Te contaremos todo acerca de qué es emprender y por qué hacerlo en México. Para ello, te recomendamos que no te pierdas detalles de todo lo que hemos preparado para tu próximo negocio en nuestro país. Te explicaremos de manera sencilla, a través de nuestra guía paso a paso, cómo emprender en México sin errores. Además, vamos a mostrarte una lista completa con las mejores actividades para poner un emprendimiento y vivir de esta profesión. Continúa leyendo hasta el final para convertirte en un verdadero emprendedor exitoso de México, ¡vamos a ello!

🤔 ¿Qué es emprender?
Emprender es poner en práctica una idea o un conjunto de ellas, dándole un enfoque empresarial. De esta manera, el emprendedor puede asociarse con otros para producir sus propios productos o simplemente, revenderlos. También es posible prestar servicios para introducirse en el mercado y obtener una rentabilidad.
🇲🇽 ¿Por qué emprender en México?
Es importante tener en cuenta que, ya sea en México o en cualquier país del mundo lo más importante es la personalidad del emprendedor. Si eres una persona creativa, tenaz y organizada, no dudes en poner tu propio proyecto comercial.
Aclarado lo anterior, emprender en México es una buena idea. No solo porque está cerca de la mayor potencia económica mundial, sino también porque existen condiciones ideales para tener éxito en el futuro negocio.
Hay que tener presente que, por lo general, los emprendedores forman Pymes, las cuales son muy importantes para el país. Esto trae como consecuencia un régimen tributario simplificado y programas de apalancamientos (financiero y operativo) para favorecer al emprendedor.
Por otro lado, tener una presencia digital en México no es caro; por lo que, el alcance del proyecto se extiende a nuevas fronteras con gran facilidad. El crecimiento del grupo de las nenis es un claro ejemplo de este factor beneficioso.
CDMX, Sonora, Baja California Sur, Querétaro y Yucatán son Estados que tienen un setenta por ciento (70%) de probabilidades que los emprendimientos sobrevivan el primer año. Esto quiere decir que, de diez emprendimientos, siete obtienen recursos para continuar.
💻 ¿Qué se necesita para ser emprendedor en México?
Para ser emprendedor en México tienes que cumplir estos requisitos:
Ser mayor de edad
El primer requisito que debes cumplir para ser emprendedor en México es adquirir la capacidad para el ejercicio de tus derechos y obligaciones comerciales. Esto te permitirá administrar tus bienes y hacer uso de los mismos sin autorización de nadie. Para ello debes cumplir 18 años de edad, según el artículo 647 del Código Civil Federal.
Elegir una figura social de acuerdo con la ley mexicana y solicitar permiso para el uso de nombre
Las sociedades mercantiles, según la legislación de México son variadas y puedes elegir cualquiera de estas figuras siempre que no realices actos de comercio como una persona física. Si vas a utilizar esta última clasificación, solo debes continuar con el siguiente paso.
Inscribirse en el servicio de Administración Tributaria de México
El trámite comienza de manera online en la página del SAT. Luego, deberás elegir el tipo de régimen, los cuales son:
- Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
- Régimen de actividades empresariales con ingresos a través de plataformas tecnológicas.
- Régimen de arrendamiento.
- Régimen de actividades empresariales y profesionales.
- Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras (sector primario).
A continuación, tendrás que seguir este proceso dentro del link:
- Dirígete a la pestaña Personas y haz clic en la misma.
- Selecciona la opción Trámites del RFC y luego presiona Ver más.
- En la nueva pantalla, pulsa en Inscripción al RFC.
- Haz clic en Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población CURP y después en Actualización en el RFC.
- En el menú tendrás que elegir el botón Presenta el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones.
- Completa tus datos personales e informa el tipo de ingreso que vas a percibir, teniendo en cuenta el Régimen que elegiste.
- Confirma los datos y recibe la Constancia de Situación Fiscal.
Registrar todas las operaciones de venta y compra de tu negocio
Una vez que comiences a trabajar, vas a tener que emitir comprobantes legales de todas las ventas que efectúes; además, deberás recibir facturas o documentos que comprueben el comercio legal de tus compras. Todos estos datos los tendrás que guardar e informar al SAT cuando corresponda.
Ejercer una actividad legal
No está de más aclarar que para ser emprendedor, debes cumplir con las normas de los códigos civiles y comerciales de México. Esto quiere decir que, puedes llevar a cabo cualquier tipo de emprendimiento, sin transgredir las leyes.
😎 ¿Cómo emprender en México? Guía Paso a Paso
Te mostraremos a continuación una guía paso a paso sobre cómo emprender en México y vivir de tu proyecto comercial. Empecemos:
Estudia el mercado
Lo primero que deberás hacer es conocer cuáles son las oportunidades que en el mercado. Para ello, tendrás que analizar diferentes aspectos que te llevarán a detectar las necesidades que tienen las personas. Es importante que tengas en cuenta que, no solo vas a tener que estudiar las variables de tu zona geográfica, sino también es necesario averiguar en internet qué es lo que buscan las comunidades virtuales.
