Si quieres saber qué es la pirámide de Maslow y cómo puede ser de ayuda en tu negocio, entonces te invitamos a que continúes leyendo hasta el final. Te explicaremos de manera detallada para qué sirve esta teoría psicológica de la década del 40 del siglo pasado, cuál es la importancia de la teoría de Maslow y cómo influyen sus cinco estratos en la actualidad. También te daremos una guía con el paso a paso que tienes que hacer sobre cómo aplicar la pirámide de Maslow en el trabajo como un verdadero experto y una lista con los mejores consejos relacionados con el uso de la pirámide de manera correcta. No te pierdas de nada, comencemos.

🤔 ¿Qué es la pirámide de Maslow?

En 1943, en su obra Una teoría sobre la motivación humana, Abraham Maslow desarrolló su teoría psicológica sobre las necesidades humanas. Este trabajo se lo conoce como «La Pirámide de Maslow» y establece un orden jerárquico de las necesidades que tiene el hombre, a las que las dividió en cinco grupos. En la parte inferior, la más ancha del triángulo —y, por lo tanto, las más comunes—, ubicó las necesidades fisiológicas, las cuales son la alimentación, la respiración, etc. 

Su teoría argumenta que, una vez cubierta la primera categoría, el ser humano busca satisfacer el siguiente estrato de necesidades, las denominadas «de seguridad». En este grupo se encuentran la seguridad física, el trabajo, la propiedad privada y más. Las necesidades «de afiliación» es la siguiente clasificación, englobando el afecto y la amistad, entre otras cosas. 

El penúltimo grupo de necesidades humanas es el de «reconocimiento», en el que se encuentran las necesidades de respeto de los demás, la confianza y el éxito. Cuando el ser humano satisface esta categoría, buscará hacerlo en el último nivel de la pirámide, el grupo de las necesidades humanas «de autorrealización». En este tipo se encuentra la creatividad, la resolución de problemas, la falta de prejuicio y la aceptación de los hechos, entre las más destacadas.

😎 ¿Para qué sirve la pirámide de Maslow?

La pirámide de Abraham Maslow es una herramienta utilizada para entender la motivación humana. Al establecer cinco niveles de necesidades humanas, desde las más básicas hasta las más complejas, se convierte en una herramienta útil para entender cómo y por qué los seres humanos buscan satisfacer sus necesidades.

Los resultados obtenidos de este análisis pueden usarse para diseñar programas que permitan ayudar a las personas a alcanzar sus metas y mejorar su calidad de vida. También es útil en el ámbito de recursos humanos de las empresas, ya que con este sistema se conoce el grado de motivación de un empleado, el cual puede ser o no promovido a nuevos puestos de trabajo, entre otras cosas

🌟 ¿Cuáles son los cinco estratos de necesidades?

Los cinco estratos de necesidades de la Pirámide de Maslow son: 

Necesidades Fisiológicas 

Son las más básicas y se considera que todos los individuos debes satisfacerlas para sobrevivir. Estas incluyen la respiración, la alimentación, la necesidad de beber agua, el descanso y refugio.

Pirámide de Maslow: ¿Qué es y cómo puede ser de ayuda para tu negocio? 0
Recuerda que las necesidades fisiológicas son todas aquellas que permiten que el ser humano sobreviva.

Seguridad y Protección

Es el segundo estrato de la pirámide. Se supone que, una vez cubiertas las necesidades del grupo anterior, el ser humano busca satisfacer su seguridad física. Esto incluye no solo a la estabilidad corporal, sino también el ámbito financiero y el aspecto emocional de la persona; por lo que, se las puede dividir en seguridad física, certidumbre de recursos y requerimiento de vivienda.

Pertenencia 

Conocida también como necesidades de afiliación. Cuando el ser humano considera que su seguridad está a salvo, busca mantener relaciones sociales que sean satisfactorias para su ser, en esto se incluye el amor y la amistad. En este estrato se involucra por primera vez y de manera directa a otra persona, a su semejante.

Estima 

Este estrato también se denomina en algunos autores que analizaron la pirámide como «necesidades de reconocimiento», las cuales se dividen en altas y bajas. Las primeras están relacionadas con la admiración a uno mismo, mientras que las segundas se refieren a las demás personas. El afecto, el respeto y la confianza son los elementos más recurrentes que integran este grupo.

Autorrealización 

En el último nivel, Maslow denominó a las necesidades como motivación de crecimiento. Esto se debe a que, se incluye la realización personal, el logro de metas, la creatividad y el cumplimiento del potencial individual.

📝 ¿Cómo aplicar la pirámide de Maslow en el trabajo? Guía Paso a Paso

Te mostraremos cómo aplicar la pirámide de Maslow en el trabajo de manera profesional. Para ello, tendrás que seguir el paso a paso que te diremos en nuestra guía, comencemos:

Realiza una encuesta de satisfacción

Lo primero que debes hacer para aplicar de manera correcta la pirámide de Maslow es conocer qué piensan los colabores de tu empresa. Debes indagar si están conformes con el clima laboral, la política de recursos humanos y cualquier otro elemento que veas conveniente y que puedan afectar a los equipos de trabajos.

