A través de los años, muchas personas de la comunidad LGBTTTIQ+ han sido ignoradas, victimizadas y reprimidas. Es por eso, que en este mes del orgullo te traemos una vista general de lo que busca el movimiento, qué significa LGBTTTIQ+ y algunos datos coloridos. 

El amor como concepto y su importancia en la sociedad

Una de las dudas que más surge a escritores, poetas, adolescentes y a la humanidad en general es: ¿Qué es el amor? 

¿Es compromiso? ¿Es pasión? ¿Es el derroche absoluto de miel? ¿Es el adormecimiento de los sentidos?

¿Qué es el amor? 

El amor, en concepto, es una virtud que representa afecto, bondad, y compasión dirigidas hacia otro o hacia sí mismo. La etimología de esta palabra proviene del latín, amor, que involucra una gran cantidad de sentimientos como lo puede ser el deseo pasional, devoción o unidad.

¿Y por qué es importante?

Bueno, el amor es una fuente de energía incalculable, hace que las personas cambien y se vuelvan en una mejor persona, enriquece el pensamiento y hace florecer el alma.

Si es así, entonces ¿por qué aún existen personas reacias a que los demás amen libremente?

Este mes, se celebra el mes del orgullo donde uno de los principales motores es el amor y en este artículo te presentaremos todo acerca del día del orgullo. 

Te recomendamos leer: «¿Qué es el Yellow day, el día más feliz del año?«

que-significa-lgbtttiq

¿Cómo se originó el día del orgullo LGBTTTIQ+?

Se celebra el 28 de junio para conmemorar los disturbios de Stonewall en Nueva York, que, a su vez, marcaron el comienzo de la liberación de esta comunidad.

Los disturbios de Stonewall fueron una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en protesta de una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969.

En México, la primera vez que la homosexualidad estuvo bajo el ojo publico fue en el año 1901 cuando se dio la aprehensión de 41 hombres homosexuales, conocido como el caso del baile de los cuarenta y uno.

En dicho baile la mitad de los participantes vestían ropas consideradas femeninas, y, se cuenta, que en dicha casa se encontraba Ignacio de la Torre, yerno de Porfirio Díaz que era el presidente en ese año.

De esta manera, y centrándonos aún en México la primer manifestación LGBT se realizó en la Ciudad de México en 1979. 

Al día de hoy, la celebración del orgullo se lleva a cabo portando en alto la bandera colorida que, curiosamente, coincide con el inicio del verano.

que-significa-lgbtttiq

¿Por qué se celebra?

Este día se celebra por todas las personas para demostrar, con orgullo, lo que son, prefieren y quieren. 

¿Qué significa LGBTTTIQ+?

LGBTTTIQ+ significa algo diferente dependiendo de la letra a la que nos estemos refiriendo, de esta manera:

L. Se refiere a Lesbianas que son mujeres que sienten atracción sexual hacia otras mujeres.

G. Gays, hombres que sienten atracción sexual por otros hombres.

B. Bisexuales, personas que se sienten atraídas sexuales por personas del mismo sexo o género y también por personas de distinto sexo o género.

T. Transgénero, son personas que se identifican y se expresan con un género distinto al de su sexo biológico.

T. Travesti, personas que adoptan comportamientos, vestimentas y/o expresiones correspondientes a un género distinto al de su sexo.

T. Transexuales, son personas que han modificado su sexo para poder adquirir las características físicas del otro.

I. Intersexual, son personas que presentan caracteres sexuales masculinos y femeninos.

Q. Queer, este término se refiere a las personas cuya identidad de género y sexuales es diferente a cualquier clasificación de género binario.

+. El signo + hace referencia a todas las mínorias dentro de la comunidad como lo son las personas asexuales, demisexuales, pansexuales entre otras. 

que-significa-lgbtttiq

¿Qué busca el movimiento LGBTTTIQ+?

La finalidad de el movimiento es instar por la tolerancia y la igualdad, así como:

  • Conseguir un trato digno y respetuoso.
  • El no ser víctimas de actos violentos como tortura o tratos crueles, inhumanos y degradantes.
  • No sufrir discriminación en la escuela, trabajo o cualquier otro lugar.
  • Tener acceso a los servicios de salud.
  • El libre desarrollo de su personalidad.
  • El poder participar libremente en la sociedad, vida pública y cultural sin importar su orientación sexual o su identidad de género.
  • Poder formar una familia.

Datos coloridos

  • La homosexualidad fue eliminada de la clasificación internacional de enfermedades mentales en 1990.
  • En el 2018 la OMS quitó, de esa misma lista, a la transexualidad.
  • La aceptación de la comunidad es mucho más amplia de lo que era hace diez años, aunque aún existen países en los que se castiga con pena de muerte el amor entre personas del mismo sexo.
  • Los primeros registros con datos sobre relaciones entre personas del mismo sexo datan de Mesopotamia.
  • La homosexualidad no siempre fue rechazada.

Amor es amor

Ahora que ya sabes qué significa LGBTTTIQ+ y las razones por las cuáles se hace el día y el mes del orgullo, ¿qué te pareció? Esperamos que todas aquellas personas que están ahí afuera y que aún se sienten conflictuadas puedan amar, ser correspondidos y poder sentirse fieles a sí mismos.

Let´s love!

que-significa-lgbtttiq