masivas en las que convergen diferentes tipos etarios.
  • Conexión y formación de comunidades. Su funcionamiento a través de internet posibilita que individuos de otros países e idiomas se encuentren. Además, las personas pueden “seguirse” para estar al tanto de lo que sucede en el día a día de otros. Así, sus intereses políticos, de entretenimiento, de trabajo o de cualquier otra índole terminan uniéndolos en grupos que persiguen un mismo fin. 
  • Interacción. Además de ser lugar de encuentro, se caracterizan por la facilidad con la que se puede interactuar. Desde las “reacciones” como “Me gusta” pasando por los comentarios públicos, hasta poder enviar mensajes directos, todo esto crea el engagement del que se valen muchas empresas para fidelizar clientes.  
  • Personalización. A medida que han avanzado las redes sociales se han percatado de la importancia de la individualidad. Si bien es cierto que hay secciones iguales para todos, las RRSS han abierto las puertas a la “customización”. Gracias a ello, permiten modificar algunos aspectos de los perfiles, ajustes de privacidad y difusión de contenidos. 
  • Información en tiempo real. Otro componente típico es la entrega de contenidos, mensajes e información en tiempo real. Por ejemplo, las personas reciben noticias casi en el mismo momento en que suceden, lo cual hace que los usuarios generen mayor interacción y difundan el acontecimiento de manera inmediata. También es importante mencionar que las redes sociales son propicias para detallar las acciones rutinarias como comprar productos, pagar servicios o aprender una habilidad, siendo esto muy buscado en comunidades jóvenes. 
  • Contenido viral. Este es un término muy utilizado en las redes sociales y surge cuando un usuario sube contenidos a internet y la comunidad comienza a compartirlo con un ritmo creciente. Esto hace que lleguen a diferentes rincones del planeta y que la popularidad de las personas que intervinieron en la fotografía o video aumenten de forma significativa. Es importante tener presente que los algoritmos propios de cada red social contribuyen en gran medida a este fenómeno. 

📲 Tipos de redes sociales

Una vez que conoces las características principales de las redes sociales, es tiempo de saber con mayor profundidad los tipos de RRSS que puedes encontrar en la actualidad. Veamos a continuación: 

Sociales

Creadas con el objetivo específico de conectar personas y que estas socialicen. Es decir, lo que se busca es que los usuarios conozcan parejas potenciales, hablen de ciertos temas o simplemente hallen a personas nuevas para entablar una amistad online. Asimismo, también pueden propiciar la comunicación de forma anónima entre sus usuarios. Facebook, Tinder, Instagram y WhatsApp son algunos ejemplos de este tipo de clasificación. 

Redes sociales más usadas: ¿Cuáles son? 1
Usualmente, las redes que entran en la categoría «social» permiten más libertad con respecto a su contenido.

De negocios

Las redes sociales que se incluyen en esta categoría son aquellas que tienen como finalidad buscar socios comerciales, dar a conocer la visión de una empresa y conectar a expertos con un área determinada de la organización. De hecho, algunas funcionan para que los integrantes de una misma compañía se mantengan en contacto. También podrían entrar en esta categoría las secciones dentro de las redes orientadas a la compra y venta de productos y servicios. Algunas conocidas de este tipo son LinkedIn, Viadeo, Womenalia y Facebook Marketplace.

Educativas 

Dentro de este tipo de redes se incluyen aquellas que fomentan el intercambio y adquisición de conocimientos entre los participantes. Una característica destacada de este grupo de redes sociales son que manejan un lenguaje y un contenido más técnico que el resto de las plataformas. Además, los usuarios mantienen intereses comunes que generan un gran crecimiento de la comunidad, pero se genera restricciones más avanzadas para mantener una participación acorde con el objetivo de la plataforma. Ejemplo de ellas son las comunidades digitales internas de las universidades y sitios como Universia, Leoteca o Clipit.  

