Qué es un estudio de factibilidad y para qué sirve son algunos de los puntos que vamos a tratar a continuación. Si quieres saber si un proyecto de inversión o una apertura de una nueva sucursal es rentable o viable, tendrás que saber de qué se trata el estudio de factibilidad. Vamos a darte una guía con el paso a paso que tienes que seguir para hacer un estudio de factibilidad como un verdadero profesional y sin cometer errores. Por último, verás una lista con cinco ejemplos que te ayudarán en tu propio proyecto. ¡No te pierdas de nada!

¿Qué es un estudio de factibilidad?
Un estudio de factibilidad es un análisis que realiza una empresa que ayuda a evaluar un proyecto para determinar si es viable, rentable y recomendable. Esta herramienta de análisis permite calcular los costos y beneficios de un proyecto antes de que los recursos sean asignados para su implementación. De esta manera, los responsables pueden tomar decisiones informadas y considerar todos los aspectos de una iniciativa antes de invertir tiempo y dinero. Los estudios de factibilidad también pueden ayudar a identificar problemas potenciales antes de que el proyecto comience y, gracias a ello, reducir el riesgo para el inversionista.
¿Para qué sirve el estudio de factibilidad?
Las empresas usan el estudio de factibilidad porque:
- Es una importante herramienta que permite contar con información relevante y precisa antes de invertir en un proyecto.
- Contribuye al planteamiento de distintos escenarios futuros.
- Permite conocer en detalle los costos y los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto.
- Facilita la detección de los riesgos implícitos y todos los factores que influirán en los resultados finales del proyecto en cuestión.
- Con la información que arroja es posible evaluar si un proyecto es viable, rentable y si cumple los objetivos establecidos por los inversionistas y la empresa.
¿En qué consiste el estudio de factibilidad?
Es importante tener en cuenta que, las empresas y los inversores buscan determinar si un proyecto es viable o no. Por tal motivo, utilizan un estudio de factibilidad para conocer los recursos técnicos, humanos y financieros que se requieren en el proyecto para conseguir resultados positivos. Esto se hace por medio de una evaluación exhaustiva de las ventajas y desventajas de llevar a cabo el plan, así como la posibilidad de recuperar la inversión efectuada al principio y durante el proceso del proyecto.
El estudio de factibilidad ayuda a tomar la mejor decisión antes de comenzar un plan o invertir dinero en una empresa. Al usar esta herramienta, los inversionistas pueden tener una mejor comprensión de los pros y los contras de llevar a cabo un proyecto específico, así como sus posibles consecuencias.
¿Cómo hacer un estudio de factibilidad? Guía Paso a Paso
Es importante realizar un estudio de factibilidad detallado para asegurarse de que el proyecto funcionará. Sigue estos pasos para aprender cómo hacer un estudio de factibilidad como un verdadero profesional.
Estudia el mercado
El primer paso es fundamental para conocer las necesidades del mercado. Esto te dará una idea clara de lo que puede funcionar y cómo puedes solucionar o aportar valor al sector de la industria en la que deseas intervenir.
Establece los objetivos del proyecto
El siguiente paso es definir cuáles serán los objetivos generales que tendrá el proyecto, debes tener en cuenta que los mismos sean realistas y medibles para facilitar la planificación.
Evalúa las necesidades del proyecto
A continuación, tendrás que considerar todos los aspectos relevantes del proyecto. Es crucial que incluyas los recursos humanos, la capacidad técnica requerida y el capital financiero necesario. No debes olvidarte de analizar áreas geográficas, legislación vigente y demás estructuras relacionadas con la actividad del proyecto.

Realiza un análisis de los factores de riesgo
Una vez que conoces en profundidad cómo es el proyecto, lo que deberás hacer a continuación es investigar e identificar aquellos factores que pueden aumentar el riesgo de la ejecución del proyecto. En caso de ser necesario, contrata un asesor experto para proceder a un análisis exhaustivo.
Identifica las fuentes de financiación
Este paso es vital para la vida del proyecto. Vas a tener que estudiar todas las opciones de financiación y decidir qué fuente se ajusta mejor al proyecto propuesto.
Estima la duración del proyecto
Calcula cuánto tiempo se necesita para completar el proyecto. Calcula la duración estimada basándote en los recursos laborales, económicos y técnicos necesarios.
Analiza los costos
Haz una estimación de los costos de materiales, recursos y servicios necesarios para completar el proyecto dentro del presupuesto establecido. Puedes agregar diferentes escenarios para tener una previsión más realista del proceso.
Crea una estructura de recursos humanos
Lo que deberás hacer a continuación es definir y asignar responsabilidades al equipo y a los departamentos implicados en el proyecto para asegurar una ejecución eficaz. Recuerda que, si solo eres un inversionista, es crucial estudiar este punto dentro de la empresa que llevará a cabo el proyecto, ya que de esto dependerá una gran parte del éxito del plan.
Prepara un informe de factibilidad
El último paso que tendrás que hacer es preparar un informe detallado de todos los pasos mencionados con el fin de presentar una visión clara del proyecto para asegurar que puedas tomar una decisión informada.
Ejemplos de estudios de factibilidad
Presta atención a estos ejemplos de estudios de factibilidad que te ayudarán en tus primeros pasos:
¿Invertir en un negocio nuevo o en una empresa existente?
En este ejemplo, quieres invertir tu dinero, ya sea en un negocio nuevo o en una empresa existente, pero necesitas asegurarte de que tu inversión será rentable. Llevar a cabo un estudio de factibilidad es un paso importante para tomar una decisión acertada. Si decides realizar uno para tu inversión, ¿qué pasos seguirías?