Define los estratos de la pirámide en los que vas a trabajar

Recuerda que, la pirámide de Maslow se puede aplicar en el trabajo de dos formas principales. La primera es a través del diseño de los puestos de trabajo. Esto se hace para ofrecer incentivos que satisfagan las necesidades del nivel más bajo de la pirámide, tales como seguridad, salario justo, estabilidad financiera y estabilidad laboral. Esto ayudará a motivar a los empleados a desempeñar mejor su trabajo.

La segunda forma es a través de la implementación de programas de reconocimiento y recompensa. Estos proyectos pueden ayudar a satisfacer las necesidades de los niveles superiores de la pirámide, tales como el reconocimiento personal, el desarrollo de carrera, el logro personal y el crecimiento profesional. Ten presente que las herramientas que vas a usar deben motivar y comprometer a los empleados con el trabajo y mejorar su desempeño. 

Rediseña los puestos de trabajo 

En caso de que resuelvas avanzar por la parte inferior de la pirámide, es decir, por las necesidades de seguridad de los empleados, es importante que crees una herramienta que les permita a ellos conocer con precisión su situación y función dentro de la empresa. Un diseño adecuado de los puestos de trabajo debe tener en cuenta algunos factores como el confort y la seguridad de los empleados.

Algunos factores que no deben faltar en tu desarrollo son:

  • Indicar cuál es una postura adecuada: la empresa debe proporcionar una postura ergonómica al empleado para prevenir lesiones musculares. Esto significa que los trabajadores deben tener sillas cómodas, tableros de trabajo ajustables y monitores de altura adecuados, entre otras cosas.
  • Proporcionar un buen entorno de trabajo: se debe proporcionar un entorno de trabajo agradable y seguro, con luz natural suficiente, temperatura y ventilación adecuadas.
  • Mejorar la privacidad: es conveniente proporcionar la privacidad adecuada a los trabajadores, lo que significa que debe haber suficiente espacio para que los trabajadores trabajen sin ser interrumpidos.
  • Prevenir los riesgos de seguridad: el diseño del puesto de trabajo debe prevenir los riesgos potenciales para la seguridad por medio de herramientas adecuadas, equipo de seguridad adecuado y espacio suficiente para moverse sin peligro.

Implementa programas de recompensas 

Los programas de reconocimiento al empleado son aquellos en los que se busca agradecer el buen trabajo y los logros de los colaboradores. Estas herramientas pueden incluir bonos, premios, reconocimiento público, incentivos monetarios y más, dependiendo de cada situación en particular. Gracias al desarrollo de esta técnica, los empleados de la empresa se sentirán motivados, valorados y comprometidos con su trabajo. Lo cual se traduce como el cumplimiento de las necesidades humanas de autorrealización. 

Pirámide de Maslow: ¿Qué es y cómo puede ser de ayuda para tu negocio? 1
La autorrealización permite que el individuo contemple o alcance la felicidad.

💪 Consejos para usar la pirámide de Maslow adecuadamente

Presta atención a estos consejos para usar la pirámide de Maslow de manera adecuada:

Establece una estrategia 

Si lo que busca es satisfacer las necesidades mencionadas en la pirámide, lo primero que debes hacer es conocer el grado de compromiso e interés que tienen tus empleados en trabajar en la empresa. Una vez que sepas qué cosas se pueden mejorar, deberás establecer prioridades para satisfacer cada nivel de la pirámide. Es recomendable que comiences con las necesidades básicas y luego ir trabajando en los estratos de arriba.

Utiliza la pirámide como una herramienta de análisis para identificar las necesidades 

La pirámide de Maslow es una herramienta apta para identificar las necesidades no satisfechas de los equipos de trabajo. Por lo tanto, es conveniente que te interiorices bien en esta teoría, conozcas las necesidades reales de los trabajadores y recién, desarrolla un plan para aplicar estrategias que ayuden a satisfacer las necesidades detectadas.

Ten en cuenta que la pirámide de Maslow no es una teoría estática

La pirámide es una herramienta para entender la motivación humana, la cual cambia con el tiempo. Esto significa que, si aplicaste esta técnica hace unos años, es probable que esté obsoleta, por lo que es recomendable comenzar de nuevo con el proceso de indagación de necesidades de los equipos de trabajo. Manteniendo actualizada esta herramienta harás que los recursos humanos creen una sinergia positiva en el entorno, lo cual es beneficioso para todas las partes.

Emplea la pirámide como una herramienta para generar ideas creativas 

Utilizar la pirámide como una herramienta para generar ideas creativas que satisfagan las necesidades de los clientes es una buena idea que puedes aplicar en tu negocio. Por ejemplo, puedes pensar en cómo satisfacer las necesidades de seguridad, amor y pertenencia, reconocimiento, logros y autorrealización con solo ofrecer tus productos de una manera distinta y con mensajes que capten la atención de los potenciales consumidores.