¿Cómo hacer etiquetas de productos? Guía Paso a Paso
Qué son las etiquetas de productos y para qué sirven son algunos de los temas que vamos a tratar a continuación. Esto te ayudará a llevar tu negocio al próximo nivel, ya que te explicaremos qué datos debe llevar la etiqueta de un producto y cómo debes hacer paso a paso este proceso para que no cometas errores y te conviertas en un verdadero experto. Vamos a darte una lista con todas las herramientas disponibles en la actualidad para que puedas crear tu propia etiqueta en el menor tiempo posible. Por último, te daremos algunos ejemplos de etiquetas de productos creativas y una serie de consejos para mantenerte competitivo en el mercado. Comencemos.
🤔 ¿Qué son las etiquetas de productos?
Las etiquetas de productos son elementos clave en el empaque y presentación de bienes comerciales. No son simplemente visuales o decorativas; tienen una función informativa y reguladora. Pueden incluir datos como el nombre del producto, precio, ingredientes, fecha de vencimiento, información nutricional, instrucciones de uso y cuidado, y advertencias o precauciones. Estos elementos permiten a los consumidores conocer detalles esenciales sobre lo que están comprando y cómo deben utilizarlo, además de garantizar que las empresas cumplan con las normativas y leyes aplicables.
😯 ¿Para qué sirve una etiqueta de un producto?
Una etiqueta de producto cumple con múltiples funciones vitales tanto para el consumidor como para el negocio. En primer lugar, proporciona información esencial sobre el producto, ayudando a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre su compra. Esto incluye detalles sobre los ingredientes, el origen, las instrucciones de uso y cualquier otra información relevante que pueda influir en la elección del consumidor.
Además, las etiquetas aseguran que las empresas cumplan con las regulaciones legales y los estándares de la industria, que pueden variar según el país y el tipo de producto. Esto puede incluir información sobre alérgenos en alimentos, etiquetas de advertencia en productos químicos, o información sobre eficiencia energética en electrodomésticos.
Por otro lado, las etiquetas también pueden ser una poderosa herramienta de marketing. El diseño y la presentación pueden reflejar la marca y los valores de una empresa, ayudando a promocionar y posicionar el producto en el mercado. Una etiqueta bien diseñada y pensada puede atraer la atención, comunicar calidad y contribuir al éxito comercial de un producto.
✍️ ¿Qué datos debe llevar la etiqueta de un producto?
Los datos que debe llevar una etiqueta de producto en México, de acuerdo con las regulaciones y necesidades del mercado, son:
Nombre del producto
El nombre del producto debe estar claramente indicado en la etiqueta. Es fundamental para que los consumidores identifiquen rápidamente lo que están comprando. Además, debe cumplir con las normativas específicas de denominación para ciertos productos.
Ingredientes
En el caso de alimentos y productos cosméticos, la lista de ingredientes es obligatoria. Debe incluir todos los componentes en orden descendente de proporción. Esto permite a los consumidores conocer la composición del producto, especialmente si tienen alergias o restricciones dietéticas.
Información nutricional
Para los productos alimenticios, la información nutricional es vital. Debe incluir detalles como calorías, grasas, proteínas, carbohidratos y vitaminas. Esto ayuda a los consumidores a tomar decisiones saludables y cumplir con su dieta o necesidades nutricionales.
Fecha de vencimiento
La fecha de vencimiento es crucial para garantizar la seguridad del consumidor. Indica hasta cuándo puede utilizarse un producto sin riesgo. En alimentos, medicamentos y productos perecederos, esta información es obligatoria.
Instrucciones de uso y cuidado
Para productos que requieren un manejo o uso especial, las instrucciones son esenciales. Pueden incluir detalles sobre cómo almacenar, preparar o utilizar el producto de manera segura y eficaz.
Advertencias o precauciones
Si hay riesgos asociados con el uso o manejo de un producto, las advertencias deben estar claramente indicadas. Esto es particularmente importante en productos químicos, medicamentos, o artículos que puedan ser peligrosos si se manejan incorrectamente.
Código de barras y número de lote
El código de barras facilita el proceso de venta y control de inventario. El número de lote ayuda en la trazabilidad del producto, lo que es vital en caso de un retiro o para identificar productos en una cadena de suministro.
Información del fabricante o distribuidor
La legislación obliga a incluir en la etiqueta la información de contacto tanto del fabricante como del distribuidor. Esta información abarca el nombre corporativo, la dirección física, y comúnmente, un número telefónico o página web. Esta sección en la etiqueta permite que los consumidores puedan establecer comunicación directa si tienen dudas, inquietudes o algún inconveniente con el artículo en cuestión.
