Si estás pensando en tener tu propia tienda online, mira a continuación las mejores plataformas de eCommerce que te ayudarán a crear, como un verdadero profesional, el diseño y la administración de tu comercio electrónico. Para ello, te enseñaremos qué es una plataforma de ecommerce y cuáles son las diferencias entre SaaS y Open Source, por lo que te recomendamos que no te pierdas nuestra lista con las 15 plataformas de eCommerce en donde encontrarás todos los conceptos aplicados. Echa un vistazo.

🤔 ¿Qué es una plataforma de eCommerce?
Para no cometer errores en los primeros pasos de una tienda en línea, es importante que conozcas qué es una plataforma de eCommerce. Este concepto se refiere a un programa que se utiliza para construir un sitio de comercio electrónico en internet. Gracias a este software es posible subir productos, añadir descripciones, incluir imágenes y agregar una serie de elementos que logren el objetivo de marketing planteado por el usuario.
Para conseguir un buen funcionamiento de la tienda en línea se utilizan herramientas y extensiones que se configuran con plataformas externas para que estas realicen un trabajo coordinado cuando el cliente realiza la compra. El beneficio más importante que tiene una plataforma eCommerce es que no es necesario tener conocimientos previos de programación, ya que ofrecen un diseño interactivo que genera en pocos pasos la creación de la tienda. Debido a ello, a una plataforma de eCommerce se la conoce como SaaS.
✍️ Diferencias entre SaaS vs. Open Source
Las diferencias entre SaaS y Open Source son marcadas, las cuales te mostraremos a continuación:
- Tal como te dijimos antes, SaaS es un programa fácil de utilizar y más eficiente que un software open source o de código abierto. Esto se debe a que no es necesario tener conocimientos anteriores de programación ni saber el manejo de códigos fuentes para conseguir resultados similares.
- Si bien es cierto que los programas de código abierto se adaptan con facilidad a cualquier necesidad del usuario, un SaaS puede ser usado sin limitaciones en la creación de tiendas online porque contiene la mayor parte de los procesos que son necesarios en un comercio electrónico.
- Con un SaaS vas a tener actualizaciones permanentes, lo cual mejora la eficiencia de la tienda y te hace ahorrar tiempo y dinero.
- Las plataformas eCommerce de tipo SaaS ofrecen herramientas justas y una gran variedad de plantillas prediseñadas para que solo tengas que hacer clic en la misma y la puedas subir sin inconvenientes. En cambio, con un programa de código abierto los pasos que tendrás que hacer son más largos y contarás con una mayor probabilidad de cometer errores.
- El soporte en línea de los SaaS es más accesible, ya que las personas son profesionales y están acostumbrados a resolver las mismas dudas, mientras que un software open source tiene un funcionamiento diferente de soporte. Por lo general, puedes conseguir ayuda de la comunidad y no tanto del programador que creó los códigos fuente.
- La seguridad es otro tema que también diferencia a los programas de código abierto para el desarrollo de tiendas online y los SaaS. Para este caso, los software open source pueden llegar a ser más vulnerables que los programas con soluciones completas para la creación de comercios en línea.
💻 16 plataformas de ecommerce
Conoce las mejores 16 plataformas de ecommerce para tu negocio:
WordPress
Es una de las plataformas más usadas como CMS. Se trata de un gestor de servicios de contenidos bastante versátil, ya que sus herramientas intuitivas ofrecen beneficios específicos para el desarrollo de una tienda en línea. Cuenta con una versión gratuita y una de pago, por lo que puedes elegir la mejor opción para tu presupuesto, en caso de que recién estés comenzado en el negocio digital.
Ventajas:
- Es posible trabajar con plugins específicos para desarrollar una tienda online.
- Las funciones que ofrece son fáciles de usar y cuenta con herramientas de SEO.
- Tiene gran variedad de plantillas para ser usada en el diseño de la tienda.
- No es necesario tener conocimientos avanzados de programación, ya que es posible trabajar con plugins.
