Actualizado el 31 de enero de 2023 por Danae Rodriguez
Conocer qué es el SAT te servirá para realizar actividades legales en tu emprendimiento económico. Por tal motivo, te explicaremos a continuación qué significa SAT y para qué sirve el Servicio de Administración Tributaria en México. Para ello, te daremos de forma detallada una lista con todas las funciones que lleva a cabo este organismo fiscal, lo cual te ayudará a entender el porqué es importante estar inscripto en los registros del organismo. Continúa leyendo hasta el final para saber los trámites del Servicio de Administración Tributaria que puedes hacer de manera online y presencial en una oficina gubernamental. Por último, verás una lista con los requisitos para darse de alta en SAT que debes cumplir para poder declarar los ingresos fiscales sin inconvenientes. Comencemos.
🤔 ¿Qué es el SAT?
Se trata del organismo encargado de la regulación e implementación de las normativas impositivas de México, además de la recaudación de los tributos pagados por los contribuyentes.
Es una dependencia descentralizada que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esto quiere decir que no depende de manera jerárquica del gobierno central de México y que posee facultades de carácter autónomas, gracias a la delegación de competencias recibidas por la ley.
🏛️ ¿Qué significa SAT?
SAT es el acrónimo del Servicio de Administración Tributaria de México. Fue creado con el fin de enmarcar y recaudar los ingresos de las personas morales y físicas del país y de todos los extranjeros que realicen actos de comercios alcanzados por las normativas vigentes.
Nació por medio de la promulgación de la Ley del Servicio de Administración Tributaria de finales del año 1995. En la actualidad dicha ley ha sufrido algunas modificaciones impuestas por el Congreso de los Estados Unidos Mexicanos.
💻 ¿Para qué es el SAT?
En la Ley del Servicio de Administración Tributaria se establece la naturaleza, el objeto y las atribuciones del SAT. También determina la organización, los miembros que lo integran y regula su Junta de Gobierno.
Gracias a esta enmarcación jurídica es posible determinar el objeto del SAT, siendo sus principales actividades:
- Recaudar los impuestos ingresados por los contribuyentes.
- Inspeccionar y administrar el servicio de aduanas del país.
- Defender los intereses del país cuando actúe la Federación de controversias impositivas.
- Administrar y coordinar las regulaciones impositivas el país.
- Asesorar y participar en negociaciones de Gobierno Federal.
- Asistir en tratados de reciprocidad internacional.
- Registrar a los contribuyentes alcanzados por las normativas fiscales.
- Fiscalizar y detectar el origen de los ingresos de los sujetos alcanzados.
- Entregar datos estadísticos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
💸 Trámites del Servicio de Administración Tributaria
Los trámites del Servicio de la Administración Tributaria que puedes hacer en esta oficina gubernamental son:
- Obtención de RFC. Deberás acercarte a una oficina del Servicio de Administración Tributaria con toda la información y documentación de respaldo.
- Inscripción de trabajadores en el RFC. Este trámite está destinado a aquellas empresas y personas físicas que tienen personas que prestan servicios en los locales de la organización y que perciben una remuneración.
- Obtención de la cédula de identificación fiscal. Este documento garantiza que una persona física o moral se encuentra inscrita en el SAT, lo cual significa que sus actividades legales están gravadas por las normativas impositivas.
- Inscripción en Bebidas Alcohólicas. Los contribuyentes que tienen como giro normal del negocio la venta de bebidas alcohólicas, deben registrarse en el RFC para ingresar sus impuestos.
- Actualización de datos en el RFC. Dentro del sitio web y en cualquier oficina del servicio de administración tributaria es posible tramitar la modificación de la clave del RFC, dar de baja a un contribuyente fallecido, actualizar las actividades, informar el cierre de un local comercial. Así como comunicar el inicio de actividades en un nuevo establecimiento y efectuar cambios de domicilios, entre otras cosas.
- Inscripción para beneficiarios del estímulo ISR para las regiones fronterizas. Las personas físicas pueden darse, de alta de baja y modificar su situación a través de un trámite efectuado en el Servicio de Administración Tributaria de México.