Detecta a tus potenciales competidores
Una vez que tienes en claro dos o tres nichos de mercado atractivos para ti, lo que debes hacer ahora es estudiar quiénes son los participantes de la industria. Luego, tendrás que definir quién es el líder, por qué razón ocupa esta posición y quiénes son los competidores que pueden conseguir ese lugar. Te recomendamos que no solo analices los productos directos, sino también los artículos suplementarios al mercado. De esta manera podrás ver las amenazas que hay en el sector en el que quieres intervenir.
Verifica las leyes locales
Cuando ya te decidiste por un mercado o una actividad en concreto, lo que tendrás que hacer a continuación las leyes tributarias mexicanas que gravarán tu proyecto comercial. No solo tienes que averiguar en el Servicio de Administración Tributaria, sino también las leyes locales de los Estados o ciudades en las que vas a participar. Teniendo en cuenta todo esto deberás inscribirte en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Conoce los proveedores
Si bien es cierto que cuando estudiaste el mercado, pudiste ver los principales proveedores, en este paso deberás prestar más atención y hacer un análisis exhaustivo. Tendrás que determinar cuáles son las empresas que venden la materia prima o la mercadería para revender más barata, pero al mismo tiempo es necesario considerar los servicios adicionales que prestan. Por ejemplo, si se hacen cargo del transporte hasta el lugar en donde te encuentras.
Haz un plan de negocios
Este paso es muy importante porque vas a crear un documento con toda la información necesaria para definir el mercado y hacer una descripción general teniendo en cuenta aspectos comerciales, financieros y operativos. Gracias a este plan podrás plantear los objetivos generales de tu proyecto y definir hacia dónde quieres ir con tu negocio.
Abre tus canales de venta
Ten en cuenta que más del 70% de los emprendedores en México tienen presencia online, por lo que será necesario abrir perfiles en las diferentes redes sociales y originar una tienda en línea para tener un mayor alcance. No te olvides de incluir un número de teléfono de WhatsApp Business para mostrar tu ecommerce a tus contactos y clientes futuros. Lo valioso en este caso es mantener un equilibrio entre el mensaje y la idea que quieres transmitir de tu marca o producto.
Crea un plan de marketing y social media
En este paso deberás definir acciones comerciales que te permitan alcanzar los objetivos planteados. Además, tendrás que generar una estrategia para tus redes sociales y tienda online. Es fundamental que utilices calendarios de contenidos para RRSS; para ello, existen muchas herramientas que te servirán para hacer esta tarea mucho más sencilla.
Consigue inversores
Para tener éxito en esta etapa es importante que hagas networking, visites sitios especializados, asistas a eventos de tu actividad y conozcas las empresas aceleradoras de negocios que están interesadas en tu actividad. También podrás apoyarte en el crowdfunding viralizando por medio de redes sociales tu emprendimiento comercial.
Corrige tus acciones
Uno de los errores más comunes que tienen los emprendedores que recién se inician es hacer todos los pasos anteriores sin tener una retroalimentación. Esto significa que, la guía paso a paso que te mostramos es iterativa; es decir, las etapas se repetirán en orden o no cada cierto tiempo. Por lo que, un emprendedor exitoso siempre está atento a las acciones y errores que cometió en el pasado para evitarlos en el futuro.
✨ Mejores emprendimientos en México
Presta atención a los mejores emprendimientos en México que puedes poner en práctica:
Peluquería canina
Los perros son los mejores amigos del ser humano, y eso queda demostrado en el constante crecimiento de estos locales especializados en la estética de mascotas. Lo que vas a necesitar son herramientas básicas para cuidar al animal, si no tienes dinero para arrendar un local comercial, ofrece tus servicios a domicilio.
Venta de artesanías
Esta actividad es ideal para aquellas personas que son habilidosas con sus manos y pueden captar la atención de los compradores. Pero no te preocupes si no te encuentras en este grupo, también puedes comprar y revender artesanías por redes sociales, tiendas online o en la calle.
Comidas
Los mexicanos amamos nuestras tradiciones y la comida es una de ellas. Puedes rentar un local, vender a domicilio o en puestos callejeros. Lo importante es ser creativo para distinguirse del resto de los competidores y mantener un menú variado para el mercado.
Makeup y productos de belleza
Algo que nunca pasará de moda son los productos de belleza y el maquillaje. Esta actividad siempre tendrá éxito en cualquier Estado de México, lo importante es conseguir clientes que valores tus gustos y realices un asesoramiento personalizado.

