Author

Marlen Valle

Browsing

La técnica del Storytelling logrará ayudarte si buscas impulsar y aumentar aún más tus ventas.

A continuación descubrirás qué es el Storytelling, sus tipos y el como contar una buena historia:

¿Qué es Storytelling? 

Storytelling una técnica utilizada en marketing para conectar usuarios., donde “Story” significa historia y “telling”, contar.

Este arte de contar, desarrollar y adaptar historias utilizando elementos específicos como los personajes, el ambiente, conflicto y un mensaje inolvidable para conectarse con el lector a nivel emocional. 

¿Por qué es importante?

Garantizas que estás creando un material único. Por más que la publicación hable de un tema desgastado o de conocimiento general, el contenido abordará una única perspectiva: la tuya.  

¿Cuáles son los beneficios? 

Estos solo son cuatro de los grandes beneficios :

  • Conseguirás una mayor identificación del público, ya que te permite hacer que la personalidad de tu marca sobresalga de otras al mostrar tu personalidad a través de esta técnica.
  • Abres las puertas a las emociones e los compradores actuales o potenciales al contar historias que son reales o que son basadas en algún hecho real, sin forzar esos sentimientos, es decir, no trates de llegar a la vena emocional solo por hacerlo, porque los clientes lo verán y quedarás mal ante ellos, por lo que debes ser genuino, honesto y real.
  • Tu marca deber ser la protagonista de la historia para dar a conocer tu contenido, ya que es básico que la marca esté relacionada con la historia que cuentas.
  • Ayuda a que tus clientes vuelvan, ya que las personas querrán leer más de los sentimientos y emociones que demuestras.

¿Qué elementos lo conforman? 

No existe una estructura ideal, pero estos cuatro elementos se deben utilizar:

  • El Mensaje debe ser fuerte, ya quela idea que será transmitida es lo que puede transformar y marcar la vida de las personas. 
  • Para el ambiente, los eventos necesitan suceder en algún lugar. Por ello el ser descrito posibilita que el público sea impactado.
  • El personaje es quien recorre toda la historia y sufre una transformación que lleva a la transmisión del mensaje. 
  • El conflicto es el principal factor ya que surge para motivar al personaje a recorrer toda la historia. Este componente debe ser más elaborado y difícil, a punto de exigir la transformación del personaje para que sea superado. 

¿Cómo hacer un buen Storytelling?

En este apartado te daremos a conocer algunos tips para crear un buen storytelling:

  • El contenido en la historia deber estar bien definida para transformar al protagonista. 
  • Utiliza una historia como ejemplo o ilustración para facilitar el entendimiento del tema. 
  • Explota varios elementos del Storytelling, aunque no sean presentados de forma clara. 

Tipos de Storytelling: 

  • Ficción: se caracteriza en que contaremos una historia en la que los hechos que se relatan no son reales, sino que nos apoyamos en personajes o situaciones creados e inventados, en muchas ocasiones, solamente para transmitir el mensaje.
  • Histórico: puede ser la mejor opción para las empresas con mayor antigüedad ya que repasar su propia historia puede levantar diferentes sentimientos entre su audiencia como nostalgia, emoción, etc.
  • Situaciones reales de consumo: La finalidad de este tipo reflejar las situaciones que viven los protagonistas de la historia mientras consumen el producto o el servicio de la marca en cuestión.
  • Basados en los valores de marca: El objetivo principal de este tipo, será que el consumidor relacione la marca con la personalidad de los protagonistas, consiguiendo posicionarse de una manera mucho más potente.

Los storytelling más famosos:

  • La marca deportiva Nike, en 1999 lanzó un comercial de un minuto para conmemorar la carrera del renombrado jugador de baloncesto Michael Jordan.
  • La empresa Coca-Cola lanzó una campaña “Comparte una Coca-Cola” con los nombres propios en las latas de refresco, y la convirtió en una campaña que conecta con el público.
  • En el año 2007 Steve Jobs hizo el lanzamiento del iPhone a partir de una presentación llena de storytelling dejando en claro que Apple era más que una compañía de computadoras.
  • La marca de Starbucks trata sobre que cada persona tiene una historia. Por ello en su sitio web creó una sección especial para el storytelling: Starbucks Stories.

¿Quieres brindar una mayor seguridad a tu sitio web?

¡Este artículo es para ti!

¿Qué es un Certificado SSL?

SSL son las siglas de Secure Socket Layer, término en inglés que hace referencia a la “capa de conexión segura”.

Evita que los delincuentes lean o modifiquen la información transferida utilizando el encriptado de datos para proteger la información que se envía y recibe a través de internet.

¿Por qué es importante utilizarlo?

El objetivo principal es proteger la información entre dos usuarios.

