Conocer qué es el ciclo de vida del producto y cómo analizar cada una de las etapas es un factor clave de éxito para tu negocio. Por tal motivo, te mostraremos todo sobre qué es el ciclo de vida del producto y cuáles son las características más destacadas de este principio. Para ello, hablaremos sobre qué dice la teoría del ciclo de vida del producto y cuáles son las etapas que se incluyen dentro de este argumento. También encontrarás todo lo relacionado con las diferentes estrategias del ciclo de vida del producto que debes de llevar a cabo, teniendo en cuenta la etapa en la cual te encuentras. Echa un vistazo.

Ciclo de vida del producto: ¿Qué es y cómo analizarlo? 0
Entérate de todo lo relacionado al ciclo de vida del producto.

🤔 ¿Qué es el ciclo de vida del producto?

Saber qué es el ciclo de vida del producto te ayudará a tomar las mejores decisiones en la estrategia comercial de tu emprendimiento. Se conoce con este concepto en marketing a las diferentes etapas que tiene un servicio o producto, el cual transcurre desde su presentación en el mercado hasta su desaparición definitiva. Hay que tener en cuenta que, la prolongación de las fases varía, de acuerdo con la naturaleza del producto (también del mercado) y con la estrategia elegida por el vendedor.

📝 ¿Qué dice la teoría del ciclo de vida del producto?

La teoría del ciclo de vida del producto fue creada en la década de los 60 por el profesor y economista Raymond Vernon. Su principio se refiere a explicar la evolución de las ventas dentro de un comercio internacional, en donde las diferentes etapas demuestran las estrategias tomadas por las empresas, teniendo presente la madurez del producto. Las cuatro fases transcurren desde la producción en el mismo lugar de la creación del artículo hasta su última etapa, la cual se refiere al desarrollo del producto en países con poco poder económico.

✅ Características del ciclo de vida del producto

Las características del ciclo de vida del producto son: 

  • Todos los artículos poseen su propio ciclo de vida. Esto quiere decir que ningún servicio o producto durará para siempre, ya que existen nuevas tecnologías, intereses contrapuestos y factores no controlables por las empresas. Todo esto puede hacer desaparecer a un producto que en la actualidad transcurre por su mejor fase. 
  • Existen diferentes factores que influyen en el ciclo de vida. La moda, las necesidades actuales del mercado en un momento determinado y la estacionalidad son algunos elementos que pueden influir de manera directa en la permanencia del artículo dentro del mercado. 
  • La extensión del ciclo de vida está relacionada con la competencia. Si una empresa participa en un mercado altamente competitivo, es probable que tenga que hacer un gran esfuerzo para mantener sus productos en la consideración de los clientes. Debido a esto, las decisiones que se deben tomar pueden ocasionar grandes gastos que comprometerían la existencia del producto y hasta de la misma organización. 
  • Un factor clave del ciclo de vida es la obsolescencia programada. Esta es una técnica utilizada por las empresas para disminuir la vida útil de un artículo lo cual provoca una mayor demanda del mismo o la necesidad de comprar bienes sustitutos.
Ciclo de vida del producto: ¿Qué es y cómo analizarlo? 1
Recuerda que todo producto tiene su tiempo límite y que hay diversos factores que influyen en su ciclo de vida.

🍃 Etapas del ciclo de vida de un producto

Las etapas del ciclo de vida de un producto son:

Introducción

En esta fase se anuncia el lanzamiento del producto y se pone a disposición para el mercado. Los consumidores aceptan o no las novedades del nuevo artículo, lo cual hace que esta etapa sea una de las más críticas dentro del ciclo de vida porque la falta de interacción de los clientes puede hacer desaparecer al producto o limitar la expansión.

Crecimiento

Si se llega a esta etapa, significa que las ventas aumentaron y los esfuerzos realizados en la primera fase generaron los resultados esperados por la empresa. Gracias a ello, se logró atraer la atención de los consumidores de forma positiva, lo cual es esencial para avanzar a la siguiente etapa.

Madurez

Esta es la etapa esperada por todas las empresas, ya que es la fase del ciclo de vida del producto en donde se producen los mayores beneficios y la rentabilidad se mantiene en un nivel alto. Es el momento al que todos desean llegar y nadie quiere salir, por lo que se hacen esfuerzos significativos para evitar la desaparición del producto.

Declive

Es la última etapa, se refiere al retiro del producto del mercado. Los niveles de ventas bajan de modo considerable, aumentando el riesgo de contraer deudas significativas para evitar la desaparición del producto y sostenerlo en la fase anterior. Por lo general, esta etapa surge cuando hay nuevas tecnologías en el mercado, cambiaron las preferencias del público o aparecieron productos sustitutos que brindan mayores beneficios a los consumidores.

☺️ Estrategias del ciclo de vida del producto

Te mostraremos las diferentes estrategias que puedes implementar en tu emprendimiento comercial, para ellos era importante tener en cuenta la etapa del ciclo de vida del producto por la que está atravesando el artículo o servicio. Mira a continuación:

Primera etapa

Lo que se busca en esta fase es introducir el producto mostrando todas las ventajas que obtendrán los consumidores. Para ello, será necesario elegir diferentes herramientas que incentiven y capten la atención de los potenciales compradores. Por lo general, se utilizan campañas de publicidad en las cuales se destacan las funciones y los atributos por medio de la recomendación de otros compradores. Es muy común encontrar en la etapa de introducción del ciclo de vida las técnicas de “referral marketing”.