Desventajas:
- Su versión gratuita puede ser limitada si no se contrata un hosting para el alojamiento.
- El servicio de ayuda no ofrece respuestas en la versión que no es de pago.
- En algunos casos, tu trabajo puede depender mucho de plugins de pago.
Zyro
Si lo que estás pensando es crear tu propia tienda online usando la inteligencia artificial, entonces no dudes en elegir a Zyro como tu plataforma para el marketing digital. Las plantillas que puedes emplear son variadas, por lo que tu ecommerce tendrá la apariencia que desees, sin necesidad de repetir modelos de tus competidores. Para personalizar los diferentes elementos que tiene una tienda, solo debes presionar en el objeto y luego soltarlo en el editor el trabajo que quieres hacer. Un aspecto importante para destacar es que, en caso de que no desees redactar, puedes optar por el generador de contenido con IA.
Ventajas:
- Es una herramienta fácil de utilizar, por lo que los usuarios sin experiencia contarán con un gran aliado para expandir su proyecto digital.
- Ofrece una galería variada de temas, esto ayuda a elegir el diseño correcto de acuerdo con las necesidades de cada emprendedor.
- Cuenta con funciones versátiles que pueden adaptarse con rapidez al crecimiento de tu negocio.
Desventajas:
- Aunque ofrece diferentes opciones en planes de pago, no deja de ser una herramienta a la cual no se puede acceder de manera gratuita.
- Su soporte no cuenta con un número de teléfono para una comunicación directa.
- Algunas de las herramientas presentes en otros CMS no están disponibles.
Tiendanube
La creación reciente de esta plataforma argentina no le quita protagonismo ni tampoco experiencia para brindar soluciones a los emprendedores que desean comenzar con un negocio digital. Los temas personalizables y la integración con Facebook Shop e Instagram Shopping son algunas de las ventajas que encontrarás en este programa de gestión de contenidos. Solo vas a necesitar 5 pasos para tener tu tienda en línea, incluyendo la elección del método de pago y la administración del stock online.
Ventajas:
- Estabilidad de la plataforma, lo cual te ayudará a no perder ventas y a evitar que el cliente abandone la tienda.
- El armado del eCommerce es muy sencillo.
- La administración resulta fácil porque cuenta con herramientas intuitivas que aportan valor en el marketing digital.
- Ofrece una buena integración con las principales plataformas de pago.
Desventajas:
- Si estás buscando aplicaciones e integraciones que sean gratuitas, en Tiendanube no las encontrarás.
- En algunos casos, la adaptación de los diseños puede resultar difícil para aplicar al estilo de marketing que desea el propietario.
[su_box title=»📦 ¿Sabías qué, Skydropx..? 📦» box_color=»#5233ea»]Integra todo lo que necesitas para administrar la logística de tu negocio. Desde cotizador de envíos dinámico, resumen de tus envíos, integraciones con las principales plataformas de ecommerce, sincronización de órdenes y creación de guías en lote hasta rastreo y notificaciones de envío.[/su_box]
WooCommerce
Se trata de una integración o plugin que puedes utilizar en WordPress para el diseño y manejo de una tienda online. Una vez que instales el programa encontrarás todas las herramientas en el dashboard del CMS, lo cual te ahorrará tiempo y te ayudará a perfeccionar tu trabajo. Es ideal para aquellos emprendedores que recién comienzan en el marketing digital y desean tener un ecommerce sencillo, pero al mismo tiempo completo. Puedes trabajar con herramientas gratuitas, aunque si deseas sacarle el máximo provecho tendrás que elegir funciones de pago.
Ventajas:
- Integración y manejo fácil en WordPress.
- Cuenta con herramientas que puedes usar de manera intuitiva.
- Encontrarás guías y un blog de soporte para un nivel principiante y avanzado.
Desventajas:
- Si quieres aprovechar al máximo la herramienta deberás pagar.
- Es necesario añadir extensiones de manera permanente. En cuenta que, esto solo se requiere una vez que tu comercio online se expande.