Cumplimiento de normativas
En algunos casos, las etiquetas de los productos deben mostrar sellos o símbolos que indiquen el cumplimiento de ciertas normativas. Por lo general, están relacionados con normas de calidad, certificaciones orgánicas, regulaciones de importación y demás normativas específicas.
📝 ¿Cómo hacer etiquetas para productos? Guía Paso a Paso
A continuación, vamos a mostrarte una guía con el paso a paso que tienes que seguir sobre cómo hacer etiquetas para productos y no morir en el intento. Comencemos:
Determina el propósito y contenido de la etiqueta
Este paso requiere una profunda reflexión sobre el tipo de producto y el mercado objetivo. Debes considerar la información clave que debe estar presente en la etiqueta, incluyendo los aspectos legales que puedan ser relevantes en tu región. La claridad en el propósito guiará todos los aspectos del diseño.
Infórmate sobre las normativas aplicables
Es esencial entender y cumplir con todas las leyes y regulaciones que puedan aplicarse a la etiqueta de tu producto. Esto puede incluir reglas sobre la información nutricional, advertencias de alérgenos, entre otros. Consultar con un experto legal o regulatorio en tu industria puede ser muy útil en este paso.
Elige una herramienta de edición
Investiga y selecciona una herramienta que ofrezca las funcionalidades necesarias para tu diseño. Podrías considerar factores como la facilidad de uso, la disponibilidad de plantillas y el costo. Algunas herramientas ofrecen pruebas gratuitas que puedes utilizar para experimentar antes de tomar una decisión, si no sabes cuál elegir ¡no te preocupes!, en los próximos puntos vamos a recomendarte las 10 mejores herramientas para hacer etiquetas de productos.
Diseña el formato y tamaño
La elección del tamaño y el formato debe estar en sintonía con el embalaje y el diseño global de la marca. La coherencia en estos aspectos fortalecerá la identidad de marca y hará que el producto sea más atractivo en los estantes.
Agrega el contenido esencial
Este paso requiere cuidado y atención al detalle. Cada palabra y elemento gráfico debe estar en perfecta armonía con el producto y la marca y también cumplir con las regulaciones legales de etiquetado.
Incorpora elementos visuales
La elección de colores, imágenes y fuentes debe reflejar la personalidad de la marca y el producto. Piensa en cómo estos elementos se comunican con tu audiencia y asegúrate de que sean legibles y estéticamente agradables.
Revisa y ajusta
Realiza revisiones múltiples para verificar la coherencia, la gramática y la exactitud de la información. No dudes en solicitar opiniones externas para asegurarte de que todo esté en su lugar.
Realiza una prueba de impresión
Este paso puede evitar errores costosos en la producción masiva. La prueba de impresión te ayudará a visualizar cómo se verá la etiqueta en la realidad y permitirá ajustes si es necesario.
Finaliza y guarda
Asegúrate de guardar la etiqueta en varios formatos, dependiendo de tus necesidades, ya sea para impresión, distribución digital o futuras ediciones. Mantén una copia segura y organizada.
🧰 Herramientas para hacer etiquetas de productos
No solo para ahorrar tiempo, sino también para darle un estilo profesional a tus etiquetas de productos, vamos a enseñarte una lista completa con las mejores herramientas disponibles para cada necesidad. Echa un vistazo a todo lo que hemos preparado:
Canva
Canva se destaca como una herramienta de diseño gráfico reconocida y polivalente. Proporciona una amplia selección de modelos y componentes visuales, convirtiéndose en una opción ideal para quienes carecen de formación en diseño gráfico. La versión sin costo de Canva ofrece un conjunto generoso de características, mientras que, al optar por su versión de pago, se accede a una gama aún más extensa de posibilidades.
Para crear tu etiqueta, los pasos a seguir son:
- Ingresa a Canva y selecciona la opción para etiquetas.
- Escoge una plantilla o también, puedes empezar desde cero.
- Personaliza con texto, imágenes y elementos de marca.
- Ajusta el tamaño y formato.
- Previsualiza y descarga en el formato deseado.
Adobe Spark
Si estás buscando una herramienta profesional, Adobe Spark es una opción destacada. Es un software innovador y fácil de usar que ofrece una amplia gama de herramientas y características para el diseño de etiquetas. Es especialmente útil para quienes tienen habilidades en diseño gráfico, ya que permite una personalización profunda y única. Su interfaz amigable facilita la creación de diseños profesionales, permitiendo una experiencia fluida y eficiente para crear etiquetas atractivas.
