La devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un procedimiento de alivio fiscal determinado sistema tributario en Colombia y permite a ciertos grupos de la sociedad, particularmente a los más vulnerables, recuperar una parte del IVA que han pagado en sus compras. Pero, ¿cómo funciona exactamente la devolución del IVA? ¿Quién tiene derecho a solicitarlo y cuáles son los pasos para hacerlo? En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la devolución del IVA en Colombia para el año 2023.

¿Cómo solicitar la devolución del IVA? Guía Paso a Paso 0

🤔 ¿Qué es la devolución del IVA?

Cuando los consumidores compran o pagan por un servicio, lo que están haciendo en realidad es abonar una parte por el bien y otra por impuestos determinados por el fisco, en especial, el IVA. La devolución del IVA es un mecanismo que permite a los compradores recibir una parte de ese IVA que han pagado, convirtiéndose así, en un alivio fiscal. Este sistema está diseñado para ayudar a las personas de bajos ingresos a mantener el poder adquisitivo de su salario o ingresos. Para ello, es necesario que ese grupo bien definido de personas tenga que declarar en el organismo impositivo de Colombia dichas operaciones para que el gobierno recaude solo una parte del IVA, lo cual se conoce como devolución de IVA anual.

😮 ¿Quién tiene derecho a solicitar devolución de IVA?

En Colombia, tienen derecho a solicitar la devolución del IVA las personas pertenecientes a los estratos 1 y 2 que sean beneficiarias de los programas sociales del Departamento de Prosperidad Social (DPS). Además, ciertos tipos de empresas también pueden solicitarlo por las compras que han hecho como parte de su actividad comercial.

🇨🇴 ¿Cómo te devuelven el IVA en Colombia?

La devolución del IVA en Colombia se realiza a través de una transferencia a una cuenta bancaria del beneficiario. Este proceso se lleva a cabo en fechas específicas que son anunciadas por el gobierno. Es importante que los beneficiarios estén atentos a estas fechas y sigan los pasos necesarios para asegurarse de que reciben la devolución del IVA que les corresponde.

¿Cómo solicitar la devolución del IVA? Guía Paso a Paso 1

💸 ¿Cuándo pagan la devolución del IVA 2023?

El calendario para el pago de la devolución del IVA en 2023 aún no ha sido publicado por el gobierno de Colombia. Sin embargo, se espera que siga un patrón similar al de años anteriores, con pagos que se realizan varias veces al año. Te recomendamos que consultes regularmente la página web del DPS para estar al tanto de las fechas de pago.

👀 ¿Qué se necesita para solicitar una devolución de IVA?

Para solicitar una devolución de IVA en Colombia, necesitas cumplir con varios requisitos:

Ser beneficiario de los programas sociales del DPS

Para tener derecho a la devolución del IVA en Colombia, es necesario formar parte de los programas sociales del Departamento para la Prosperidad Social (DPS). Estos programas incluyen el Programa de Ingreso Solidario, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, entre otros. Su objetivo es apoyar a las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad. Si actualmente no eres beneficiario de ninguno de estos programas, te recomendamos que consultes las condiciones de elegibilidad y consideres la posibilidad de solicitar la inclusión.

Pertenecer a los estratos 1 y 2

En Colombia, la población se clasifica en seis estratos socioeconómicos, siendo el 1 y 2 los correspondientes a los grupos más vulnerables y de menores ingresos. El beneficio de la devolución del IVA está destinado principalmente a estas poblaciones, como una forma de alivio fiscal y redistribución de la riqueza. Por lo tanto, para solicitar la devolución del IVA, debes pertenecer a uno de estos dos estratos. Esto se determina según la ubicación de tu residencia y otros factores socioeconómicos.

Tener una cuenta bancaria

El proceso de devolución del IVA en Colombia se realiza mediante una transferencia directa a una cuenta bancaria. Este es un requisito obligatorio para poder recibir el reembolso. La cuenta bancaria puede estar en cualquier entidad bancaria que opere en Colombia. Si no tienes una cuenta bancaria, tendrás que abrir una. Recuerda que existen diferentes tipos de cuentas, algunas de las cuales están diseñadas para personas de bajos ingresos y ofrecen condiciones favorables como costos de mantenimiento bajos o inexistentes.

¿Cómo solicitar la devolución del IVA? Guía Paso a Paso 2

📝 ¿Cómo registrarse para la devolución del IVA 2023? Guía Paso a Paso

Si quieres saber cómo registrarse para la devolución del IVA 2023, mira nuestra guía con el paso a paso que tienes que seguir. ¡Comencemos!

