Todo lo que tienes que saber acerca de qué es una buyer persona y cómo crear una, te lo mostraremos a continuación. Vas a encontrar toda la información relacionada sobre los tipos de buyer personas que hay en el mercado y cuál es el que más te conviene, teniendo en cuenta tu estrategia de marketing. Pero esto no es todo, también te daremos una guía con el paso a paso que tienes que seguir sobre cómo hacer una plantilla de buyer persona y te explicaremos de manera fácil cuál es la diferencia entre buyer persona y público objetivo. No te pierdas de ningún detalle porque te enseñaremos una lista con las mejores páginas con plantillas para hacer tu buyer persona y convertirte en un verdadero profesional. Comencemos.

🤔 ¿Qué es una buyer persona?

Cuando las empresas tienen que diseñar un plan de marketing, necesitan -entre otras cosas- conocer al grupo de consumidores que podrían comprar sus productos o adquirir sus servicios. Debido a ello, se emplea el concepto de buyer persona.

Se trata de un arquetipo o representación ideal que se asigna al consumidor. Gracias a esta herramienta es posible conocer los motivos por los que se convertirían en los clientes del negocio, saber cuáles son sus gustos y costumbres y, por último, comprender qué es lo que motiva a hacer la compra.

Para ello, se utiliza información que se extrae de personas reales por medio de preguntas concretas. Cuando se conoce al cliente ideal del proyecto, es posible enfocar los esfuerzos de toda la empresa para ofrecer los productos y lograr satisfacer las necesidades de los consumidores que están dentro del mercado.

Probar gratis Skydropx

Es importante tener presente que, la definición de una buyer persona permite:

  • Anticiparse y comprender por qué llevan a acabo determinadas búsquedas en internet.
  • Entender cómo los artículos que ofrece la empresa pueden compensar las motivaciones de búsquedas.
  • Saber cómo realizan las búsquedas en internet y en qué canales.
  • Determinar qué cosas llevan a tomar la decisión de comprar o no el producto ofrecido.

📝 Tipos de buyer persona

Si bien es cierto que una buyer persona es el objetivo principal de una estrategia de marketing, es importante distinguir los perfiles de los consumidores que una empresa puede encontrar en el mercado. Mira a continuación los distintos tipos de buyer personas:

Decisor

Se considera en este grupo de buyer personas a los clientes que toman la decisión final de comprar el producto ofrecido por la empresa. Es muy común encontrar este perfil en el modelo Business to Consumer (B2C).

Buyer persona prescriptor

Este tipo de buyer persona se refiere a los individuos que recomiendan la adquisición del producto o servicio que tiene la empresa para que el consumidor efectúe la compra. En este caso es frecuente que el prescriptor tenga cierta experiencia o dominio de un tema relacionado con los bienes de la organización. Por ejemplo, cuando un médico le dice a su paciente qué medicamentos debe comprar en la farmacia. 

Buyer persona: ¿Qué es y cómo crear una? 0
Recuerda que dependiendo del tipo de buyer persona es el tipo de estrategia que deberás atacar.

Influenciador

Son aquellos individuos que ejercen influencia en las personas que están interesadas en comprar los productos o servicios de la empresa. Es recomendable tener presente este punto, ya que muchas estrategias de marketing se olvidan de este tipo de personalidad que impacta de forma directa en las ventas de la compañía. Es común encontrar a usuarios de tipo influenciador en las redes sociales que mantienen una alta interacción con su comunidad virtual, a la cual se quiere alcanzar.

Buyer persona negativo

Se agrupa en este tipo de buyer personas a los individuos que no están interesados en comprar los productos o contratar los servicios de ofrece la empresa. Es recomendable tener en cuenta a este grupo porque sí están dispuestos a participar en las campañas de marketing, generando resultados ficticios que pueden afectar a la toma de decisiones.

💪 Buyer persona vs público objetivo

Para que te conviertas en un verdadero profesional en la implementación de tu estrategia de marketing, será necesario que conozcas las diferencias que hay entre buyer personas y público objetivo, también conocido como target.