Primero, necesitas conocer el contexto. Esto significa investigar la industria en la que estás invirtiendo para que tengas una mejor comprensión de la competencia y los retos que tendrás que enfrentar. Además, debes estudiar las tendencias recientes y calculas las futuras del mercado, para saber si tu negocio tendrá éxito en un entorno cambiante.
Después, vas a necesitar hacer una evaluación financiera. Vas a tener que establecer un presupuesto y calcular cuánto dinero puedes esperar obtener en tu inversión. También tendrás que valuar los costos de inversión para asegurarte de que estás haciendo la inversión correcta.
Y, por último, es crucial que consideres todos los factores relacionados con la inversión. En esta parte vas a tener que evaluar los recursos humanos, estimar la infraestructura necesaria y planificar con anticipación cualquier aspecto técnico para asegurarse de que todos los elementos estén en su lugar.
Realizar un estudio de factibilidad antes de invertir puede ser una forma útil de reducir el riesgo en tu inversión. Por lo tanto, asegúrate de seguir estos pasos y evaluar con cuidado tu inversión antes de tomar una decisión.
Equipamiento tecnológico para tu empresa
Ahora, necesitas establecer si invertir en equipamiento tecnológico es una buena decisión para tu negocio. Para determinar la factibilidad de esta decisión, hay algunos pasos importantes que debes seguir.
Establece tus metas: define tus objetivos específicos al invertir en equipamiento tecnológico. ¿Cómo se relaciona la inversión con los beneficios que obtendrá tu empresa?
Infórmate acerca de tu industria: las preguntas que tendrás que hacer son variadas, ¿cómo se están moviendo tus competidores con respecto a la tecnología? ¿Qué nuevos equipos están utilizando? Esta información te ayudará a decidir qué bienes necesitas para estar actualizado en el sector del mercado.
Haz una encuesta de factibilidad: investiga el equipamiento que requieres, ¿es fácil de conseguir?, ¿es rentable?, y ¿es compatible con tu sistema?
Evalúa el costo: investiga el costo del equipamiento y cómo se relaciona con los presupuestos que tiene tu empresa.
Considera el mantenimiento: ¿qué costos de mantenimiento estarás enfrentando?, y ¿cuáles son las soluciones de mantenimiento disponibles? Son las principales preguntas que tendrás que hacer.
Por último, toma tu tiempo para analizar toda la información recopilada. Esto puede servirte para tomar una decisión exitosa sobre la compra de equipamiento tecnológico para tu negocio.
Factibilidad en el mercado de criptomonedas
Como un inversor moderno, deseas conocer los detalles de un estudio de factibilidad para invertir en criptomoneda. Con el fin de decidir si el mercado es una buena opción para ti, querrás considerar algunos aspectos como la liquidez, la volatilidad, el panorama regulatorio y el riesgo de inversión. Estos factores determinan si invertir en criptomoneda puede ser una buena idea para ti. Un estudio de factibilidad te ayudará a examinar estos factores en detalle y tomar una decisión informada.
El estudio financiero evalúa los flujos de efectivo potenciales. Esto lo debes realizar con el análisis de costo/beneficio para determinar el potencial y las inversiones necesarias para obtenerlo. En cuanto al análisis de riesgos de tus inversiones, vas a tener que ver las tendencias de los diferentes activos digitales, la volatilidad y estacionalidad del mercado y el comportamiento del activo en el corto, mediano y largo plazo que tuvo hasta el momento. No olvides considerar el costo de oportunidad para saber si es rentable proceder la inversión en criptomoneda.
Nueva sucursal, ¿es posible?
Si quieres abrir una nueva sucursal de tu empresa, será necesario que lleves a cabo, al menos, estos pasos:
- Analiza la situación actual de tu empresa para determinar si una nueva sucursal es necesaria o deseada.
- Define los objetivos y las metas que quieres alcanzar con el nuevo proyecto.
- Evalúa la situación financiera de tu empresa para identificar los recursos humanos, el capital y la tecnología necesarios para el proyecto.
- Estudia el mercado al que se dirige el proyecto, la competencia, las tendencias, las opciones de localización y los factores económicos.
- Establece los recursos necesarios para el proyecto y los costos previstos.
- Calcula el tiempo de retorno de la inversión, el riesgo de tener pérdidas, los asuntos legales, sociales y ambientales, y las consecuencias financieras, en caso de que el proyecto salga mal.
- Revisa todos los aspectos de tu análisis de factibilidad y toma una decisión.
Abrir un negocio de ropa
En caso de que quieras abrir un negocio de ropa, tenemos algunos consejos para ayudarte a hacer un estudio de factibilidad. Esta herramienta te permitirá evaluar si el negocio que quieres abrir podría ser rentable o no. Estos son los pasos que tendrás que hacer:
- Estudia el mercado. Identifica el nicho apropiado, segmenta tus clientes potenciales, analiza la competencia y averigua qué tipo de ropa sería la más práctica para vender.
- Establece los costos de instalación. Calcula cuánto dinero necesitarás para establecer el negocio: alquiler, equipo, diseño, etc.
- Realiza una proyección de ventas y un presupuesto. Crea un período de tiempo que use como referencia para predecir cuánto dinero puedes esperar ganar.
- Asegúrate de tener la financiación adecuada. Haz una solicitud de préstamo comercial a tu banco para asegurarte de contar con los fondos necesarios para iniciar el negocio.
- Planifica una estrategia de marketing. Estudia cómo promocionarás tu empresa para asegurarte de que el público target conozca tu negocio.