Te contaremos todo acerca de los tipos de negocio de comida rentables que puedes elegir para maximizar tus ganancias. Para ello, te explicaremos de manera detallada los diferentes modelos de negocio que te ayudarán a no cometer errores y vivir de este trabajo. No te pierdas nuestra lista con los mejores ejemplos de decoración de negocios pequeños de comida, esto te servirá para conocer cómo funcionan esos emprendimientos y cuáles son los objetivos que persiguen. Además, vas a leer un listado con ideas de nombres para negocios de comida casera para destacarte del resto de los competidores y captar la atención de los consumidores. Comencemos.

💡 Tipos de negocios de comida rentables
Mira a continuación los tipos de negocios de comidas rentables que puedes elegir para tu próximo emprendimiento comercial:
Negocios de comida saludable
El interés de las personas por cuidar su salud controlando lo que comen es una tendencia en crecimiento. Un estudio de la consultora Statista, para el período 2019-2020, arrojó que el 47.5% de los mexicanos optan por platos sanos 3 o 4 veces por semana. Es allí, cuando ofrecer bebidas naturales, ensaladas, yogur o desayunos fitness resulta conveniente.
Claro, para deleitar con creaciones exquisitas y dietéticas a la vez, es prudente asesorarse con nutricionistas. Dichos expertos te orientarán sobre la preparación, porciones o regímenes especiales, pero es importante considerar que, no solo tú debes volverte un experto en el tema, sino también tu personal. Esta clase de clientes es inquisitiva sobre la información nutrimental, por lo cual se debe estar preparado.
Además, los consumidores dan mucha importancia al uso de productos frescos y orgánicos. Aprovecha eso a tu favor como factor diferenciador, dándoles a conocer en tus redes sociales, la elección de tus materias primas. La imagen, logo, nombre y estilo de tu marca tienen que reflejar estas ideas. Además, es importante que pienses en ubicaciones estratégicas para tu local, siendo recomendables las zonas cercanas a gimnasios, estéticas y sitios concurridos deportivos.
Negocios de comida rápida
Siguen siendo la primera opción del público en general. Esto se debe por su versatilidad, economía, sabor y rapidez de consumo. No obstante, tendrás que luchar con una gran competencia, pero esto no implica no tengas tus secretos que puedan hacerte destacar del resto. Por ejemplo, la cocina fusión, la cual tuvo éxito en el Tex-Mex.
La clave es presentar comidas que ya se sabe que funcionan, pero de forma innovadora. Entonces no importará si vendes hamburguesas, pollo frito, tacos, papas fritas o demás. No te olvides que, mientras la preparación sea suculenta, novedosa y atractiva a la vista, gustará. Un campo al cual siempre es bueno apuntar son los alimentos dulces como helados, pasteles y snacks, entre otros.

Algo vital, es contar con un buen servicio de entrega a domicilio y pick up. Considera siempre en facilitarle al cliente su adquisición con todos los medios posibles que estén a tu alcance. Pensando en ello, se crearon los Food trucks, capaces de desplazarse hacia donde estuvieran los consumidores. Si te atreves a esta opción, piensa en que vas a ahorrar en costos de alquiler mientras trabajas en un medio de publicidad ambulante.
Negocios de comida regional
Te preguntaste alguna vez: ¿Por qué no explotar la sazón tradicional de la región? Al mediodía, cuando los trabajadores tienen un receso en su horario laboral, es normal que busquen espacios que los hagan sentir en casa. Por otro lado, gran parte de los turistas esperan conocer de cerca la gastronomía del lugar. Si siempre has tenido gusto por la cocina, es probable que ya conozcas sabores autóctonos de donde provienes.
Basándose en esta idea tan práctica para pequeños emprendedores y sin tanto presupuesto, piensa siempre que no tendrás que ir a una escuela culinaria o comprar comestibles costosos para poner en práctica esta opción. Si quieres que el concepto funcione, cada alimento debe estar inspirado en las costumbres del sitio. Por eso, los chefs con experiencia prefieren ingredientes del mercado local o los que solo se cultivan en esa zona.