Echa un vistazo a los principales contrastes:

CriterioBuyer personaPúblico objetivo
Tipo de elección:Es concreta y específica. Se refieren a las necesidades que tiene y que pueden ser satisfechas con los productos de la empresa.Se centra en la elección de aspectos concretos del grupo de persona. Por ejemplo, mujeres de 25 años, solteras y que trabajen en grandes empresas.
Se dirige el esfuerzo a:Busca satisfacer las necesidades, sin importar el sector del mercado al cual pertenece el consumidor. Por ejemplo, los locales de venta de medicamentos. No importa si son varones, mujeres o ancianos los que adquieren los productos.Al grupo que pertenece a un solo sector del mercado. En el ejemplo anterior serán las mujeres de ese rango y características definidas.
Obtiene beneficios de:Varios segmentos del mercado.Solo del segmento definido como objetivo.

💡 ¿Cómo hacer una plantilla de buyer persona? Guía Paso a Paso

Una plantilla de buyer persona es un diseño gráfico que sirve para volcar todos los elementos y aspectos que poseen los clientes ideales del proyecto comercial. Te mostraremos a continuación cómo hacer una plantilla de buyer persona y no morir en el intento. Comencemos:

Define qué información será considerada importante para crear el perfil de la buyer persona

Lo primero que deberás hacer es identificar qué datos son necesarios para crear el perfil de la buyer persona. Ten en cuenta que de esta información obtendrás la definición del cliente ideal de tu emprendimiento. Si bien es cierto que estos datos van a cambiar de acuerdo con el tipo de empresa que tengas, te mostraremos algunos ejemplos que pueden ayudarte para definir de forma correcta.

Mira a continuación:

  • ¿Trabaja o estudia? ¿En qué institución lleva a cabo esta actividad?
  • ¿Cuál es el sector de la empresa o su área de estudio?
  • ¿Cuántos años tiene?
  • ¿Cuál es su género?
  • ¿Qué nivel de educación posee?
  • ¿Cuál es el nivel de ingreso anual que tiene?
  • ¿Qué tipo de objetivos profesionales persigue?
  • ¿De dónde adquiere conocimientos?
  • ¿Utiliza redes sociales? ¿Cuáles?
  • ¿Qué tipo de información obtiene de internet?
  • ¿Pertenece a alguna asociación sin fines de lucro o de beneficencia?
  • ¿Qué hace en sus tiempos libres?
  • ¿Le interesa la música? ¿El deporte?
  • ¿Cómo se compone su familia?
  • ¿Cómo toma decisiones antes de comprar?
  • ¿Evalúa diferentes opciones en internet antes de elegir un producto?
Probar gratis Skydropx

Lo importante es que debes definir la segmentación de la información en diferentes categorías, las cuales pueden ser:

  • Rol social.
  • Tipo de empresa o institución educativa a la que pertenece.
  • Retos personales.
  • Objetivos profesionales.
  • Detalles de vida personal o familiar.
  • Fuentes de información.
  • Preferencias de compra.

Establece el método para investigar

Una vez que conoces el tipo de información que será necesaria para formar el perfil de tu buyer persona, lo que deberás hacer a continuación es decidir qué herramienta utilizarás para extraer estos datos.

Para este paso puedes elegir diversas fuentes, siendo las más importantes las que te mostramos a continuación:

  • Google Trends.
  • Google Analytics.
  • Entrevistas personales.
  • Encuestas aleatorias en redes sociales.
  • Cuestionarios online por email marketing o remarketing.
  • Inteligencia artificial.
  • Llamadas telefónicas.
  • Feedback de consultoras especializadas.

Recopila los datos

Cuando tienes todos los datos, lo que deberás hacer a continuación es ordenarlos de acuerdo con la categoría a la que pertenece. Luego, vas a tener que relacionarlos con el método que usaste para investigar y conseguir las variables. Esto te va a ayudar a considerar los diversos niveles de sesgos que pueden causar cada una de estas opciones. Recuerda que este es un proceso de organización y lo importante es agrupar todos los datos para que no se pierda nada.

Buyer persona: ¿Qué es y cómo crear una? 1
Algunas herramientas que pueden serte de utilidad para recopilar datos son Excel o Word.

Elige una plantilla prediseñada

Existe una gran variedad de diseños que puedes elegir de plantillas diseñadas con estilos gráficos agradables. Lo importante es que optes por la que más se adapte a tus necesidades y te permita completar toda la información relevada. Si no sabes dónde encontrar estas plantillas, no te preocupes, porque en los siguientes puntos te daremos una lista con los mejores sitios que te ofrecerán gratis sus diseños.