- Para usuarios que recién comienzan, la membresía de pago es cara.
Shopify
Otra plataforma líder en la creación de tiendas online es Shopify. Esto se debe a la gran cantidad de plantillas que puedes elegir para tener un diseño único y diferenciarte fácilmente del resto de tus competidores. Pero esto no es todo, también puedes disfrutar de los beneficios exclusivos que tiene este gestor de administración de contenidos, entre los que se destacan herramientas de SEO y la integración con los medios de pagos más usados y seguros en internet. No tiene grandes inconvenientes para los principiantes, ya que cuenta con un soporte de tipo 24/7 para comunicarse por medio de correo electrónico, chat y teléfono.
Ventajas:
- Dispone de una gran cantidad de herramientas, las cuales son fáciles de usar y muy completas.
- La creación de un comercio online no lleva mucho tiempo, por lo que cargar los productos y elegir el medio de pago es una tarea sencilla.
- El servicio de atención al cliente es un factor clave para empezar en el mundo del ecommerce.
Desventajas:
- Es probable que tengas que pagar por los mejores diseños de plantillas.
- En algunos casos, la plataforma cobrará un porcentaje adicional de acuerdo con la naturaleza de la transacción.
- Si no cuentas con un plan de pago apropiado, no puedes desarrollar todo el potencial de tu negocio.
Wix
En caso de que estés buscando una plataforma que diseñe, a través de sus funciones, tarjetas de regalo para tus clientes no dudes en elegir Wix como tu aliado de la estrategia de marketing digital. Wix es uno de los mejores CMS del momento, ya que sus herramientas proporcionan estabilidad y otorgan un diseño único para hacer que el comercio en línea sea fácil de navegar y se destaque del resto. Dispone de diferentes planes de pago que puedes elegir para adaptar la programación de tu tienda a la etapa de crecimiento empresarial en la que estás.
Ventajas:
- Es posible encontrar funciones adaptables para los diferentes niveles de desarrollo que tienen cada uno de los comercios electrónicos.
- Amplia variedad de herramientas intuitivas.
- Integración con medios de pagos reconocidos, lo cual beneficia el embudo de ventas.
Desventajas:
- El soporte puede resultar poco efectivo para resolver dudas puntuales.
- Si quieres aprovechar al máximo a la plataforma, tendrás que elegir herramientas que son de pago.
Magento
La flexibilidad y las funciones disponibles del CMS para trabajar a gran escala son algunas de las características destacadas de la plataforma para ecommerce. Pero esto no significa que, si recién estás comenzando, no puedas crear una tienda online pequeña. La estabilidad y las herramientas para el desarrollo web son fundamentales para tener un buen comercio en línea, lo cual lo puedes conseguir con esta plataforma. Además, el SEO está presente en todos los elementos diseñados, siendo esto un factor clave para el posicionamiento del ecommerce en Google y en otros buscadores.
Ventajas:
- Variedad de instrumentos de trabajo y una fácil adaptación al tamaño de la tienda online.
- Herramientas de SEO disponibles.
- Rápida y fácil integración con medios de pago para generar confianza en los clientes.
Desventajas:
- El aprendizaje puede resultar difícil al comienzo.
- La instalación es gratuita, pero el alojamiento en el hosting este pago y muchas veces no resulta económico.
CubeCart
Cuenta con una gran variedad de funciones que te permitirán gestionar y administrar tu tienda online de una manera fácil. El tablero de comando es intuitivo lo cual te ayudará a sacarle el máximo provecho a esta plataforma. Además, puedes integrar a este CMS con herramientas de marketing digital para aumentar la visibilidad de la marca y convertir en leads a las visitas, para esto último se utiliza las funciones disponibles de email marketing. Dispone de un servicio de atención al cliente eficiente y es posible la integración con plugins reconocidos.
Ventajas:
- Su uso es gratuito, ya que está diseñado con código abierto, lo cual te servirá para adaptar el programa a tus necesidades.
