Generar códigos QR para tu tienda online o para cualquier proyecto digital que estés por emprender es una buena idea para captar la atención de los clientes y derivar el tráfico a los lugares necesarios. Si quieres convertirte en un experto en el manejo del marketing digital, te invitamos a continuar leyendo porque te explicaremos en detalle qué es un código QR y cómo generar uno de manera profesional. Además, te daremos una lista con los mejores generadores de códigos QR que puedes encontrar en internet, esto te servirá para que elijas el que más se adapte a tus necesidades. Comencemos.

Generar código QR: ¿Qué es y cómo generarlo? 0
Descubre qué es un código QR y cómo crear el tuyo.

🤔 ¿Qué es un código QR?

Es un patrón bidimensional compuesto por puntos y líneas, cuya combinación permite codificar información. Dicha imagen puede plasmarse de forma física o digital, por lo que, para ello, se necesita un dispositivo con escáner QR para descifrar los datos que contiene. Con ayuda de este sistema se insertan URL, mensajes, accesos directos a apps y demás contenidos para ser vistos por otros usuarios.

💻 ¿Cómo generar un código QR? Guía Paso a Paso

Te mostraremos a continuación una guía con el paso a paso que tienes que hacer sobre cómo generar un código QR como un verdadero experto. Echa un vistazo:

Elige un programa de criptografía

Lo primero que tienes que hacer es escoger una aplicación o plataforma que te ayude a realizar la tarea de forma automatizada. En la actualidad, puedes encontrar una gran variedad de estas herramientas, algunas son gratuitas y otras de pago. Para ello, puedes buscar en Google el programa que más te agrade.

Accede a QRCode monkey

Te recomendamos que uses QRCode monkey porque es una herramienta intuitiva, fácil de utilizar y su uso solo requiere de registrar un usuario con un correo electrónico. Por tal motivo, en los siguientes pasos tomaremos como ejemplo este programa, pero esto no significa que no puedas elegir a otro, ya que los pasos son similares. Para acceder a QRCode monkey, tendrás que escribir esta URL en tu navegador de confianza.

Define su utilidad

Estando en la página de inicio de QRCode monkey notarás que hay varias pestañas destinadas a introducir distintos elementos. Esto quiere decir que, es el momento de decidir cuál será el destino de los usuarios cuando escaneen el QR. Recuerda que puedes optar por un enlace, un número telefónico, una red social u otro vínculo. Una vez establecido el objetivo, desplázate hacia la ventana que corresponda y selecciónala haciendo clic en la misma.

Introduce el contenido

La primera información que tendrás que rellenar para formar la matriz de puntos es el contenido. Por ejemplo, si has elegido una URL, copia y pega dicho enlace en el cuadro de texto. Haz lo mismo si se trata de una VCard, una red WiFi, la información de un evento u otra prestación. Solo completa los datos que solicite el portal de acuerdo con el contenido elegido.

Elige el diseño

Una vez realizado el paso anterior, dirígete a la parte inferior de la página y pulsa en el botón Modelos de Código QR. Se abrirá un menú flotante con al menos 13 diseños predeterminados que puedes elegir para tus proyectos. Estos varían en color, forma e imágenes internas. De hecho, hay algunos patrones dirigidos a Fan Pages de Facebook, canales de YouTube e incluso criptomonedas. Escoge el que mejor se identifique con tu negocio haciendo clic sobre este.

Añade una imagen

Otro aspecto que puedes adaptar a tu gusto es la parte central del módulo. En la etiqueta AÑADIR IMAGEN DEL LOGO es posible subir uno en formato .png, .jpg, .gif o .svg desde tu computadora o teléfono móvil. Si lo prefieres, también puedes elegir entre 20 íconos estándares, en los cuales solo debes pulsar.  Debajo de cada uno, el programa te mostrará una vista previa de cómo se verá el cuadro final. No olvides marcar la casilla bajo los logotipos para eliminar la marca de fondo. 

Ajusta el logotipo y el tamaño

Dentro de la misma sección del panel de configuración de la plataforma puedes ajustar la calidad de píxeles, para ello tendrás que usar el círculo inferior con la barra deslizante. Por defecto, te arrojará una medida de 1000 x 1000px, el cual es un tamaño estándar. Aun así, tú decides si volverlo más pequeño o más grande en función de la cantidad de datos que contenga. Si tienes en mente imprimirlo, no bajes demasiado la calidad, ya que los cuadros perderán su figura y será difícil escanearlo.

Guarda el código QR

Una vez que estés conforme con el resultado, haz clic en el botón verde Crear Código QR. En este punto, ya se formuló el módulo para su lectura, por lo que solo te quedará descargarlo. Culmina en la opción Descarga PNG, enmarcada en azul, o en .SVG en blanco para tenerlo almacenado en tu dispositivo o PC.  

👍 Mejores generadores de códigos QR

Conoce los mejores generadores de códigos QR que puedes emplear para tu proyecto:

MeQR

Esta es una de las plataformas más amigable para el usuario, según los comentarios de los expertos. No perderás tiempo navegando, pues desde la home page está todo lo que necesitas. Gracias al archivo “.SGV” descargable sin coste, podrás abrir el vector en programas como Inkscape o con Inteligencia Artificial para hacer futuras ediciones. 

En caso de que necesites trabajar en otros formatos, usar las herramientas de estadísticas o editar con funciones avanzadas, solo es posible hacerlo en la versión de pago. La empresa ofrece codificaciones estáticas gratis, pero las dinámicas, aquellas en las que se puede cambiar la URL de destino, tienen un precio adicional. Su clara ventaja es que no se establece límites de duración, ni de uso a nivel comercial.