Confirma tu elegibilidad para la devolución del IVA

El primer paso para solicitar la devolución del IVA es verificar si cumples con todos los requisitos establecidos. Esto es crucial para no perder tiempo y esfuerzo en un proceso para el cual no eres elegible. Debes ser beneficiario de un programa social del DPS, pertenecer a los estratos 1 o 2 y tener una cuenta bancaria activa. Para confirmar tu estrato puedes hacerlo en línea en el portal oficial de tu municipio o verificando tu último recibo de servicios públicos.

Abre tu cuenta bancaria para la devolución del IVA

Si aún no dispones de una cuenta bancaria, este es el momento de obtener una. Puedes abrir una cuenta en cualquier entidad bancaria de tu elección. Recuerda que, al abrir tu cuenta, el banco te proporcionará un número de cuenta y otros detalles que necesitarás para el proceso de devolución del IVA.

Regístrate en el Departamento para la Prosperidad Social (DPS)

Si aún no estás registrado en el DPS, debes hacerlo. Puedes completar este proceso en línea visitando el sitio web oficial del DPS https://www.prosperidadsocial.gov.co/. Aquí podrás encontrar una opción para registrarte o actualizar tus datos. Recuerda llevar contigo la documentación necesaria, como tu documento de identificación, y estar preparado para proporcionar información relevante sobre tu situación socioeconómica.

¿Cómo solicitar la devolución del IVA? Guía Paso a Paso 3

Solicita la devolución del IVA a través del sistema en línea del DPS

Una vez que estás registrado en el DPS y tienes una cuenta bancaria, puedes solicitar la devolución del IVA. Esto se hace a través del sistema en línea del DPS. Necesitarás tu número de identificación, la información de tu cuenta bancaria y la confirmación de tu pertenencia a un programa social del DPS. Sigue las instrucciones en el sistema en línea para completar tu solicitud. Asegúrate de revisar toda la información que proporcionas antes de enviarla para evitar errores que podrían retrasar o impedir tu devolución.

💰 ¿Cómo consultar devolución del IVA 2024? Guía Paso a Paso

Para consultar la devolución del IVA, es necesario seguir el paso a paso que te mostramos a continuación:

Inicia sesión en el portal del Departamento para la Prosperidad Social (DPS)

El primer paso para consultar tu devolución del IVA es iniciar sesión en el sistema del DPS. Para hacerlo, visita el sitio web oficial del DPS https://www.prosperidadsocial.gov.co/ e ingresa tus credenciales de inicio de sesión que creaste al momento de tu registro. Si no recuerdas tus credenciales, hay opciones para recuperarlas, pero para ello, es importante tener a mano tu documento de identidad, ya que es probable que se te solicite para confirmar tu identidad.

¿Cómo solicitar la devolución del IVA? Guía Paso a Paso 4

Navega hasta la sección de devoluciones de IVA en el portal del DPS

Después de haber ingresado a tu cuenta en el portal del DPS, tu próxima tarea es localizar la sección dedicada a la devolución del IVA. Normalmente, puedes encontrarla en el menú principal o en el área de tu cuenta personal. Puede requerir un poco de exploración para descubrir el lugar exacto, no obstante, en su mayoría, se destaca claramente para un acceso fácil.

Escribe tu información personal y de contacto para realizar la consulta

Para realizar la consulta de la devolución del IVA, necesitarás introducir tu información personal y de contacto. Esto puede incluir tu número de identificación, número de cuenta bancaria y la información del programa social del DPS al cual perteneces. Asegúrate de introducir esta información de manera correcta y completa para obtener resultados precisos.

Consulta el estado de tu devolución del IVA

Finalmente, podrás consultar la información de tu devolución del IVA. Puedes encontrar detalles sobre el estado de tu solicitud, el monto de la devolución y la fecha de transferencia a tu cuenta bancaria. Esta información te permitirá planificar en consecuencia y estar informado sobre tu situación fiscal. Recuerda que esta información puede variar dependiendo de la fecha de consulta, así que es recomendable revisar regularmente para estar al día.

😥 ¿Qué pasa si no reclamo la devolución del IVA 2023?

Si no reclamas la devolución del IVA que te corresponde en 2023, podrías perder este beneficio. Es importante que sigas todos los pasos necesarios y te asegures de que recibes la devolución del IVA a la que tienes derecho. Si tienes dificultades con el proceso, te recomendamos que busques ayuda en el DPS o que consultes con un profesional de impuestos.