Guía para El Buen Fin 2023: ¿Cómo vender más?

El Buen Fin está a la vuelta de la esquina, ¿ya sabes qué necesitas para comprar y vender en este gran evento anual? Descubre a continuación, cuándo empieza y cuándo termina El Buen Fin, cuánto dura El Buen Fin, consejos para comprar, buenas prácticas para vender y las empresas que participarán en esta edición del evento.

Entérate de todo lo relacionado con El Buen Fin 2023 en México.

¿Qué es El Buen Fin?

El Buen Fin es un evento realizado anualmente en México cuyo propósito es apoyar la economía familiar así como incentivar la actividad comercial y garantizar el respeto a todos los derechos del consumidor.

Se logran estos propósitos al ser un evento que se centra en ofrecer descuentos y promociones generalizadas para el consumidor. Dichos descuentos pueden presentarse en bienes y/o servicios, aunque esto último depende de lo que ofrezca el establecimiento y de la disponibilidad del servicio o producto.

Asimismo, la inspiración detrás de este evento fue el «Black Friday» que se realiza cada año en Estados Unidos. De la misma manera, la iniciativa Buen Fin fue presentada por el Consejo Coordinador Empresarial y el Gobierno Federal así como organizaciones del sector privado e instituciones bancarias y tiene desde el año 2011 en funcionamiento.

¿Cuándo empieza El Buen Fin?

La edición 2023 del Buen Fin comienza el 18 de noviembre y termina el 21 de noviembre. Recuerda que este evento es el fin de semana más barato del año por lo que deberás de estar al pendiente de tus negocios favoritos para no perderte de los descuentos y las promociones exclusivas.

¿Cuáles son las tiendas que participan en el Buen Fin?

Si bien apenas va a comenzar el período de registro, ya hay muchas tiendas que estamos seguros participarán en esta nueva versión del evento. A continuación te listamos algunas para que te asegures de estar al tanto de actualizaciones en sus sitios web y/o redes sociales:

  • Walmart
  • Liverpool
  • Coppel
  • Soriana
  • Banamex
  • Elektra
  • Bodega Aurrera
  • Telcel
  • Amazon
  • Rappi
  • Crehana
  • Mercado Libre
  • Shopee México
  • Adidas
  • SHEIN
  • HP
  • Domestika

¿Cómo participar en El Buen Fin? Guía Paso a Paso

Participar en El Buen Fin brinda diversas ventajas para los negocios como incrementar sus ventas, posicionar su marca e incluso conseguir más clientes o recomendaciones de los mismos. Es por ello que es importante que conozcas el procedimiento para registrarte en este evento. ¡Sigue los pasos que te listamos a continuación para participar en El Buen Fin 2023!

Ingresa al sitio oficial de El Buen Fin

El primer paso que debes realizar para registrar tu negocio al evento es ingresar a su sitio web oficial. Ahí, tienes dos opciones para comenzar el proceso, el primero es dar clic en el menú principal y seleccionar la opción «Empresas». El segundo es dirigirte al menú «Empresas» y dar clic en «Participa y regístrate a El Buen Fin».

Introduce la información de tu negocio

Posteriormente, serás redirigido a un formulario que tendrás que llenar con toda la información perteneciente a tu negocio. Ten en cuenta que hay varios requisitos con los que debes de contar de antemano para que tu registro sea exitoso. A continuación podrás encontrar cada uno de ellos y cómo conseguirlo en caso de que aún no los tengas a la mano:

RFC válido

Este sirve para asegurar que el negocio está legalmente constituido. Además, demuestra que toda actividad que se lleve a cabo en él es lícita y toda obligación tributaria es realizada de manera correcta. Para consultarlo debes de seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa al portal del SAT. Para consultar si el RFC de tu negocio se encuentra válido y activo, ingresa al portal del SAT y da clic en el menú «Trámites del RFC». Ahí, selecciona la opción «Ver más» y desplázate hasta el menú «Validación del RFC». Por último, haz clic en «Verífica si estás registrado en el RFC».
  2. Completa los datos requeridos. Posteriormente, debes completar los datos que te solicita el portal como lo son: seleccionar el tipo de persona, ingresar el RFC y completar el Captcha. Por último, da clic en consultar. Recuerda que en caso de que hayas registrado tu negocio como Persona Física puedes seleccionar esa opción e ingresar con tu RFC o CURP. Después, podrás comprobar si el RFC de tu negocio se encuentra registrado y activo e incluso, en caso de que lo requieras, puedes realizar otra consulta desde ese mismo menú.

Buzón Tributario activo

El Buzón Tributario es parte del portal del SAT donde tú como contribuyente puedes acceder a trámites en línea, avisos, notificaciones, etc. Dicho Buzón es requisito obligatorio para toda aquella Persona Moral o Física que cuenten con ingresos superiores a 400,000$ MXN y/o que se encuentren inscritos bajo el Régimen de Incorporación Fiscal o actividades como prestación de servicios en internet.

Para consultarlo, solo debes ingresar al sitio web del SAT, seleccionar la opción «Buzón Tributario» e ingresar con tu RFC y contraseña.

Datos generales de la empresa

Aunado a los datos anteriores, necesitas contar con la información en regla de tu negocio como lo son: la ubicación física actual, el teléfono, correo, domicilio fiscal, sitio web y el giro comercial.

Opinión de Cumplimiento Positiva

El último requisito que necesitas tener es la Opinión de Cumplimiento Positiva. Este documento avala que el contribuyente está al corriente con todas sus obligaciones fiscales. Para consultarlo, solo debes de:

  • Ingresar al sitio web del SAT.
  • Dar clic en el menú «Otros trámites y servicios».
  • Ahí dentro, debes de seleccionar «Obtén tu Opinión del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales».
  • Por último, accede con tu RFC y contraseña.