Vuelca la información en la plantilla

Antes de tener una hoja de buyer persona, lo que deberás hacer en este paso es incorporar todos los datos que obtuviste en la plantilla prediseñada que elegiste. Lo recomendable para la presente etapa es hacerlo de forma objetiva y sin olvidarte de ningún detalle, porque de lo contrario los resultados que obtendrás no serán exactos.

Convierte los datos en una hoja de buyer persona

Lo último que te quedará por hacer es crear la plantilla de una buyer persona. En este paso tendrás que ordenar la información que escribiste en el paso anterior y darle el estilo que más se adapte a tu estrategia de marketing.
Mira a continuación cómo quedaría una hoja completa de buyer persona, ten en cuenta que estos datos pueden variar de acuerdo con la plantilla que uses y con el objetivo del proyecto.

Perfil del cliente: 

  • Empleado que trabaja en la zona de oficinas del centro de la ciudad y en las instituciones bancarias. 
  • Dispone de 45 minutos para almorzar, siempre está ocupado y necesita un lugar tranquilo para relajarse, comer y, en algunos casos, leer desde su celular, pero sin distracciones. 
  • Pasa mucho tiempo sentado en su trabajo, le gusta hacer deportes y recarga energías con videos cómicos y musicales de YouTube. 
  • Es un fanático del buen café, hasta puede considerarse como dependiente del café. 
  • Es un cliente ideal para nuestra cafetería, pero hay que tener en cuenta que siempre busca un servicio rápido y profesional. 
  • En algunos casos, hace su pedido por nuestra tienda online para ganar tiempo evitando filas. 
  • No le gusta interactuar con el personal de atención al público. 
  • Busca un café de alta calidad. 
  • Valora la baja composición de crema en los granos de café. 
  • Le interesa nuestro local porque está cerca de su trabajo.
  • Depende del café fuerte para concentrarse el resto del día. 
  • Le agrada que le entreguen información sobre el tipo de café que se sirve para examinar la calidad.
  • En cuanto al almuerzo, por lo general, pide los platos del día. 

🖥️ Páginas con plantillas para hacer tu buyer persona

Conoce las mejores páginas con plantillas para hacer tu buyer persona:

HubSpot

Este desarrollador y comercialización de programas informáticos ofrece un kit para armar de forma gratuita el perfil de una buyer persona. Para ello ofrece plantillas sin cargo en formato de Microsoft PowerPoint Para desarrollar los aspectos más relevantes de los clientes ideales. Solo tendrás que ingresar a este enlace y presionar en el botón Descargar ahora.

Canva

Si lo que buscas es definir al cliente ideal para avanzar en tu estrategia de marketing, puedes utilizar las plantillas de Canva para volcar toda la información necesaria que te permita explicar el comportamiento de las buyer personas. Lo mejor de todo es que puedes adaptar con facilidad el diseño a la realidad de tu empresa sin perder tiempo y en pocos pasos. Visita la página oficial y coloca en el buscador las palabras clave para conseguir una lista con diversos resultados.

Hotmart

Para aquellos empresarios que buscan plantillas en Excel, una buena opción es ingresar en Hotmart Marketplace y comprar la versión editable que ofrece esta plataforma. Al estar en idioma español podrás definir de forma segura, a través de su guía paso a paso, el perfil de tu cliente ideal. Tendrás que entrar con tu navegador de confianza al link para informar tus datos de pago.

SEMrush

En caso de que necesites un diseño en PowerPoint editable para definir a tu buyer persona sin perder tiempo, puedes optar por la plantilla gratuita de SEMrush. Se trata de una opción más que interesante porque puedes crear perfiles sin límites y de modo completamente gratuito. Presta atención a los detalles que ofrece esta creación, lo cual te servirá para trabajar en equipo y disminuir el sesgo de error. Visita esta página y luego presiona en el botón Crea tu perfil de cliente ideal gratis para comenzar a beneficiarte con sus ventajas.

Publisuites

Cuando necesitas una herramienta digital que te permite identificar con exactitud el público al cual vas a dirigir tu estrategia de marketing, presta atención a las ventajas que ofrece Publisuites para los emprendedores. Solo deberás entrar a esta página y comenzar a escribir los datos de manera online. Cuando termines, podrás imprimir la plantilla y luego tomar una decisión acerca de cómo puedes satisfacer las necesidades de estos clientes ideales.