Se sabe que, al contratar el envío de tu producto, estos pasan por varios controles por lo que, para que lleguen a salvo a su destino es primordial que estén bien protegidos con el embalaje para productos adecuado.

Así que, se debe tener en cuenta que el embalaje podría sufrir de compresiones, caídas desde una altura mínima de 1.5 metros, golpes o vibraciones debido a que es apilado junto con otros envíos. Si tu envío fuese embalado incorrectamente podría presentar problemas en la manipulación del mismo, daño, roturas y/o deterioro dificultades en la estiba.

No hay que olvidar que el embalaje es todo el proceso que se lleva a cabo para proteger tu producto y sus funciones son proteger y contenerlo, además de motivar la compra, mostrar la identidad de la empresa o marca y la información del consumidor.

Dentro de los tipos de materiales de embalaje se encuentran los siguientes:

  1. Embalaje de madera. Este tipo de embalaje para productos es usado para los envíos pesados ya que es resistente y seguro.  
  2. Embalaje de papel. Este tipo de embalaje se suele usar para cubrir otros envoltorios como botes o cajas de cartón y ofrece al producto una mayor protección, mayormente se usa en las bolsas o sobres.
  3. Embalaje de plástico. El embalaje de plástico es un material ligero, reduce el costo de manera significativa y ofrece un grado de protección elevado.
  4. Embalaje de cartón. Este último es el más popular dentro de los materiales de embalaje, es resistente y posee una gran capacidad de almacenamiento.

De esta manera y tras informarte acerca de los materiales de embalaje, te presentamos las guías de embalaje.

¿Cuál es la diferencia entre embalaje y empaque?

El empaque es el material que está en contacto directo con el producto, como bolsas plásticas para alimentos o frascos para cosméticos, diseñado para preservar su calidad y presentación. Por otro lado, el embalaje es la protección externa que facilita el transporte y resguarda el empaque, como cajas de cartón o plástico corrugado, crucial para evitar daños durante la entrega.

Tipos de Embalaje

Embalaje externo para productos

Con embalaje externo nos referimos a aquel que refuerza y agrupa el embalaje interno. Algunos de los materiales que se utilizan en este son las uniones, grapas, cintas adhesivas, etc. Este embalaje es, como lo dice su nombre, el que protege el exterior.

Para llevar a cabo un embalaje externo satisfactorio el tamaño de este deberá ser acorde a la naturaleza y peso del envío, además, se aconseja utilizar correas o flejes como un seguro para sellar y asegurar las cajas.

En relación con la protección exterior, se suele usar plástico y cartón reciclado. Esto ayuda a que la presión en torno al producto sea de manera uniforme y así, no se dañe.

Por último, se usan etiquetas exteriores para materiales no sólidos, así, estas indican de que lado se debe de acomodar el paquete. Además, las etiquetas que están catalogadas como frágil siempre mantienen al personal atentos al manejo del mismo paquete.

Embalaje interno para productos

Es aquel que tiene contacto directo con el producto o la mercancía. Así, este utiliza materiales acolchados para evitar que el contenido se mueva. Y si se trata de un objeto frágil este será colocado justo en el centro para evitar que toque las esquinas y los laterales.

En el embalaje interno para productos se usan casi siempre un sistema de espuma blanda como polietileno, polipropileno o poliuretano, además, en caso de ser necesario, un sistema de doble caja u hojas de plástico con burbujas pequeñas llenas de aire.

Recuerda que NO se deben usar bolsas de tela o paño.

Embalaje por tipo de producto

Ahora, dependiendo del tipo de producto que estés enviando, es el tipo de embalaje que le corresponde. Así, tenemos las siguientes categorías y sus respectivas maneras de enviar los productos.

Embalaje para ropa, bolsas y calzado

Las ropas, bolsas o calzado pueden dañarse durante el proceso debido a roturas, suciedad, polvo, líquidos, etc. Estos artículos deben de ir envueltos en plástico transparente o dentro de una bolsa de polietileno sellada. Después deben ser envueltos por una caja de cartón y, NO se permite el uso de ganchos/perchas.

  • Consejos prácticos:
    • Añade un desecante dentro de las bolsas para evitar humedad.
    • Usa cajas con separadores para enviar múltiples artículos sin que se aplasten.
  • Ejemplo: Enviar un par de botas con separadores para evitar que las suelas ensucien el cuero.
  • Materiales recomendados: Bolsas de polietileno selladas, cartón reforzado, cinta adhesiva.

Embalaje de perfumes, belleza y cuidado personal

Para enviar los productos de belleza y cuidado personal, se debe de envolver el producto en plástico burbuja, dentro de una caja de cartón y recubierto de plástico o poliuretano para evitar movimiento.