Agrega tu negocio

El siguiente paso es dar de alta tu negocio. En este paso es necesario que aceptes los términos y condiciones antes de proceder. Por último, tienes que esperar la confirmación de que el proceso se realizó de manera satisfactoria.

✨Preguntas frecuentes sobre El Buen Fin✨

Buenas prácticas para vender en El Buen Fin

¿Conoces buenas prácticas para vender? Ahora que ya estás más cerca de comenzar a vender en El Buen Fin es importante que tomes en cuenta los siguientes consejos para que aumentes tus ventas y consigas más clientes.

Conoce a tu comprador

El primer punto a considerar es conocer a tu comprador. Esto lo puedes hacer planteándote diversas preguntas como lo son:

  • ¿Cuáles son sus prioridades?
  • ¿Y sus intereses?
  • ¿Qué es lo que los puede motivar a comprar tu producto?
  • ¿Qué estrategia de marketing podrías utilizar para llegar más rápido a tu cliente objetivo?

A partir de las respuestas, podrás establecer qué es lo que quieres hacer para atacar dichos puntos. Por ejemplo, puedes ofrecer diversas promociones, armar paquetes con tus productos o crear una encuesta de satisfacción y sugerencias para todos tus clientes.

Ofrece una experiencia de compra satisfactoria

Esto lo puedes lograr al optimizar los procesos de compra, es decir, que el procedimiento desde el momento en el que agregan el producto a su carrito hasta que se concluye la transacción sea rápido y efectivos. Aunado a esto, puedes informarles a través de diversos medios de comunicación sobre todos los descuentos o promociones disponibles, así como ofrecer productos similares o complementarios al que ya compraron.

Gestiona el inventario antes del gran evento

Es común que en eventos de este tipo se den situaciones imprevistas, es por ello que una buena práctica es gestionar el inventario y todo lo que se vaya a necesitar en el momento. Además, es aconsejable que te tomes el tiempo de darle mantenimiento al sitio web principal así como a las redes sociales de tu negocio.

Genera grandes expectativas

¡Aún estás a tiempo de emocionar a tus clientes! Recuerda que tienes tiempo para ir creando contenido y publicar una cuenta regresiva para anunciar El Buen Fin y la participación de tu negocio en él. Para ello, y después de registrarte, podrás hacer uso del logotipo y la marca oficial del evento.

Algunas ideas para generar grandes expectativas son:

  • No dejes de lado la creatividad. Toma en cuenta que entre más creativo el anuncio, mensaje y/o producto más llamará la atención de tu público objetivo.
  • Ten en claro los objetivos que quieres lograr. Ya sea que quieras dar a conocer tu participación dentro del Buen Fin, presentar un nuevo producto o dar a conocer las promociones que tendrás vigentes durante el evento.
  • No reveles toda la información. Una manera muy creativa de comenzar a generar expectativa es ir dando pistas acerca de lo que sucederá en un período de tiempo cercano. Para ello, es recomendable que lleves apuntes con las fechas importantes y lo que irás revelando en cada una de ellas.

Consejos para comprar en El Buen Fin

¿Ya sabes qué comprar en El Buen Fin? Si en lugar de vender, tú quieres aprovechar El Buen Fin para comprar regalos de navidad anticipados, de cumpleaños o simplemente darte un gusto, presta atención a los siguientes consejos para realizar tus compras:

Ingresa a sitios oficiales

Debido a que al momento de realizar tus compras estarás manejando y compartiendo información delicada, como lo son tus cuentas bancarias, nombre, dirección, entre otros, es primordial que primero te asegures que la empresa en la que deseas comprar participan en El Buen Fin. Después, debes de revisar que hayas ingresado a su sitio web oficial.

Como recomendación, mantente al tanto de redes sociales y páginas web. Esto con el fin de estar siempre informado sobre los diversos descuentos y promociones.

Verifica tu compra antes de pagar

Antes de que vayas a procesar el pago de tus productos necesitas revisar que todo con respecto a ellos se encuentre correcto; la cantidad, el precio, el color, etc. Asimismo, en ese mismo instante puedes aprovechar para verificar de nuevo la dirección del envío, las promociones o descuentos aplicados y los datos bancarios.

Establece tu presupuesto

Para evitar gastar de más, procura establecer un presupuesto con tiempo. En él puedes indicar cuánta cantidad estará destinada a cada tienda que tengas planeado visitar así como la cantidad de productos que debes comprar o incluso la lista de deseos que tengas.

Recuerda que esto no solo te ayudará a administrar tus finanzas de manera correcta, sino que también te permitirá evitar comprar productos que no necesitas solo porque tenían algún descuento o promoción.

Compara precios

Es importante que si vas a buscar algún producto en específico te cerciores de que este no se encuentre en algún otro establecimiento con un mejor precio. Para ello, es recomendable que verifiques en diferentes tiendas o comercios. En este punto te recomendamos guardar los comprobantes de compra, ya que te pueden ser útiles en caso de reclamaciones, aclaraciones, dudas, cambios o devoluciones.

Revisa la disponibilidad del producto

Es común que en muchas ocasiones los productos se agoten, debido a esto debes de revisar muy bien que el artículo que vayas a comprar se encuentre en existencia y que la cantidad disponible en la tienda se acople a tus necesidades.

Mantente al tanto de la logística

Ten en cuenta las condiciones y costos de entrega de tu producto. Al considerarlo, puedes calcular la cantidad que gastarás en total. Asimismo, recuerda estar al pendiente del rastreo de tu pedido.

Danae Rodriguez
Danae Rodriguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *