Te mostraremos todo acerca de qué es un catálogo online, para qué sirve y como hacer un catalogo de manera profesional. Para ello, será necesario que continúes leyendo hasta el final porque te diremos las ventajas que tiene un catálogo digital y te daremos una guía con el paso a paso que tienes que realizar para compartir tu catálogo online. No te pierdas nuestros consejos para crear un catálogo en línea como un verdadero experto. Comencemos.

Catálogo Online: ¿Qué es y cómo crear uno? 0
Entérate de cómo hacer un catálogo digital.

🤔 ¿Qué es un catálogo online?

Un catálogo online es una herramienta de comercialización que se usa para mostrar las características principales de los productos a través de un medio digital. Gracias a ello, es posible derivar tráfico a una tienda en línea, conocer las necesidades de los potenciales clientes, convertir leads en clientes y, sobre todo, iniciar el proceso de venta.

Si quieres saber para qué sirve un catálogo en línea, no te pierdas la siguiente lista:

  • Da a conocer al público meta las novedades de los productos recién lanzados.
  • Mantiene una identidad de la marca.
  • Afianza el engagement del cliente y el compromiso con la marca.
  • Anuncia, por medio de diferentes métricas, qué artículos son interesantes para los lectores y cuáles no.
  • Mejora la presencia de la empresa en el entorno digital.
  • Envia visitas a la tienda online.
  • Obtiene más información de los visitantes para, después de un tiempo, mandarles email marketing.
  • Hace pública las acciones de los vendedores.

✅ Ventajas de un catálogo digital

Entre las ventajas de un catálogo digital que obtendrás para tu emprendimiento se encuentran las siguientes:

  • No es necesario tener grandes conocimientos de marketing para poder ponerlos en práctica. Con solo elegir una herramienta automatizada es posible tener una buena eficiencia en la acción comercial.
  • Los costes en los que se incurre son bajos. Esto hace que no sea necesario ser una gran empresa para subir a la red los productos.
  • Son fáciles de compartir. Los catálogos digitales tienen como característica principal que cualquier persona puede acceder a ellos, usando diferentes vías. Por ejemplo, correo electrónico, mensajerías, redes sociales y más.
  • No contaminan. Los catálogos digitales no necesitan ser impresos, lo cual favorece a la preservación del medio ambiente.
  • Es posible agregar información persuasiva para cada sector del mercado. Los detalles que se incluyen no tienen restricciones, por lo que es fácil añadir datos que generen la necesidad de compra en los lectores.
  • Se pueden optimizar por SEO. En las descripciones es viable agregar palabras claves para conseguir un mejor posicionamiento en los motores de búsquedas.

💻 ¿Cómo crear un catálogo online? Guía Paso a Paso

Ten en cuenta que, para realizar esta tarea puedes elegir una app o hacerlo de forma manual. Con la primera opción, los procesos están automatizados, pero no tendrás mucha libertad para realizar cambios. Por lo que te mostraremos la segunda alternativa con la cual podrás adaptarte a cualquier situación sin recurrir a programas externos.

Por tal motivo, si necesitas aprender cómo crear un catálogo digital como un verdadero profesional, presta atención al paso a paso que te mostramos a continuación:

Crea una tienda online

Lo primero que tienes que hacer es subir un espacio en donde puedas ofrecer tus productos de manera digital. Para ello, es recomendable crear una tienda en línea para conseguir el manejo de la estrategia comercial como tú lo decidas.

Catálogo Online: ¿Qué es y cómo crear uno? 1
Para crear tu tienda online puedes elegir la plataforma que más se acomode a tus necesidades y gustos.

Existen muchas plataformas con las que puedes crear tu eCommerce, algunas te ofrecerán el nombre del dominio, un hosting y herramientas avanzadas a cambio de una comisión por cada venta que realices o de un pago fijo mensual. Esta decisión dependerá de la situación que más se adapte a tus necesidades.

Entre los portales o CMS que puedes elegir para tener tu tienda online se encuentran:

  • Spotify.
  • Tiendanube.
  • Woocommerce de WordPress.

Conoce las necesidades del mercado meta

Una vez que tengas instalada la tienda en internet, tendrás que comenzar a aplicar una estrategia para la conversión de leads. Lo más importante en este paso es conocer con precisión cuáles son los gustos, necesidades e intereses que tienen los potenciales clientes.

Elige un estilo de comunicación

Las ideas que quieres transmitir se deben ver reflejadas en el catálogo online, pero al mismo tiempo tienen que ser percibidas de manera positiva por las personas que entrarán en tu tienda digital. Recuerda que cada sector del mercado maneja su propio estilo de comunicación y de lenguaje, por lo que no te servirá de nada que uses un diálogo formal para promocionar artículos destinados a adolescentes.

