Los drones son una tecnología que llegó para quedarse. Y, en el campo logístico no fue la excepción, sigue leyendo y entérate de cuál es el uso de los drones en la logística.
¿Qué es un dron y para qué sirve?
Un dron es como un vehículo terrestres o anfibios que se controla por control remoto, que para elevarse utiliza la fuerza de giro de sus motores unidos a las hélices.
Pueden ser programados o controlados para servir en muchas tareas, sin arriesgar vidas humanas y usando menos energía que los aviones más grandes.
¿Cuál es su importancia?
La importancia de los drones en la actualidad reside en la multitud de aplicaciones que tienen. ya que es muy utilizado en el cine, fotografía, grabación de eventos deportivos, en inspección de edificios e instalaciones, en fumigación de cultivos y hasta en labores de búsqueda y rescate, entre muchas otras.

¿Cuál es el uso de los drones en la logística?
En los últimos años el sector de la logística ha sido el más beneficiado. De esta manera, el uso de los drones en la logística se ve aplicado en las cadenas de suministro lo que a su vez repercute en una distribución de mercancías en menor costo y tiempo vía terrestre o aéreo.
¿Cómo el uso de drones cambia la entrega de última milla?
Debido al aumento de la velocidad de entrega, los drones en la logística pueden ayudar a mejorar la rentabilidad solo si va acompañado de un aumento en el número de almacenes de última milla, así en los mercados donde no se puede aumentar el número de almacenes, será mejor ofrecer una velocidad de entrega menor.
Te recomendamos estar abierto a las nuevas tecnologías para tu beneficio, y que este apartado haya resuelto todas tus dudas sobre los drones.

Datos curiosos de los drones
- Pueden ser controlados de manera remota.
- Minimizan los gastos asociados a la distribución de mercancías, ya sea en los propios almacenes como en el proceso de entrega al cliente.
- Tienen la capacidad de llegar con facilidad a espacios de difícil acceso.
- Permiten incrementar la rapidez y el volumen de entregas.
- Favorecen el cuidado del medio ambiente, pues contribuyen a reducir las emisiones de CO2.
- Tienen la capacidad de operar las 24 horas del día, lo cual incrementa la productividad de los almacenes.
- En la agricultura permiten a los agricultores ver todo su campo como los cultivos dañados y los que están listos para cosechar.