- Gran variedad de funciones en relación con otras plataformas.
- Puedes elegir un alojamiento y un nombre de dominio.
Desventajas:
- Las extensiones disponibles no cuentan con un gran desarrollo ni alcance para el trabajo específico de algunas tiendas online.
- Las herramientas de edición pueden ser muy básicas para las imágenes que quiere subir, por lo que deberás usar Photoshop, o cualquier otro editor, para conseguir más resultados.
Joomla!
Considerado por muchos como uno de los mejores CMS para tiendas online. Esto se debe a la facilidad que ofrece para configurar y personalizar las diferentes herramientas disponibles que puedes utilizar de manera directa en WordPress. Por lo tanto, deberás instalar a Joomla! como un plugin del gestor de contenidos para acceder desde el panel de control a todas sus funciones. Gracias al uso de este programa podrás construir tu tienda ecommerce y personalizarla según tus necesidades, solo tendrás que elegir el tema y luego instalar los diferentes elementos que tendrá tu página.
Ventajas:
- Integración rápida y fácil con uno de los mejores CMS.
- Las tiendas online que diseñes serán flexibles y adaptables al nivel de crecimiento de tu negocio.
- gratuitas para recuperar a Los visitantes que abandonaron la web.
Desventajas:
- Las mejores extensiones son de pago.
- Algunas funciones son limitadas, lo cual te impedirá mantener un óptimo diseño y desarrollo de la tienda online.
AbanteCart
Es una plataforma para tienda online de código abierto, lo cual te servirá para agregar extensiones y temas sin limitaciones. Es un gestor de contenidos ideal para aquellos usuarios que recién instalan su primer comercio en línea, ya que cuenta con funciones intuitivas que permiten el desarrollo profesional de una tienda online. Si lo deseas, puedes activar el ayudante virtual para que te entregue los mejores consejos en cada etapa del proceso que realices. Solo necesitarás unos cuantos pasos para tener en línea a tu tienda con todos los productos subidos.
Ventajas:
- Ofrece herramientas para el manejo del SEO.
- Es posible incorporar plugins y temas de diseño.
- Administrar los artículos de la tienda resulta muy fácil.
Desventajas:
- Puedes encontrar temas que estén desactualizados o tengan algún error en la carga.
- El soporte es limitado, ya que la cantidad de usuarios es pequeña.
PrestaShop
Para aquellos que están buscando una plataforma especializada en la construcción de tiendas online, PrestaShop es el administrador de contenidos ideal porque ofrece herramientas y múltiples opciones personalizables para alcanzar los objetivos planteados en el marketing digital. La configuración de los métodos de pago, la carga de los productos y la aplicación de los impuestos es muy simple, lo cual evita cometer errores y ayuda al usuario a mejorar los tiempos de administración del comercio en línea. Puede ser usado por personas que recién están transitando los primeros pasos en ecommerce, ya que dispone de un soporte 24/7.
Ventajas:
- Excelente experiencia del usuario en cuanto a las herramientas y temas configurables.
- El soporte que ofrece es eficiente para responder las dudas de los propietarios.
- Rápida carga de los productos y fácil administración de los mismos.
Desventajas:
- Las tres opciones disponibles para usar esta plataforma son de pago.
- En ocasiones el funcionamiento puede resultar lento.
- No es sencillo aprender algunas funciones avanzadas.
Volusion
Dirigido a aquellos emprendedores que desean desarrollar el dropshipping como herramienta de marketing. Sus funciones te permitirán administrar a una gran variedad de productos que están disponibles para realizar esta técnica de comercialización, con lo cual solo deberás elegir qué tipo de artículo deseas comprar y ¡listo! El resto del proceso será controlado con gran facilidad por ti. Dentro de los beneficios más destacados por los expertos se encuentran la posibilidad de emplear herramientas analíticas para conocer las variables del proceso y así poder tomar una decisión acertada.
Ventajas:
- Plataforma especializada en dropshipping.
- Disponibilidad de funciones destinadas al análisis del inventario y del proceso de venta.