  • Consejos prácticos:
    • Usa cinta de sellado para evitar derrames de líquidos.
    • Asegúrate de que la caja esté etiquetada como «Frágil».
  • Ejemplo: Enviar un set de perfumes en frascos de vidrio envueltos con plástico burbuja individualmente.
  • Materiales recomendados: Plástico burbuja, cajas pequeñas ajustadas al producto, poliuretano expandido.

Embalaje de documentos, artes y mercería

Con respecto a lo que es arte, documentos y mercería, se debe de envolver el producto en una bolsa transparente para que no se moje, dañe o se someta a altas temperaturas. Después de esto se usa una protección de cartón o un tubo triangular para que los documentos estén protegidos.

  • Consejos prácticos:
    • Usa separadores para láminas o papeles múltiples.
    • Agrega refuerzos en las esquinas para proteger lienzos o portafolios grandes.
  • Ejemplo: Enviar dibujos enrollados en un tubo triangular resistente al agua.
  • Materiales recomendados: Bolsas plásticas transparentes, tubos triangulares o cilíndricos de cartón, refuerzos de esquina.

Leer más: Consejo para el embalaje de libros

Embalaje de mueble, hogar y jardín

Debido a que los productos del hogar, muebles y jardín suelen ser de tamaño mayor al promedio, se aconseja usar cajas de cartón de madera con una base paletizada con material acolchado alrededor para evitar movimiento dentro de la misma. Además de correas de polipropileno o poliéster y la protección de todas las esquinas.

  • Consejos prácticos:
    • Usa esquineros de espuma para evitar daños en bordes.
    • Añade etiquetas indicando «Manipular con cuidado».
  • Ejemplo: Enviar una mesa de madera con las patas desmontadas y envueltas individualmente.
  • Materiales recomendados: Cajas de madera, correas de poliéster, esquineros de espuma, plástico de burbujas.

Embalaje de joyas y relojes

Al ser productos que requieren especial cuidado, son enviados envueltos con plástico burbuja, dentro de una caja de cartón revestida de poliuretano para evitar que el producto se mueva en el interior.

  • Consejos prácticos:
    • Usa cajas pequeñas personalizadas para cada pieza.
    • Incluye un sobre sellado con certificado de autenticidad o factura.
  • Ejemplo: Enviar un reloj dentro de una caja de joyería envuelta en plástico burbuja.
  • Materiales recomendados: Plástico burbuja, cajas pequeñas, poliuretano expandido.

Embalaje de alimentos y bebidas

Si las bebidas que se van a enviar están en una botella de vidrio o cristal NO se recomienda enviarlo en cajas de madera porque carecen de amortiguación, ni envueltos en poliestireno o plástico de burbujas porque no proporcionan una adecuada sujeción. Así, se recomienda envolver el recipiente en material impermeable y añadir material absorbente a su alrededor. Este tipo de productos deben enviarse solos.

Con respecto a los alimentos, si estos no son perecederos, se podrá usar el empaquetado básico de plástico de burbujas y caja de cartón. Si son perecederos, deberán de ser empaquetados dependiendo del tipo de alimento.

  • Consejos prácticos:
    • Usa cajas isotérmicas para alimentos perecederos.
    • Agrega geles refrigerantes para mantener la temperatura durante el transporte.
  • Ejemplo: Enviar mermeladas en frascos de vidrio envueltos con material absorbente.
  • Materiales recomendados: Material impermeable, espuma moldeada, geles refrigerantes, cajas térmicas.

Embalaje para productos electrónicos

La electrónica es considerada mercancía frágil y debe ser envuelta de la misma manera que las botellas de cristal o vidrio; envueltas en un material impermeable y con material absorbente alrededor. Además, si el embalaje original es no reutilizado se puede añadir un embalaje adicional si se ve que este no garantiza una llegada en buenas condiciones.

En caso de audios o videos, estos deben ser protegidos individualmente con un material acolchado y deben ir separados por divisores de cartón.

  • Consejos prácticos:
    • Retira las baterías si es posible para evitar cortocircuitos.
    • Añade desecantes para prevenir daños por humedad.
  • Ejemplo: Enviar una cámara fotográfica envuelta con espuma moldeada y cubierta en su totalidad con plástico burbuja.
  • Materiales recomendados: Espuma moldeada, divisores de cartón, plástico burbuja.

Embalaje para equipamiento médico y medicinas

Si estamos hablando de la salud y el equipamiento médico, estos tienen que ser, obviamente, embalados con un cuidado superior, pues si llegan en malas condiciones se pone en riesgo la salud del paciente. Así pues, este tipo de producto es embalado en cajas de madera con base fortificada, herméticamente sellada y además, los laterales protegidos con espuma para asegurar su traslado.