Para diseñar tu etiqueta con Adobe Spark, el procedimiento es el siguiente:
- Abre Adobe Spark y selecciona «Etiquetas» en las plantillas.
- Añade imágenes y texto según tus preferencias.
- Utiliza los controles para ajustar colores y fuentes.
- Previsualiza, realiza ajustes si es necesario y exporta tu diseño en el formato que más tte convenga.
Microsoft Word
Más allá de ser un procesador de texto conocido, Microsoft Word ofrece la posibilidad de diseñar etiquetas de productos simples. Con sus modelos preestablecidos y la alternativa de modificarlos, los usuarios pueden desarrollar etiquetas sin requerir conocimientos de diseño gráfico. La simplicidad y disponibilidad hacen de Word una elección práctica para diversas empresas.
Aquí tienes una guía rápida para crear tu etiqueta en Word:
- Abre Word y selecciona una plantilla de etiqueta o crea una nueva.
- Inserta los elementos de diseño deseados.
- Utiliza las herramientas de formato para personalizar.
- Revisa, ejecuta los ajustes e imprime en el formato que necesites.
LabelJoy
Es un programa específico para el diseño de etiquetas y códigos de barras. Su manejo sencillo y características adaptadas a las etiquetas lo posicionan como una alternativa perfecta para negocios que buscan una solución sólida y efectiva. Con sus variadas opciones de ajuste, puedes crear etiquetas elegantes y profesionales con facilidad.
Si quieres un proceso sencillo y directo, aquí tienes cómo hacerlo en LabelJoy:
- Inicia LabelJoy y selecciona el tipo de etiqueta.
- Añade textos, imágenes y códigos de barras si es necesario.
- Utiliza las opciones de diseño para personalizar.
- Previsualiza y realiza los ajustes finales.
Inkscape
Inkscape, un software de diseño gráfico vectorial libre y de fuente abierta, brinda un extenso conjunto de herramientas para fabricar etiquetas de productos exclusivas y personalizadas. Su carácter de fuente abierta lo hace una opción adaptable y asequible para pequeñas compañías o creativos con presupuesto restringido.
Para diseñar tu etiqueta en Inkscape, sigue estos pasos:
- Abre Inkscape y crea un nuevo documento con las dimensiones de tu etiqueta.
- Utiliza las herramientas de dibujo y texto para diseñar.
- Aplica colores, gradientes y efectos según desees.
- Previsualiza y ajusta.
- Exporta en el formato que mejor te convenga.
Snappa
Conocida como una plataforma web destinada a la generación de gráficos y etiquetas, cuenta con diversas plantillas y una interfaz amigable, lo que la hace accesible incluso para novatos en diseño. Su concentración en el diseño veloz y sin problemas la convierte en la elección perfecta para trabajos de último momento o para quienes buscan etiquetas de calidad sin dificultades.
Cuando necesites generar en poco tiempo tu propia etiqueta, sigue esta breve guía:
- Accede a Snappa y selecciona una plantilla o comienza con un lienzo en blanco.
- Arrastra y suelta los elementos para personalizar.
- Ajusta el diseño a tu gusto y descárgalo en alta resolución.
Lucidpress
Lucidpress, un editor online que ofrece respuestas de diseño para etiquetas y otros elementos, se enfoca en el diseño en colaboración y su manejo sencillo lo hace apto para equipos que deben colaborar en proyectos creativos. Con sus múltiples opciones de personalización, Lucidpress puede asistirte en la creación de etiquetas que sean un reflejo genuino de tu marca.
Para hacer una etiqueta, realiza estos pasos:
- Inicia Lucidpress y selecciona la plantilla de etiqueta deseada.
- Invita a colaboradores si es necesario.
- Añade y personaliza elementos de diseño.
- Ajusta y revisa en modo de vista previa.
- Comparte o descarga en el formato preferido.
Avery Design & Print
Es un software diseñado específicamente para la creación de etiquetas. Su compatibilidad con los productos Avery lo hace una excelente opción para quienes buscan una solución integral, desde el diseño hasta la impresión. Sus plantillas y herramientas enfocadas permiten una elaboración rápida y efectiva de etiquetas de productos, manteniendo un estilo profesional.
Sigue esta guía para generar tu etiqueta:
- Abre Avery Design & Print y selecciona tu producto.
- Usa las plantillas y herramientas de diseño para personalizar.
- Previsualiza y ajusta.
- Imprime usando productos Avery o descarga.