Ropa
No solo se incluye en esta categoría a la ropa nueva, sino también a la de segunda mano. Esta última opción está en pleno auge, pero hay que tener en cuenta algunos tips para no inmovilizar el capital y quedarse con la mercadería. Puedes ofrecer tus productos por las redes sociales o alquilar un lugar.
Accesorios de moda
Al igual que ocurre con el maquillaje, los accesorios de moda nunca dejarán de ser una alternativa rentable para los emprendedores de México. Lo único que hay que saber es qué productos son los más buscados y a qué clientes les va a interesar.
Perfumes
Un mercado que está creciendo en los últimos años es el de los perfumes nacionales y, en especial, los internacionales. La ventaja más importante que tiene este proyecto es que es muy rentable, pero hay que tener un cierto grado de conocimiento para asesorar a los clientes.
Alimentos para mascotas
Los alimentos secos y demás accesorios son alternativas viables para los amantes de gatos y perros. Es un mercado ideal para mantener un stock mediano de los principales productos y entregarlos en el domicilio del comprador.
Fotografía
Vender fotografías es una idea fabulosa si tienes la habilidad de captar los mejores momentos con los lentes de tu cámara. Puedes ofrecer estos productos por medio de un marketplace, tener tu propio blog con tienda online o en exposiciones públicas.
Wedding planner
Ser un asesor de bodas no es una tarea sencilla y esto los saben los clientes; por lo que, están dispuestos a pagar precios elevados para tener un asesoramiento profesional en su noche inolvidable. La mejor manera de ofrecer este servicio es por medio de redes sociales y con publicidad digital en sitios especializados.
Dropshipping
Esta actividad es ideal para los que están siempre sentados frente a una pantalla. Lo que hay que saber es dónde comprar más barato y qué productos ofrecer que sean de rápida rotación. Este negocio consiste en ofrecer mercadería que todavía no se compró al proveedor, cuando se genera la venta, el dropshipper hace el pedido y solicita a la empresa que envíe el producto al domicilio de su cliente.
Abarrotes
Comprar y revender es una fórmula que nunca dejará de ser exitosa y segura. Por lo que, si eres una persona organizada, puedes elegir esta actividad (menos rentable que otras, pero con mayor rotación) y poner tu propio emprendimiento.
Clases en línea de idiomas
No solo puedes ofrecer tus servicios de profesor en idiomas extranjeros, sino también en cualquier materia que tenga demanda escolar o universitaria. Recuerda que, para tener éxito en este emprendimiento tienes que ser constante, organizado y ofrecer tus conocimientos en diferentes canales.
Reventa de productos
A diferencia de los abarrotes, en esta categoría se incluyen los artículos un poco más caros que puedes revender en el mismo estado. Pueden ser nuevos o usados, y en este último caso, le puedes agregar el servicio de restauración. Crea un buen plan de marketing, difunde por redes sociales y diseña una tienda online atractiva.
Copywriting
Los redactores digitales son muy requeridos en la actualidad. Su trabajo se basa en la creación de contenidos originales para páginas web, blog, redes sociales y más. Existen muchas plataformas con ofertas de esta actividad, solo necesitas ser creativo, responsable y tener una excelente predisposición al trabajo literario.
Social Media Manager – Community Manager
Las personas que manejan las redes sociales y las que crean estrategias de contenidos para las mismas son muy buscadas por la importancia de sus trabajos. Lo mejor para este emprendimiento es que tomes cursos, los hay gratuitos y de pago, para conocer en profundidad todos los requerimientos y luego comienza a probar en tus propias RRSS.
Serigrafía
Las playeras con diseños personalizados están de moda. Si eres bueno creando dibujos, mensajes o cualquier cosa que pueda estamparse en una prenda, este trabajo es ideal para ti. Solo tienes que conseguir la máquina serigráfica, las tintas y otros elementos que se pagarán con tus ganancias de los primeros meses.
Renta de prendas infantiles – Disfraces
El que tiene niños en el hogar sabe de la importancia de tener siempre a mano un disfraz o una prenda infantil para rentar. Por lo que, si estás considerando poner tu propio proyecto comercial, a este mercado no lo debes dejar de lado. Vas a necesitar una pequeña inversión inicial y promocionar tu servicio en redes sociales y en páginas relacionadas.
Personal trainer
El fitness, la gimnasia y cualquier actividad aeróbica son imprescindibles en la actualidad. Recuerda que, existen muchas personas que no tienen tiempo para ir al gimnasio y necesitan mantener su cuerpo sano; por lo que, si entiendes de esta profesión, habrá muchos clientes que te estarán buscando.
Cervezas artesanales
Una actividad en auge es la elaboración de cervezas en fábricas artesanales. Puedes crear tu propia receta, usar alguna de otros autores o simplemente, revender la fabricación de otros emprendedores. Lo mejor para esta opción es crear una tienda en línea que sea atractiva, que ofrezca una buena variedad y que la entrega se efectúe con rapidez.