Actualizado el 31 de enero de 2023 por Danae Rodriguez
Si quieres cumplir con los objetivos establecidos en tus planes de marketing, será conveniente que sepas cómo funciona el algoritmo de Instagram. Por lo que, te invitamos a continuar leyendo hasta el final para que te enteres todo lo relacionado con esta herramienta digital, la cual te ayudará a comunicarte de forma eficiente con tus clientes. No te pierdas de ningún detalle porque te explicaremos cómo funciona el algoritmo de Instagram y cómo puedes adaptar a este conjunto de ecuaciones matemáticas en diferentes funcionalidades de la app. También hablaremos acerca de algunos consejos para trabajar con el algoritmo y así poder convertirte en un verdadero profesional. Comencemos.
🤔 ¿Qué es el algoritmo de Instagram?
El algoritmo de Instagram es un conjunto de instrucciones y ecuaciones matemáticas que determinan los contenidos que serán priorizados en la plataforma. Aunque los procesos de selección son similares, este sistema crea una experiencia personalizada para cada usuario. Gracias a ello se consigue que la persona pase el mayor tiempo posible conectado a la red social.
En la actualidad se sabe que son varios los algoritmos y filtros que trabajan en unidad, los cuales siguen variables específicas en cada sección de la app para que el individuo visualice los contenidos. Hay que tener presente que estos patrones se tratan de descifrar y están en constante evolución para brindar una mejor experiencia de uso. Como consecuencia, los creativos de la plataforma deben mantenerse al día con las novedades si quieren convertirse en verdaderos influencers.
📲 ¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram?
Mira a continuación cómo funciona el algoritmo de Instagram:
Relación
Este parámetro toma en cuenta qué tipo de trato tiene el usuario con los seguidores. Por ejemplo, si hay un vínculo por amistad, trabajo, parentesco o alguna clase de conexión cercana. Esto se ve reflejado en aquellos casos en donde existe un seguimiento mutuo, se envían mensajes privados, se etiquetan en fotografías, se buscan por nombre y demás. Por lo que, una de las tareas del algoritmo es darle prioridad y mostrar los posts de personas con más probabilidad que conozcas en la vida real.
Intereses
En este caso, el programa va recabando cuáles son las afinidades, hobbies, gustos y situación de cada persona. Esto se relaciona a su vez con la información que suben y con el formato en que lo hacen. Así, alguien que comparta videos cortos de sus viajes tiene más posibilidades de ver sitios turísticos de interés. También el algoritmo de Instagram analiza los apartados que más utiliza el usuario junto con los temas que trata cada vez que está en línea. Esto hace que la plataforma pueda ir al lado de la personalidad y de los gustos de cada uno.
Relevancia
De acuerdo con el comportamiento recopilado, Instagram intenta ofrecer lo que se cree que le dará atención o reaccionará antes. Sobre todo, si diferentes usuarios han participado del mismo elemento varias veces. Esto se hace basado en que se entiende que un posteo que generó dichas reacciones captó su atención por un motivo de peso, por lo cual es viralizado. Suele suceder con las noticias, farándula, eventos deportivos y demás temas populares.
Antigüedad
Es cierto que la clasificación de los contenidos ya no se rige por un orden cronológico, como se hacía en el año 2010. Sin embargo, sí se ha programado a la plataforma de la red social para detectar qué tan reciente es la fecha del post. Con ello se busca que la publicación tenga una relación calidad-actualidad destacable.
Frecuencia de uso
Con esta variable, el algoritmo considera qué tan regular es una cuenta al publicar y qué tiene tiempo inactivo su perfil. Por regla general, los programadores tienden a penalizar este tipo de comportamiento inconstante, llevando los posts por un tiempo, hasta el fondo de las noticias. Por eso, para los emprendedores, es esencial tener un mínimo de 3 o 4 posts semanales en formatos variados.
Seguidores
Gracias a esta variable es posible medir hasta qué punto el impacto de un perfil en función del número de seguidores activos que tenga influye en la presentación de los contenidos. Claro, esto no quiere decir que saldrán beneficiados aquellos que compren likes o followers. Al contrario, cada seguidor que no genere interacción solo bajará en el rank de popularidad a los ojos de IG. Lo importante es tener presente que el algoritmo sí se basa en el número de usuarios que siguen a la cuenta y si estos son perfiles de creadores, empresas o privados.
