A continuación podrás conocer cómo crear una tienda online PrestaShop para que vendas más. Para esto, te brindamos una guía con el paso a paso que tienes que seguir para lograrlo. Además, te contaremos las ventajas y desventajas de contar con una tienda PrestaShop. De la misma manera, te decimos cómo conectar tu cuenta PrestaShop a Skydropx para que gestiones la logística de tu tienda fácilmente. ¡Anímate y descubre cómo crear tienda online PrestaShop con nuestra guía acerca de como crear una tienda online con PrestaShop paso a paso!

🤔 ¿Qué es PrestaShop?
PrestaShop es una plataforma que te permite vender tus productos a través de tu tienda online. La gran ventaja de este software gratuito es que brinda a todos sus usuarios la ventaja de no tener que saber programar para poder usarlo.
Dado que es un CMS (sistema de gestión de contenidos) ayuda a que tú como dueño de la tienda online puedas crear, administrar y modificar tus productos dentro del mismo sitio web, lo que le dará un aspecto profesional que ayudará tanto para atraer clientes como para que el negocio sea reconocido. Dentro de las características principales del software puedes encontrar las siguientes:
- CMS multi-idioma. PrestaShop permite cambiar la configuración del lenguaje así como gestionar las traducciones de manera sencilla. Esto ayuda a que sea más sencillo llegar a más países y, por consiguiente, a más personas.
- Gestión de contenido. Como mencionamos, el catálogo de productos que quieras mostrar en tu sitio web se puede modificar desde un panel central. Además, este permite revisar estadísticas de las ventas o vistas del negocio lo que facilita el llevar estudios de mercado o un control del negocio.
- Ventas internacionales. Gracias a que el software cuenta con diversos tipos de divisas e impuestos, es sencillo que las tiendas puedan expandir sus ventas fácilmente a múltiples países.
- Diseño responsive. A larga, el diseño responsive de PrestaShop permite que cualquiera pueda acceder a tu tienda online sin importar desde que dispositivo electrónico se encuentren ya sean teléfonos celulares, laptops o computadoras de escritorio.
✅ PrestaShop ventajas y desventajas
Así como PrestaShop brinda increíbles ventajas a los usuarios, también presenta algunas desventajas que pueden afectar la experiencia dentro del software. Es por ello que a continuación te mostramos algunos aspectos importantes que debes considerar antes de crear tu tienda online:
Ventajas | Desventajas |
Es un software 100% personalizable | Puede ser difícil aprender a usarlo en su totalidad |
Permite el control total de la tienda online | Tiene funciones exclusivas de paga |
Tiene una interfaz rápida | Requiere conocimientos técnicos para añadir elementos HTML |
Admite diversos métodos de pago | |
Mejora el posicionamiento SEO | |
Brinda integración con Google Analytics |
📓 Requisitos previos a la creación de una tienda
Antes de comenzar a organizar y crear tu tienda debes de tomar en cuenta que existen requisitos previos con los que debes de contar si quieres que PrestaShop funcione de la mejor manera. De antemano, necesitas:
- Contar con un nombre de dominio propio.
- Tener un alojamiento web asociado a dicho nombre de dominio que ya cuente con una base de datos.
📝 ¿Cómo crear una tienda online con PrestaShop? Guía Paso a Paso
Ahora bien, si ya cuentas con los requisitos antes descritos, es momento que te mostremos cómo crear una tienda online con PrestaShop, presta atención a nuestra guía paso a paso.
Ingresa a la página de descarga de PrestaShop
El primer paso que debes realizar es ingresar a la página de descarga de PrestaShop. Ahí, debes elegir el perfil que mejor se adapte a ti de entre los siguientes: vendedor en línea, freelance, agencia o partner tecnológico. Tras haber elegido el perfil, da clic en continuar.
Descarga el archivo .zip
Posteriormente, debes descargar y guardar el archivo .zip en la carpeta de tu preferencia. Del mismo modo, y tras guardarlo, podrás extraerlo para ver los componentes que contiene.
