Actualizado el 26 de enero de 2023 por Danae Rodriguez
Te diremos todo acerca de qué es un código de barras y para qué sirve. A continuación, podrás leer sobre la información necesaria que tiene un código de barras y te daremos un ejemplo para que conozcas las ventajas que tiene usar un código de barras. También hablaremos de los tipos de codificación que existen en la actualidad y te daremos una lista con las mejores plataformas para generar un código de barras como un experto. No te pierdas nuestra guía paso a paso sobre cómo hacer un código de barras con Excel. Comencemos.
🤔 ¿Qué es un código de barras?
El código de barras es un número compuesto que guarda información específica de un producto, el cual se representa a través de un gráfico con barras verticales. Este sistema de identificación es aceptado a nivel mundial, aunque no en todos es obligatorio su uso.
Ten en cuenta que también se considera en este grupo al código QR, PDF417, BIDI y al Datamatrix, los cuales son códigos de barras bidimensionales o matriciales que cuentan con la misma finalidad, pero para un escenario más amplio.
💭 ¿Para qué sirve un código de barras?
El código de barras sirve para facilitar la identificación del producto mediante un software. Gracias a ello, es posible saber el país de fabricación, las dimensiones o peso, material y cualquier otro tipo de presentación que distinga al artículo.
Es importante destacar que el código de barras no es el SKU, el cual se usa de manera interna por una empresa en particular. Este código sirve para vincularlo con el sistema de stock y para facilitar la lectura de los empleados.
ℹ️ ¿Qué información tiene un código de barras?
Para que sea posible detectar con precisión y rapidez, mediante un escáner, el detalle del artículo, el código de barras de contener información estandarizada. Esto depende del grosor de las líneas y del espacio que hay entre cada barra.
Mira la información de que debe tener un código de barras:
- Prefijo de Código GS1 para identificar al país. Por ejemplo: México utiliza 750; Argentina, 779; y Colombia, 770 – 771.
- Dígitos asignados para el reconocimiento de la empresa. Deben contener entre cinco y ocho números, los cuales se completan con ceros a la izquierda.
- Código destinado al producto. Esta información varía de acuerdo con las necesidades del usuario.
- Un último dígito, usado para el control.
💡 Ejemplo de un código de barra
Tal como te mencionamos antes, existen dos grupos de códigos de barra. El primer conjunto de este gráfico se llama unidimensionales y son los más populares, mientras que en el segundo grupo se encuentran los denominados códigos bidimensionales o matriciales.
Veamos un ejemplo de un código de barras de cada variante:
- En este caso es posible observar como el desarrollo de la numeración comienza con “750”, lo cual significa que la empresa que registró sus derechos comerciales radica en México. Conoce un ejemplo de ello:
- Para la variable QR es mucho más difícil establecer un patrón, ya que este tipo de código de barras se basa en una combinación única de módulos. Gracias a los patrones de detección de posición es posible determinar, mediante un software específico, la información que resguarda. Mira el ejemplo del código QR de un carnet de vacunación en Argentina:
✅ Ventajas de usar un código de barras
Entre las ventajas de usar un código de barras que tiene una empresa se encuentran:
- Permite la agilización de la administración del stock.
- Facilita el registro de las ventas.
- Mejora el seguimiento de la distribución.
- Disminuye la probabilidad de cometer errores.
- Contribuye el sistema de registro de cobranzas.
- Detecta con rapidez productos faltantes o que fueron cambiados por error.
- Permite conocer con facilidad las características del artículo.
- Se usa un mismo código de artículo en toda la empresa, lo cual ayuda a homogeneizar las estadísticas de toda la organización.
- Requiere solo de un lector y de un software, lo cual es bastante barato en comparación con todas las ventajas que ofrece.