Ya que garantiza que el intercambio de datos se realice con privacidad y seguridad.

El implementar protocolos de seguridad te ayudará a prevenir que hackers o ladrones cibernéticos obtengan las contraseñas, números de tarjetas de crédito u otra información valiosa de tus clientes o usuarios.

A continuación, te mostramos algunas de las ventajas que este certificado te puede proporcionar:

Ventajas: 

  • El encriptado protege la información para no ser manipulada por otras personas con fines maliciosos.
  • Generan confianza a los usuarios debido al ícono del candado que aparece en la barra del navegador inspira y les demuestra de un vistazo que valoras su confidencialidad.
  • Al adquirir un certificado SSL, fortalecen la autenticidad ya que al instante recibes un certificado de servidor que verifica la identidad de tu sitio web. Estos son emitidos por las autoridades de certificación, entidades con el propósito de generar una experiencia en internet más segura y autenticada para todos. 
  • Ayudan a aumentar la autoridad de un sitio web, por lo que que buscadores como Google ubiquen en una mejor posición a los sitios web cifrados en los resultados de búsquedas de usuarios.
  • El certificado de servidor es un requisito obligatorio para los servicios que utilizan datos personales y comerciales en internet, por ejemplo al hacer los pagos, si planeas aceptar tarjetas de crédito en tu sitio web o tienda en línea. 
  • Protegen a los usuarios ante el robo de identidad.
  • Tus visitantes y clientes se podrán sentir seguros de que la información que ingresen en cualquiera de tus páginas es privada.
  • Refuerzan tu marca digital debido a los sellos de seguridad que generan un valor añadido para tu marca.

Desventajas

Conoce las tres mínimas desventajas de utilizarlo:

  • El costo ya que deberás invertir en un paquete de seguridad por ello existen diferentes precios que se ajustan a las necesidades.
  • De no hacerlo el costo puede ser mucho mayor, como el caso de British Airways en 2018, que tuvo un ataque informático donde se compartió la información de 500 mil usuarios, por el cual tuvo una multa de 200 millones de euros.
  • Si no tienes conocimientos de programación, existen algunos proveedores comerciales de SSL que cuentan con soporte y servicio técnico las 24 horas del día. Un ejemplo es la empresa GoDaddy dedicada a la protección y alojamiento web.
  • Rendimiento: Aunque la realidad es que la afectación en tiempo de carga es de apenas unos milisegundos, por lo que es casi imperceptible. 

Como viste las desventajas superan las ventajas que el Certificado SSL te proporciona. No permitas que tu sitio web y tus usuarios estén desprotegidos.

Si tienes duda acerca de las cosas que no puedes enviar por FedEx en este artículo te las listamos todas. ¡Sigue leyendo para averiguar cuáles son!

¿Qué son los objetos prohibidos por una paquetería?

Hay artículos que están prohibidos por las paqueterias debido al peligro que representan o por su naturaleza y hay otros que los consideran prohibidos o restringidos pero que en realidad sí se pueden transportar (con restricciones).

Algunas paqueterías engloban los artículos prohibidos y los artículos restringidos en una sola lista; si es el caso,  las paqueterias sí aceptan algunos de estos productos y los envían. 

Qué cosas no se pueden enviar por FedEx

¿Por qué son prohibidos?

Los artículos son productos que ante la ley nacional o internacional no están permitidos circular por motivos de seguridad y protección del servicio.

Qué cosas no se pueden enviar por FedEx

Artículos que no se pueden enviar por FedEx:

  • Materiales y residuos peligrosos.
  • Armas de fuego.
  • Objetos punzocortantes (cuchillos, machetes, navajas, etc.).
  • Drogas, psicotrópicos y estupefacientes sin receta médica.
  • Billetes y anuncios de lotería extranjera.
  • Dinero, títulos de crédito (cheques, cartas porte, pagarés, etc.) al portador o negociables.
  • Joyas.
  • Órganos, tejidos y cadáveres humanos.
  • Alimentos perecederos (carne, pescado y mariscos frescos, lácteos y sus derivados y todos aquellos que requieran refrigeración para evitar rápida descomposición).
  • Cigarros electrónicos.
  • Pieles y cueros de animales.
  • Plantas y animales (vivos o muertos, taxidermia).
  • Tinta (serigrafía).
  • Embalaje caja de huevo.
  • Bolsas negras.
  • Embalaje caja con certificación UN.
  • Embalaje caja reciclada con etiquetas de riesgos (rombos).
  • Marfil.
  • Huevo fértil.
  • Artículos ilegales, falsificados, contrabando o prohibidos, piratería.
  • Pornografía o contenido ofensivo.
  • Semillas, salvo frijol y maíz en cantidades limitadas.

