Elige a un grupo de personas e invitándolos a participar de esta experiencia. Pide a cada uno que escriba su idea en una tarjeta y organízalas para que todos vean lo que los demás han escrito. Si todos tienen una idea similar, dele una vuelta a la tarjeta y comienza a tomar ideas a partir de la idea original. Esto es el brainwriting, una herramienta de gestión que te ayudará a tomar mejores decisiones en tu empresa. Continúa leyendo hasta el final para que conozcas las ventajas del brainwriting y cómo hacer este proceso como un verdadero experto. Te daremos una lista con los mejores consejos para que no cometas errores y algunos ejemplos que te servirán en tus primeros pasos. Comencemos.
🧠 ¿Qué es el brainwriting?
Se conoce a brainwriting como una variación de brainstorming (también conocida como «Lluvia de ideas»), pero en modo de escritura. Su uso en la empresa permite a los miembros desarrollar ideas creativas de manera conjunta. El sistema es muy simple, se realiza en grupo y consiste en que, alrededor de seis personas, escriban sus ideas de forma individual y luego las compartan con el integrante que está al lado. Lo importante de esto es que cada uno construye en la idea del otro, lo cual impulsa la creatividad. Las sesiones de brainwriting se suelen llevar a cabo cuando se intenta encontrar nuevas soluciones a los problemas.
🤔 ¿Cuál es la diferencia entre brainstorming y brainwriting?
Es importante que conozcas las diferencias que hay entre brainstorming y brainwriting, ya que podrás aprovechar al máximo los beneficios de ambas herramientas. Comencemos:
Brainstorming | Brainwriting |
Se lleva a cabo en una sola sesión de grupo, de manera presencial o virtual. | Se lleva a cabo de forma grupal o individual. Es necesario hacerlo de forma presencial. |
Implica una discusión y búsqueda de ideas en equipo. | Implica la recopilación de ideas individualmente a través de un texto escrito. |
Se dirige al desarrollo de grandes cantidades de ideas. | Se dirige a analizar las propuestas y mejorar las ideas ya planteadas. |
Estimula la creatividad a partir de la comunicación grupal. | Estimula la creatividad a partir de la reflexión individual. |
Se puede llevar a cabo de forma rápida, ya que el coordinador puede establecer un tiempo mínimo. | Requiere de un tiempo mayor, ya que primero se trabaja de forma individual y luego se pasa el papel a otro integrante. |
Puede ser difícil para mantener la participación de todos. | Favorece la participación de todos, sin importar el nivel de habilidad de cada integrante. |
✅ Ventajas del brainwriting
Estas son las ventajas del brainwriting:
- Mejora tu productividad. El brainwriting ayuda a conseguir ideas más rápido, ya que permite centrarse en los detalles y obtener mejores resultados.
- Incrementa la creatividad. Esta técnica de escritura motiva a considerar las ideas desde todos los ángulos, lo que aumenta la creatividad.
- Permite el intercambio de ideas entre los miembros del grupo. Debido a que todos los integrantes están involucrados en el proceso de escritura, hay un intercambio de ideas entre ellos más fluido.
- Acelera el proceso de toma de decisiones. Al tener todas las ideas sobre un tema y en un solo lugar, el proceso de toma de decisiones se acelera, ya que da un panorama general completo.
- Permite que todos sean participativos. Todos los miembros del grupo se sienten parte de la solución, ya que tienen la oportunidad de contribuir con sus ideas.
- Crea un ambiente colaborativo. La implementación de esta técnica genera un ambiente colaborativo porque los miembros del equipo trabajan juntos para alcanzar un objetivo común.
- Estimula la discusión. Los participantes pueden compartir sus opiniones y argumentar sus ideas.
- Ofrece una solución consensuada. Es una excelente manera de lograr una solución sin necesidad de imponer una decisión tomada a la fuerza.
📝 ¿Cómo hacer brainwriting? Guía Paso a Paso
Te diremos a continuación el paso a paso que tienes que seguir para hacer brainwriting como un experto:
Organiza un grupo pequeño de personas
Para comenzar, es necesario que armes un equipo de trabajo cuyos integrantes tengan perfiles diferentes. Puedes buscar colaboradores de diferentes niveles jerárquicos y departamentos. Recuerda que, estas personas deberán entender el propósito de realizar el brainwriting y estar dispuestas a debatir de manera abierta.
Prepara los elementos necesarios para el brainwriting
A continuación, tendrás que buscar un lugar en tu empresa que sea acorde con el objetivo que persigues. Por lo general, debes conseguir un sitio que sea grande y retirado del resto de la empresa. Debes advertir que la reunión no durará más de 30 o 40 minutos, por lo que, sus celulares tendrán que permanecer apagados para no recibir llamadas ni correos electrónicos.
Establece una misión para el grupo
Lo que deberás hacer a continuación es explicar las reglas del encuentro y establecer un tiempo límite para desarrollar la misión. Esto permitirá que el grupo se mantenga enfocado y no se desvíe. Recuerda que, la misión debe ser específica, desafiante y medible.