De contenidos 

Las redes sociales que pertenecen a este sector tienen usuarios que ingresan para consumir y compartir fotos, imágenes, vídeos y otras clases de contenidos multimedia. Es importante tener presente que estos espacios están dedicados al entretenimiento y al ocio, por lo que el lenguaje es más vulgar y las restricciones son menores que las de otras plataformas. También se utilizan estas redes para subir contenidos de textos y noticias, ya que el número de usuarios es muy grande y genera una mayor divulgación y popularidad. Como ejemplo es posible mencionar a YouTube, Twitter, TikTok, Pinterest y Medium. 

Reseñas y opiniones 

Sus estructuras están pensadas para que sean los mismos usuarios quiénes ofrezcan reseñas o críticas de viajes, lugares, restaurantes y libros, entre otros elementos. Esto quiere decir que en las plataformas hay espacio para que se debatan en determinadas temáticas y cualquiera pueda expresar su opinión, teniendo en cuenta las reglas internas de la plataforma. En esta clase de redes sociales es posible mencionar a Tripadvisor, Reddit, Hive, CreateDebate y Steemit. 

Nicho

Son redes más especializadas que abordan necesidades o intereses de grupos muy reducidos. Pese a no ser tan masivas como el resto, son propicias a ser estudiadas porque los anunciantes consiguen a un público más segmentado. Así, encuentras a Behance, Devianart, Cibercorresponsales, Dogster, Mascoteca y Social Sport como ejemplos significativos de este tipo.

😯 ¿Cuáles son las redes sociales más usadas?

Te mostraremos a continuación cuáles son las redes sociales más usadas en la actualidad, presta atención a cada detalle para elegir una o más de acuerdo con tus necesidades comerciales. Comencemos:

Facebook

En la cúspide de las comunidades virtuales se encuentra Facebook, la cual cuenta con una vasta cantidad de miembros frecuentes. Buena parte de su éxito se centra en la variedad de funciones que los usuarios tienen a su disposición. Formar grupos, postear contenidos de multimedia, publicar enlaces a artículos de blog y seguir a páginas favoritas son solo algunas de sus funciones habilitadas para cualquier usuario. 

Si bien es similar a otras redes, ya que los miembros deben crear un perfil con sus datos y si lo desean pueden asociar fanpages de negocios, en importante destacar que FB es el sitio de aterrizaje para quien busque comunicarse con su familia o amigos mediante la App Messenger. Gracias a su algoritmo y a integraciones como Facebook Business resulta esencial para que las empresas se den a conocer en la actualidad y usen Ads para promocionar sus productos y servicios.

Instagram

Adquirida por Facebook en 2012, Instagram es catalogada como la plataforma para compartir imágenes por excelencia. Los posteos son fotografías o videos con la mejor resolución posible para generar “Me gusta” y seguidores. Su uso se orienta a dispositivos móviles, aunque también cuenta con un sitio web para ver las stories desde la computadora.

Los desarrolladores se encargan de renovar manera continua su interfaz para volverla cada vez más amigable. Esto ha dado paso a la inclusión de contenidos que aumentan en popularidad entre los usuarios con sus historias, reels o transmisiones en vivo. Las corporaciones sacan provecho de funciones como Instagram Shopping e Instagram Ads. Esto se debe a que coexisten distintos tipos de públicos y aumenta su alcance a diario, convirtiéndose así en un buen medio para lograr presencia digital. 

TikTok

Ideada en China en el 2016 por ByteDance, fue impulsada al continente europeo y americano años más tarde. TikTok se ha consolidado con fuerza entre las redes más populares y ha ganado gran aceptación del público joven. Su enfoque es el de crear clips cortos de videos de baile en formato vertical para compartir con la comunidad.

Sin embargo, el contenido ha ido evolucionando gracias a la cantidad de herramientas de edición, filtros y pistas musicales disponibles. Esto hizo que tuviera un alto grado de interacción al compartir, dar likes, seguir y guardar los videos de otros usuarios. Aunque ha abierto espacio para anunciantes, la publicidad debe tener una apariencia bastante “orgánica” para tener éxito. Los creadores de contenidos pueden ganar dinero por medio de donaciones de sus seguidores.

WhatsApp

“¿Qué hay?” es la expresión que da nombre a este servicio de mensajería gratuita y multiplataforma usada en todo el mundo. La misma funciona principalmente desde smartphones asociando un número móvil al dispositivo de una persona o empresa. No es necesario ingresar correos o contraseñas, pues se vale de los contactos guardados en el móvil para la comunicación.

Gracias a este funcionamiento permite simplificar el envío de notas de voz, mensajes de textos, Gifs y Stickers. Aunque lo más destacado que tuvo esta plataforma hace algunos años fue lanzar la herramienta de videollamadas individuales y luego las grupales. Además de los “Estados” de 24 horas, muy similares a Shapchat, se pueden intercambiar -en grupos o en chats individuales- imágenes, documentos, audios y ubicaciones. Ofrece una versión para negocios, en la cual una empresa puede registrarse con una cuenta en WhatsApp Business.

Pinterest

Al igual que Instagram, Pinterest es una red puramente visual que trabaja en base a tableros de imágenes. Estos son categorizados por temas buscando que el usuario encuentre la inspiración que necesita para sus proyectos, diseños o desarrollo de aficiones. A su vez a los otros “pinners” se les da libertad para añadir esos medios visuales a sus propios tableros web.

Las infografías son un tipo de contenido nativo de esta red y son usadas para transmitir historias mediante una serie de imágenes. Una función interesante para las marcas es el análisis de estadísticas por clic, repines y la posibilidad de ver opiniones. En Pinterest es normal encontrar tiendas online, influencers, creativos y diseñadores. 

YouTube

Pese a ser un sitio web para difundir videos, en los últimos años se ha convertido en una de las redes sociales más conocidas. Esto gracias a la posibilidad de dejar comentarios, suscribirse para apoyar a los “Youtubers” e indicar si un video gusta o no. Su acceso a la visualización es libre y gratuita, al igual que la creación de canales para subir multimedia que pueden monetizarse.

Cuenta con un reproductor que soporta código HTML con el que los usuarios pueden pausar, cambiar la resolución, el nivel de audio y otros aspectos de edición. No hay que dejar de mencionar a su robusto buscador como una de sus mayores ventajas, esta herramienta es en la actualidad el segundo motor de búsqueda más usado. Fue adquirido por Google en 2006 y, desde ese momento, se propulsó la plataforma por medio de los anuncios. 

Twitter

De origen estadounidense, Twitter ha ofrecido un servicio de microblogging gratuito durante décadas. Quien se registre podrá escribir mensajes en texto o “tweets” que contengan hasta 280 caracteres, estos son compartidos a través del muro de inicio y son visibles de forma pública o solo a contactos privados. Es una red social usada para insertar enlaces, una a cuatro fotografías, Gifs y videos adjuntos al Tweet.  

Lo más destacado de esta red social es las diferentes funciones que le otorgan sus usuarios. Por lo general, sirve para enterarse de noticias, actualidades, datos curiosos y anuncios de personalidades públicas de todo el mundo. Por otro lado, es frecuentada por quienes buscan seguir de cerca a los famosos y a marcas reconocidas. Basta con un correo, una contraseña y un nombre de usuario para crear un perfil en Twitter.

LinkedIn

Surgida en el año 2002, LinkedIn -actualmente propiedad de Microsoft- es una red de contactos con un ambiente más profesional. Su objetivo principal es acercar a empresas con potenciales empleados mediante ofertas laborales y solicitudes de trabajo. También se persigue conocer a colegas y forma networking para ampliar conocimientos, encontrar nuevas oportunidades y acceder a mejores empleos.

Para esto los interesados crean un perfil laboral que recopila habilidades, conocimientos adquiridos, experiencia y demás. Ha crecido conectando a profesionales de sectores relacionados que buscan compartir noticias, opiniones o artículos de interés. También es un espacio donde organizaciones y marcas buscan establecer o actualizar su imagen corporativa.

Telegram

Telegram es una de las apps de mensajería más usadas en la actualidad. Si bien tiene funciones similares a su competencia directa, WhatsApp, como el envío de archivos, texto, notas de voz, imágenes y más, tiene otros beneficios muy destacados por los usuarios. Por ejemplo, es un sistema multiplataforma con el que puedes acceder desde el ordenador con un simple código procedente del móvil.

La seguridad, el anonimato y su herramienta Telegram Web son uno de sus puntos fuertes, pero no son los únicos. La creación y utilización de bots abre las puertas a un sinfín de posibilidades, desde descargar música hasta conseguir ofertas en tiendas online. También es posible crear grupos y hacer videoconferencias que pueden ser visualizadas por hasta mil personas.

Twitch

De la mano de Amazon, Twitch es uno de los medios para ver y crear transmisiones en vivo más utilizados. Asimismo, permite la retransmisión de videojuegos en tiempo real durante los directos. Se complementa con chats en vivo, libres o solo para suscriptores. En estos los emojis, donaciones y demás reacciones con efectos le dan vida a los Streams.

En los últimos años, han experimentado con la inserción de publicidad durante los directos. Grandes influencers han surgido gracias a esta plataforma de manera similar a lo que sucede en YouTube. Una de las ventajas más valorada de esta red social está destinada a los creadores de contenidos, y es la posibilidad de sugerir canales similares para mantener a la audiencia activa.

📈 Estadísticas de las sociales más usadas

Conoce algunas estadísticas de las redes sociales más usadas:

Facebook

Ya para el año 2018, Facebook contaba con más de 2.2 billones de usuarios circulando cada mes. Cifra que aumentó un 8% a partir del 2020, ya que existía una cantidad superior a 2.4 billones. No es de extrañar que sea el sitio web número 3 en visitas en el top mundial, únicamente superado por Google y YouTube. Cabe destacar que el 74% de individuos con buenos ingresos usa FB.

En el 2021 el 76% de los usuarios rondaban entre los 18 a 24 años de edad seguidos del 84% de entre 25 a 29 años. Sin embargo, solo un 51% de los adolescentes de Estados Unidos lo utiliza. En total hay un 74% de mujeres en relación a solo el 63% de hombres.  Todos estos, en promedio se quedan 1 hora diaria en el sitio.

Instagram

Con 12 años, para 2023, Instagram crece a ritmos impresionantes con unos 1.47 millones de visitas al mes, según Semrush. La misma fuente aclara que es la cuarta red social más visitada en todo el mundo y la segunda en Latinoamérica. Respecto a la edad de su audiencia predominante, el 60% ronda los 18 a 34 años. 

Sin embargo, un dato interesante es que creció un 63% la cantidad de hombres de 55 a 64 años que usan IG. Hay un equilibrio de géneros en el público, pues un 50% son hombres y el 49.3% mujeres. Y si buscas entretener a tus seguidores, ten en cuenta que pasan un promedio de media hora diaria en la app, por lo que, con 9 de cada 10 personas viendo videos de IG sabrás por dónde ir en tu estrategia de marketing de contenidos.

TikTok

Solo en LATAM, TikTok ha captado la atención de 64,4 millones de personas para que estas entren y disfruten de su red. A nivel mundial, esta app ha sido descargada 64 millones de veces en el año 2021. En cuanto a los contenidos, como era de esperarse, el 50% ofrecen videos cómicos y algo impresionante es que, un 47% de estos videos virales son anuncios personales.

El grupo etario predominante son los jóvenes de 16 a 24 años, ocupando un sector del 34%. A partir de los 25 a 34 años, lo usan un 32% de adultos jóvenes. Únicamente en EEUU el 60% de miembros son mujeres y en su mayoría, adolescentes. Hay que tener presente que, cada usuario pasa al día más de 50 minutos explorando la app. En 2020 logró un máximo de 21 horas mensuales totales por persona conectada.

WhatsApp

Un informe de Hootsuite y We Are Social destaca que esta plataforma de comunicación, propiedad de Facebook, dispone de 2 mil millones de perfiles mundiales. Entre estos, 700 millones son activos de forma mensual y de ellos se sabe que un 54% son hombres y un 46% son mujeres. Desde enero de 2021, los usuarios diarios han crecido en un 4% respecto al año anterior.

Y si de tiempo de permanencia se trata, se lleva el premio con 2 mil millones de minutos diarios, los cuales en su mayoría son llamadas y videoconferencias. En promedio se envían más de 100 mil millones de mensajes a través de esta red. Tomando como base solo Estados Unidos, WhatsApp se descargó 4,5 millones de veces en solo un trimestre.

Pinterest

Menos conocida que Instagram, esta red social experimentó un crecimiento de 37% de usuarios en una temporada. En la actualidad, una cantidad mayor a los 442 millones de individuos en el mundo usa Pinterest. Además, un 74% de los miembros activos ingresan desde la app, siendo un 69% mujeres y, según Pinterest Audience Insights, el público de entre 18 a 24 años es el predominante en la red social.

Solo el 26% de la audiencia supera los 45 años. Únicamente con su motor de búsquedas las personas accedieron a él unos 2 millones de veces por mes. Estados Unidos, Alemania y Francia son los países donde más éxito tuvo este sitio. Antes de irse de la plataforma, el usuario activo dedica unos 14,2 minutos a este centro de inspiración.

YouTube

Siendo el segundo de las plataformas web más transitadas, YouTube cuenta con más de 1900 millones de visitantes mensuales. Cabe resaltar que el usuario promedio pasa más de 8 minutos y 41 segundos consumiendo videos, siendo una plataforma muy popular en los países latinoamericanos, en donde más de un 90% de aficionados a las redes lo utilizan.

Entre los millennials, el 70% vio video de tutoriales alojados en YouTube durante el año 2021.  Es importante tener presente que más de la mitad de los latinoamericanos visitan YouTube antes de comprar un producto, esto hace que cada vez más empresas busquen crear Ads y videos orgánicos para esta red social. Un 62% de usuarios de YouTube se identifican como hombres y el 38%, mujeres.

Twitter

Los mismos propietarios indicaron que para el año 2020 contaban con 330 millones de miembros activos por mes. No obstante, solo 145 millones de ellos se los puede clasificar como «monetizables», pues ven anuncios. Algo a destacar es que hay 1.3 billones de cuentas creadas, es decir que exclusivamente unos cuantos son realmente activos. Y si de datos geográficos se trata, Estados Unidos sigue siendo el país con más participación en Twitter.

Esto explica por qué un adulto estadounidense suele pasar 6 minutos al día en esta red social. Un dato que resonó en la mente de muchos es que el 15% de los perfiles de tal red eran bots, sin embargo, para el 2018 estos fueron eliminados de sus bases de datos. Otro dato a destacar es que 44% de las personas que tienen una cuenta jamás han «twitteado». A nivel mundial, un 68,5% de perfiles son de hombres y un 31,5% de mujeres.

LinkedIn

Gozando de un nuevo usuario registrado cada 7 segundos, LinkedIn cuenta con 575 millones de cuentas en total, esto es hasta 2021. Alrededor de 260 millones son las personas que inician sesión en el sitio de modo continuo. El 55% de los participantes de esta plataforma son hombres y el 44% mujeres. Unos 17 minutos en promedio cada mes son dedicados a esta red de trabajo.

En esta, ya hay más de 29 millones de empresas, muchas de ellas con captadores y encargados del área de recursos humanos. Estados Unidos aún domina la audiencia meta de esta red con al menos 133 millones de personas activas. Se estima que el 39% de los participantes de LinkedIn adquieren la membresía Premium.

Telegram

Con sus 500 millones de cuentas activas por mes, Telegram no se queda lejos de redes de mensajería importantes. De hecho, sus miembros pasan casi 3 horas en la app en el mes. Entre estos, 55,2 millones se conectan a diario para comunicarse. En el año 2021 se mantuvo entre las 10 aplicaciones más reconocidas a nivel mundial.

En el mes de enero de 2021, 100 millones de usuarios se unieron y bajaron la aplicación móvil. Ese mismo año logró más de 63 millones de descargas en la Play Store y en la App Store. Es interesante notar que, cuando otras plataformas de mensajería como Messenger o WhatsApp experimentan cambios en su política de privacidad, el número de usuarios de Telegram crece.

Twitch

Twitch tiene un número de espectadores promedio que supera los 1.5 millones, en donde el 65% son hombres y el 35% mujeres. A su vez, más de 4 millones de personas hacen videos en directo todos los meses. Respecto al 2020, en el 2021 han aumentado un 45% las horas de visualización de streamers en esta plataforma.

Eso significa que Twitch ha alcanzado un promedio de más de 24 billones de horas trasmitiendo sus contenidos de streaming. En la comunidad aún predominan los gamers, por lo que es normal que el 41% de los miembros recurrentes sean de la Generación Z.  

🤓 Porcentajes de uso de redes sociales

Mira algunos porcentajes de uso de redes sociales, teniendo en cuenta los países más importantes de Latinoamérica:

México

Según Statista, para enero del 2023 las redes que lideraban el ranking de usuarios mexicanos activos eran WhatsApp con un 94,3% y Facebook con un 93,4%. De cerca seguían Facebook Messenger con 80,5%, Instagram con 79,1% y TikTok con un 70,4% de adeptos. Más bajo en la clasificación se encontraban Twitter con 56%, Pinterest con 46%, Telegram con 39,9% y Snapchat con 29,8%.

Estas cifras eran de esperarse teniendo en cuenta de que en enero del 2021 en México se pasaba un promedio de 3 horas diarias solo en redes sociales. Otras plataformas que gozaron de un poco menos de popularidad fueron LinkedIn con 21,6% y Discord con 15,7%. En el final del ranking se encontró iMessage, Reddit y Tumblr.

Colombia

En Colombia la balanza se inclinó a favor de redes de mensajes instantáneos como WhatsApp con un 41,1% de usuarios activos. Detrás está la preferida en muchos países: Facebook, con un 29,9% de participantes. En tercer lugar, se encuentra Instagram con un 18,2% de jóvenes interconectados. Ya en 2021 se habían creado 4 millones de cuentas nuevas, eso da un total de 39 millones de colombianos que las utilizan en todo el país.

Chile

Para Chile la situación se encuentra en un 82% de personas conectadas a Facebook, 78% en WhatsApp y 74% en YouTube, siempre teniendo en cuenta el año 2021. No obstante, los adolescentes, un 59% prefieren a Instagram sobre otras plataformas sociales. Cabe resaltar que, en el 2020, el 77% de individuos con acceso a Internet usó algún tipo de red social.

Perú

En Perú se informó que Facebook tiene un 69% de usuarios conectados en esta región en 2021. De cerca, se encuentra WhatsApp con un 42% de la población, mientras que YouTube es usado por el 35% e Instagram solo por el 18% de las personas. Twitter es una de las menos conocidas y un pequeño 7% se queda en TikTok. En el 2020 los usuarios de Perú dejaron 1,6 mil millones de interacciones en Facebook, Instagram y Twitter.

Argentina

Se sabe que en Argentina un 73.3% de los 36 millones de personas conectadas a Internet utilizan las redes sociales. Esto gracias a las estadísticas arrojadas por We Are Social en conjunto con Hootsuite para 2021. Tan solo en 1 año, el porcentaje de nuevos ingresos a estas plataformas creció un 5,9%, siendo que en un día los argentinos suelen pasar alrededor de unas 3 horas navegando por las redes.

Facebook obtuvo visualizaciones de al menos 31 millones de ciudadanos. Instagram cerca de 21 millones, Twitter 5 millones y LinkedIn un poco más de 8,4 millones en promedio. Es notable como gran parte del tráfico que llega a las redes sociales proviene de dispositivos móviles. El 98% de personas entre los 16 a 64 años cuentan con smartphones.

Brasil

Un informe publicado por Statista reveló que, en 2020 casi 137 millones de personas en Brasil se conectaban a redes sociales. En el año 2021 se realizó una encuesta en la cual se reveló que el 66% de estos preferían WhatsApp, por debajo eligieron a Facebook, con un 59% de participación.

Otras redes, como YouTube (en un 37%), Instagram (un 27%) y Twitter (solo 6%), también eran conocidas, pero menos frecuentadas. Tiempo atrás, Brasil fue el país que más tiempo invertía en redes sociales, con un 18% de su horario total.