Catálogo Online: ¿Qué es y cómo crear uno? 2
Escoge el estilo de comunicación adecuado dependiendo de tu público objetivo.

Crea una lista de productos para las buyer personas

Conociendo los intereses del público meta, será necesario armar un listado con todos tus productos que cumplen con las expectativas de las buyer personas. En este paso tienes que ser muy cuidadoso porque toda la estrategia comercial dependerá de los artículos que promociones en tu catálogo online.

Añade información

Lo que tendrás que hacer ahora es incorporar todos los detalles que creas conveniente de cada artículo y que sientas que deban estar en la publicación. Es recomendable que coloques frases persuasivas relacionadas con:

  • Tamaño del producto.
  • Peso del artículo.
  • Modo de uso.
  • Ventajas de usarlo.
  • Material con el que está construido.
  • Soluciones que aporta a las necesidades de los compradores.

Incluye fotografías

Además de la información de cada artículo, es conveniente subir una o más imágenes de alta calidad para demostrar tus afirmaciones en los detalles que tiene el catálogo. Procura subir fotos generadas por ti y no sacadas de internet, esto le da realismo al proceso de venta y también genera confianza en el lector.

Agrega precios

La exposición de los precios en un catálogo de producto es un factor clave de éxito. Si bien es cierto que, si usas un CMS para crear tu tienda la vista que tendrá tu catálogo será estándar y no variará del resto (esto se hace para ahorrar costes y generar un único estilo por parte de la plataforma), es importante que trates de colocar, en lo posible, precios que sean atractivos. Para ello, deberás tener en cuenta las estrategias de marketing que se aplican para este paso.

Divide el catálogo por categorías

Es importante que el lector pueda encontrar rápido lo que busca, de lo contrario se irá y una tasa de rebote es un factor que no deberías tener en tu tienda. Selecciona de forma estratégica los productos teniendo en cuenta criterios y aspectos que valoren los potenciales compradores.

Además de armar un catálogo y subirlo a internet, es importante que mantengas actualizadas tus ofertas para evitar inconvenientes con los compradores y para darle un estilo profesional a tu tienda en línea. Para ello, debes procurar tener un stock real, corregir los precios y variar los detalles de los productos, en caso de corresponder.

👍 ¿Cómo compartir mi catálogo online? Guía Paso a Paso

Saber cómo compartir tu catálogo online te servirá para atraer más clientes y convertir una mayor cantidad de leads. Por tal motivo, mira nuestra guía paso a paso para no cometer errores y morir en el intento. Comencemos:

Crea tu catálogo online 

El primer paso que deberás hacer es generar un catálogo de acuerdo con el proceso que te mostramos antes. Procura tener un diseño responsive para lograr que los lectores puedan abrir tu oferta de productos desde cualquier lugar, a través de computadoras o smartphones. 

Diseña una estrategia de comunicación 

Una vez que tienes listo tu catálogo digital, tendrás que decidir qué métodos utilizar para compartir tu información de productos disponibles para la venta. Dentro de este plan integral deberás considerar los gastos de dinero en los que incurrirás en cada opción y el alcance de cada canal de comunicación. Dentro de las alternativas posibles puedes optar una plataforma automatizada, usar las redes sociales, o realizar esta tarea de manera manual. 

Publica tu catálogo usando portales 

La primera opción que tienes es hacerlo a través de plataformas que se dedican a este tipo de tarea. Por ejemplo, puedes elegir a Issuu como el servidor de línea que te ayude a publicar tus productos. El paso a paso que tendrás que hacer es: 

Ingresa a Issuu

Abre tu navegador predilecto e ingresa a este enlace. A continuación, crea una cuenta presionando en el botón ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla, llamado LOG IN

Conéctate con Google o Facebook

Escribe tu cuenta de usuario de Google o de Facebook. Después, acepta los términos y condiciones y haz clic en Continuar

Selecciona lo que quieres crear

Una vez aprobado tu perfil puedes seleccionar de entre su menú de opciones lo que te gustaría crear. Cuando hayas escogido, da clic en Next.

Sube tus archivos

Ahora, dirígete a la pestaña UPLOAD. Ahí, elige el archivo o arrastra el documento hasta la zona destinada para este fin.

Crea tu catálogo online

El siguiente paso es agregar un título y una descripción al catálogo digital. 

Posteriormente, activa la casilla Allow download y luego, haz clic en PUBLISH NOW

Ingresa a la pestaña PUBLICATION LIST y habilita la casilla que encontrarás al lado de la imagen de tu catálogo. Después, haz clic en SHARE para compartir tu nómina de artículos por un enlace, redes sociales o correo electrónico. 