- Prueba gratuita de 14 días.
Desventajas:
- Si quieres usar esta plataforma para otro desarrollo que no sea el dropshipping, no es lo más adecuado.
- El aprendizaje puede resultar difícil al comienzo.
3dcart
Una buena solución para aquellos usuarios que deseen tener estandarizados los pasos de creación de una tienda online es 3dcart. Dispone de herramientas intuitivas que ayudan al proceso de la creación, esto lo hace por medio de soluciones rápidas que pueden ser tomadas de acuerdo con la actividad del comercio en línea que estás desarrollando. Se caracteriza por tener métodos de pagos con fáciles integraciones, lo cual ayuda a ofrecer a los clientes diferentes alternativas para realizar la compra. El soporte puede ser contactado a través de redes sociales, un chat, de manera telefónica o por correo electrónico.
Ventajas:
- Fácil manejo de la plataforma.
- Herramientas intuitivas para principiantes.
- Integración con más de 150 pasarelas de pago.
Desventajas:
- No hay servicio de atención al cliente para las apps destinadas a teléfonos móviles.
- Deberás tener conocimientos de código HTML o CSS para sacarle el máximo provecho.
Oscommerce
Con Oscommerce vas a disfrutar de funciones avanzadas que te ayudarán a crear el producto ideal para tu comercio en línea. Si lo que buscas es un panel de control intuitivo y sin demasiadas complicaciones, no dudes en elegir a este administrador de contenidos como tu principal apoyo para la comercialización digital. Está pensado para ser usado por personas expertas y también por principiantes, ya que cuenta con una gran variedad de extensiones y temas que puedes usar de manera gratuita para adaptarse a cualquier situación.
Ventajas:
- Ideal para pequeños emprendimientos.
- La personalización de la tienda es rápida.
- Puedes pedir ayuda a una buena cantidad de usuarios que conforman una comunidad con gran interacción.
Desventajas:
- No es recomendable para tiendas que mantienen un crecimiento constante porque la administración de los artículos puede parecer complicada.
- Para los más exigentes, el dashboard puede resultar limitado.
Bigcartel
Si quieres construir una tienda online en la cual deseas agregar pocos artículos, Bigcartel es una buena idea. Puedes utilizar esta plataforma de manera gratuita, siempre que no tengas una oferta mayor a 5 artículos, esto quiere decir que es un CMS muy bueno para aquellos emprendedores que ofrecen servicios o cuentan con pocos bienes para vender. La construcción es muy simple, solo hay que elegir los productos, agregar una descripción y colocar el precio que desees, luego deberás añadir un método de pago y ¡listo! Ya podrás comenzar a vender en internet tus artículos.
Ventajas:
- Herramienta gratuita con una gran variedad de funciones.
- El proceso de carga de los productos es simple y lo puede realizar cualquier persona sin necesidad de tener conocimientos previos de tecnología o programación.
- Gran número de temas gratuitos para utilizar.
Desventajas
- Limitaciones en el número de productos a vender.
- Si quieres acceder a funciones más avanzadas, deberás pagar por las mismas.
- Cantidad limitada de pasarelas de pago.
LogiCommerce
Si lo que buscas es una plataforma flexible, LogiCommerce es lo que buscas. Esta es una plataforma de modalidad SAAS con la que puedes personalizar tu ecommerce fácilmente, ya que cuenta con más de 200 funciones. LogiCommerce te permite adecuar dichas funciones de acuerdo a las metas de tu negocio, así, puedes disfrutar de herramientas enfocadas en manejo de envíos, CMS (Sistema de Gestión de Contenidos), fuente de datos, así como programas de fidelización y control del inventario, entre otras.
Ventajas
- Es ideal para cualquier negocio.
- Cuenta con un diseño intuitivo.
- Tiene un buen entorno visual BackOffice.
- Contiene un apartado de ayuda y tutoriales en video.
Desventajas
- No cuenta con versión gratuita o prueba gratis.