Tiempo de conexión
Otro factor tratado en la formación del algoritmo de Instagram es el tiempo de sesión del individuo. Es decir, ¿cuántos minutos a la semana se mantiene en línea en Instagram? Si son pocos, entonces la red social exhibirá lo más destacado del día que se cree que pueda gustarle antes de la desconexión. En cambio, si la persona le dedica algunas horas más de lo normal, pasará a ser un perfil más variado, con información que no siempre es reciente.
💻 ¿Cómo se adapta el algoritmo de Instagram a diferentes funcionalidades de la app?
Para convertirte en un experto en el manejo de Instagram y hacer que tu marca gane visibilidad en esta plataforma, es importante que conozcas cómo se adapta el algoritmo a diferentes funcionalidades de la app. Echa un vistazo:
Stories
Son los elementos compartidos más transitorios de la red social. En un lapso de 24 horas desaparecen de la vista y solo podrán ser recordados si se guardan al pie de la biografía. Aun así, el sistema de IG los ordena en la parte superior, considerando con qué perfiles hay mayor interactividad.
De esa manera, lo que en verdad son interesantes para el criterio del espectador, se ubican a la izquierda, cerca de su propia historia. Ni siquiera importa si ya se han abierto algunas de las stories. Mientras queden nuevas por revelar, se mantendrá en su posición hasta acabarlas. Es un formato muy interesante para aprovechar pues, por su diseño, hay más probabilidades de mostrar tus productos o tus servicios comerciales.
Feed
Desde el muro de inicio se recopila todo tipo de multimedia subida por quienes el usuario sigue, siendo este apartado con lo primero que se topa cuando entra a Instagram. Al igual que ocurre con otras funciones, factores como la vinculación entre cuentas, la fecha y la temática, permiten que un post sobresalga.
Pero eso no es lo único, la cantidad de veces que se haya guardado, compartido o dado like a un elemento, igual importa para mostrar en los primeros espacios. Por tal motivo, estar arriba implica tratar de cubrir todos los aspectos mencionados. De hecho, hasta la localización que se dé a la publicación facilita que el sistema lleve el contenido al público más apropiado.
Explorar
Como su nombre lo indica, esta función radica en llegar a personas nuevas. Las marcas compiten por obtener un espacio creando propuestas llamativas, diferentes y que motiven a saber más. Siendo estas variables lo que el algoritmo detecta, por lo que siempre hay que apuntar a las ideas frescas que continúen atrapando miradas. Pero hay que tener presente que, siempre debe hacerse dentro del nicho en el que se viene trabajando desde un inicio.
El texto, los hashtags e incluso el nombre de usuario que se colocó en el contenido, determinará si se obtiene o no un lugar en la sección Explorar. Parte fundamental de esto son las palabras clave de búsqueda, las cuales arrojan resultados lo más cercanos posible al objetivo. Hay que destacar que, con las recomendaciones preexistentes, el sistema evita mostrar multimedia delicada o sensible al usuario.
Reels
Para destacarse en este formato tan promovido en la app, es necesario ganar visibilidad rápido, para lo cual el entretenimiento es fundamental. Ten presente que es esto lo que vuelve un simple baile en una pieza viral. Este efecto se encuentra relacionado con el número de personas que hayan visto el reel, con los usuarios que hayan dado me gusta, compartido y demás.
Los mecanismos también filtran señales tales como el tiempo de duración del contenido, los recursos usados (filtros, música, texto, ubicación) y el origen del video corto para que sean exhibidos a un público más amplio. Lo mejor para esta clase de formato es que sea nativo de la aplicación, no sea reposteado ni se los saque de galerías de terceros. Como se sabe, los proyectos originales son premiados por la red, otorgándoles mejores posiciones.
Directos IGTV
Por otro lado, para los videos de IGTV, se predice cuál gustará más testeando la duración y la intervención que tenga de parte del público. Para que se posicione en este sentido, los contenidos deben optimizarse, por lo que hay que considerar las miniaturas, títulos del video y la promoción en stories o el feed. Tus transmisiones en directo son almacenadas, por lo cual será beneficioso ganar espectadores o al menos mantenerlos entretenidos.