La ventaja de un negocio de comida regional es que es posible iniciar desde tu propio hogar e ir creciendo de manera gradual. El menú puede ser simple, apostando por combinaciones con la que ya estén familiarizados los consumidores locales. Es esencial velar por el cumplimiento de las medidas de sanidad que establece la ley. En la misma línea de ideas, te conviene registrar tu negocio por más incipiente que sea.
Negocios de comida asiática
Las preparaciones del este o sureste de Asia se han extendido por todo el mundo. Por fortuna, tienen buena aceptación en países de Centroamérica y Latinoamérica. Como tal, estarás ofreciendo algo diferente al paladar, lo que ya suma puntos a tu favor. Si no sabes por dónde iniciar o no quieres hacerlo de cero, podría ser interesante sumarte a una franquicia ya conocida.
Entre los menús de la cultura japonesa más pedidos están el sushi, el ramen y los rebozados en tempura. O si en su lugar quieres ofrecer platillos chinos, el arroz frito, el pollo agridulce, el chop suey y el chow mein son muy requeridos por los comensales. De igual forma, propuestas tailandesas como el pad thai, el popiah o el som tam ganan cada vez más terreno. En este sector predomina el uso de arroz, vegetales al vapor y salsas agridulces, junto con diversas especias.
Negocios de comida vegetariana
El movimiento veggie está arrasando, promoviendo un estilo de vida con menos consumo de carne. La verdad es que los vegetarianos, veganos y flexitarianos componen un nicho que vale la pena atender. La consultora Nielsen reveló en una encuesta que tan solo en México, el 28% de los habitantes afirmaron no comer carne.
El objetivo, más que darle algunas alternativas a la carta, es que estos consumidores tengan un sitio exclusivo al cual acudir para atender su dieta. Como es de esperar, cada plato debe especificar qué contiene y si está libre o no de componentes de origen animal. Pese a ser un público exigente, también es más fácil de fidelizar a largo plazo.
En estos lugares reinarán las frutas, vegetales, frutos secos, legumbres y cereales. Los mejores cocineros son capaces de crear platillos sin carne igual de deliciosos que el resto. Un emprendedor inteligente estudia la zona a atender y, en caso de no existir tanta demanda por alimentos de esta clase, es mejor optar por una cartilla mixta.
Negocios de comida del mar
Los amantes del buen comer se deleitan con pescados y mariscos, tanto en las costas como en la ciudad. A raíz de esto, muchos propietarios de restaurantes se han abocado a especializarse en productos del mar. Más aún, hay establecimientos cuyas preparaciones son variantes en torno a un solo platillo de marisquería, por ejemplo, el ceviche.

Es así como la industria gastronómica se beneficia en gran medida de la pesca. De ella se obtienen el atún, el salmón, el mero, el pulpo, el calamar, la langosta y el camarón, entre otros peces de gran valor. A partir de proteínas animales como estas, es posible trabajar un sinfín de combinaciones que se adaptan a cada sector del mercado. Desde paellas hasta caldos, pasando por parrillas marinas, es posible detectar su gran versatilidad.
Negocios de comida italiana
Un infaltable en esta lista es la comida con recetas de Italia, las cuales no han sufrido cambios significativos con el paso del tiempo. Debido a ello es que, todavía hoy son una de las más solicitadas por el consumidor moderno. Las clásicas pizzas con masa de pan, salsa de tomate, queso y otros insumos superan los 5 mil pedidos al año a nivel mundial. De hecho, un estudio publicado en la Universidad de Michigan en 2015 la catalogó como alimento adictivo.
Otros aseguran que su fama reside en su capacidad para reunir a las personas. Como sea, ya puedes detectar que, hasta los ingredientes más básicos, se pueden monetizar con un modelo de unidad de negocio adecuado. Lo mismo sucede con los fetuccinis, spaghettis, rigatonis, macarrones y lasañas, los cuales les dan cuerpo a pastas irresistibles. A la carbonara con carne, en salsa de pesto o bechamel, o como la prefieran los consumidores, siempre se convierte en una buena decisión para tener un alto retorno de la inversión.
