Para definir que es el dropshipping, debemos comenzar por mencionar que en el mundo de las ventas online existen dos métodos:
las empresas online tradicionales y las afiliadas.
Una empresa online tradicional vende sus productos a través de internet; sin embargo, hacer el pedido y entregar a sus clientes, la logística y almacenaje elevan sus costos considerablemente.
Por otra parte, una empresa online afiliada únicamente sirve como aparador para que los clientes vean tus productos porque al momento de hacer el cierre de la venta es con otra empresa. Por lo que sólo cobra un comisión de la venta si el cliente llega por esta vía.
Actualmente hay empresas que ofrecen este tipo de servicios, principalmente para buscadores de hoteles, vuelos o paquetes de viaje. Sólo redireccionan al cliente hace una página web de la empresa que ofrece originalmente este servicio.
El dropshipping es una mezcla de los dos modelos; esto quiere decir: una empresa tradicional vende los productos y se encarga del proceso del cierre de la venta, ante el cliente es la “cara” de ese producto, sin embargo, la empresa tradicional tiene contratado a un proveedor que es quien realmente se encarga de producir el artículo, de su almacenaje y envío hacia el cliente, pero si existiera algún desperfecto, la empresa tradicional será quien se ocupará de darle la atención al consumidor.
Algunos grandes ejemplos de dropshipping son Linio y Amazon, podrías imaginar que tienen bodegas inmensas donde almacenan sus productos, pero esto no es verdad, ellos en gran medida utilizan el dropshipping. Aunque algunos productos sí los procesan ellos mismos.
Si quieres tener una tienda online, implementar el dropshipping podría ser una buena opción para ahorrar gastos.
Por ejemplo, puedes ahorrar una considerable cantidad si estableces un sistema de envíos para tu negocio.
Skydropx fue creado para ello, desde la plataforma podrás seleccionar tu paquetería favorita con tarifas especiales.