  • Consejos prácticos:
    • Etiqueta como «Prioritario» y «Manejar con cuidado».
    • Asegúrate de cumplir con normativas específicas de transporte de equipos médicos.
  • Ejemplo: Enviar un microscopio embalado en una caja con espuma de alta densidad.
  • Materiales recomendados: Cajas de madera, espuma de alta densidad, sellos herméticos.

Embalaje para deporte y fitness

Este tipo de productos deben ser envueltos de manera individual con láminas de plástico de burbujas lo que los protegerá de arañazos, golpes o magulladuras. Asimismo, se deben de cubrir las esquinas y aristas, deberán de estar separados entre sí y se debe de usar una cantidad suficiente de láminas de plástico para asegurar que el contenido no se mueva dentro del embalaje.

  • Consejos prácticos:
    • Usa cajas resistentes para pesas o equipos pesados.
    • Agrega refuerzos en las aristas de artículos grandes como tablas de surf.
  • Ejemplo: Enviar un juego de pesas separadas por divisores de cartón.
  • Materiales recomendados: Plástico burbuja, cartón corrugado, láminas de espuma

Embalaje para juguetes

Estos se embalan dependiendo del tamaño, peso y fragilidad del mismo. Usualmente se envuelven en plástico de burbujas, cajas de cartón madera o corrugado y todo con un espacio suficiente recubierto de material acolchado.

  • Consejos prácticos:
    • Envuelve las piezas pequeñas en bolsas individuales para evitar extravíos.
    • Usa cajas reforzadas para juguetes pesados o con partes móviles.
  • Ejemplo: Enviar un set de construcción Lego en su caja original, protegida con plástico burbuja.
  • Materiales recomendados: Plástico burbuja, cajas de cartón reforzado, bolsas de polietileno.

Materiales de embalaje que debes tener en casa

Si haces envíos con mucha frecuencia, debes tener a la mano los siguientes materiales:

  • Cajas de cartón de diferentes tamaños
  • Plástico burbuja
  • Cinta adhesiva de alta resistencia
  • Sobres acolchados
  • Material de relleno

Mejores Prácticas para Optimizar Tus Envíos

  1. Compra al por mayor

    Compra los materiales en grandes volúmenes para obtener descuentos. Busca proveedores locales o en línea que ofrezcan precios al por mayor. Prioriza compras de cajas, plástico burbuja y cinta adhesiva, ya que se usan con frecuencia.
  2. Usa materiales reciclados o reutilizables

    Recicla cajas, rellenos y otros materiales siempre que estén en buen estado. Reutiliza cajas que recibes de tus propios proveedores. Usa papel triturado o cartón reciclado como relleno en lugar de comprar espuma o pellets.

Extra tip: Es una opción ecológica que puede atraer a clientes conscientes del medio ambiente.

  1. Optimiza el tamaño del embalaje

    Utiliza cajas que se ajusten al producto para evitar material de relleno excesivo y reducir costos de envío por volumen.

Ten cajas de diferentes tamaños estándar y adapta el producto al más cercano.

Considera usar sobres acolchados en lugar de cajas para artículos pequeños o planos.

Si lo vas a enviar, ¡se puede embalar!

Ahora que ya viste cómo se cuidan tus productos y como son los embalajes de los mismos, estamos seguros de que te sentirás más cómodo al hacer tus envíos. Así que, no lo dudes y comienza a enviar tus productos.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el mejor material para enviar productos frágiles?

El mejor material para enviar productos frágiles es el plástico burbuja, combinado con relleno amortiguador como espuma de poliuretano o pellets de poliestireno, y empaquetado dentro de una caja de cartón resistente con divisores si hay varios objetos. Además, se recomienda reforzar el embalaje con cinta adhesiva de alta resistencia y etiquetar como «Frágil».

¿Cómo elegir el tamaño correcto de caja?

Elige una caja que sea 2-5 cm más grande que el producto para incluir material de relleno, evitando que sea demasiado grande para reducir costos y espacio vacío. Asegúrate de que soporte el peso del artículo.

¿Cómo puedo reducir costos en materiales de embalaje?

  1. Compra al por mayor para obtener descuentos.
  2. Reutiliza cajas y materiales cuando sea posible.
  3. Utiliza cajas ajustadas al tamaño del producto para evitar relleno innecesario.
  4. Opta por materiales reciclados o económicos como papel kraft en lugar de plástico burbuja.
  5. Comparar proveedores y negociar precios para compras recurrentes.