💥 Tipos de códigos de barras
Los tipos de códigos de barras que se usan en la actualidad son:
- Code 128. Es uno de los más usados porque puedes representar la tabla del Comité Estadounidense de Estándares (ASCII), la cual hace referencia a los códigos utilizados en la logística y suministro de los paquetes. Está representado por 11 barras de alta densidad distribuidas en seis zonas. Es posible combinar los tres juegos de caracteres de forma aleatoria. Una derivación de esto es el GS1-128, el cual se emplea para codificar pallets y productos en la logística.
- EAN o European Article Number. Es un código de barras utilizado en más de 100 países, ya que es posible conocer el origen geográfico, la denominación de la empresa, el producto y un dígito de control. El más usado es la estructura dividida en cuatro partes, llamada EAN-13 (aunque en artículos pequeños se emplea EAN-8). También es posible combinar con el Code 128, pero en este caso la derivación es el EAN-128.
- Code 39. Cuando se necesita codificar palabras con letras mayúsculas o números, se emplea este tipo de formato. El Código 3 de 9 Extendido y el Code 93 son variaciones que requieren de una ampliación del Code 39.
- Código Universal de Producto o UPC. Se le usa con frecuencia en los puntos de venta de las tiendas físicas, ya que ofrece una combinación de 12 dígitos numéricos que permite controlar el stock de artículos. También se lo conoce como UPC-A o UPC-E para los productos de tamaño pequeño.
- QR. El código QR es el primero de esta lista que es bidimensional. Se trata de una matriz que almacena información generada por un software específico.
- Codificación de datos 2D o Datamatrix. Se emplea este código bidimensional en Industrias que requieren de una gran cantidad de información en un espacio pequeño de matriz.
- Portable Data File o PDF417. Está formado por cuatro barras y cuatro espacios para crear un patrón de 17 unidades. Es muy empleado en el transporte para identificar y administrar el stock.
- BIDI. Este tipo de código de barras bidimensional requiere la autorización del propietario para su uso y se trata de bibliotecas digitales que consolidan catálogos de manera virtual.
💻 Plataformas para generar un código de barras
Conoce las mejores plataformas para generar un código de barras sin errores:
GS1 México
No podemos comenzar este listado sin mencionar a una de las organizaciones más importantes de México que promulga el comercio electrónico. Se trata de GS1 México, la cual nació en 1986 como la Asociación Mexicana de Código de Producto y, unos cuantos años después, cambió a AMECE. Además del código de barras, también ofrece otras membresías para estandarizar los productos.
Si quieres exhibir tus artículos en anaqueles virtuales o tiendas físicas, deberás hacer el siguiente paso a paso:
Comienza tu trámite
Entra a este enlace y presiona en el botón COMIENZA TU TRÁMITE. Ahí, añade tu correo electrónico y pulsa Enviar. A continuación, ingresa en tu casilla de email y haz clic en el link que recibiste.
Completa los datos
A continuación, encontrarás una pantalla llamada Validación con Clave FIEL, en la cual tendrás que seleccionar un archivo para incluir el certificado y la llave de la Firma Electrónica Avanzada de la persona moral o física que se dará de alta.
Una vez finalizado, sube los archivos de la última Declaración Fiscal Anual para personas morales o físicas con actividad empresarial y las seis últimas declaraciones bimestrales, en caso de que corresponda una persona del RIF.
Completa los datos de la solicitud y presiona Enviar. A continuación, recibirás un link para realizar tu pago en línea de acuerdo con los precios de la membresía elegida. Por último, accede de nuevo al portal y comienza a crear tus códigos de barras homologados.
Bar Code Online
Es un programa de código abierto con el que puedes trabajar de forma gratuita en tu emprendimiento. Se trata de un software con el que puedes desarrollar no solo el código de barras más usado, sino también dispones de los recursos para conseguir una identificación de tus productos con:
- GS1 128 (UCC/EAN-128)
- Code 128
- Code 11
- Code 2of5 Interleaved
- Code 39 y ASCII
- Code 93
- Flattermarken
- MSI
- Telepen Alpha
- Código QR
- Data Matrix
- Aztec
- Codablock-F
- MaxiCode
- MicroPDF417
- PDF417
- Micro QR Code
- DotCode
- Royal Mail Mailmark 2D y más.