Etapa de crecimiento

Una vez que se llega a esta fase del ciclo de vida del producto, es necesario darse cuenta de que las estrategias de comercialización empleadas en la primera etapa son correctas. Por tal motivo, la campaña de anuncios que se debe utilizar para pasar al próximo nivel es la persuasión a los potenciales compradores. Esto se puede implementar por medio de campañas de email marketing, exhibición de productos en tiendas online con características de diferenciación de cada artículo y por medio de la demostración de autoridad de la marca.

Ciclo de vida del producto: ¿Qué es y cómo analizarlo? 2
Revisa muy bien cada una de las etapas que puedes implementar en tu negocio.

Fase de madurez

Lo que buscan las empresas que tienen sus productos en esta etapa del ciclo de vida de un artículo es perdurar en el tiempo. La fidelización es el aspecto fundamental que deben perseguir todos los vendedores en esta fase, por lo que es recomendable dejar a un lado la captación de nuevos clientes y optar por conseguir un liderazgo a largo plazo. Técnicas de branding como el storytelling o elegir canales de comunicación óptimos, son algunas alternativas, aunque también se usan el remarketing y la persuasión por medio de contenidos de alta calidad.

Última fase, el declive

Si el producto está en la etapa inevitable de desaparecer del mercado lo más recomendable es dejar de invertir dinero y poner esfuerzos significativos en estos artículos. En su lugar, la técnica empleada debe ser elegir el retiro del producto o la completa renovación para mantener el engagement de los clientes.

💡 Ejemplo de ciclo de vida de un producto

Existen muchos ejemplos del ciclo de vida de un producto, por lo que te mostraremos a continuación una demostración de cada una de las etapas: 

  1. Etapa de introducción. Es posible encontrar varios ejemplos dentro de esta fase, pero tomaremos como ejemplo una marca reconocida que lanzó al mercado un nuevo producto. Boss The Scent for Her fue presentado por la compañía Hugo Boss como un perfume innovador con notas florales y fragancias cálidas, según sus propios informes se trata de un perfume completamente nuevo y diferente del resto de su catálogo. 
  2. Crecimiento. Nuestro servicio como empresa de acompañamiento logístico para clientes de diferentes regiones de Latinoamérica es un claro ejemplo de la atención positiva que perciben los consumidores. Basados en las proyecciones, se espera que dentro de poco tiempo se avance a la siguiente etapa gracias a la obtención de los buenos resultados que se obtienen de forma diaria. 
  3. Fase de madurez. No hay mejor ejemplo que la bebida sin alcohol de Coca Cola para mostrar a un producto que se encuentra en la etapa más rentable del ciclo de vida de un artículo. Su reconocimiento a nivel mundial genera un valor en la marca muy importante, a esto hay que agregarle los esfuerzos de la empresa para mantenerse por largo tiempo dentro de esta etapa, lo cual hace que la aceptación de los consumidores permanezca siempre en niveles altos. 
  4. Declive. El sistema operativo de Blackberry es un claro ejemplo de un producto que desapareció del mercado por la presencia de nuevas tecnologías. También es posible mencionar al iPod de iPhone, el cual fue retirado del mercado por no contar con la capacidad para reproducir streaming.
Ciclo de vida del producto: ¿Qué es y cómo analizarlo? 3
La fase de declive es aquela en donde el producto no se adapta y termina por desaparecer.

✍️ ¿Cómo hacer el análisis del ciclo de vida de un producto? Guía Paso a Paso

Si quieres saber cómo hacer el análisis del ciclo de vida de un producto, presta atención a la siguiente guía en la cual te mostraremos el paso a paso que debes hacer para no cometer errores. Comencemos:

Estudia el mercado 

Lo primero que deberás hacer es conocer con precisión cuáles son las tendencias que presenta el mercado en el que participas. Esto te permitirá analizar los cambios que hay en la industria y comprender el comportamiento de los consumidores de productos complementarios o sustitutos. También te servirá para verificar la aparición de nuevas tecnologías que pueden afectar la existencia futura de tu producto. 

Interpreta la actividad del consumidor 

En el paso anterior analizaste a los clientes de tu competencia indirecta, es decir a la industria de productos sustitutos y complementarios. En este caso lo que deberás estudiar es el comportamiento que tienen los consumidores de tu producto. Revisa el nivel de ventas, comprueba cuánto contribuye a la solución de los problemas de los clientes y analiza las diferentes variantes de uso que pueden darle a tus artículos. 

Realiza una comparación con tus competidores 

Es hora de estudiar la actividad que llevan a cabo las empresas que participan en el mismo mercado que el tuyo. Comprueba las acciones ejecutadas que fracasaron y las que tuvieron éxito para captar la atención del público. Dentro de este paso también es importante constatar la facilidad para producir los artículos en cuestión. 

Analiza los canales de venta 

Siempre debes hacer una comprobación de los canales elegidos en tu estrategia comercial para vender los productos o servicios. Es fundamental que estés atento a la aparición de nuevas opciones que puedan suprimir las alternativas que tú utilizas para llevar tus bienes a los consumidores. No solo debes estudiar las nuevas tecnologías, sino también conocer los gustos y costumbres que van adquiriendo las personas dentro del mercado.