Crello
Crello es un editor de diseño gráfico online, famoso por su facilidad de uso y su extensa gama de componentes de diseño. Esta plataforma sencilla de utilizar es una excelente elección para crear etiquetas de productos atractivas, incluso para quienes no cuentan con experiencia previa en diseño.
En Crello, sigue la siguiente guía:
- Busca la opción de etiquetas.
- Selecciona una plantilla o empieza desde cero.
- Personaliza usando las opciones de diseño.
- Previsualiza y ajusta para bajar tu trabajo en el formato requerido.
MyLabel Designer
Es un software especializado en la fabricación de etiquetas personalizadas, proporciona un abanico variado de herramientas y características que garantizan la singularidad y calidad de tus etiquetas. Su orientación hacia la eficacia y la personalización lo configura como una opción confiable para cualquier necesidad de etiquetado.
Cada vez que quieras crear una etiqueta en MyLabel, la guía es la siguiente:
- Inicia MyLabel y selecciona la plantilla que mejor se ajuste.
- Añade tus textos e imágenes.
- Utiliza las herramientas de diseño para ajustar y personalizar.
- Revisa y realiza ajustes finales.
😎 Ejemplos de etiquetas de productos creativas
Te mostraremos a continuación seis ejemplos de etiquetas de productos creativas para tu negocio, no te pierdas de ningún detalle:
Etiquetas para envoltura de palés
Las etiquetas para envoltura de palés son importantes en la logística y distribución de mercancías. Estas etiquetas contienen información crucial como el contenido del palé, el peso, el destino, el número de seguimiento y, en algunos casos, instrucciones especiales de manejo.
En términos de diseño, estas etiquetas suelen ser de gran tamaño y alta visibilidad para permitir una fácil lectura durante la manipulación y el transporte. La elección de los colores, el tipo de letra y la disposición de la información también están estratégicamente diseñados para garantizar que la información esencial sea accesible rápidamente.
En México, las etiquetas para envoltura de palés también deben cumplir con las regulaciones y normativas específicas relacionadas con el transporte y almacenamiento. Esto puede incluir detalles sobre los materiales peligrosos, instrucciones de manejo, entre otros.
El uso de tecnologías como códigos de barras o QR también es común en estas etiquetas, lo que permite una trazabilidad efectiva y una gestión eficiente del inventario.
Etiquetas de alimentos envasados al vacío
Las etiquetas de alimentos envasados al vacío brindan información detallada sobre el producto, su contenido, instrucciones de almacenamiento y consumo y cualquier otro dato relevante.
Además, dado que el producto está envasado al vacío, es crucial que la etiqueta incluya instrucciones específicas sobre cómo manipular y almacenar el producto para mantener su frescura e integridad. Esto podría incluir detalles como la fecha de vencimiento, condiciones de temperatura y advertencias sobre posibles alérgenos.
El diseño de estas etiquetas también es vital. Deben ser atractivas y reflejar la calidad del producto, pero al mismo tiempo, deben ser resistentes a condiciones de almacenamiento que pueden incluir frío o humedad. El uso de colores, imágenes y tipografías atractivas puede ayudar a destacar el producto en los estantes del supermercado, mientras que la claridad en la información garantiza que el consumidor tenga todos los datos necesarios para tomar una decisión informada.
En algunos casos, las etiquetas pueden incluir códigos QR o tecnologías similares que vinculan al consumidor con información adicional en línea, como recetas o detalles sobre la sostenibilidad del producto.
Etiquetas envolventes para refrescos
Su diseño y construcción requieren una cuidadosa consideración de varios factores clave, esto facilitará la promoción del producto, ofreciendo una apariencia distintiva y atractiva. Los elementos a tener en cuenta son:
- Diseño visual. Debe ser llamativo y reflejar la marca del refresco. Esto incluye el uso de colores vibrantes, imágenes dinámicas y tipografías que resonarán con el mercado objetivo. La identidad de la marca y el sabor específico del refresco deben estar claramente representados.
- Información del producto. Además de la marca y el sabor, la etiqueta envolvente debe incluir información esencial como la lista de ingredientes, información nutricional, fecha de vencimiento y detalles de contacto del fabricante. En México, esta información debe cumplir con las regulaciones locales y estar presentada de manera clara y legible.
- Material y durabilidad. Dado que los refrescos suelen almacenarse en refrigeración y manejarse frecuentemente, las etiquetas deben ser resistentes a la humedad y al desgaste. Esto requiere la selección de materiales adecuados que no se desvanecerán ni se dañarán bajo condiciones normales de uso.