Desarrolla el problema que deseas solucionar
Explica de qué se trata el problema o la situación que deseas discutir y proporciona materiales significativos para ayudar al grupo a lograr su misión. Estos pueden ser artículos, notas o herramientas de pensamiento. Procura que el silencio sea completo para evitar que el grupo se disperse y pueda centrarse en la situación propuesta.
Comparte las ideas encontradas entre los miembros
Una vez que pasó el tiempo establecido, puedes definir un periodo de revisión y evaluación por parte de los encargados del brainwriting o bien, avanzar un paso más antes de considerar una solución final. En muchas empresas, las ideas que escribieron los integrantes son compartidas a otros miembros para que ellos edifiquen una nueva propuesta. Es decir, haz que cada integrante pase su papel con la idea escrita a otro compañero para que vuelva a empezar el proceso. De esta manera te aseguras que los resultados serán más profundos y con un mayor grado de creatividad.
✨ Ejemplos de brainwriting
Mira a continuación estos ejemplos de brainwriting que te ayudarán a aplicar esta técnica de una manera más eficiente:
- Post-it de Brainwriting. Es una técnica de creatividad grupal que permite a los miembros de un equipo reunirse para compartir, discutir y unir ideas e instigar soluciones novedosas. Esto se puede lograr guardando los post-its con ideas en una pared, permitiendo que los participantes interactúen libremente con cada post-it individual para moldear, mejorar e incluso añadir nuevas ideas. Esta técnica de creatividad grupal se considera una herramienta muy eficaz para generar innovación, ya que no hay limitaciones en cuanto a quién puede compartir sus ideas, lo que asegura que ninguna idea se pierda.
- Brainwriting en 6 etiquetas. Consiste en tomar una idea inicial y escribirla en la etiqueta superior izquierda de una hoja. A partir de ahí, cada persona de la sesión de brainwriting aporta su propia visión de la idea original en cada una de las etiquetas restantes. Al final, se comparten las 6 etiquetas llenas y se discuten los enfoques y la mejor versión de la idea original. Se conoce como Atlas de ideas porque es posible reunir una gran variedad de soluciones posibles.
- Aviones de papel. Es una manera divertida y creativa de explorar ideas a partir del brainwriting. Consiste en escribir una idea en una parte del avión de papel y lanzarlo a otro integrante. Este lo recibe y escribe su propia idea, hasta terminar con todos los participantes. Al final del proceso, se juntan todas las ideas que se han escrito en la pieza de origami y se dan las gracias a todos los participantes. Esta técnica ayuda a estimular la creatividad y la sinergia positiva del equipo de trabajo.
- Técnica 6-3-5. Es un método diseñado para aprovechar la experiencia de los participantes. Utiliza seis personas para generar ideas con un objetivo central, cada persona escribe tres frases o ideas en un papel y luego se lo pasa al siguiente participante durante cinco rondas. Al final del proceso, cada participante tendrá la oportunidad de leer y analizar todas las ideas generadas. Esta técnica aprovecha la mezcla de ideas de un grupo para generar ideas novedosas y originales.
- Ideas en la espalda. Se trata de un grupo de personas sentadas en un círculo o que caminan por la habitación en donde se desarrolla el brainwriting, con una hoja pegada en su espalda y un lápiz para escribirla. Cada persona escribe una idea de la temática propuesta en la hoja hasta completar la participación de todos los integrantes del equipo de trabajo. Así, cada idea generada es compartida, comentada y mejorada para llegar a una solución final.
🤩 Consejos para realizar brainwriting
A la hora de hacer tu brainwriting, mira estos consejos que te ayudarán a trabajar como un verdadero experto y no cometer errores, empecemos:
Prepara tu entorno
Ten en cuenta que el brainwriting es una de las técnicas más eficientes cuando se busca agitar la creatividad de los equipos de trabajo. Por lo tanto, no debes desaprovechar, pero para tener éxito en este método es necesario crear un espacio adecuado: un lugar donde puedas centrarte enteramente en la tarea sin distracciones. Procura tener una buena iluminación y una temperatura cómoda.
Utiliza el método más adecuado para tu empresa
Como habrás leído en los párrafos anteriores, existen muchas formas de llevar a cabo un brainwriting. Lo recomendable es elegir la técnica con la que más cómodo se sienta tu equipo de trabajo y más ideas puedas sacar. Hay que recordar que, el coordinar se debe dibujar un cuadro con espacios en blanco en el que puedan anotar ideas que vayan surgiendo de forma rápida, ya que, de esta manera, es posible recordarlas en los días posteriores para avanzar en las mismas.
Define un objetivo claro
Siempre es útil comenzar con un plan en mente y definir el objetivo que quieres conseguir con tu brainwriting, de lo contrario, el método no tendrá mucho beneficio para tu empresa. Ten presente que, esta técnica te proporciona una dirección clara y te permite dirigir la escritura de los integrantes hacia una única meta.
Comparte las soluciones encontradas
Una vez que llegaste a conclusiones con las ideas que aportaron los integrantes del equipo, es conveniente que compartas las soluciones con otros miembros de la organización y con los mismos participantes del brainwriting. Esto te ayudará a encontrar todavía más perspectivas y nuevos enfoques.