La estrategia de gastos de envío de tu tienda online puede estar haciéndote perder ventas. Es muy común que un nuevo cliente entre en tu web, encuentre un producto a un precio que le agrade y lo añada al carrito.

Sin embargo, antes de finalizar la compra se encuentra con gran sorpresa que los gastos de envío y los gastos de gestión han subido el precio de su adquisición y muy probablemente afecte a su decisión de compra.

 Según la mayoría de los estudios de comercio electrónico, el gasto de envío es la principal causa de abandono del carrito de la compra, es decir, es la principal razón por la que una persona no termina por finalizar su comprar en una tienda online.

Costes de envío y carritos abandonados

La clave de una buena política de gastos de envío es que puedas ofrecer a tus clientes un precio competitivo en tus productos y que los gastos de envío sean lo más mínimos posibles puesto que es la principal razón de abandonos en las compras.

Se trata de conseguir el equilibrio perfecto para que mantengas un margen de beneficio atractivo para tu negocio y sea rentable para tus intereses.

A continuación, te decimos cómo elegir las estrategias de gastos de envío para tu tienda online

Opción 1: Gastos de envío gratis

La opción ideal es ofrecer los gastos de envío de forma gratuita (para los pedidos de tu país). Sin duda, es una forma de llamar la atención de tus clientes y cerrar las ventas sin poner ninguna barrera.

 Esta opción es válida para aquellos comercios que tengan productos poco pesados y voluminosos y que tengan un margen de beneficios importante.

Está claro que ofrecer los gastos de envío gratis siempre es un arma que puede conseguirnos más ventas y diferenciarnos de nuestra competencia. Piensa que no tienes por qué asumir el coste total que te suponen los gastos de envío para tu negocio. Y es que puedes añadirlos al precio de los productos bien sea de forma parcial o incluso total.

También puedes ofrecer los gastos de envío gratis a partir de una cierta cantidad.

Opción 2: Gastos de envío por peso.

La segunda alternativa que te recomendamos es que configures tu estrategia de gastos de envío mediante el peso de tus productos o bien el peso volumétrico. De esta forma tus clientes pagarán en el gasto de envío de envío que correspondan a su compra.

La ventaja que tiene esta fórmula es que si tienes mucha variedad de peso y volumen en tu tienda online tienes siempre las espaldas cubiertas.

Opción 3: Precio fijo

La tercera opción es establecer un precio fijo para cualquier compra. Esta podría ser la menos atractiva para tus clientes, pero, si bien es cierto, que puede funcionar muy bien si tenemos una política de precios muy competitiva y el gasto de envío es bajo.

Por ejemplo, es una buena opción si los gastos de envío son de 50 pesos.

Seguro que nos cuestan más de 50 pesos en gasto de envío, pero como estrategia de marketing está bien y además cubrimos un porcentaje importante de lo que nos cuesta el envío.

Opción 4: Gastos de envío por importe

Muy similar a la segunda opción, pero en este caso teniendo en cuenta el importe. Se trata de poner una cifra máxima y a partir de entonces el envío disminuirá de precio, o incluso será gratuito.

 Esta estrategia es quizá una de las más útiles, ya que marcando dicho tope es más probable que los consumidores se planteen ampliar su carrito con otro producto para alcanzar el límite y que el envío les salga gratis. Sin duda una buena forma de hacer que tus clientes consuman más.

Con todas estas opciones, podemos decir que la estrategia de los gastos de envío vale la pena pensarla y configurarla de forma atractiva para incentivar las ventas. Esto te será de gran ayuda para que tus clientes no abandonen los carritos de la compra.

Estamos seguros de que desde nuestra plataforma encontrarás la mejor opción para realizar tus envíos con relación a las necesidades de tu negocio. Regístrate aquí y encuentra increíbles precios.