Adjunta un catálogo por Facebook 

Ingresa a tu cuenta de la red social y luego continúa con este proceso: 

Publica tu catálogo en tu muro

Lo primero que debes hacer es publicar tu catálogo en Issuu y copiar la dirección URL para pegarlo en tu muro. Si lo deseas puedes usar un acortador URL para que la dirección no sea muy larga. 

A continuación, selecciona la portada de tu catálogo y dirígete a Etiquetar un productoPega la dirección URL que acabas de copiar. En este paso, puedes cambiarle el nombre para que los destinatarios conozcan tu catálogo de acuerdo con determinadas características establecidas por ti. 

Haz clic en Publicar y ¡listo! 

Entrega tu catálogo online por Pinterest 

Para realizar esta tarea no deberás hacer muchos pasos, ya que solo necesitarás ingresar a tu perfil de esta red social y luego subir una imagen del catálogo en tu página de Pinterest. Dentro de esta imagen deberás agregar un enlace para que los interesados sean redirigidos a tu tienda online. 

Comparte tus productos usando Google Drive 

Una alternativa interesante que puedes elegir para compartir tu catálogo digital es subirlo al servidor de almacenamiento en la nube de Google. Luego, tendrás que personalizar la opción para que cualquier persona que tenga el enlace pueda acceder a verlo, pero ten cuidado de no activar la herramienta para que sea posible editarlo. Cuando tengas el link podrás compartirlo por correo electrónico, Telegram y cualquier otra plataforma de comunicación.

📋 Consejos para crear un catálogo online

Ten presente estos consejos para crear un catálogo online como un experto:

  • Crea un diseño apto para todos los dispositivos. Tener un catálogo online no solo significa mostrar los productos de una manera atractiva, sino también es importante que el lector pueda acceder a cada artículo desde cualquier dispositivo manteniendo el mismo formato gráfico y de diseño. Por tal motivo, tu sitio de ofertas de artículos debe tener un diseño responsive para que los potenciales clientes no pierdan ningún detalle de la tienda. 
  • No te olvides de segmentar los productos. Las categorías de los artículos son un factor clave que te servirá para evitar el abandono de los potenciales clientes. Por lo tanto, es necesario que los productos estén divididos en categorías o en grupos que sean fáciles de interpretar. 
  • Siempre acompaña a la descripción del artículo con una fotografía. Las imágenes deben estar presente en todo momento y en cada rincón en donde pueda acceder un visitante. Pero esto no significa que agregues fotos sin sentido, lo mejor es añadir imágenes que respalden las características del artículo que estás detallando. 
  • Elige plantillas para el diseño gráfico. Existen muchas plataformas que te pueden ayudar a encontrar herramientas para que la uses en tu tienda online. Estas plantillas están prediseñadas, por lo que su rendimiento y efectividad en el proceso de la venta están comprobados. Puedes elegir Canva o Pixlr como un portal de confianza para encontrar tu estilo.
  • Proporciona toda la información necesaria al cliente. No solo debes agregar imágenes de diferentes ángulos y un detalle sintético de cada producto de tu catálogo online, también es recomendable incorporar datos que sean útiles para el cliente. Por ejemplo, procura poner información sobre el modo de utilizar el artículo. 
  • Agrega enlaces. Es importante que el catálogo digital incluya links que deriven en tu tienda online. Esto no solo mejorará el tráfico de tu página, sino también ofrecerás mayores alternativas de venta y más oportunidades para convertir leads. 
  • Emplea el SEO. No te olvides de agregar en las descripciones de tu catálogo palabras claves que ayuden a los buscadores de internet a que te encuentren con rapidez. Los motores de búsqueda van posicionando los resultados de acuerdo con la intención que tiene el usuario, por lo que debes pensar siempre desde este punto cada vez que crees un catálogo en línea. 
  • Involúcrate en la experiencia del usuario. Es fundamental hacer que los visitantes tengan a la mano todas las herramientas disponibles para llevar a cabo la compra. El secreto de esto es no obligar a los potenciales compradores a realizar muchos pasos para llenar su carrito de compras. Además, es recomendable que los clientes sepan en qué etapa del proceso se encuentran y cómo pueden adquirir otros productos sin tener que repetir los pasos.
  • No cometas errores de ortografía ni gramaticales en la descripción de los productos. Esto te hará ver poco profesional y no generará confianza en los potenciales compradores, ten en cuenta que una empresa enfocada en la atención del cliente no sufre estos inconvenientes.