Si necesitas soporte para tus envíos puedes comunicarte a través del correo de servicio al cliente de FedEx.

Conoce qué significa en ruta de entrega en Redpack, qué significa embarcado en ruta de entrega, salida de oficina Redpack y qué es un envío ocurre. Redpack es una compañía mexicana de mensajería y paquetería con 25 años de experiencia en el mercado con rutas de entrega nacionales e internacionales las 24 horas. Continúa leyendo y conoce estos conceptos que la empresa utiliza.

Redpack, la mejor solución para el trasporte de paquetería puerta a puerta en territorio nacional.

🤔 ¿Qué es un estado de envío?

Los estados del envío o del pedido ayudan a que el usuario o cliente se mantenga al tanto de todo lo relacionado con su paquete. En este caso, te ayudan a conocer en dónde es que se encuentra tu pedido o cuál es su estatus. 

Ahora, este seguimiento incluye toda la información acerca del envío y abarca todas las fases del mismo desde que se prepara, recoge, transita y se entrega hasta que llega a su destino.

De esta manera, es más sencillo identificar todos y cada uno de los procesos por los que ha pasado o pasará tu envío.

Qué-es-un-estado-de-envío
Para conocer mayor información sobre el estatus de tu envío, puedes comunicarte al 55-3682-40-40

💭 ¿Qué significa ruta de entrega en Redpack?

Redpack cuenta con 11 estados de envío, los cuales son descritos a continuación: 

  • EN PREPARACIÓN.- Este estatus o estado suele ser el primero que aparece después de que se ingrese el número de guía en el sistema de Redpack, y se refiere a que apenas se comenzó el proceso de envío. 
  • SALIDA DE OFICINA.- El segundo estado, “salida de oficina” se refiere a que tu pedido ya salió de oficina y se encuentra en tránsito. Ten en cuenta que este estado siempre está acompañado de una dirección o ubicación. 
  • RECIBIDO EN OFICINA.- Se refiere a que tu pedido se recibió en una oficina de Redpack. Este estatus es muy común y en él se agrega una ubicación nueva. 
  • EMBARCADO EN RUTA DE ENTREGA.- Significa que te entregarán tu paquete pronto, es decir, que se encuentra en camino hacia el domicilio de entrega. 
  • EN RUTA DE ENTREGA.– Este estado te indica que tu paquete está en camino y que te lo entregarán pronto.
  • ENTREGADO.- Significa que el paquete ha sido entregado con éxito.
Es muy importante señalar el tipo de entrega al momento de realizar tu guía de envío.
  • RECIBIDO EN OFICINA DE TRÁNSITO– Este estado te aparecerá cuando se haya intentado entregar, pero de alguna manera no se haya podido concretar esta acción. Es decir, que sí acudieron a tu domicilio y no te encontrabas, tu paquete será devuelto a la oficina de Redpack y se te re programará un segundo intento de entrega. 
  • NO ENTREGADO. – Este estado es similar al anterior pues describe que se intentó hacer la entrega pero no se pudo concretar. 
  • RECIBIDO EN OFICINA DE TRÁNSITO.- Este significa que tu paquete llegó a una oficina de Redpack, pero no lo han enviado todavía. De esa manera, tu envío se re programaría para otro día hábil.
  • SALIDA DE OFICINA (DIRECCIÓN INSUFICIENTE)  .- Este estatus indica que hay problema para realizar la entrega ya que no se cuenta con la información completa del destinatario. Para solucionar esto debes de comunicarte con Redpack y levantar un reporte para que tu envio pueda procesarse y llegar a su destino.
  • SALIDA DE OFICINA (ENVÍO ABANDONADO). .- Este se refiere, a diferencia del estatus anterior, a que el paquete no fue reclamado o no se resolvió el problema que tenía. En estos casos te recomendamos levantar un reporte de inmediato y encontrar una solución de la mano de Redpack. 
Probar gratis Skydropx

🕒 Redpack horarios de entrega

El horario de entrega Redpack es de lunes a viernes de 10:00 a.m a 7:00 p.m y sábado de 10:00 a.m a 2:00 p.m

📝 ¿Qué es un envío ocurre en Redpack?

El envío ocurre es una práctica de las paqueterías que consiste en recoger o enviar uno o varios pedidos de manera directa a una sucursal de la misma paquetería y aquí el consignatario lo puede recoger.

En Redpack cuentan con este servicio, por lo que puedes solicitarlo al momento de realizar la guía de envío desde antes de finalizar la compra.

¡Únete a la comunidad más grande de emprendedores! 🚀
Te mantendremos actualizado con los mejores contenidos, herramientas y noticias del mundo emprendedor.