Lo mejor de todo es que, si manejas el lenguaje de programación puedes pegar un HTML en tu sitio para hacer todo el trabajo desde ahí, lo cual te ahorrará mucho tiempo. Copia y pega los comandos que encontrarás aquí.
Catinfog
Una de las plataformas más simples de usar es Catinfog, ya que es posible conectar la tienda online con este programa de punto de venta. Gracias a ello, podrás administrar de forma eficiente las ventas de tu comercio por medio de códigos de barras. Solo es necesario cargar los productos que deseas comercializar y luego asignarle una identificación, el resto de la tarea lo realizará el software. Ingresa a este enlace y comienza tu prueba gratuita de 14 días para conocer todas las herramientas disponibles.
KBarcode
Puedes instalar de manera gratuita este proyecto open source basado en Linux para imprimir códigos de barras y KDE 4. Tendrás que ingresar a este enlace y luego presionar en el botón Descargar para mantener actualizado el stock de tus productos. Las herramientas que encontrarás en el editor te permitirán adaptar diferentes tamaños e imprimir los códigos todas las veces que desees, lo cual es una ventaja importante que no tienen algunos programas.
ActiveBarcode Generator
Si quieres conocer todas las ventajas que tiene este software de creación de códigos de barras, tendrás que descargarlo desde aquí y comenzar tu prueba gratuita de 14 días. Luego deberás ingresar al editor y presionar en la herramienta código de barras para que se desplieguen todas las opciones disponibles. En caso de querer utilizar el Code 128, solo tendrás que buscar este tipo de código dentro del listado y luego completar los datos que te irá pidiendo el programa. Cuando hayas terminado, presiona en Crear y ¡listo! Ya puedes administrar de forma eficiente tus inventarios.
✍️ ¿Cómo hacer un código de barras con Excel? Guía Paso a Paso
Si quieres manejar el stock de tu empresa sin recurrir a plataformas de pago, puedes crear tú mismo un sistema de identificación de cada producto que comercializas. Mira a continuación cómo hacer un código de barras con Excel como un experto. Comencemos:
Descarga el tipo de fuente necesario
Lo primero que tendrás que hacer es bajar en tu computadora el estilo de fuente que se requiere para esta tarea. Para ello, tendrás que hacer lo siguiente:
Ingresa a Font Meme
Abre el navegador y dirígete a este enlace. A continuación, busca en la barra el estilo de fuente Code 128 y presiona en el botón rojo DESCARGAR.
Instala el código
Después, abre el archivo en Zip haciendo doble clic en el mismo y slecciona el botón ubicado en la esquina superior izquierda Instalar. Espera unos segundos y ¡listo!
Abre Microsoft Excel
Una vez que tienes en la biblioteca de fuentes de tu computadora Code 128, tendrás que abrir una hoja de cálculo nueva. Esto lo podrás hacer siguiendo la guía:
Crea un archivo nuevo
Primero, presiona en el icono de Excel y dirígete a la pestaña Nuevo. Luego, busca en la parte superior de la pantalla la opción Libro en blanco y haz clic en la misma.
Puedes crear una columna para el nombre del producto, otra para la descripción y una última para asignar las letras y números que tendrá tu código de barras.
Crea tu propio código de barras con Excel
Lo último que quedará por hacer es convertir las letras y dígitos asignados en la tercera columna en un código de barras. Mira cómo se hace:
Selecciona la columna con los números
Selecciona la columna en la que se encuentran los números que quieres convertir. A continuación, dirígete al menú de opciones Fuente y presiona en la flecha del nombre del tipo de fuente para que se despliegue una lista emergente. Busca el nombre Code 128 o el dibujo de un código de barras.
Crea tu código
Selecciona el mismo y de forma automática tendrás tu propio código de barras. Recuerda que el nombre de la fuente está en orden alfabético, por lo que el estilo que buscas estará entre las primeras opciones.