Shopify

Entre las herramientas free que muchos desconocen de Shopify está su generador QR. Si ya cuentas con una tienda en línea creada por esta plataforma para ecommerce, sabrás la efectividad de sus servicios. Para usar esta función tendrás que hacer un proceso de que consta de tres pasos: escribir tu correo; elegir el tipo de datos a generar; y, por último, la información que contendrá el código QR. Ten presente que puedes escoger entre 4 clases de elementos, texto, SMS, dirección web y número móvil.

QR Code Generator

Con Generator tendrás a tu disposición una gama más amplia de configuraciones. Es posible elegir el color para la imagen de tu marca mediante una paleta RGB. Adicional a esto, cuenta con 13 clases de medios para enlazar, entre los cuales se encuentra WiFi, playlist en MP3 y mensajes de email. 

Tiene muy buenas críticas de parte de los usuarios por no incluir anuncios ni compras forzadas. Lo único que debes tener presente es que, para usar la plataforma tienes que crear una cuenta y registrarse con un correo electrónico, incluso en su modalidad gratuita. A pesar de esto, merece la pena ingresar, pues regalan un QR dinámico y cinco estáticos sin tener que facturar nada.

QR Code Tiger

Esta aplicación ayuda a direccionar a los consumidores a tus redes sociales, tienda de apps o menús por medio de imágenes codificadas. El sitio es práctico e ideal para los emprendedores con poco presupuesto. Uno de sus puntos fuertes es que dispone de un editor de HTML5 integrado, el cual cuenta con funciones avanzadas para crear tu propia página web de cero. 

Por otra parte, si tu empresa ha crecido y buscas generar códigos QR en masa, es recomendable pasarte a su modo pago. Con este, tienes un completo análisis de interacción. Hasta permite saber qué dispositivos ha usado el cliente para realizar la decodificación. En cuanto a modificaciones, puedes cambiar los puntos, bordes, coloración y también, te permite añadir íconos dentro del gráfico.

Wix

Otra alternativa fácil de usar es el generador QR de Wix. Al igual que ocurre con la herramienta de la plataforma Shopify, mencionada antes, es una app destinada a generar un sitio web en cuestión de minutos. Pero esto no es el único recurso valioso, basta con entrar en este enlace para darte cuenta. Con este generador de QR vas a encontrar una lista con funciones que te ayudarán a conseguir el patrón clásico, aunque el usuario puede alternar el color de fondo y de puntos. Asimismo, el portal dejará que escojas sus medidas, las cuales van entre los 100Px a 1000PX.  

Visualead

La particularidad de Visualead sobre otros sitios es que transforma imágenes ya existentes en códigos 2D. Tú eliges si subirla de tus archivos o seleccionar alguna de su galería. Podrás añadir efectos especiales, optar por el tamaño ideal para ti y escoger la posición justa para darle otra apariencia a los típicos patrones tradicionales.

Es una plataforma muy útil para quien necesita colocar el patrón sobre revistas, flyers, anuncios y demás en unos cuantos pasos. Otra ventaja es que serán mucho más llamativos los resultados obtenidos, lo cual hará que las posibilidades de que el cliente lo escanee aumenten de forma considerable. Un detalle a tener en cuenta es que al optar por su modo gratis tus usuarios verán publicidad antes de llegar a destino. A partir de los $14, el portal retira los Ads y consigues analíticas de uso.

Beaconstac

Quizás lo que tu proyecto comercial necesita es un programa más robusto que soporte campañas multicanal. Por eso, no podía faltar Beaconstac, el cual está pensado para grandes comercios que buscan acercar a los clientes con este método de codificación. Cuentan con una aplicación móvil, una API y cientos de opciones para personalizar. Su paquete Starter ofrece 3 códigos mensuales dinamizados por solo 5 euros. 

Visme

Siendo un software online de diseñador todo en uno, Visme es una solución para los proyectos gráficos de cientos de compañías. Facilita la creación de banners, videos e infografías, entre otros. Ahora bien, una de las funciones que más llama la atención es la posibilidad crean sin limitaciones códigos QR estáticos. 

A través de su barra de herramientas se introduce la información, se ajustan las medidas y se almacena al instante. Y si te propones diseñar un material impreso, podrás colocarlo sobre estos, usando el mismo editor lo cual te ahorrará mucho tiempo.  Como único requisito, la aplicación pide que te conectes con un perfil de usuario. A partir de allí optas por el plan gratis o uno de sus dos packs premium. 

Qrd.by

Más que un simple creador de módulos Quick Response, Qrd.by supone un conjunto de métricas de valor. La razón es que después de creado el código 2D puedes llevar un seguimiento preciso de este. Por ejemplo, determina cuántas veces ha sido leído cada patrón y el comportamiento de los que interactúan con él, siendo un punto a destacar es se ofrecen todas estas analíticas gratis. Por tal motivo, esta herramienta es perfecta para emprendedores y Pymes en crecimiento. 

Flowcode

¿Aún no has visto los códigos QR circulares? Pues Flowcode ofrece uno de los estilos más modernos y vistosos del mercado al contar con los gráficos de detección de posición en las esquinas, no importa la forma que tengan, puede ser leído con cualquier smartphone. Adicional a esto, en su página de inicio cuenta con un video tutorial que explica cómo generarlos. 

Lo destacado de esta herramienta es que los códigos QR están optimizados para pantallas interactivas, lo cual abre las puertas a un sinfín de oportunidades. Su producto es ideal para abarcar sectores de más difícil acceso, tal como son la educación, la televisión y los bienes raíces.  Comprando el perfil Pro no hay límite de uso, podrás individualizar los módulos y extraer datos precisos de estos.