Shopping
Dándole cabida al comercio electrónico, hay un espacio en la plataforma diseñado solo para tiendas. Las señales que le indican a Instagram qué comercio en línea priorizar, serán los productos o servicios que el usuario ya hayan buscado con el mismo dispositivo o cuenta de correo electrónico. Tal como sucede con la publicidad, es importante que estos componentes tengan algún valor para el consumidor o, de lo contrario, no surgirá la conversión.
El algoritmo de Instagram también selecciona distintas audiencias a las cuales llegar por localidad, sectores o métodos de pago. No conforme con ello, se recompensa la calidad de la publicación y reseñas del artículo comercial. Hay que tener presente que, por ahora, muchas marcas son seleccionadas de antemano, pero esto va cambiando de modo paulatino; por lo que, en el corto plazo será viable llegar a la cima de la lista.
💡 Consejos para trabajar con el algoritmo
Ten presente estos consejos para trabajar con el algoritmo de Instagram y poder cumplir con los objetivos planteados en tu estrategia de marketing. Comencemos:
Agenda tus publicaciones
Lleva un correcto control de la subida de tus posts, no importa si usas calendarios, una agenda personal o cualquier método de apps de terceros. Lo esencial es que pautes días y horas específicas en que tu audiencia esté más activa. De lo contrario, podrías sorprenderlos en horario laboral, de recreación familiar y harás que jamás miren esa linda infografía que subiste.
No solo esto, también es valioso que cumplas esta tarea semana tras semana para aportar regularidad al perfil. De lo contrario, es probable que tu público otorgue más visualización a otras cuentas y tú pases a un segundo plano. La constancia no solo gusta al modelo algorítmico, sino que aporta confiabilidad a tu marca.
Conoce a tus seguidores
Si quieres ver cómo aumenta tu alcance, necesitas definir y conocer bien a tu público. A medida que lances tu parrilla de contenidos, testea lo que funciona y lo que no, para ello tendrás que usar las métricas nativas de la plataforma. Solo de esta manera podrás apuntar a lo mismo que los devs de la aplicación y ofrecer información de valor.
No te enfoques tanto en publicar todos los días y que poco a poco desmejores en calidad. Lo ideal es que si un video, reel o fotografía no es lo suficiente relevante, mejor no la compartas. Al contrario, no temas reutilizar lo que ya sabes que causa mayor impacto en tu comunidad. Dales lo que buscan, pero sin conformarte únicamente con eso para siempre.
Atrévete a nuevos formatos
Para nadie es un secreto que Instagram da impulso a ciertos formatos por períodos. En su momento fueron las stories, luego los IGTV, los carruseles y acto seguido, los Reels. Aunque parezca una montaña rusa de creación, interésate en conocer a detalle el potencial de cada nueva forma de contenido.
A partir de eso, es recomendable que amoldes lo que ya habías pensado crear, pero con las especificaciones del formato de moda. Entonces, si querías subir un carrusel con “Los mejores regalos para fin de año”, ¿por qué no creas un reel mostrándolos uno a uno? Incluso, podrás insertar canciones de fondo, hermosos filtros, frases y pegatinas.
Busca la mayor interacción posible
El engagement que logres obtener de tu comunidad hace que sumes muchos puntos a tu favor en IG. Comentarios de más de 4 palabras, mensajes de Stories, me gusta y demás, son valorados por la red social. En sí, las reacciones son un pequeño reflejo del compromiso con tu marca. Para obtenerlo, compromete a tu seguidor en el tema, deja al pie de foto preguntas de opinión, también es válido usar stickers en las historias, realizar encuestas y consultas.
Los hashtags permiten encontrar a cualquier prospecto fuera de tu comunidad. Siendo un recurso que ayuda a posicionar, lo ideal es que lo explotes al máximo. Una de las claves para hacerlo es utilizar frases cercanas a tu área, en tu idioma y fáciles de escribir. A través del propio buscador vas a poder extraer las etiquetas con más influencia.
Estas irán concordando con las palabras que coloques para escoger entre los resultados la opción más conveniente. No tienes por qué optar por las que más pujas tienen, sino por las que lleguen al seguidor ideal, aquel que participe de forma regular. No te olvides que, otra manera de obtener hashtags significativos es mediante herramientas como Metricool, Hashtagify, Hashtracking o RiteTag.