Negocios de comida gourmet
En caso de que tus clientes potenciales tengan un buen nivel de ingresos, plantéate generar una marca para gustos más selectos para un mercado de segmentación pequeña. En realidad, la alta cocina no es para cualquiera debido a su nivel de complejidad; por lo que, tendrás que contratar a conocedores culinarios con un paladar refinado y con suficiente pericia. Sin embargo, la inversión se equilibra con el coste que tendrá el producto final, ya que la fijación de precio se basa en el mercado y en función de la calidad de los productos.
Por supuesto, el comensal espera vivir una experiencia única. El ambiente, la atención, el mobiliario, los productos e incluso los utensilios, deben ser de primera calidad. Y si se trata de un vehículo repartidor para reducir costos, todos los enseres de trabajo deben estar en perfectas condiciones. Sea como fuere, los platillos tienen que ser una auténtica obra de arte. Es fundamental prestar atención a cada detalle, ya que esta estrategia puede terminar dándote muy buenas ganancias.
😎 Ejemplos de decoración de negocios pequeños de comida
Si estás pensando en poner en práctica tu primer proyecto de decoración de negocios pequeños de comida, será conveniente que continúes leyendo hasta el final porque te explicaremos de manera detallada algunos ejemplos que te servirán para tomar de referencia. Mira lo que hemos preparado para ti:
Decoración vintage
Este estilo hace referencia al uso de objetos con algo de antigüedad, pero que aún se consideran vistosos. Se combinan elementos de la época posmoderna y actual para armonizar entre sí, siendo los artículos que pertenecen a la época comprendida entre los años 30 a 70 los que mejor se posicionan. El objetivo es que se resalte una estética más artesanal, con cuidado en los detalles y transmitiendo un aire antiguo, pero sin ser anticuado.

Para emplearlo es apropiado usar iluminación tenue que cree un ambiente íntimo. Los consumidores podrán darles vida a los rincones con baúles, carteles, faroles, bicicletas o maletas antiguas, pero asesorándolos a que no sobrecarguen sus espacios. Aléjate de los colores estridentes y enfócate en tonos neutros, blancos y pasteles. Escoge una temática que haga alusión a la música, al cine, al teatro y a cualquier otro aspecto cultural del tiempo mencionado.
Decoración eco friendly
Otro rey de las tendencias decorativas actuales para restorán es el ecológico. En este, el mobiliario de madera, materiales reciclados o biodegradables son esenciales. No suelen emplearse pinturas plásticas, pues son consideradas un desecho que perjudica el medio ambiente. En su lugar, se utilizan pigmentos naturales de origen mineral o vegetal, siendo la gama de los marrones, verdes y blancos los más usados.
Se da prioridad al ahorro energético, aprovechando las fuentes de luz natural disponibles lo más que se pueda. Los pequeños arbustos y árboles tienden a tomar protagonismo, junto a mínimos adornos de artesanía. Se prefieren utensilios de vidrio, acero inoxidable y también de cristal. En cuanto a los pisos, una buena opción son los cerámicos, gres y la porcelana.
Decoración boho chic
Nacido del bohemio, que transmite una aura relajada y libre, surge el boho chic. Dicho movimiento es adecuado para resto-bares o cafeterías. En él se juega con una paleta de colores vibrantes en rosa, azul intenso, amarillos, naranjas y demás. Claro está, de fondo deberían usarse tonalidades lo más neutras posibles para no dar un aspecto caótico.
Quienes optan por este tipo de ambientación no se ciñen a normas o patrones estrictos de moda. Al contrario, se intenta mezclar diferentes corrientes decorativas con algo de gracia entre sí. No obstante, se aprecian sillones de madera, alfombras, acolchados, flores y adornos de distintas culturas. Los motivos étnicos que resalten a la vista siempre tendrán cabida en esta corriente.
Decoración moderna
Se caracteriza por entregar espacios limpios, minimalistas y eclécticos. Incluso, los decoradores emplean figuras geométricas definidas (rombos, círculos, cuadrados o hexágonos) para dar sensación de amplitud y profundidad. A su vez, añaden pequeños toques de color contrastantes con negro y blanco para reflejar sofisticación.