- Declaración de impuestos. Dependiendo del tributo que se liquide, los contribuyentes que sean personas físicas o moral, deben informar su situación ante el fisco. Para ello deben acceder al servicio y presentar sus declaraciones juradas anuales o mensuales.
- Actualización de datos en la base de importadores y exportadores. Las personas que se dediquen a este tipo de actividades pueden darse de alta, modificar sus datos en el padrón y solicitar la baja para suspender los beneficios recibidos del SAT.
- Registrar negocios de activos virtuales. Los contribuyentes que obtienen ingresos por medio de activos digitales deben realizar un trámite de inscripción en el organismo de recaudación fiscal.
- Registrarse en el Portal de Lavado de Dinero. Los contribuyentes que quieran blanquear su situación beneficiándose con el servicio de lavado de dinero deberán tramitar sus acciones en Hacienda.
- Darse de alta como contador público. La registración y la actualización de la inscripción como contador público debe ser efectuada en oficinas del Servicio de Administración Tributaria de México.
- Solicitar un turno online. Antes de concurrir a una oficina del SAT será necesario agendar una cita para hacer cualquier consulta de información fiscal.
- Tramitar el Buzón Tributario. Esta herramienta se emplea para recibir comunicaciones oficiales del Servicio de Administración Tributaria. Por tal motivo, cualquier contribuyente debe tener activo este servicio para dar cursos a trámites oficiales.
- Gestionar la firma online. Cada vez que un contribuyente quiera validar una presentación será necesario que cuente con el certificado de e.firma. Para ello tendrá que acercarse a una oficina fiscal o bien comenzar el trámite a través de internet.
- Emitir facturas de venta. Los comprobantes electrónicos generados por medio del sitio del SAT son unos de los trámites y servicios más usados en este portal. Cada vez que un contribuyente alcanzado vende un producto o servicio, debe entregarle a su comprador una factura legalmente autorizada.
📝 Requisitos para darse de alta en el SAT
Los requisitos para darse de alta en el SAT dependerán del tipo de contribuyente de que se trate. Mira a continuación:
Requisitos para darse de alta en el SAT como persona física
Las personas físicas que deseen registrarse en el Servicio de Administración Tributaria tendrán que cumplir con estos requisitos:
- Contar con el código de 18 caracteres emitido por el gobierno, llamado CURP.
- Ser mayor de edad o estar habilitado para realizar actos de comercios.
- Ingresar al sitio web oficial del Servicio de Administración Tributaria. Para ello, es necesario entrar a esta página web y luego presionar en el botón Personas.
- Obtener una cita desde la página web principal. Dentro del portal será necesario hacer clic en la función Otros trámites y servicios, luego seleccionar el botón Agenda una cita y, por último, apretar en Registrar cita para poder completar los datos solicitados.
- Copia legalizada del acta de nacimiento.
- Comprobante que demuestre la veracidad del domicilio fiscal elegido.
- Identificación legal actualizada.
- Memoria USB para la e.firma.
- Documentación migratoria en caso de ser extranjero.
Requisitos para darse de alta en el SAT como persona moral
En caso de querer registrar una empresa, es necesario que el ente comercial cumpla con esta documentación para darse de alta en el SAT:
- Conseguir una cita previa en el sitio online del Servicio de Administración Tributaria.
- Poder general entregado al representante legal.
- Acta de constitución de la sociedad.
- Identificación legal del representante legal.
- Certificado de Firma Electrónica Avanzada del representante legal de la sociedad.
- Memoria USB con el archivo de solicitud con extensión *.req, el cual debe ser generado por sistema SOLCEDI.
- Solicitud de certificado de Firma Electrónica Avanzada.
Requisitos para darse de alta en el SAT como asalariado
Los asalariados pueden darse de alta en el SAT, pero para ello tendrán que cumplir con estos requisitos:
- Tener habilitada la Clave Única del Registro de Población, pin de 18 dígitos entregado por el gobierno del país.
- Completar formulario con datos personales, domicilio fiscal y demás.
- Activar el Buzón Tributario.
- Generar la herramienta e.firma.