Instala PrestaShop en tu ordenador
El siguiente paso a realizar es instalar PrestaShop en tu ordenador. Para llevarlo a cabo, primero debes de haber descomprimido el archivo .zip. Tras hacerlo, debes conectarte al hosting web en el que tienes tu dominio. Después de que se establezca la conexión sube los 3 archivos que descomprimiste. Ten en cuenta que este proceso puede tardar unos cuantos minutos.
Configura los datos de acuerdo con tu país y alojamiento web
Tan pronto se haya realizado la instalación, es momento de configurar los datos dentro de PrestaShop de acuerdo con el país y divisa que requieras. Recuerda que al cambiar esta última, también se ajustarán los impuestos aplicables por lo que te recomendamos revisar bien antes de dar clic en continuar.
Personaliza tu tienda online
El siguiente paso a realizar es eliminar la carpeta «Install» y acceder a tu tienda. Después de haber eliminado la carpeta, puedes cambiar el nombre de la carpeta «Admin», aquí puedes agregarle algún nombre extra para que sea reconocible solo para ti o aquellos que desees que tengan acceso.
Posteriormente, accede a la opción «Interfaz de administración (back office)«. Toma en cuenta que al momento de dar clic esta opción te solicitará tu dirección de correo electrónico y contraseña. De esta manera, quedará activado el sitio web y podrás comenzar a vender y administrar tu tienda online.
A continuación te dejamos un videotutorial perteneciente al canal de YouTube de PrestaShop, en caso de que requieras una vista dinámica de estos pasos.
😯 ¿Cómo conectar PrestaShop a Skydropx?
Ya que has creado tu tienda y comenzado a enviar es momento de conectar PrestaShop a tu cuenta Skydropx. Así, podrás gestionar tus envíos y órdenes desde el panel de seguimiento. Sigue los pasos que te mostramos a continuación para que esto funcione de la manera más óptima.
Ingresa a la plataforma Skydropx
Lo primero que debes hacer es ingresar a la plataforma Skydropx e iniciar sesión con tu correo electrónico y contraseña.
Da clic en el menú «Integraciones»
Tan pronto hayas iniciado sesión debes de dar clic en el menú «Integraciones». Ahí, debes de seleccionar PrestaShop y dar clic en «Conectar«.
Tan pronto des clic te aparecerá un anuncio con la información de lo que puedes hacer gracias a esta conexión. Una vez lo hayas leído, haz clic en «Siguiente».
Tras haber dado clic en siguiente, debes ingresar los datos de tu cuenta Skydropx así como introducir la dirección de origen de tus envíos.
Agrega los datos de tu cuenta PrestaShop
Después, debes completar los datos solicitados en el formulario referentes a tu cuenta de PrestaShop como lo son el URL de tu tienda, el API Key y la versión de PrestaShop que usas.
Para conseguir estos datos, ingresa a tu tienda en PrestaShop. Ahí, dirígete a Configure > Advanced Parameters > Webservice y en «Webservice» selecciona Add new webservice key.
Posteriormente, debes seleccionar «Generate» en el campo «Key». A continuación, justo en la sección «Permissions» selecciona las casillas de View (GET), Modify (PUT), Add (POST), Delete (DELETE) y Fast view (HEAD) de los siguientes Resources:
[su_list icon=»icon: chevron-right» icon_color=»#25A337″]
- Addresses
- Carriers
- Countries
- Customers
- Customizations
- Deliveries
- Order_carriers
- Order_details
- Order_Payments
- Order_states
- Orders
- States
[/su_list]
Por último, debes de completar el formulario previamente mencionado con los datos obtenidos.
Comprueba el éxito de la integración
Para comprobar si la integración se realizó exitosamente, dirígete al menú «Integraciones» y comprueba si tu tienda PrestaShop aparece en la sección «Tus conexiones«.
Da clic en sincronizar
El último paso es sincronizar tus órdenes. Para ello, dirígete a la sección «Órdenes» en el menú «Envíos» y da clic en la opción «Sincronizar». ¡Y listo! Ya está todo para que comiences a crear tus envíos.