- Tecnología de impresión. La calidad de la impresión es fundamental para asegurar que los colores y las imágenes se presenten de manera nítida y atractiva. La tecnología de impresión adecuada también garantiza que la información esencial, como los códigos de barras, sea legible y funcional.
- Sostenibilidad. Cada vez más, las marcas están considerando la sostenibilidad en el diseño de sus etiquetas. Esto puede incluir el uso de materiales reciclables o biodegradables y procesos de impresión que minimizan el impacto ambiental.
- Aplicación. Las etiquetas envolventes deben aplicarse de manera uniforme y segura alrededor de la botella o lata de refresco. Esto puede requerir maquinaria especializada y consideración del tipo de envase utilizado.
- Promoción y marketing. Algunas etiquetas envolventes también pueden incluir promociones especiales, como descuentos o concursos. Esto requiere una planificación adicional para asegurar que la promoción sea clara y cumpla con las leyes locales.
Etiquetas de códigos de barras para lotes de productos en industrias
Estas etiquetas son esenciales para el seguimiento, manejo y control de inventario; por lo que, deben cumplir con ciertos aspectos clave. Mira a continuación:
- Códigos de barras. Cada etiqueta contiene un código de barras único que identifica el lote de productos. Esto facilita el rastreo y la gestión del inventario, permitiendo un acceso rápido y preciso a la información relevante del lote.
- Información adicional. Junto al código de barras, estas etiquetas pueden incluir información adicional como la fecha de fabricación, fecha de vencimiento y condiciones de almacenamiento. Esta información es vital para el manejo adecuado de los productos dentro de la cadena de suministro.
- Material duradero. Dado que estas etiquetas están destinadas a uso industrial, deben ser resistentes a condiciones extremas como altas temperaturas, humedad y manipulación ruda. Los materiales como el poliéster son comunes para asegurar la durabilidad.
- Compatibilidad con sistemas de escaneo. Las etiquetas deben ser diseñadas para ser fácilmente escaneadas por los dispositivos de lectura de códigos de barras utilizados en la industria. Esto requiere una impresión nítida y un diseño que cumpla con los estándares de la industria.
- Cumplimiento de normativas. Dependiendo del sector, puede haber regulaciones específicas que dicten la información que debe ser incluida en las etiquetas de los lotes. El cumplimiento de estas regulaciones es esencial para evitar problemas legales y garantizar la seguridad del producto.
✨ Consejos para las etiquetas de tus productos
Ten en cuenta estos consejos para las etiquetas de tus productos:
Conoce y cumple con la legislación local
La creación de etiquetas de productos debe estar en conformidad con las leyes y regulaciones locales. Esto incluye la inclusión de información obligatoria como los ingredientes, fechas de vencimiento y advertencias específicas. Asegúrate de investigar y entender las normativas aplicables en tu región para evitar posibles sanciones y garantizar que los consumidores reciban la información correcta.
Asegura la legibilidad y claridad
Las etiquetas de tus productos deben ser fácilmente legibles y entenderse sin dificultad. Utiliza fuentes claras y un tamaño de letra adecuado para garantizar que toda la información importante sea accesible. La elección de colores y el diseño general también deben contribuir a una fácil lectura sin sacrificar la estética.
Refleja la identidad de tu marca
Las etiquetas no son solo un medio para transmitir información obligatoria; también son una oportunidad para fortalecer la identidad de tu marca. Utiliza los colores, logotipos, y elementos de diseño que reflejen la personalidad y los valores de tu marca. Una etiqueta bien diseñada puede ayudar a establecer una conexión emocional con el cliente y aumentar la lealtad hacia tu producto.
Considera la durabilidad y funcionalidad
Dependiendo del tipo de producto y su uso, la etiqueta debe estar diseñada para resistir ciertas condiciones como la humedad, temperaturas extremas o manipulación constante. Selecciona materiales y adhesivos que sean adecuados para las condiciones específicas a las que estará expuesto el producto. La durabilidad es clave para garantizar que la etiqueta permanezca legible y atractiva durante toda la vida útil del producto.
Prueba y revisa antes de la producción en masa
Antes de lanzarte a la producción en masa de tus etiquetas, es prudente realizar pruebas y revisiones exhaustivas. Esto incluye verificar la exactitud de la información, la legibilidad, y la resistencia en condiciones reales de uso. Considera obtener feedback de tus clientes o colegas para asegurar que la etiqueta cumpla con su propósito y refleje de manera efectiva la calidad y la esencia de tu producto.