Las mesas, sillas, estantes y recibidores tienden a poseer una superficie pulida sin ornamentos. El material más usado es el metal, aunque también es común encontrar el cromo, vidrio y ciertas clases de maderas pintadas. Si tienes esta influencia de diseño en mente, recuerda que menos es más en cuanto a atavíos. Otro factor importante aquí es el concepto abierto, liberarse de paredes aporta más visibilidad y transparencia.
Decoración mediterránea
Conforman lugares de amplia vista, desenfadados, cálidos y con mucha luz. Sus características de diseño invitan a relajarse tras probar un rico almuerzo en compañía de los seres queridos. Pueden o no ser terrazas, pero siempre evocan esa sensación de estar al aire libre. Su influencia proviene de ubicaciones cercanas al Mar Mediterráneo, Santorini, Ibiza, Marsella, Montecarlo o Sicilia.
La unión de tapices de color claro, suficiente iluminación y pocos elementos distractores consigue fidelizar al visitante. Si bien no se cimienta en un concepto natural en su totalidad, se hace alusión a ello con su mobiliario. Si te riges por lo clásico, entonces deberás tener paredes blancas, cojines azules, sillas de madera clara y plantas decorativas.
Decoración retro
Pese a ser confundido con la vintage, lo retro trae la nostalgia del pasado, pero con piezas fabricadas en el presente. El tema bien podría ser para cafeterías americanas de los 60 u 80 con los típicos patrones de aquel entonces. Pisos con cuadro blanco y negro, una barra alargada para servir bebidas y unos banquillos individuales.
En el mobiliario, los tonos turquesa, rosa, rojo o pastel, son un imperdible. Hasta los colaboradores que sirven las mesas está aceptado que lleven uniformes inspirados en el look pin up o en camisas con tirantes. Las tostadoras, máquinas de café, tocadiscos, tragamonedas y automóviles transformados de la época podrán dar el punto focal a toda la imagen.
Decoración industrial
Fue inspirado en las antiguas industrias y fábricas que luego se convirtieron en espacios residenciales. Tal corriente decorativa tiene carácter, versatilidad y materias primas en bruto. Hormigón, cemento, metal, madera y plástico al descubierto lo identifican del resto. Por cierto, se concentra en exponer los elementos estructurales del edificio a vista de todos.
Por esta razón, es normal ver tuberías, vigas, ductos y ladrillos de las paredes al desnudo. Los locales de tipo loft remodelados son ideales para tal fin. Asimismo, no te verás obligado a hacer una compleja renovación en la cual gastas mucho dinero y tiempo. Igual, es viable unificar este estilo con el retro, vintage o moderno.
Decoración tropical
Mientras el menú sea acorde, un establecimiento con calidez caribeña puede ser lo que requieras. Palmeras, imágenes veraniegas y enseres sencillos deberán llenar las habitaciones. Es posible acoplar el mobiliario con pizarrones negros con tiza o fotografías típicas, esto se hace para darle un aire actual. El amarillo, naranja, verde y marrón calzan bien para los muebles, las paredes y los utensilios para la comida.
Un bar que sirva comida rápida y con influencia tiki hawaiana no deja de ser válido. No importa en qué lugar del planeta te inspires para formar un ambiente playero, lo importante es que tu proyecto comercial sea innovador y vaya creando la personalidad de tu marca. Si el visitante se siente cautivado antes y después del servicio, es probable que vuelva a comer allí.
💖 Ideas de nombres para negocios de comida casera
De acuerdo con todo lo que hemos planteado hasta el momento, lo último que te quedará por hacer es elegir el nombre para tu proyecto comercial. Observa a continuación algunas ideas de nombres para negocios de comida casera que te servirán como guía para comunicarles a tus futuros clientes el objetivo de tu modelo de negocio.
- Degusto rico.
- Con sabor.
- Directo al paladar.
- La casona de la abuela.
- Hogares & tradiciones.
- House and food.
- Delicias caseras para ti.
- Sabores de nostalgia.
- Casita de sobremesa.
- Hecho en tradición.
- El rincón de Sofía.
- Comen’s here.
- Del campo a tu hogar.
- Gastro house.
- La peña nuestra.
- La sartén de María.